Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional

3
Bases Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional ENETO 2012. 1- Aspectos Generales: a. Participantes: Podrán participar como autores del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL solo estudiantes de pregrado de Terapia Ocupacional ya sea del territorio chileno y latinoamericano. Podrán participar como tutores del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL, aquellos docentes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y/o profesionales del área de la salud, que hayan contribuido a la supervisión y elaboración del trabajo realizado por los autores. Podrán participar como asistentes del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL todos los estudiantes, docentes y titulados de Terapia Ocupacional. Podrán participar del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL los trabajos cuyo objetivo este centrado en la disciplina de la terapia ocupacional y/o las ciencias de la ocupación. Los trabajos deben ser presentados para su revisión a más tardar el día 31 de agosto de 2012. 2- Categorías de postulación de trabajos: a. Investigación científica b. Casos clínicos c. Revisiones bibliográficas. 3- Bases de postulación de trabajos: Los trabajos de investigación, de casos clínicos y/o revisiones bibliográficas que deseen postular al CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL deben cumplir correctamente las siguientes condiciones: a. Definición: Investigación Científica: Se Considerarán trabajos científicos, aquellos cuyos diseños metodológicos respondan a investigaciones cualitativas o cuantitativas, y hayan sido realizados en base a estudios observacionales o estudios analíticos, en las áreas concernientes a la Terapia Ocupacional y las Ciencias de la Ocupacional, y que consten de resultados avalados por un tutor. Casos Clínicos: Se considerarán de casos clínicos, relatos de experiencias clínicas y de interés terapéutico, realizados en cualquiera sea el campo clínico y/o centros de intervención comunitario.

Transcript of Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional

Page 1: Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional

Bases Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional

ENETO 2012.

1- Aspectos Generales:

a. Participantes:

� Podrán participar como autores del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE

TERAPIA OCUPACIONAL solo estudiantes de pregrado de Terapia Ocupacional ya

sea del territorio chileno y latinoamericano.

� Podrán participar como tutores del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE

TERAPIA OCUPACIONAL, aquellos docentes de las Escuelas de Terapia

Ocupacional y/o profesionales del área de la salud, que hayan contribuido a la

supervisión y elaboración del trabajo realizado por los autores.

� Podrán participar como asistentes del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES

DE TERAPIA OCUPACIONAL todos los estudiantes, docentes y titulados de

Terapia Ocupacional.

� Podrán participar del CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA

OCUPACIONAL los trabajos cuyo objetivo este centrado en la disciplina de la

terapia ocupacional y/o las ciencias de la ocupación.

� Los trabajos deben ser presentados para su revisión a más tardar el día 31 de

agosto de 2012.

2- Categorías de postulación de trabajos:

a. Investigación científica

b. Casos clínicos

c. Revisiones bibliográficas.

3- Bases de postulación de trabajos:

Los trabajos de investigación, de casos clínicos y/o revisiones bibliográficas que deseen

postular al CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL deben

cumplir correctamente las siguientes condiciones:

a. Definición:

� Investigación Científica: Se Considerarán trabajos científicos, aquellos cuyos

diseños metodológicos respondan a investigaciones cualitativas o cuantitativas, y

hayan sido realizados en base a estudios observacionales o estudios analíticos, en

las áreas concernientes a la Terapia Ocupacional y las Ciencias de la Ocupacional, y

que consten de resultados avalados por un tutor.

� Casos Clínicos: Se considerarán de casos clínicos, relatos de experiencias clínicas y

de interés terapéutico, realizados en cualquiera sea el campo clínico y/o centros

de intervención comunitario.

Page 2: Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional

� Revisiones Bibliográficas: Corresponde a recopilación y análisis de datos,

realizados de manera integral e imparcial de la bibliografía reciente disponible que

concierna directa o indirectamente a la Terapia Ocupacional.

b. Las investigaciones científicas, casos clínicos y/o revisiones bibliográficas deben

tener relación directa con las áreas del conocimiento concernientes a la Terapia

Ocupacional y las Ciencias de la Ocupación

c. Se aceptara un máximo de 5 autores para cada trabajo que quiera ser presentado

en el congreso, con una cantidad de tutores ilimitado. De los autores, solo pueden

exponer dos estudiantes como máximo.

d. Los trabajos que postulen a ser presentados en el congreso deben poseer el

respaldo de sus directores o directoras de escuela, que certifique que el trabajo

cuenta con los requerimientos básicos para ser expuestos en esta instancia.

4- Consideraciones para el envío de resúmenes de trabajos

a. título:

i. máximo 15 palabras

ii. debe utilizarse lenguaje formal

iii. no debe ser ofensivo.

b. Cuerpo del resumen:

i. Deberá tener un máximo de 400 palabras.

ii. Podrán emplearse abreviaturas, siempre y cuando la primera vez que se

utilicen sean puestas entre paréntesis luego del significado.

iii. Para las investigaciones científicas deben tener en su estructura:

1. Introducción

2. Objetivo

3. Materiales y Métodos

4. Resultados

5. Conclusiones.

iv. Para los Casos clínicos deben tener en su estructura:

1. Introducción

2. Reporte de caso: información clínica relevante.

3. Discusión: comparación con artículos que reporten casos clínicos

similares, revisión de la literatura, etc.

4. Conclusiones.

v. Para las Revisiones bibliográficas se debe incluir en su estructura:

1. Introducción

2. Objetivo

3. Materiales y Métodos: énfasis en cómo realizó la búsqueda y

recopilación de la información, criterios de selección de la

información, etc.

4. Resultados: énfasis en cuál fue la documentación encontrada, la

seleccionada y la excluida

5. Discusión

6. Conclusión.

Page 3: Bases congreso nacional de estudiantes de terapia ocupacional

Es importante mencionar y recordar que los trabajos de investigación deben ser abordados según

el método científico. Un caso clínico debe resguardar en todo momento la identidad del usuario.

Además un caso clínico no excluye una revisión de la literatura y comparación con otros casos

similares (práctica basada en la evidencia). Una recopilación bibliográfica no es una revisión

narrativa, debe tener una metodología y sistematización de búsqueda, criterios de inclusión y

exclusión de la información encontrada. Cuide redacción y ortografía de los resúmenes. Las

conclusiones deben corresponder a la ejecución de los objetivos.