Bases de datos

4
TALLER BASES DE DATOS Se debe promover la consulta de los siguientes conceptos en la internet en paper y monografías; para poder realizar un mapa conceptual sobre bases de datos y un cuadro comparativo, de una empresa que utiliza adecuadamente un sistema de información SBD y otra que no BASES DE DATOS “La tendencia de Las empresas es la de llevar su estrategia corporativa hacia la innovación” Concepto Una base de datos se define como un fichero en el cual se almacena información en campos o delimitadores, teniendo acceso a ella posteriormente tanto de forma separada como de forma conjunta. Se utiliza normalmente para recoger grandes cantidades de información. (Por ejemplo el listado de nombres y apellidos de los alumnos de varios cursos) Normalmente el número de campos (columnas) que se pueden tener en una base varía según las necesidades en cuanto a gestión de datos, de forma que después se pueda explotar la información de forma ordenada y separada, aunque el resto de la información sigue almacenada y guardada en la base de datos. En realidad aparte de los datos que son almacenados en el archivo, también hay una serie de datos, en los que se informa del tipo de campo, los campos y la longitud de cada campo, es lo que se llama gestor de datos, que permite saber cada registro o fila, (un registro es una suma de campos). , la innovación dejó de ser una ventaja competitiva Convirtiéndose en un requisito para sobrevivir En concordancia con Orrego, Brojt en Project Management (2010) adicionalmente menciona que los proyectos de tecnologías y especialmente los de información, se utilizan para responder a demandas internas y externas en 3 niveles de competitividad: reingeniería de Modelos operativos, con sistemas de información cuyo uso ha contribuido a mayores niveles de eficiencia; sistemas de gestión de desempeño, creados para identificar factores de la organización que sean utilizados para maximizar la rentabilidad y por último, Inteligencia competitiva, con sistemas de información para la gestión del conocimiento con el fin de obtener capital de este y entender el comportamiento de los clientes. Dentro de la innovación se encuentran las tecnologías de la información que será el tema principal que se tratará en este documento El programa que sirve para manejar toda esa información se denomina sistema gestor de base de datos. Las principales en estos momentos son Microsoft Access, Lotus Aproach, parados, u Oracle ¿Por Qué Las Empresas Necesitan Las Tecnologías De Información? Es conveniente considerar que el proceso administrativo es muy complicado en cualquier empresa, sin importar su tipo o tamaño ni el nivel al que ésta haga referencia. Rodríguez, en Estudios de sistemas y procesos administrativos, (2002) Dice el autor, que la gran influencia de los computadores en la administración y su importancia se relaciona estrechamente con la administración misma. Pues, en el campo de los negocios casi todas las empresas se hacen más grandes debido al crecimiento normal y también debido a la tendencia cada vez mayor de las funciones, las adquisiciones y la información de las empresas, así es como se hace necesaria una herramienta de apoyo como lo son las TICs. Para Stair y Reinolds en Fundamentals of Information Systems (2008), los datos consisten en hechos, como el nombre y código de un empleado, las horas que trabaja en la semana, inventarios de la empresa, ventas que se realizan, etc. Cuando los datos son organizados de manera clara, ellos se convierten en información, la información es una colección de hechos organizados de tal forma que tienen un valor adicional más allá del valor de los hechos; sin embargo, se hará

Transcript of Bases de datos

Page 1: Bases de datos

TALLER BASES DE DATOS Se debe promover la consulta de los siguientes conceptos en la internet en paper y monografías; para poder realizar un mapa conceptual sobre bases de datos y un cuadro comparativo, de una empresa que utiliza adecuadamente un sistema de información SBD y otra que no BASES DE DATOS

“La tendencia de Las empresas es la de llevar su estrategia corporativa hacia la innovación” Concepto Una base de datos se define como un fichero en el cual se almacena información en campos o delimitadores, teniendo acceso a ella posteriormente tanto de forma separada como de forma conjunta. Se utiliza normalmente para recoger grandes cantidades de información. (Por ejemplo el listado de nombres y apellidos de los alumnos de varios cursos) Normalmente el número de campos (columnas) que se pueden tener en una base varía según las necesidades en cuanto a gestión de datos, de forma que después se pueda explotar la información de forma ordenada y separada, aunque el resto de la información sigue almacenada y guardada en la base de datos. En realidad aparte de los datos que son almacenados en el archivo, también hay una serie de datos, en los que se informa del tipo de campo, los campos y la longitud de cada campo, es lo que se llama gestor de datos, que permite saber cada registro o fila, (un registro es una suma de campos). , la innovación dejó de ser una ventaja competitiva Convirtiéndose en un requisito para sobrevivir En concordancia con Orrego, Brojt en Project Management (2010) adicionalmente menciona que los proyectos de tecnologías y especialmente los de información, se utilizan para responder a demandas internas y externas en 3 niveles de competitividad: reingeniería de Modelos operativos, con sistemas de información cuyo uso ha contribuido a mayores niveles de eficiencia; sistemas de gestión de desempeño, creados para identificar factores de la organización que sean utilizados para maximizar la rentabilidad y por último, Inteligencia competitiva, con sistemas de información para la gestión del conocimiento con el fin de obtener capital de este y entender el comportamiento de los clientes. Dentro de la innovación se encuentran las tecnologías de la información que será el tema principal que se tratará en este documento El programa que sirve para manejar toda esa información se denomina sistema gestor de base de datos. Las principales en estos momentos son Microsoft Access, Lotus Aproach, parados, u Oracle ¿Por Qué Las Empresas Necesitan Las Tecnologías De Información? Es conveniente considerar que el proceso administrativo es muy complicado en cualquier empresa, sin importar su tipo o tamaño ni el nivel al que ésta haga referencia. Rodríguez, en Estudios de sistemas y procesos administrativos, (2002) Dice el autor, que la gran influencia de los computadores en la administración y su importancia se relaciona estrechamente con la administración misma. Pues, en el campo de los negocios casi todas las empresas se hacen más grandes debido al crecimiento normal y también debido a la tendencia cada vez mayor de las funciones, las adquisiciones y la información de las empresas, así es como se hace necesaria una herramienta de apoyo como lo son las TICs. Para Stair y Reinolds en Fundamentals of Information Systems (2008), los datos consisten en hechos, como el nombre y código de un empleado, las horas que trabaja en la semana, inventarios de la empresa, ventas que se realizan, etc. Cuando los datos son organizados de manera clara, ellos se convierten en información, la información es una colección de hechos organizados de tal forma que tienen un valor adicional más allá del valor de los hechos; sin embargo, se hará

Page 2: Bases de datos

necesario en algún momento buscar una herramienta tecnológica con la cual organizar los datos para así obtener resultados que puedan servir como apoyo a la parte administrativa de la empresa; esta herramienta es conocida como Sistema de Información. Para Oz en Management information systems (2009), un sistema de información consiste en todos los componentes que trabajan juntos para procesar y producir información. Este sistema se forma de datos, hardware, software, redes, personas y procedimientos. El funcionamiento de un sistema de información es sencillo: Los computadores recogen información, la guardan y la procesan en información de acuerdo a instrucciones que las personas proveen vía programas de computador Sistema Para El Procesamiento De Transacciones Entonces podemos concluir que un sistema de información consiste en cambiar los procedimientos que se realizaban de forma manual por otros que se basan en el computador. Este tipo de sistema de información está basado en el computador, su relación con los trabajos de rutina, se menciona como el más importante y el más utilizado dentro de una empresa, ya que reduce el tiempo de las operaciones o actividades rutinarias. Las características más comunes dentro de la empresa son las siguientes: . Se logran ahorros significativos de mano de obra. . Son el primer tipo de sistema de información implantado en una empresa. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización. . Son intensivos en entrada y salida de información. . Sus cálculos y procesos son simples y poco sofisticados. . Son fáciles de justificar ante la parte administrativa ya que sus beneficios son visibles y palpables. Evolución de las bases de datos Las bases de datos han evolucionado pasando de sistemas simples a gestores de estructuras de datos que ofrecen muchas de posibilidades para el manejo de información. Es decir en primera instancia se conocieron como sistemas de información (aun hoy) y luego a Bases de Datos La expresión base de datos (BD) se produjo a comienzos de los años setenta, y a diferencia de ese entonces, las bases de datos han dejado de ser uso exclusivo de grandes corporativos con impresionantes infraestructuras tecnológicas, tal es así que hoy en día, con la popularización de las tecnologías de la información se han extendido a pequeñas y medianas empresas, inclusive hasta el hogar. En las empresas, las bases de datos pretenden servir al conjunto de la organización, manejando los datos como otro recurso que viene a añadirse a los ya tradicionales, por lo tanto han de atender a múltiples usuarios y a diferentes aplicaciones, y tienen actividades preponderantes como la investigación, la planeación y la toma de decisiones, por lo tanto exigen una información precisa, oportuna, completa, coherente y adaptada a las necesidades específicas de cada beneficiario. Principales objetivos de una base de datos

Page 3: Bases de datos

Una base de datos debe de contar con independencia lógica y física de los datos, esto se refiere a la capacidad de modificar alguna información específica sin que afecte a los demás registros Tener redundancia mínima, es decir, se trata de usar la base de datos como repositorio común para distintas aplicaciones, y combinarla con el acceso a la distribución espacial de los datos, pues los datos pueden encontrarse en otra habitación, otro edificio e incluso otro país y el usuario no tiene por qué preocuparse de la localización de los datos a los que accede. La integridad de los datos se refiere a las medidas de seguridad que impiden que se introduzcan datos erróneos ya sea por motivos físicos (debido a causas externas), como de operación (introducción de datos incoherentes), esto puede ser mediante encriptación de la informacion o protección con contraseñas de acceso. Facilitar las consultas complejas a los datos y brindando seguridad de acceso y auditoría, esto se refiere al derecho de acceso a la información contenida en la base de datos por parte de personas o grupos, además debe brindar respaldo y recuperación de información. Debe permitir que a través de lenguajes de programación se pueda brindar la posibilidad de acceder a la información de una base de datos mediante programas diseñados a la medida de los usuarios Características - Independencia de los Datos. Es decir, que los datos no dependen del programa y por tanto cualquier aplicación puede hacer uso de los datos. - Reducción de la Redundancia. Llamamos redundancia a la existencia de duplicación de los datos, al reducir ésta al máximo conseguimos un mayor aprovechamiento del espacio y además evitamos que existan inconsistencias entre los datos. Las inconsistencias se dan cuando nos encontramos con datos contradictorios. - Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un control sobre la seguridad de los datos. - Se visualiza normalmente como una tabla de una hoja de cálculo, en la que los registros son las filas y las columnas son los campos, o como un formulario. - Permite realizar un listado de la base de datos. - Permiten la programación a usuarios avanzados. Introducción de datos En una base de datos podemos introducir, entre otros, los siguientes tipos de datos: - Vídeo: secuencias de imágenes. - Gráficos: archivos de imagen que pueden modificar la base de datos. - Sonido: archivos de audio. - Lógicos: tratan de establecer relaciones entre los datos. - Numéricos. - Alfanuméricos. Funcionalidades

Page 4: Bases de datos

Las funciones más importantes que nos puede permitir realizar un Sistema gestor de base de datos son las siguientes: a. API (Application Programming Interface): permite a los usuarios avanzados acceder a algunos recursos internos del programa, para configurarlo. b. Soporte BD ¨S Multiplataforma: indica la compatibilidad entre los distintos Sistemas gestores de bases de datos. c. Soporte SQL: sirve para establecer indicaciones a la hora de realizar búsquedas y consultas en la base de datos. d. Programación visual: permite crear una especie de lenguaje de forma gráfica, para establecer parámetros personalizados.