Bases Del Campeonato

10
II CAMPEONATO MASTER DE FULBITO INTERFAMILIAS JULCANERAS - 2012 BASES GENERALES Título I: DE LA ORGANIZACIÓN Art. 1º. El Campeonato Máster de Fulbito es una competencia de carácter recreativo que tiene por finalidad confraternizar y consolidar los vínculos de amistad entre los participantes. Art. 2º. El campeonato es organizado y supervisado por la Comisión Organizadora, Comisión de disciplina y Justicia siendo éstas su máxima autoridad administrativa, dirección y control. Tanto en las eliminatorias, liguilla y finales. Título II: DE LOS PARTICIPANTES Art. 1º. Podrán participar julcaneros de nacimiento, así como también familiares directos (esposo, hijo padre) siempre y cuando su fecha de nacimiento sea el año 1972 o anterior a ésta. Art. 2º. Cada equipo podrá contar con un único participante julcanero o familiar directo mayor de 38 años tomado como límite la fecha de inicio del campeonato (primera fecha). Art. 3º. En el caso de participar como familiar directo, el participante deberá proporcionar copia del documento de identidad de la respectiva persona que lo acredite como tal; estando sujeto a la verificación en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Título III: DE LAS INSCRIPCIONES Art. 1º. La inscripción por equipo será de 250.00 (Doscientos cincuenta y 00/100 nuevos soles). Las inscripciones de los equipos comenzaran el 10 de Agosto hasta el 31 de Agosto del 2011 o hasta la asamblea previa a la primera fecha del campeonato, donde se confirmarán la programación publicada en el muro de informes del club master 2000. 1ra. Cuota INSCRIPCION S/. 100.00 2da. Cuota hasta asamblea previa a la 1ra. Fecha. S/. 50.00 II CAMPEONATO MASTER

description

Bases de campeonato

Transcript of Bases Del Campeonato

II CAMPEONATO MASTER INTERFAMILIAS - 2012II CAMPEONATO MASTER DE FULBITO INTERFAMILIAS JULCANERAS - 2012BASES GENERALES

Ttulo I: DE LA ORGANIZACINArt. 1. El Campeonato Mster de Fulbito es una competencia de carcter recreativo que tiene por finalidad confraternizar y consolidar los vnculos de amistad entre los participantes.Art. 2. El campeonato es organizado y supervisado por la Comisin Organizadora,Comisin de disciplina y Justicia siendo stas su mxima autoridad administrativa, direccin y control. Tanto en las eliminatorias, liguilla y finales.Ttulo II: DE LOS PARTICIPANTESArt. 1. Podrn participar julcaneros de nacimiento, as como tambin familiares directos (esposo, hijo padre) siempre y cuando su fecha de nacimiento sea el ao 1972 o anterior a sta.Art. 2. Cada equipo podr contar con un nico participante julcanero o familiar directo mayor de 38 aos tomado como lmite la fecha de inicio del campeonato (primera fecha).Art. 3. En el caso de participar como familiar directo, el participante deber proporcionar copia del documento de identidad de la respectiva persona que lo acredite como tal; estando sujeto a la verificacin en el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (RENIEC).Ttulo III: DE LAS INSCRIPCIONESArt. 1.La inscripcin por equipo ser de 250.00 (Doscientos cincuenta y 00/100 nuevos soles).Las inscripciones de los equipos comenzaran el 10 de Agosto hasta el 31 de Agosto del 2011 o hasta la asamblea previa a la primera fecha del campeonato, donde se confirmarn la programacin publicada en el muro de informes del club master 2000.1ra. Cuota INSCRIPCIONS/. 100.002da. Cuota hasta asamblea previa a la 1ra. Fecha.S/.50.003ra. Cuota hasta asamblea previa a la 2da .Fecha.S/.50.004ta. Cuota Hasta asamblea previa a la 3ra. Fecha.S/.50.00--------------S/. 250.00========Nota. Equipo que no cancele su cuota segn lo anteriormente indicado no se programar su fecha hasta que haga efectivo el compromiso acordado.ART. 04El club inscribir dos delegados (1 titular y otro suplente). Con carnet.ART. 05El clubpodr inscribir hasta doce (12) jugadores como mximo y seis (6) jugadores como mnimo, si existiese prdida odeterioro se le extender un carnet adicional pidiendo el nombre del jugador inscrito al que perteneci el carnet y se chequeara con el registro de jugadores donde se encuentra su copia DNI, si el carnet estuvo en blanco se confirmar con las actas de juego de los partidos, respetando el mximo de jugadores por equipo. (foto tamao carnet). Las carpetas de cada equipo sern proporcionadas por el Club Organizador y los clubes participantes deben entregar los DNIs de sus jugadores antes de jugar por primera vez.ART. 06Cada jugador ser inscrito o registrado antes de su primer partido en el campeonato con una fotocopia del DNI por ambos lados y la relacin de jugadores del club.ART. 07La edad de inscripcin corresponde a cada categora de 40, 50, 55aos cumplidos o por cumplir respectivamente en el presente ao. Los refuerzos sern 2 aos menos de cada categora cumplidos o por cumplir en el presente ao, con excepcin de la categora 55. (No tendrn refuerzos)TITULO III: DE LA CLASIFICACIONART. 08Los equipos se enfrentaran todos contra todos si fuesen 12 o menos de 12.ART. 09Para establecer la ubicacin de los equipos en la tabla de posiciones durante la etapa de clasificacin, se tendrn en cuenta las siguientes prioridades en caso de empate de puntaje:Mayor puntaje.Mayor diferencia de goles.Mayor nmero de goles a favorDe los equipos empatados, el ganador cuando jugaron entre s.(Si an persiste el empate se jugar un nuevo partido a hora y fecha que lo determine la comisin organizadora)TITULO IV: DE LA LIGUILLA Y FINALESART. 10En caso de liguilla se har de acuerdo a la reunin de delegados en una asamblea a mas tardar en la tercera fecha teniendo en cuenta el nmero de equipos participantes.ART. 11Para la etapa semi-final se clasificarn directamente los dos primeros puestos de la ronda de clasificacin. Acompaaran a estos los ganadores del partido del 3er. Clasificado con el 6to. clasificado y el ganador del partido del 4to.clasificado con el 5to. Clasificado, teniendo 4 finalistas, de los cuales se enfrentarn de la siguiente manera:Considerando estas posiciones1. Puesto el 1ro. Clasificado de la ronda clasificatoria.2. Puesto el 2do. Clasificado de la ronda clasificatoria.3. Puesto el ganador del partido 3er. Vs 6to clasificado en la ronda inicial. (Repechaje)4. Puesto el ganador del partido 4to. Vs 5to clasificado en la ronda inicial. (Repechaje)Se enfrentarnel 1er. Puesto vs 2do. Repechaje)el 2er. Puesto vs 1er. repechaje)Los ganadores de sus respectivos partidos jugarn por el primer puesto y los perdedores lo harn por el tercer lugar.ART. 12En caso de empate o igualdad en los partidos de la final se agotan las siguientes prioridades.Quince (15) minutos adicionales.Se definir por la ejecucin de tres ( 3 ) penales con viada libre.En caso de continuar igualados seguirn ejecutando hasta definir un ganador. (mediante penales alternados).ART. 13Los partidos finales se jugarn obligatoriamente, no se consentirn pactos fuera de la organizacin.ART. 14en caso que los equipos que se negarn a jugar los partidos finales, tanto por el primer puesto o tercer puesto, el premio respectivo se destinar al club organizador.TITULO V: DE LOS PREMIOSART. 15Al trmino del Campeonato se premiar con un porcentaje de sus inscripciones a los tres (3)primeros lugares de cada categora segn lo recaudado en inscripciones:Para el campen 40%.Para el sub. - campen 20%.Para el tercer puesto 10%.ART. 16Los goleadores, arqueros con menos goles recibidos y jugadores de buen comportamiento ofrecido, por cada categora, recibirn reconocimientos.TITULO VI: DE PRESENTACION Y TIEMPOSART. 17Cada club presentar sus jugadores completamente uniformados en forma obligatoria, incluyendo la numeracin de las camisetas sin duplicados, short, medias y zapatillas, a partir de la 3ra. Fecha del presente campeonato de lo contrario no podr ingresar el jugador a la cancha. Asimismo cada jugador debe estar registrado con su copia de DNI en la mesa de control, de lo contrario no podr jugar por su equipo.ART. 18El club debe estar presente en el campo deportivo mnimo con cuatro (4) jugadores y mximo de seis (6) jugadores. Incluyendo los dos (2) refuerzos, permitiendo hasta tres (3) cambios por equipo.ART. 19Los partidos tendrn una duracin de cuarenta (40) minutos divididos en dos (2) tiempos de veinte (20) minutos+ veinte (20) minutos, con excepcin de la categoras 50 y 55 aos que jugarn tiempos de 15 y 20 minutos en las primeras fechas, en caso que el tiempo no alcance para completar los partidos programados.ART. 20El tiempo correr desde que el rbitro de por iniciado el partido o el campeonato haya motivado un cambio no previsto en el horario entonces correr un tiempo por circunstancias del mismo.ART. 21Habr tolerancia de cinco (5) minutos, transcurrido ese tiempo y todava no se ha presentado el equipo perder por W.O. Con un resultado de 3 a 0 en contra.ART. 22El club que pierda 2 partidos por W.O. ser retirado del campeonato sin ningn derecho a reclamo.ART. 23Cada club pagar S/. 18.00, nuevos soles por concepto de arbitrajeyrecoge bolas, por cada partido.ART. 24En caso de W.O. el club ganador se har acreedor de los tres (3) puntos. Siempre y cuando pague el arbitraje de los 2 equipos.ART. 25En caso que un equipo despus de iniciar su partido se quedase con un nmero inferior al mnimo permitido de jugadores ya sea por lesin o por expulsin y agotando sus cambios el rbitro dar por concluido el partido. Sedeclarar ganador al equipo que tenga el nmero de jugadores en forma reglamentaria.TITULO VII: DE LA PUNTUACIONART. 26El puntaje ser acumulable para cada equipo desde la primera hasta la ltima fecha en cada etapa del torneo, siendo como sigue:Partido ganado:3 PUNTOSPartido empatado:1 PUNTOPartido perdido:0 PUNTOSTITULO VIII: OBLIGACIONES DEL DELEGADOART. 27El delegado debe estar presente en las asambleas y en la mesa de control de los encuentros, para hacer respetar sus derechos y deberes. En las asambleas debe ser parte del debate para solucionar los reclamos aplicando las bases del reglamento, el Club que ha sido observado mediante su delegado debe traer pruebas contundentes para defenderse en la asamblea de delegados, de lo contraro se le aceptar la peticin del denunciante o reclamante sin derecho a postergar mas la investigacin.ART. 28La representacin del delegado o sub. Delegado debe ser nico ante cualquier asamblea o mesa de control identificndose con su respectivo carnet otorgado por el club.. (El club podr estar representado solamente por uno de ellos al votar o reclamar de lo contraro se tomar nula la exigencia del club).ART. 29Es obligacin de los delegados llenar la relacin de jugadores participantes, con sus datos tales como: Numero de chompa, nombres, apellidos completos y entregarlos a la mesa de control hasta antes de empezar a jugar el segundo tiempo entodos los encuentros de forma obligatoria y inscribir sus jugadores hasta la 3ra. Fecha del campeonato.ART. 30Para tener derecho a reclamo en la mesa de control, tiene diez (10) minutos de plazo desde el trmino del encuentro del club interesado, previo pago de cinco (10.00) nuevos soles.ART. 31No se aceptarn ningn reclamo por parte del delegado as tuviese la razn cuando estn presentes hinchas, jugadores o personas extraas entorpeciendo el trabajo de la mesa de control.TITULO VIII: DE LAS SANCIONESART. 32Toda sancin o reclamo cumplido econmicamente se reconocer a quien porte el respectivo recibo de club organizador, sellado, firmado y cancelado por el socio que emite el recibo.ART. 33Se sancionarn con la prdida de tres (3) puntos al club por las siguientes infracciones:a. Por abandono del campo deportivo o rebelin colectiva, as estara ganando.b. Adulteracin, suplantacin o inscripcin fraudulenta de documentos, siempre ycuando reclame el delegado del equipo rival.c.No presentar carnet de jugador(es) hasta el inicio del 2do.tiempo.d.Hacer participar a un jugador sin copia de DNI de ambos lados, en su padrn.e.Hacer participar a un jugador para completar el equipo en 2do.tiempo.f.Jugadores inscritos en dos (2) clubes de una misma categora. Incluso ser expulsado el jugador del campeonato.g.Por NO CANCELAR la inscripcin hasta antes de jugar la 3ra. fecha.h.Por NO PAGAR sus multas de asambleas, tarjetas amarillas o rojas u otra sancin.i.Hacer participar a un jugador que no cumpla con la edad de acuerdo a las bases.j.Negarse a cumplir con las sanciones del Art.34.k.No cumplir con el Art.6 relacin de jugadores del club y fotocopias de jugadores que ya han jugado para el club en mesa de control hasta la 4ta. Fecha (padrn).ART. 34Se sancionarn con multa de S/. 5.00 las siguientes infracciones:l.No presentar relacin de jugadores en cada encuentro hasta antes de iniciar el 2do. tiempo, con sus datos segn el Art. 28 del reglamento, no pudiendo jugar el siguiente partido hasta cancelarlo previamente.m.Si el jugador se presentara a jugar con el uniforme incompleto no jugara el partido; por lo tantoel seor arbitro lo invitara a retirarse. (a partir de la 3ra.fecha)TITULO VIII: DE LAS EXPULSIONESART. 35Las decisiones del rbitro y la aplicacin del reglamento es inapelable.ART. 36Las tarjetas amarillas no son acumulativas, el costo de tarjeta amarilla es dos (3) soles y tarjeta roja es de cinco (5) soles mas suspensin de una fecha al jugador.ART. 37Las expulsiones sern sancionadas de la siguiente manera:a). Expulsado por primera vez, una fecha de suspensin mas el pago de la multa.b). Expulsado por segunda vez, dos fechas de suspensin mas el pago de la multa. Sern expulsados definitivamente del campeonato en los siguientes casos:a). El jugador que acumule dos tarjetas rojas directas. (a excepcin de 2 amarillas acumuladas en un partido)b). el jugador que acumule tres rojas en cualquier modalidad.c). Cuando el jugador intente o efectu una agresin fsica a un compaero del equipo rival,dirigente de su equipo, equipo rival o dirigente del club organizador y arbitrod). Jugador que pelee con un compaero, jugador rival, dirigentes u hinchas.e). En caso de agresin o dao fsico del club al que pertenece el jugador pagara los daos ocasionados. Sern sancionados con expulsin a las instituciones por los siguientes casos:a). Cuando los hinchas agredan al rbitro.b). Cuando los jugadores agredan al rbitro.C). Cuando los hinchas agredan a los jugadores.d). Cuando los hinchas se agredan mutuamente en batallas campal. Se castigar al club que agravio primero, el otro club ser multado de acuerdo a la gravedad (defensa propia u otro).TITULO IX: OBLIGACIONES TRANSITORIASART. 38Los cambios en cada partido podran ser hasta tres (3) incluyendo al arquero, si habra un cuarto cambio el club perdera el partido automticamente.ART. 39Habr crner de arquero y goles sern validos a partir de medio campo en cada partido.ART. 40El comit organizador y los clubes en conjunto tienen la obligacin de ayudar solidariamente en casos de accidentes graves de los jugadores participantes.ART. 41Tienen la obligacin de firmar la planilla o relacin de jugadores participantes de cada partido el delegado y el capitn del equipo participante para dar el visto bueno.ART. 42El club tiene la obligacin de no hacer jugar a jugadores en estado etlico o dopados.ART. 43Los casos no previstos en el presente reglamento sern resueltos en la asamblea general de delegados y club organizador.ART. 44Los carnets adicionales tendrn un costo de 10.00 nuevos soles previo visto bueno y formado por el secretario de deportes del club organizador.ART. 45Los corners y saques laterales se harn con las dos manos fuera del permetro del campo deportivo.TITULO X: CAPITULO ESPECIALART. 46En asamblea de fecha 10 de Agosto del ao 2011, el club organizador del certamen acord invitar a los siguientes jugadores.Roger Pedro Yauri Raymundo DNI 10112956 (Categora 40 aos),Oscar Teofilo Mayo Rosales DNI 08040701 (Categora 40 aos),Israel Hopkings Rodil (Categora 40 aos) ,Juan Jos Suta Soria DNI 10122061 (categora 40 aos),Francisco Condor Huaman DNI.10659411 (Categora 40 aos),Wilson Ocampo Aguirre (Categora 40 aos),Julio Cesar Lian Changana DNI. 08162889 (Categora 40 Aos),Marcos Mayta Vilca (Categora 40),Alejandro Amasifuen I.(Categora 50 aos),Luis Vidaurre(categora 50 aos), Jose Cerdan(categora 50 aos).Para que formen parte de las categoras mencionadas de los diferentes equipos MASTERS por ser colaboradores de nuestra institucin y participar siempre en los eventos que han sido requeridos (1 por cada club como mximo). Si algn club lo integra en su equipo automticamente el mencionado club debe registrarlo como uno de los 2 refuerzos.ART. 47La comisin de justicia y disciplina sancionara a los clubs que no acaten el presente reglamento previo reclamo de los clubs afectadosy estar conformada por los Seores Oscar Gavidia y Jos Jimnez Vilchez, quienes interpretarn el reglamento relacionado a los reclamos y emitirn el respectivo fallo.COMIT DEPORTES YORGANIZADOR DEL CAMPEONATO-------------------------------------------------------------------------------------Horacio Jimnez VlchezPedro Bernuy JimnezJorge Cceres PalominoPresidenteSec.deportesSub.Sec.deportes----------------------------Adn Acevedo aezSec. Relaciones pblicasCOMISION DE JUSTICIA Y DISCIPLINA---------------------------------------------------------Oscar Gavidia TarrilloJos Jimnez VilchezPresidenteSecretario