BASES DEL CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA€¦ · de los objetivos de la...

21
CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESENTACIÓN PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN En el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, de las Estrategias Anticorrupción del Poder Ejecutivo y de Gobierno Abierto, el Ministerio de Educación viene desarrollando acciones estratégicas con la finalidad de garantizar una gestión educativa ágil, eficiente, descentralizada y con políticas claras que ayuden a cerrar brechas y aseguren la mejora de la educación en el país. Esto implica generar cambios que den soporte a la eficiencia de la gestión, teniendo presente que el elemento central de la gestión educativa es el estudiante. Asimismo, debe considerarse para los efectos, el Acuerdo Nacional que establece como políticas de Estado la construcción de un Estado eficiente al servicio de las personas, la promoción de la ética, la transparencia y la erradicación de la corrupción en todas sus formas , y el acceso a la información . La Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción del Ministerio de Educación considera importante continuar con la identificación y reconocimiento de todas aquellas acciones o procesos que implementan sus programas, unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educa- tiva local, con la finalidad de mejorar el desarrollo de sus funciones y coadyuvar al logro de los objetivos de la entidad. En ese sentido, el Ministerio de Educación, así como sus pogramas y unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local han iniciado un proceso de modernización que tiene como actores princi- pales a sus servidores y funcionarios. Ellos vienen potenciando sus capacidades para gestionar los procesos necesarios que permitan el logro de los objetivos institucionales. En ese marco, la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA), por cuarto año consecutivo convoca el Concurso de Buenas Prácticas en la Gestión Pública y Anticorrupción en Educación, que cuenta con las siguientes categorías: a) Promoción de prácticas éticas en la gestión pública. b) Promoción de la transparencia y el acceso a la información pública. c) Mejora del servicio al usuario en el sector educación. 1 1 2 3 1, 2 y 3 corresponden a los acuerdos 24, 26 y 29 del Acuerdo Nacional que ha aprobado 31 políticas de Estado, agrupadas en cuatro ejes temáticos: democracia y Estado de derecho, equidad y justicia social, competitividad del país y Estado eficiente, transparente y descentralizado. Estas políticas de Estado constituyen el marco orientador para la definición de los objetivos nacionales, las políticas, y las metas y acciones incluidos en el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021.

Transcript of BASES DEL CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA€¦ · de los objetivos de la...

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN

PRESENTACIÓN

PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

En el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, de las Estrategias Anticorrupción del Poder Ejecutivo y de Gobierno Abierto, el Ministerio de Educación viene desarrollando acciones estratégicas con la finalidad de garantizar una gestión educativa ágil, eficiente, descentralizada y con políticas claras que ayuden a cerrar brechas y aseguren la mejora de la educación en el país. Esto implica generar cambios que den soporte a la eficiencia de la gestión, teniendo presente que el elemento central de la gestión educativa es el estudiante.

Asimismo, debe considerarse para los efectos, el Acuerdo Nacional que establece como políticas de Estado la construcción de un Estado eficiente al servicio de las personas, la promoción de la ética, la transparencia y la erradicación de la corrupción en todas sus formas , y el acceso a la información .

La Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción del Ministerio de Educación considera importante continuar con la identificación y reconocimiento de todas aquellas acciones o procesos que implementan sus programas, unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educa-tiva local, con la finalidad de mejorar el desarrollo de sus funciones y coadyuvar al logro de los objetivos de la entidad.

En ese sentido, el Ministerio de Educación, así como sus pogramas y unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local han iniciado un proceso de modernización que tiene como actores princi-pales a sus servidores y funcionarios. Ellos vienen potenciando sus capacidades para gestionar los procesos necesarios que permitan el logro de los objetivos institucionales.

En ese marco, la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA), por cuarto año consecutivo convoca el Concurso de Buenas Prácticas en la Gestión Pública y Anticorrupción en Educación, que cuenta con las siguientes categorías:

a) Promoción de prácticas éticas en la gestión pública. b) Promoción de la transparencia y el acceso a la información pública. c) Mejora del servicio al usuario en el sector educación.

1

1

2 3

1, 2 y 3 corresponden a los acuerdos 24, 26 y 29 del Acuerdo Nacional que ha aprobado 31 políticas de Estado, agrupadas en cuatro ejes temáticos: democracia y Estado de derecho, equidad y justicia social, competitividad del país y Estado e�ciente, transparente y descentralizado. Estas políticas de Estado constituyen el marco orientador para la de�nición de los objetivos nacionales, las políticas, y las metas y acciones incluidos en el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021.

CONCURSO

2

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN

BASES

PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

1. OBJETIVO

2. PÚBLICO OBJETIVO

3. CONCEPTO DE BUENA PRÁCTICA

4. CATEGORÍAS

Difundir y reconocer todas aquellas acciones o procesos que implementan el Ministerio de Educación así como sus programas y unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local; que han producido mejoras en el desarrollo de sus funciones e impacto en el logro de los objetivos institucionales.

Ministerio de Educación, programas, unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local.

Una buena práctica es una iniciativa de gestión pública que produce y/o eleva los niveles de calidad, eficiencia y eficacia de la administración de una organización y que puede ser replicada en otras organizaciones para la mejora de los servicios que brindan en beneficio de los ciudadanos.

Categoría 1: “Promoción de prácticas éticas en la gestión pública”. Se considerarán las iniciativas vinculadas al cumplimiento de los principios, deberes y prohibiciones del Código de Ética de la Función Pública, a través de acciones o prácticas internas por parte de los funcionarios y servidores del Ministerio de Educación, como de sus programas y unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local.

Categoría 2: “Promoción de la transparencia y el acceso a la información pública”. Se valorarán aquellas acciones que busquen lograr un mejor y mayor cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se considerarán las iniciativas orientadas a garantizar el acceso oportuno y adecuado de la información solicitada por el ciudadano en el marco de Ley TAIP y las acciones desarrolladas para cumplir con la publicación de información a través del Portal de Transparencia Estándar de la entidad. Asimismo, se valorarán aquellas iniciativas que contemplen el uso de otros mecanismos de difusión implementados con la finalidad de transparentar la información de la entidad ante la ciudadanía.

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

3

Categoría 3: “Mejora del servicio al usuario en el sector educación”. En esta categoría se reconocerán todas aquellas acciones desarrolladas por el Ministerio de Educación, como de sus programas y unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local; con la finalidad de solucionar los problemas identificados que afectan la prestación de los servicios a los usuarios, los cuales deben ser eficientes y eficaces, respondiendo oportunamente a sus demandas.

5. ETAPAS DEL CONCURSO

6. SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

El Ministerio de Educación, programas, unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local podrán presentar como máximo dos propuestas por categoría.

Las propuestas deberán presentarse empleando los formatos N.° 1 y 2, en versión impresa y digital.

La versión impresa debe ser enviada directamente a la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (calle Del Comercio N.° 193, San Borja, piso 2, sede central), en sobre cerrado y rotulado con los siguientes datos:

La versión digital de las propuestas deberán ser dirigidas a los correos electrónicos: [email protected] / [email protected]

Se podrá acceder a las bases y fichas de postulación desde:

a)

b)

Categoría a la que postula.Nombre de la práctica.Nombre de la dependencia del Ministerio, programa, unidad ejecutora, la Dirección Regional de Educación o unidad de gestión educativa local, que postula la práctica.

a)

b)

c)

Postulación: periodo en el que se recibirán las propuestas, en paralelo se absolverán consultas de los equipos interesados en participar del concurso.Fecha: del 2 al 13 de noviembre de 2015.

Evaluación y calificación: periodo en el que los especialistas en gestión pública, del ámbito académico y de la sociedad civil serán convocados como jurados para evaluar las propuestas presentadas, las revisarán y seleccionarán aquellas que califican a buenas prácticas.Fecha: del 16 al 25 de noviembre de 2015.

Ceremonia de premiación: acto público en el que se darán a conocer a los equipos ganadores y se les reconocerá por la acción implementada.Fecha: viernes 4 de diciembre de 2015.

www2.minedu.gob.pe/ogecop/concursobuenaspracticas/

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

4

7. PROCESO DE EVALUACIÓN

8. SOBRE LA PREMIACIÓN

La evaluación de las propuestas estará a cargo de especialistas en gestión pública, del ámbito académico y de la sociedad civil.

El comité evaluador tomará en cuenta solo la información que se adjunte en la propuesta.

Se evaluarán las propuestas que por sus características califiquen como una buena práctica.

La premiación se realizará en una ceremonia pública el 4 de diciembre de 2015.

Se premiarán al primer y segundo lugar de cada categoría.

El primer y segundo lugar de cada categoría recibirán un trofeo y un diploma.

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

5

IV CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTION PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

ANEXO N.° 1:BASES DEL CONCURSO

Difundir y reconocer todas aquellas acciones o procesos que implementan el Ministerio de Educación así como sus programas y unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local, que han producido mejoras en el desarrollo de sus funciones e impacto en el logro de los objetivos institucionales.

Ministerio de Educación, programas, unidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativa local.

Categoría 1: Promoción de prácticas éticas en la gestión pública.Categoría 2: Promoción de la transparencia y el acceso a la Información pública.Categoría 3: Mejora del servicio al usuario en el sector educación.

1. Nivel de impacto2. Creatividad3. Sostenibilidad4. Replicabilidad

Conformado por cinco especialistas del ámbito académico, de la gestión pública y sociedad civil.

Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (calle Del Comercio N.° 193, San Borja, piso 2, sede central).

Del lunes 2 al viernes 13 de noviembre de 2015 (hasta las 17:15 horas).

Del lunes 16 al miércoles 25 de noviembre de 2015.

Viernes 4 de diciembre de 2015.10:00 a 12:30 horas.

OBJETIVO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PÚBLICO OBJETIVO

CATEGORÍAS

JURADO CALIFICADOR

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

FECHA PARA PRESENTACIÓN

FECHA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS Y PREMIACIÓN

DE PROPUESTAS

Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción

CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓNPÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

2015

CONTENIDO

• ¿QUÉ CALIFICA Y NO CALIFICA COMO BUENA PRÁCTICA?

• METODOLOGÍA

• CATEGORÍAS

• CRONOGRAMA

• JURADO CALIFICADOR

• OBJETIVO GENERAL

• CONTÁCTANOS

Difundir y reconocer todas aquellas acciones o procesos queimplementan el Ministerio de Educación así como sus programas yunidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educación de LimaMetropolitana y sus unidades de gestión educativa local; que hanproducido mejoras en el desarrollo de sus funciones e impacto enel logro de los objetivos institucionales.

3

¿ QUÉ OBJETIVOS PERSIGUEEL CONCURSO?

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

4

¿QUÉ CALIFICA Y NO CALIFICACOMO UNA BUENA PRÁCTICA?

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

5

¿QUÉ ES UNA BUENAPRÁCTICA?

¿QUÉ NO CALIFICA COMOBUENA PRÁCTICA?Ejemplo :

Respuesta :

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

6

METODOLOGÍA

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

o Las dependencias del Ministerio de Educación, programas, unidadesejecutoras, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y susunidades de gestión educativa local.

o Nivel de impacto : Cómo incide la práctica implementada en la organización,y en la conducta de sus integrantes, cuáles fueron los efectos positivos.

o Creatividad : Originalidad de la propuesta presentada.o Sostenibilidad : Continuidad e implementación asegurada.o Replicable : Que puede ser implementado en otras organizaciones.

o Estará a cargo de especialistas en gestión pública, del ámbito académico yde la sociedad civil.

o El comité evaluador tomará en cuenta solo la información que se adjunte enla propuesta.

o Se evaluarán las propuestas que por sus características califiquen como unabuena práctica.

o Se podrán presentar como máximo dos propuestas por categoría.

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

¿QUIENES PUEDENPARTICIPAR?

¿CUALES SON LOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN?

¿CÓMO SERÁ EL PROCESODE EVALUACIÓN?

8

CATEGORÍAS

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

9

Se considerarán las iniciativas vinculadas al cumplimientode los principios, deberes y prohibiciones del Código deÉtica de la Función Pública, a través de acciones oprácticas internas por parte de los funcionarios y servidoresdel Ministerio de Educación, como de sus programas yunidades ejecutoras, la Dirección Regional de Educaciónde Lima Metropolitana y sus unidades de gestión educativalocal.

Categoría 1: “Promoción de prácticas éticas en la gestión pública”

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

10

Se valorarán aquellas acciones que busquen lograr un mejor ymayor cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública. Se considerarán las iniciativas orientadas agarantizar el acceso oportuno y adecuado de la informaciónsolicitada por el ciudadano en el marco de Ley TAIP y las accionesdesarrolladas para cumplir con la publicación de información através del Portal de Transparencia Estándar de la entidad.Asimismo, se valorarán aquellas iniciativas que contemplen el usode otros mecanismos de difusión implementados con la finalidad detransparentar la información de la entidad ante la ciudadanía.

Categoría 2: “Promoción de la transparencia y el acceso a la información pública”

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

11

En esta categoría se reconocerán todas aquellas accionesdesarrolladas por el Ministerio de Educación, como de susprogramas y unidades ejecutoras, la Dirección Regional deEducación de Lima Metropolitana y sus unidades de gestióneducativa local; con la finalidad de solucionar los problemasidentificados que afectan la prestación de los servicios a losusuarios, los cuales deben ser eficientes y eficaces, respondiendooportunamente a sus demandas.

Categoría 3: “Mejora del servicio al usuario en el sector educación”

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

12

ETAPAS DEL CONCURSO

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

13

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS CRONOGRAMA JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

CRONOGRAMAETAPAS FECHA

PostulaciónPeríodo en el que se recibirán las propuestas, enparalelo se absolverán consultas de los equipos

interesados en participar del concurso.

Del 2 al 13 de noviembre 2015

Evaluación y calificaciónPeríodo en el que los especialistas en gestión

pública, del ámbito académico y de la sociedadcivil, serán convocados como jurados para evaluarlas propuestas presentadas, revisarán las mismas y

seleccionarán aquellas que califican a buenasprácticas.

Del 16 al 25 de noviembre 2015

Ceremonia de premiaciónActo público en el que se darán a conocer a losequipos ganadores y se les reconocerá por la

acción implementada.

04 de diciembre 2015

14

JURADO EVALUADOR

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

15

Especialistas en gestión pública, del ámbitoacadémico y de la sociedad civil.

PRÁCTICAS METODOLOGÍA CATEGORÍAS ETAPAS JURADOOBJETIVO GENERAL

Menú Principal

¿QUIENES CONFORMANEL JURADO?

Si tu oficina está interesada en participar, te podemos asesorarllamando al teléfono 615800 anexo 26623 o escríbenos a los correos:

[email protected] / [email protected]

http://www2.minedu.gob.pe/ogecop/concursobuenaspracticas/

Menú Principal