Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

11
BASES DEL PRORRATEO DE GASTOS INDIRECTOS I.G.E. JESÚS SERAFÍN SÁNCHEZ

Transcript of Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

Page 1: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

BASES DEL PRORRATEO DE

GASTOS INDIRECTOS

I.G.E. JESÚS SERAFÍN SÁNCHEZ

Page 2: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

DEFINICIÓN DE PRORRATEO

ES LA CUOTA QUE CADA ARTICULO PRODUCIDO DEBE ABSORBER POR LOS COSTOS INDIRECTOS FABRILES GENERADOS.

 ES UN TÉRMINO QUE SIGNIFICA DIVIDIR UN COSTO ENTRE VARIAS PARTIDAS, POR EJEMPLO, LA LUZ, LA DIVIDES ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE VENTAS, DE ADMINISTRACIÓN, DE PRODUCCIÓN.

 ES REPARTIR EN SECCIONES UN TODO

Page 3: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

PRORRATEO PRIMARIO

CONSISTE EN DISTRIBUIR Y ACUMULAR LOS CARGOS INDIRECTOS DEL PERIODO QUE SON ORIGINADOS POR TODAS LAS AREAS (COMUNES) ENTRE LOS CENTROS DE PRODUCCION Y SERVICIO EXISTENTES

SE UTILIZA LA SIGUIENTE FÓRMULA:

CARGO INDIRECTO/ BASE SELECCIONADA=FACTOR DE DISTRIBUCIÓN

Page 4: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

BASES PARA EL PRORRATEO PRIMARIOPRORRATEO PRIMARIO

GASTOS TIPO, POR APLICARSE BASE

1. Para todos aquellos gastos que pueden ser identificados en el departamento que los origina, como algunos materiales y salarios indirectos, reparaciones específicas, etc., que resultan ser gastos directos al departamento

1. Aplicación directa

2. Depreciación, seguros, reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo en general.

2. Inversión de maquinaria y equipo en cada departamento.

3. Renta, mantenimiento, etc. 3. Espacio ocupado por cada departamento (m2)

4. Cuota patronal al IMSS 4. Sueldos y salarios directos, de cada departamento.

5. Servicio médico, superintendencia, previsión social, restaurante.

5. Número de trabajadores de cada departamento.

Page 5: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

PRORRATEO PRIMARIO

GASTOS TIPO, POR APLICARSE

BASE

6. Gastos de Alumbrado

6. Número de lámparas que hay en cada departamento, si todas son iguales.

7. De fuerza7. Kilowatts hora consumidos por cada departamento.

8. Todos los gastos generales que no tengan una base lógica.

8. Tiempo trabajado (hora en cada departamento)

Page 6: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

PRORRATEO SECUNDARIO

CONSISTE EN REDISTRIBUIR LOS COSTOS ACUMULADOS DEL PERIODO POR LOS CENTROS DE SERVICIO A LOS CENTROS DE PRODUCCION

Page 7: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

BASES PARA EL PRORRATEO SECUNDARIO

PRORRATEO SECUNDARIO

SERVICIO O DEPARTAMENTO BASE

1. Servicio de Edificio y aseo 1. Espacio ocupado por cada departamento servido.

2. Servicio de personal 2. Número de trabajadores de cada departamento servido.

3. Servicio de vigilancia 3. Número de trabajadores. Monto de inversiones.

4. Dirección de la fábrica 4. Horas-Hombre trabajadas (representativas de la actividad fabril general) o porcientos estimativos.

5. Servicio de Costos 5. Número de horas de cada departamento de servicio.

6. Servicio de Almacén de Materiales

6. Valor de los materiales servidos a cada departamento.

Page 8: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

PRORRATEO SECUNDARIO

SERVICIO O DEPARTAMENTO

BASE

7. Servicio de Luz 7. Kilowatts hora para cada departamento servido.

8. Servicio de herramientas, servicio mecánico, servicios generales, etc.

8. Número de horas en cada departamento servido.

9. Servicio de Calderas 8. Por ciertos estimativos de consumo de vapor en los centros de costos que lo utilicen de acuerdo con los cálculos efectuados por los ingenieros basado en la capacidad calculada en función de kilos de evaporación de agua por hora, por horas de consumo.

Page 9: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

Bases de aplicación de los Gastos Indirectos a la

producción.

Es la aplicación de los gastos indirectos al Costo de Producción. Se presentan a continuación las bases más conocidas para llevarlo a cabo (Prorrateo Final)

Page 10: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

A).- En función del Valor de los Elementos Directos Utilizados

a).- Costo de los Materiales Directos utilizados en la producción.

b).- Costo de Labor Directa empleada en la fabricación.

c).- Costo Directo (Primo)

B).- En función del Tiempo en que se desarrolla la Producción.

a).- Número de Horas Directas trabajadas.

b).- Número de Horas Directas e indirectas trabajadas.

c).- Número de Horas Máquina

d).-. Kilowatts hora.

e).- Combinación de algunas de las anteriores.

Page 11: Bases Del Prorrateo de Gastos Indirectos

C).- En función de la Magnitud Física de la Producción:

a).- Número de artículos o unidades producidas.

b).- Peso de los artículos.

c).- Volumen que tienen los artículos.

d).- Combinación de algunas de las anteriores.

D).- Mixtas

Combinación de dos o más de las expuestas.