Bases económicas INCAS.

1
Agricultura: La agricultura fue la actividad económica más importante del pueblo Inca, utilizaron las técnicas agricolas de sus antecesores con la finalidad de elevar la producción consiguiendo mejorar la alimentación de sus pobladores. En primer lugar, el relieve montañoso donde habitaba la mayor parte de la población del imperio, fue aprovechado mediante la construcción de innumerables andenes o terrazas de cultivo. Los camellones consiste básicamente, en crear áreas de terrenos cultivables más elevadas utilizando los suelos vecinos, los que estarán así, siempre con agua, pudiéndose cultivar la parte elevada, que estará siempre por encima del nivel del agua. Ganadería: En los andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un papel verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron la llama, la alpaca -los únicos camélidos domesticados por el hombre andino- 1 las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas. Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y el guanaco. Los guanacos eran cazados mediante los chacos (cacerías colectivas). En la ganadería inca se usaron herramientas como: piedras, cuchillos o tumis, hachas que, según los cronistas, fueron de piedra y bronce y las sogas que eran elaboradas por ellos en su tiempo de ocio. Muchas de estas herramientas se usaron para esquilar a los camélidos, que luego eran puestos en libertad. Artesanía: Los Incas utilizaron y asimilaron las diferentes formas artísticas de la tribu conquistada, creando así un estilo único y particular. La escena tradicionalmente pintada en un jarra, objeto de lo cotidiano, ofrece preciosa información sobre la vida de la cultura y de la civilización andina. Los Incas no conocían el hierro, pero trabajaban el cobre, el plomo y el estaño, con los que fabricaban el bronce. Sabían extraer el oro y la plata, con los que creaban espléndidas joyas y ornamentos, inspirados sobre todo en el arte Chimú. Su técnica de elaboración de los metales eran estrechamente refinados, tanto que consentían la elaboración a relieve. Mitas: El pueblo debía además realizar trabajos públicos, (servicio en el ejército, construcción de carreteras, puentes o fuertes) a esto se le denominaba mita. El tiempo de la mita era variable y podía extenderse durante bastante tiempo. De este servicio, obligatorio entre los 18 y los 50 años, estaban exentos los artistas y artesanos. El sistema de la mita era utilizado para hacer trabajos en las minas, en el empedramiento de calles, en la excavación y limpieza de canales, en la construcción de caminos y puentes, en la edificación de palacios y templos, en el transporte de bienes, y en el levantamiento de silos.

Transcript of Bases económicas INCAS.

Page 1: Bases económicas INCAS.

Agricultura:

•La agricultura fue la actividad económica más importante del pueblo Inca, utilizaron las técnicas agricolas de susantecesores con la finalidad de elevar la producción consiguiendo mejorar la alimentación de sus pobladores.

•En primer lugar, el relieve montañoso donde habitaba la mayor parte de la población del imperio, fue aprovechadomediante la construcción de innumerables andenes o terrazas de cultivo.

•Los camellones consiste básicamente, en crear áreas de terrenos cultivables más elevadas utilizando los suelos vecinos, losque estarán así, siempre con agua, pudiéndose cultivar la parte elevada, que estará siempre por encima del nivel delagua.

Ganadería:

•En los andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un papel verdaderamente importante en la economía.Particularmente fueron la llama, la alpaca -los únicos camélidos domesticados por el hombre andino-1 las que, criadas enhatos de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas.Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y el guanaco. Los guanacos erancazados mediante los chacos (cacerías colectivas).

•En la ganadería inca se usaron herramientas como: piedras, cuchillos o tumis, hachas que, según los cronistas, fueron depiedra y bronce y las sogas que eran elaboradas por ellos en su tiempo de ocio. Muchas de estas herramientas se usaronpara esquilar a los camélidos, que luego eran puestos en libertad.

Artesanía:

•Los Incas utilizaron y asimilaron las diferentes formas artísticas de la tribu conquistada, creando así un estilo único yparticular. La escena tradicionalmente pintada en un jarra, objeto de lo cotidiano, ofrece preciosa información sobre lavida de la cultura y de la civilización andina.

•Los Incas no conocían el hierro, pero trabajaban el cobre, el plomo y el estaño, con los que fabricaban el bronce. Sabíanextraer el oro y la plata, con los que creaban espléndidas joyas y ornamentos, inspirados sobre todo en el arte Chimú. Sutécnica de elaboración de los metales eran estrechamente refinados, tanto que consentían la elaboración a relieve.

Mitas:

El pueblo debía además realizar trabajos públicos, (servicio en el ejército, construcción de carreteras, puentes o fuertes) aesto se le denominaba mita. El tiempo de la mita era variable y podía extenderse durante bastante tiempo. De esteservicio, obligatorio entre los 18 y los 50 años, estaban exentos los artistas y artesanos. El sistema de la mita era utilizado parahacer trabajos en las minas, en el empedramiento de calles, en la excavación y limpieza de canales, en la construcción decaminos y puentes, en la edificación de palacios y templos, en el transporte de bienes, y en el levantamiento de silos.