BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA...

32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUA AMC N° 0115-2013-CEP/MPMN 1 BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

Transcript of BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA...

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

1

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DEMENOR CUANTÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE

BIENES

Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVAORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

2

SIMBOLOGÍA UTILIZADA:

Nº Símbolo Descripción

1 [ABC] / […….] La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe sercompletada por la Entidad durante la elaboración de las Bases.

2 [ABC] / […….]

Es una indicación, o información que deberá ser completada por la Entidad conposterioridad al otorgamiento de la Buena Pro para el caso específico de laelaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por los proveedores, en el casode los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta Técnica yEconómica.

3IMPORTANTE: Abc

Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el Comité Especial,o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, o por losproveedores. Se debe registrar en color azul.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO:Las Bases Estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes características:

Nº Características Parámetros

1 Márgenes Superior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cmIzquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm

2 Fuente Arial

3 Estilo de FuenteNormal: Para el contenido en generalCursiva: Para el encabezado y pie de página

Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

4 Color de Fuente Automático: Para el contenido en generalAzul : Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

5 Tamaño de Letra

16 : Para las dos primeras hojas de las Secciones General y Específica11 : Para el nombre de los Capítulos.10 : Para el cuerpo del documento en general

9 : Para el encabezado y pie de páginaPara el contenido de los cuadros, pudiendo variar, según la necesidad

8 : Para las Notas al pie

6 AlineaciónJustificada: Para el contenido en general y notas al pie.Centrada : Para la primera página, los títulos de las Secciones y nombres

de los Capítulos.7 Interlineado Sencillo

8 Espaciado Anterior : 0Posterior : 0

9 Subrayado Para los nombres de las Secciones y para resaltar o hacer hincapié en algúnconcepto

INSTRUCCIONES DE USO:

1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberáquedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.

2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Sección General. En el caso de la SecciónEspecífica debe seguirse la instrucción que se indica en dicha nota.

Elaborado en setiembre 2012

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

3

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENORCUANTÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 0115-2013-CEP/MPMN

(SEGUNDA CONVOCATORIA)

CONTRATACIÓN DE BIENES:ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CLORACIÓN; PARA EL PROYECTO:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE YALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN – DISTRITO DE

MOQUEGUA”

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

4

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DESELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

5

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1.BASE LEGAL- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa ydel acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normasprevistas en las presentes Bases.

1.2.CONVOCATORIASe efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en lafecha señalada en el cronograma.

1.3.REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hastaantes del inicio de la presentación de propuestas. En el caso de propuestas presentadaspor un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad conel artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de seleccióndeberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripciónen el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidosy Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social dela persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal;teléfono y fax.

1.4. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓNTodos los documentos que contengan información referida a los requisitos para laadmisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o,en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductorpúblico juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el casode la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos osimilares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable dela exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primerocontendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos oelectrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

6

mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de surepresentante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor seapersona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de larúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturalespodrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado anteel Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda,mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por mediode su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigenteque consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simplesuscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigenteque consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad nomayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representantecomún del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legalo apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado comoparticipante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éstedebe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorciopresente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por elrepresentante común del consorcio y copia simple de la promesa formal deconsorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes delconsorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación serealizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, segúncorresponda.

1.5.PRESENTACIÓN DE PROPUESTASLos participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar,el día y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad delComité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales niconformar más de un consorcio

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos depresentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con lapresencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará comoveedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.6.CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICALa propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos,seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laboralesconforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tenerincidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocende exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ningunanaturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán serexpresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

7

dos decimales.

1.7.EVALUACIÓN DE PROPUESTASLa evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y laevaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.7.1. EVALUACIÓN TÉCNICASe procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificaráque contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con losrequerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Laspropuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, talescomo errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que nomodifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación deuno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientostécnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridadpública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales comoautorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estarinscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual debenhaber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para lapresentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo parasubsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por lasBases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafoanterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial o el órgano encargado delas contrataciones, según corresponda, incluirá el motivo de esa decisión en elacta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendodevolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vezconsentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial o elórgano encargado de las contrataciones, según corresponda, hubiese otorgadoplazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de lapropuesta, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, segúncorresponda, deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada.Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el ComitéEspecial o el órgano encargado de las contrataciones tendrá la propuesta por noadmitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgadopara dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicasadmitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología deasignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60)puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluacióneconómica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial o el órganoencargado de las contrataciones, según corresponda, incluirá el motivo de esadecisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

8

1.7.2. EVALUACIÓN ECONÓMICASi la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el ComitéEspecial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, y setendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a lapropuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará unpuntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica iOi = Propuesta Económica iOm = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.8.ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROEl Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda,procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas deaquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnicomínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con elprocedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 delReglamento.

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones según corresponda,procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previaun cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que hanquedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y totalobtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Prose efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros delComité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, asícomo por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través delSEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial, o elórgano encargado de las contrataciones, según corresponda, debiendo incluir el acta deotorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de cadafactor de evaluación.

1.9.CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PROCuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la BuenaPro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sinque los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En estecaso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberseproducido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro seproducirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en elSEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

9

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1.RECURSO DE APELACIÓNA través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollodel proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de lacelebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de seleccióny es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien se haya delegado dichafacultad.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio ocancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2.PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓNLa apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados conanterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes dehaberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debeinterponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomadoconocimiento del acto que se desea impugnar.

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1.DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATOEl perfeccionamiento del contrato puede realizarse a través de la suscripción del contratoo la notificación de la orden de compra, según lo establecido en la sección específica delas Bases.

Cuando el contrato se perfeccione a través de la suscripción del contrato, una vez quequede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro delos siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberápresentar a la Entidad la documentación para el perfeccionamiento del contrato previstaen las Bases. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dichadocumentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente odebidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o pormedio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica,a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139del Reglamento.

Cuando el contrato se perfeccione a través de la recepción de la orden de compra, elpostor deberá presentar la documentación para el perfeccionamiento del contratoprevista en las Bases, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de haber quedadoconsentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, sin mediarcitación alguna. La Entidad deberá notificarle la orden de compra en un plazo no mayorde cuatro (4) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación.

La orden de compra debe señalar el domicilio consignado informado por el postorganador al remitir la documentación para el perfeccionamiento del contrato prevista en

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

10

las Bases, el mismo que constituye el domicilio para efecto de las notificaciones durantela ejecución contractual.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra asuscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá deacuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

3.2.REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATOPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberápresentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueronacompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.3.VIGENCIA DEL CONTRATOEn aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigenciadesde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene o, en su caso,desde la recepción de la orden de compra, según corresponda. Dicha vigencia rige hastaque el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargodel contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.4.FALLAS O DEFECTOS PERCIBIDOS POR EL CONTRATISTAEl contratista debe comunicar a la Entidad las fallas o defectos que advierta en lasespecificaciones técnicas del bien contratado a más tardar a los siete (7) días calendariosiguientes del perfeccionamiento del contrato, con la finalidad que la Entidad evalúe lasobservaciones comunicadas y se pronuncie sobre las mismas en el plazo de siete (7)días hábiles.

En caso de acoger la observación, deberá entregar al contratista las correcciones oefectuar los cambios correspondientes, conforme a lo establecido en el artículo 152 delReglamento. En caso la observación no fuese admitida, la Entidad deberá comunicar deello al contratista a fin que continúe con la ejecución del contrato.

3.5.ADELANTOSLa Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 delReglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tienederecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número dedías equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.6.DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOLas penalidades por retraso injustificado en la entrega del bien requerido y las causalespara la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o elcontrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 delReglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto dela convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) delmonto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estaspenalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7.REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS1

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y derealización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben

1 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases sehubiese establecido la entrega de adelantos.

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

11

ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendenciade Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estarautorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancosextranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central deReserva del Perú.

3.8.EJECUCIÓN DE GARANTÍAS2

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en elartículo 164 del Reglamento.

3.9.PAGOSLa Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de losbienes objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada larespectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio seacondición para la entrega de los bienes.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en laforma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en elcontrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación quejustifique el pago y acredite la existencia de los bienes, conforme a la sección específicade las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la recepción de los bienes,deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstosrecibidos, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de losquince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condicionesestablecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará deacuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de interesesconforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad enque el pago debió efectuarse.

3.10. DISPOSICIONES FINALESTodos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases seregirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposicioneslegales vigentes.

2 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases sehubiese establecido la entrega de adelantos.

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

12

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DESELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LASINSTRUCCIONES INDICADAS)

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

13

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1.ENTIDAD CONVOCANTENombre : Municipalidad Provincial Mariscal Nieto

RUC Nº : 20154469941

Domicilio legal : Calle Ancash N° 275

Teléfono/Fax: : 053 - 462430

1.2.OBJETO DE LA CONVOCATORIAEl presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de ADQUISICIÓN DEEQUIPOS DE CLORACIÓN; PARA EL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTODEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADOCHEN CHEN – DISTRITO DE MOQUEGUA”.

1.3.VALOR REFERENCIALEl valor referencial asciende S/. 39,634.04 (treinta y nueve mil seiscientos treinta ycuatro con 04/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otroconcepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mesde agosto del 2013.

ITEM DESCRIPCIÓN VALOR REFERENCIAL

1

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CLORACIÓN;PARA EL PROYECTO: “AMPLIACIÓN YMEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUAPOTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTROPOBLADO CHEN CHEN – DISTRITO DEMOQUEGUA”

S/. 39,634.04

Las Especificaciones Técnicas y los Requerimientos Técnicos Mínimos se encuentrandetallados en el Capítulo III de las bases.

1.4.EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNEl expediente de contratación fue aprobado mediante MEMORANDO N° 1165-2013-GM-A/MPMN de fecha 17 de setiembre del 2013.

1.5.FUENTE DE FINANCIAMIENTORecursos Determinados.

1.6.SISTEMA DE CONTRATACIÓNEl presente proceso de selección se rige por el sistema de a Suma Alzada, de acuerdo conlo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7.MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUALNo corresponde.

1.8.ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl alcance de la prestación está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos queforman parte de la presente sección en el Capítulo III.

1.9.PLAZO DE ENTREGALos bienes materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de diez (10) díascalendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir conlo establecido en el expediente de contratación.

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

14

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASESEl Costo de reproducción de las Bases será de S/. 5.00 (Cinco con 00/100 Nuevos Soles).

1.11. BASE LEGAL- Ley Nº 29951 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013.- Ley Nº 29952 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año

fiscal 2013.- Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades]

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1.CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN3

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 11/11/2013Registro de participantes : Del: 12/11/2013

Al: 12/11/2013Presentación de Propuestas : 13/11/2013* En acto privado : De 07:30 a 12:00 horasCalificación y Evaluación dePropuestas

: 13/11/2013

Otorgamiento de la Buena Pro : 13/11/2013* En acto privado (a través delSEACE)

: 13/11/2013

2.2.REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de los participantes es gratuito y se realizará en la Sub Gerencia de Logísticade la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, sito en calle Ancash N° 275, en las fechasseñaladas en el cronograma, en el horario de 07:30 a 16:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que seindicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó elregistro, así como el día y hora de dicha recepción.

2.3.PRESENTACIÓN DE PROPUESTASLos participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la ventanilla de Mesade Partes de la Sub Gerencia de Logística de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto,sito en calle Ancash N° 275, en la fecha y horario señalados en el cronograma, bajoresponsabilidad del Comité Especial o del órgano encargado de las contrataciones.

En ambos supuestos, las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarándirigidas al Comité Especial o al órgano encargado de las contrataciones de laADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 0115-2013-CEP/MPMN, conforme al siguientedetalle:

3 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de laficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicadoen la ficha del proceso en el SEACE.

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

15

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.4.CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.4.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original, con una (01) copia

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos, la siguientedocumentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada porcada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b) Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos TécnicosMínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección (Anexo Nº 2),adjuntar copia de catálogos y/o folletos, donde indique las marcas,características y especificaciones de los bienes ofertados.

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (AnexoNº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaraciónjurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne losintegrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones alas que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así comoel porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

SeñoresMunicipalidad Provincial Mariscal Nieto

Calle Ancash N° 275Att.: Comité Especial Permanente

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° …Denominación de la convocatoria: …

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresMunicipalidad Provincial Mariscal Nieto

Calle Ancash N° 275Att.: Comité Especial Permanente

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N…Denominación de la convocatoria: …

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

16

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de susintegrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentrafacultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos losactos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato,con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de Plazo de entrega (Anexo Nº 5)4.

f) Declaración Jurada de garantía comercial del producto, expresado en años,que debe ser congruente con lo prescrito en las especificaciones originarias.

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisiónde la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el registro de la Micro y PequeñaEmpresa – REMYPE, de ser el caso.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personascon discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad poréstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite suinscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas conDiscapacidad.

c) Experiencia del postor, Anexo Nº 06.d) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de

compra, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; ocomprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental yfehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida enconsorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcioo el contrato de consorcio.

e) Factor cumplimiento de la Prestación: certificados o constancias queacrediten que la prestación se efectuó sin incurrir en penalidades, no pudiendoser mayor a veinte (20) contrataciones. Tales documentos deben referirse atodos los contratos que se presentaron para acreditar la experiencia del postor.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica,la propuesta será descalificada.

2.4.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle deprecios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (AnexoNº 7).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componendeberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán serexpresados con más de dos decimales.

2.5.DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

4 En caso de considerar como factor de evaluación la mejora del plazo de entrega del bien, el plazo ofertado en dicho anexoservirá también para acreditar este factor de evaluación.

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

17

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar elpuntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.= 0.60

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.= 0.40

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.6.REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para lanotificación de la Orden de Compra:

a) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.b) Código de cuenta interbancario (CCI).c) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueronacompañados de traducción certificada, de ser el caso.

d) Correo electrónico para notificar la orden de compra de ser el caso.

La citada documentación deberá ser presentada en la Sub Gerencia de Logística de laMunicipalidad Provincial Mariscal Nieto, sito en calle Ancash.

2.7.FORMA DE PAGOLa Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista enun único pago.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de lascontraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguientedocumentación:

a) Recepción y conformidad estará a cargo del área usuaria..b) Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la

prestación efectuada, cuando corresponda.c) Comprobante de pago.

2.8.PLAZO PARA EL PAGOLa Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes alotorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demáscondiciones establecidas en el contrato.

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

18

CAPÍTULO IIIESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

19

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

20

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

21

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

22

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial o del órgano encargado de lascontrataciones, según corresponda, que los factores permitan la selección de la mejor oferta enrelación con la necesidad que se requiere satisfacer:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE / METODOLOGÍA PARASU ASIGNACIÓN

A. EXPERIENCIA DEL POSTOR

M = Monto facturado acumulado por elpostor por la venta de bienes iguales y/osimilares al objeto de la convocatoria

M >= 03 veces el valor referencial :60 puntos

M >= 02 veces el valor referencial y < 03:40 puntos

M >= 01 veces el valor referencial y < 02veces el valor referencial:

20puntos

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumuladopor el postor por la venta de bienes iguales (equipos decloración) y/o similares (tuberías en general, medidores detuberías en general, materiales insumos del sistema deagua potable y/o alcantarillado) al objeto de la convocatoria,durante un periodo de ocho (8) años a la fecha de lapresentación de propuestas, hasta por un monto máximoacumulado equivalente a tres (3) veces el valor referencialde la contratación.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de:contratos u órdenes de compra, y su respectivaconformidad por la venta o suministro efectuados; ocomprobantes de pago cuya cancelación se acreditedocumental y fehacientemente, con voucher de depósito,reporte de estado de cuenta y/o la cancelación en eldocumento, correspondientes a un máximo de veinte (20)contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes depago para acreditar una sola contratación, se deberáacreditar que corresponden a dicha contratación; de locontrario, se asumirá que los comprobantes acreditancontrataciones independientes, en cuyo caso solo seconsiderará, para la evaluación y calificación, las veinte(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 6referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de suministro, sólo se considerará comoexperiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada ala fecha de presentación de propuestas, debiendoadjuntarse copia de las conformidades correspondientes atal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida enconsorcio, deberá presentarse la promesa formal deconsorcio o el contrato de consorcio del cual se desprendafehacientemente el porcentaje de las obligaciones que seasumió en el contrato presentado; de lo contrario, no secomputará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados deprocesos de selección convocados antes del 20.09.2012,

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

23

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE / METODOLOGÍA PARASU ASIGNACIÓN

se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivaleal porcentaje de participación de la promesa formal deconsorcio o del contrato de consorcio. En caso que endichos documentos no se consigne el porcentaje departicipación se presumirá que las obligaciones seejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de compra ocomprobantes de pago el monto facturado se encuentreexpresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo decambio venta publicada por la Superintendencia de Banca,Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcióndel contrato, de emisión de la orden de compra o decancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar ypresentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia delPostor.

B. CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN

Se debe utilizar la siguiente fórmula deevaluación:

PCP= PF x CBCNC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contratacionespresentadas para acreditar laexperiencia del postor.CBC = Número de constancias deprestación válidas.

40 puntos

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respectode los contratos presentados para acreditar la experienciadel postor, en función al número de constancias deprestación presentadas.

Acreditación:Mediante la presentación de un máximo de veinte (20)constancias de prestación o cualquier otro documento que,independientemente de su denominación, indique, comomínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato u orden de compra,indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total alque asciende el contrato, comprendiendo lasvariaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc.,que se hubieran aplicado durante la ejecucióncontractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratistadurante la ejecución de dicho contrato.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntajetécnico mínimo de sesenta (60) puntos.

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

24

FORMATOS Y ANEXOS

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

25

FORMATO N° 1 5

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/OCONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y NºRUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su[CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONAJURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SUNOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos austedes, en relación con la Adjudicación de Menor Cuantía N°…-2013-CEP/MPMN., a fin deacreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº[………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos losactos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.6

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

5 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o elrepresentante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

6 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

26

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :Celular 1: Celular 2: Email:

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

27

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases ydemás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, elpostor ofrece las……………………………., de conformidad con las Especificaciones Técnicas lasdemás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y losdocumentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar elcumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en elcontenido del sobre técnico.

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

28

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA(ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso deselección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos delpresente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir elcontrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, asícomo en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

29

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapsoque dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la ADJUDICACIÓN DEMENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN., responsabilizándonos solidariamente por todas lasacciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato deconsorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cadaconsorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DEDOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del procesode selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DELA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI delRepresentante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CEP/MPMN

30

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases delproceso de la referencia, me comprometo a entregar los bienes objeto del presente proceso deselección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADOEN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CE/MPMN

31

31

ANEXO Nº 6EXPERIENCIA DEL POSTOR

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA:

Nº CLIENTEOBJETO

DELCONTRA

TO

N° CONTRATO /O/C /

COMPROBANTE DE PAGO

FECHA7 MONEDA IMPORTE

TIPO DECAMBIOVENTA8

MONTOFACTURADO

ACUMULADO9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

7 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobantede pago, según corresponda.

8 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato,de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

9 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/001536/206942… · de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO - MOQUEGUAAMC N° 0115-2013-CE/MPMN

32

ANEXO Nº 7

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresComité Especial PermanenteADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº…-2013-CEP/MPMN.

Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial delpresente proceso de selección y las Especificaciones Técnicas, mi propuesta económica es lasiguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL[CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y deser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro conceptoque le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar, excepto la deaquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberárequerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios ysubtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que lapropuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que elpostor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para laformalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.6 de la secciónespecífica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presentena más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.