Bases festival de cortometrajes y expresión artística

3
Bases Festival de Cortometrajes y expresión artística. ENETO 2012.- 1- Aspectos Generales: a. Pueden dirigir un trabajo en el FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y EXPRESIÓN ARTISITCA solo los estudiantes de Terapia Ocupacional de pregrado del territorio nacional o latinoamericano. b. El material o manifestación artística debe tener un contenido relacionado directa o indirectamente con la Terapia Ocupacional. c. Pueden asistir al FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y EXPRESIÓN ARTISITCA cualquier individuo que presente el interés en hacerlo. d. Pueden participar del trabajo de un estudiante de pregrado de Terapia Ocupacional, cualquier individuo que quiera contribuir al trabajo y sea avalado por el director. e. El trabajo debe ser inédito, destacando temas como inclusión, integración, trabajo, educación, autocuidado, desarrollo, cultura, medio ambiente, discapacidad, todo relacionado con la ocupación f. Los trabajos deben ser entregados para su evaluación antes del 28 de septiembre de 2012. 2- Categorías de postulación de los trabajos a. Cortometraje b. Expresión artística 3- Bases para la postulación de trabajos Los trabajos ya sean cortometrajes o muestras de expresión artística a ser presentados en el FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y EXPRESIÓN ARTISITCA y deben contar con los siguientes requerimientos para ser aprobados a participar: a. Definición:

Transcript of Bases festival de cortometrajes y expresión artística

Page 1: Bases festival de cortometrajes y expresión artística

Bases Festival de Cortometrajes y expresión artística.

ENETO 2012.-

1- Aspectos Generales:

a. Pueden dirigir un trabajo en el FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y EXPRESIÓN

ARTISITCA solo los estudiantes de Terapia Ocupacional de pregrado del territorio

nacional o latinoamericano.

b. El material o manifestación artística debe tener un contenido relacionado directa

o indirectamente con la Terapia Ocupacional.

c. Pueden asistir al FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y EXPRESIÓN ARTISITCA cualquier

individuo que presente el interés en hacerlo.

d. Pueden participar del trabajo de un estudiante de pregrado de Terapia

Ocupacional, cualquier individuo que quiera contribuir al trabajo y sea avalado

por el director.

e. El trabajo debe ser inédito, destacando temas como inclusión, integración,

trabajo, educación, autocuidado, desarrollo, cultura, medio ambiente,

discapacidad, todo relacionado con la ocupación

f. Los trabajos deben ser entregados para su evaluación antes del 28 de septiembre

de 2012.

2- Categorías de postulación de los trabajos

a. Cortometraje

b. Expresión artística

3- Bases para la postulación de trabajos

Los trabajos ya sean cortometrajes o muestras de expresión artística a ser presentados en

el FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y EXPRESIÓN ARTISITCA y deben contar con los siguientes

requerimientos para ser aprobados a participar:

a. Definición:

Page 2: Bases festival de cortometrajes y expresión artística

i. Cortometrajes: se define como tal aquel video dirigido por un estudiante

de pregrado de terapia ocupacional, que toque una temática central

dentro de la disciplina y que no tenga mayor extensión a 15 minutos.

ii. Expresión artística: es aquella que logra integrar una temática central de la

disciplina dentro de un acto artístico y cultural que no se extiende por más

de 15 minutos y que es desarrollada solo por estudiantes de terapia

ocupacional.

b. Como se ha mencionado con anterioridad tanto los cortometrajes como las

expresiones artísticas deben realizarse y orientarse hacia una temática atingente

a la Terapia Ocupacional, que sea disponible para todo espectador en su

contenido.

c. Pueden ser desarrolladas por un sin número de personas, pero solo se

acreditaran a dos personas como máximo en la dirección ya sea de un

cortometraje o una expresión artística

d. Los cortometrajes deben contar con un audio claro y sin mensajes ofensivos.

Además el/la o los/las directores/as deben realizar una presentación antes de

mostrar el cortometraje de no más de 5 minutos.

4- Postulación:

a. Cortometrajes:

i. Se recibirán los trabajos en un sobre que contenga un Cd en donde se

encuentre únicamente el archivo del cortometraje.

ii. Debe ser enviado antes de la fecha mencionada.

iii. Debe contener un resumen escrito que fundamente el contenido del

cortometraje, que se estructure de la siguiente forma:

1. Presentación

2. Desarrollo

3. Valor terapéutico: que explique principalmente porque se vincula

con la Terapia Ocupacional.

4. Conclusión

iv. Será sometido a una evaluación de pertinencia para todo espectador.

Page 3: Bases festival de cortometrajes y expresión artística

v. Se evaluara la calidad de la grabación y el audio. De no ser nítido ni claro,

se devolverá solicitando su mejoramiento.

b. Expresión artística:

i. Se debe enviar una carta que fundamente el sentido terapéutico de la

muestra que se pretende presentar, que contenga los siguientes aspectos:

1. Introducción

2. Motivación

3. Desarrollo

4. Valor terapéutico

5. Cierre

ii. Una vez recepcionada la carta, una semana después se enviará la

respuesta.

Es importante mencionar que no es una actividad competitiva, más bien pretende explorar

capacidades e intereses de los mismos estudiantes en el área de las artes escénicas y corporales, y

además vincular a los estudiantes a la comunidad entregando un servicio desinteresado que

acerque un poco más la terapia ocupacional al imaginario social.