BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

12

Click here to load reader

description

REPORTE DE INVESTIGACIÓN PARA LA MATERIA DE FILOSOFÍA Y GÉNERO.

Transcript of BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

Page 1: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

FILOSOFÍA Y GÉNERO

PROFESOR:

Licda. Fidelina Castro

ALUMNO:

Rojas López, José Gustavo

Ciudad Universitaria, 26 de Octubre de 2011

1

Page 2: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

INDICE

Introducción. 3

Base Histórico-Filosófica del Estado. 4-5

Perspectiva filosófica hacia el Estado; el Estado como objeto de estudio filosófico. 5

La revolución francesa en el origen del estado moderno. 6

Fundamentación jurídico-política del Estado Moderno. 6-7

A modo de análisis. “La falta de universalidad del Estado Moderno”. Por Gustavo Rojas.

8-9

BIBLIOGRAFÍA 10

2

Page 3: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

Introducción

Al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad.

En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones extremadamente precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo de esta forma a convivir con más seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el cultivo y la caza.

Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en conjunto con otros seres, forma la primera institución social: La familia, cuya evolución es importante por ser la primera unión con otros seres biológicamente necesarios.

Nadie sabe en sí, cuándo surge la familia como tal, porque no existen modos, ni formas, ni medios con los cuales pueda estructurarse el conocimiento de la familia primitiva; desde que un hombre empezó a vivir con una mujer, hasta el nacimiento del primer hijo y su convivencia. Lo cierto es que marcó la pauta para la primera estructura social. Con el tiempo y con la ayuda del medio ambiente y la familia, se desarrollan ciertas formas pre-estatales como: La banda y la tribu, La horda, La gens, El clan y el tótem, etc.

Base Histórico-Filosófica del Estado

"El orden estatal es la forma extrema

3

Page 4: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

de lo colectivo", "el superlativo de losocial". Ortega y Gasset

En la antigüedad, el problema del Estado era un caso particular del problema más general de la justicia, se hablaba del Estado como la mejor organización de la sociedad, como aquella forma o articulación de los individuos y de las clases que permite realizar en la medida de lo posible la idea de la justicia, dando a cada uno lo que de derecho le pertenece. Tanto Platón como Aristóteles discutieron ampliamente estos problemas y trataron de encontrar el fundamento de la legitimidad del poder en el Estado en un tipo de constitución que se hallara distante de la anarquía y la oligarquía.

En la edad media la disputa sobre la naturaleza del Estado versó sobre todo en torno a la supremacía del Estado sobre la Iglesia o viceversa, entendiéndose por el primero una comunidad temporal e histórica, y por la segunda una comunidad espiritual que se halla en la historia, pero que trasciende de ella. Las teorías de San Agustín y de Santo Tomás de Aquino sobre el Estado, relacionadas con la visión cristiana de la historia, concluyen la inferioridad del Estado respecto a la Iglesia.

En el Renacimiento se opera un cambio radical en la concepción del Estado; como reacción contra la pretensión de predominio de la Iglesia y como consecuencia de la formación de los Estados nacionales, la filosofía del Estado tiende como, por ejemplo, en Maquiavelo, a una exigencia de separación rigurosa del Estado y de la Iglesia. Con ello el Estado es desvinculado, por una parte, de su fundamento divino y es decididamente insertado en la temporalidad y en la historia.

Se enlazan con ello diversas teorías utópicas acerca del Estado ideal —Campanella, Tomás Moro— que, continuando la ruta iniciada por Platón, intentan encontrar una organización de tal Índole que sea posible en ella la paz y la justicia.

Durante los siglos XVII y XVIII predomina la teoría del Estado como pacto, teorías como la de Hobbes que habla de un Estado en cuanto contrato realizado por los hombres para evitar el aniquilamiento final que produciría la guerra de todos contra todos; Rousseau habla de renunciar al egoísmo producido por el estado innatural de civilización, y consiguiente sometimiento a la voluntad general. Paralelamente se desenvuelve la teoría del Estado como comunidad de los hombres libres, los cuales son más libres precisamente porque viven en el Estado "según el decreto común" como diría Spinoza.

Hasta este punto, El Estado es así aquella organización de la sociedad que garantiza la libertad, cuyo fin es, en realidad, la libertad, por la cual se entiende casi siempre la libertad de pensamiento o, mejor dicho, la libertad de profesar una religión sin sometimiento forzoso a la oficial del Estado. El Estado aparece aquí ya en gran parte como un equilibrio, equilibrio de las distintas sectas religiosas, por un lado, y de las clases por otro.

Durante la Ilustración, el Estado es concebido muchas veces, como aquella organización que puede conducir a los hombres por el camino de la razón frente al oscurantismo, las

4

Page 5: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

nieblas y las supersticiones del pasado. Para Kant, el Estado debe estar constituido de tal modo que, sea cual fuere su origen histórico, la ley corresponda a una organización establecida por pacto y contrato. La libertad es también el fin del Estado, pero esta libertad no debe entenderse como una arbitrariedad subjetiva, sino como el respeto de la libertad moral de cada uno a la libertad moral del conjunto, hecha posible mediante la ley.

La discusión sobre el Estado se mueve durante casi todo el siglo XIX dentro de los rieles de la lucha entre el individualismo y el colectivismo. En ambos casos es concebido el Estado como un equilibrio. En el marxismo, el Estado representa el dominio de una clase, la cual ejerce desde el poder, bajo la máscara del equilibrio y de la justicia, su propia y particular dominación, y por eso en tal doctrina se propugna la desaparición del Estado una vez que se haya conseguido, mediante la dictadura proletaria, la abolición definitiva de las clases. La supresión de la tensión entre las clases mediante una dictadura aparece de nuevo en los llamados Estados totalitarios, donde toda actividad queda integrada en el cuerpo del Estado, identificado con un partido que pretende representar a su vez la nación, la raza, el pueblo, etc.

El Estado, siempre que no pretenda sustituir a la sociedad, se limita a intervenir en ella cuando, dentro de las actividades sociales que han surgido espontáneamente, encuentra algunas que son ineludibles, que deben ser conservadas, mantenidas y ordenadas. La actividad espontánea social queda entonces estatificada, oficializada. Por eso el Estado es, en el fondo, la fijación y determinación de toda espontaneidad social.

Perspectiva filosófica hacia el Estado; el Estado como objeto de estudio filosófico.

La filosofía del Estado tiene por misión definir la esencia del Estado y determinar sus formas efectivas y posibles. Para ello debe procurar ante todo establecer una distinción entre lo que aparece casi siempre confundido y mezclado —Estado, nación, pueblo, sociedad— y precisar la función del Estado dentro de cada una de estas realidades y como reunión parcial de todas ellas. En sus investigaciones, la filosofía del Estado se relaciona íntimamente con la filosofía del Derecho, con la sociología y, desde luego, con la ciencia y la filosofía de la historia. No debe confundirse, sin embargo, la filosofía del Estado con la ciencia del Estado; la primera es la reflexión filosófica sobre la realidad llamada "Estado", realidad que aparece en la vida humana y debe ser comprendida como una forma de esta vida; la segunda comprende, en cambio, el estudio concreto de la organización y estructura del Estado, la teoría general de su constitución.

La revolución francesa en el origen del estado moderno.

Luis XIV rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve a decir la ya conocida frase "El Estado soy yo", que esto no implica más que la falta de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo, indica solo la más pura esencia del absolutismo en sí, se tomaba al Estado como un régimen político en el que una sola persona, el monarca soberano, ejercía el

5

Page 6: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El Estado no era sino una prolongación de las características absolutas del rey en ese tiempo.

Desde el atropello del "El estado soy yo" manifestado como el más nocivo absolutismo, el pueblo sintió la negación total de sus derechos y rotos todos sus principios e ideales, es ahí, donde empieza a crecer el resentimiento y surge poco a poco el germen de la rebelión y éste había de manifestarse con toda su violencia y hacer explosión, para culminar el 14 de Julio de 1789.

La revolución dio paso a nuevas formas, con todas sus naturales e impropias acciones excesivas cometidas. La mayor aportación que este levantamiento dio, fue la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que se fundamentó en la teoría de Jean Jacob Rosseau, que escribió en su obra "El Contrato Social."

El año de 1789 es de primordial importancia en sus manifestaciones, por que los rumbos señalados cambiaran al mando en sus procedimientos y formas gubernamentales y también en la nueva concepción del hombre, que se convirtió en ciudadano para ayudar a los fines del Estado, los fines de un nuevo Estado nacido de la sangre de muchas personas, de un Estado que surge de las cenizas del despotismo y la crueldad: El Estado Moderno de Derecho.

Fundamentación jurídico-política del Estado Moderno.

El estado debemos entenderlo como la sociedad organizada políticamente, o si lo queremos ver de otra forma, como la sociedad en cuanto realiza actividad política. “Toda sociedad humana actuando como unidad evolutiva en cuanto se organiza políticamente, esto es en cuanto surge el fenómeno del poder público, deviene en Estado1.” Refiriéndonos a la definición de Max Weber que “un Estado es la comunidad humana que reclama (con éxito) el monopolio legítimo de la fuerza física en un territorio determinado”; podemos apreciar que, cada filósofo concluye y no de forma deliberada en una concepción y formalización del concepto de Estado, unos quizá más estructuralistas y quizá dando rigurosidad y sentido a términos, como el caso del autor del primer concepto, y en el caso del segundo, dando un sentido -diría yo- más práctico y apreciativo de lo que el hecho político de un Estado muestra. Así podría traer a colación muchos conceptos más de otros filósofos, pero caería en un problema potencial de no poder salir del análisis -elucubrando quizá- de las razones por cual cada uno dijo lo que dijo.

Es así que tomando la palabra a Roberto Lara Velado, que “hay que considerar indispensable, para ser rectamente entendidos, usar términos absolutamente precisos”. Así es como pretendo presentar un concepto del cual partir sin tener que pensar la razón por la que fue elaborado, y sin embargo sea entendido y aplicable por cualquier persona que desee hablar de Estado.

1 Lara velado, Roberto. Estudio Histórico de la Evolución Política de la Humanidad. Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones. Primera Edición, San Salvador 1973.

6

Page 7: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

El Estado es, en realidad, un modo o porción de la sociedad; en el Estado quedan potenciadas todas las vigencias sociales, hasta el punto de que "el orden estatal es la forma extrema de lo colectivo", "el superlativo de lo social2". El Estado, siempre que no pretenda sustituir a la sociedad, se limita a intervenir en ella cuando, dentro de las actividades sociales que han surgido espontáneamente, encuentra algunas que son ineludibles, que deben ser conservadas, mantenidas y ordenadas. La actividad espontánea social queda entonces estatificada, oficializada. Por eso el Estado es, en el fondo, la fijación y determinación de toda espontaneidad social.

Concebiremos al Estado como una sociedad, políticamente organizada y sistemática, en la cual podemos distinguir tres elementos:

Elemento humano: está constituido por las personas del Estado, esto es por los miembros de la sociedad que se ha organizado sistemáticamente bajo un poder público, los cuales obedecen los mandatos de tal poder y entre los cuales, ordinariamente, se elige el gobernante.

Elemento espacial: podríamos llamarlo también geográfico, es el territorio, o sea el ámbito material dentro del cual se ejerce el poder público.

Elemento político: también conocido como elemento moral o poder y que el Derecho Político conoce como soberanía. Consiste en la aparición de una dirección colectiva tendiente a asegurar la supervivencia gregaria de la sociedad, o sea en la existencia del poder público.

A modo de análisis. “La falta de universalidad del Estado Moderno”. Por Gustavo Rojas

Si partimos de la los datos que mi investigación –o mi capacidad indagadora obtuvo- podremos apreciar segmentos muy rigurosos y claros de los aspectos que en esencia constituyen un Estado, desde la época antigua, hasta el Estado moderno. Este por ser el motivo del estudio presente, se le prestó mayor atención en desarrollar sus concepciones, sus características y/o componentes.

2 Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía. Pág. 580, “Estado”, Edit. Sudamericana, Buenos Aires.

7

Page 8: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

Veremos que desde el punto de vista filosófico y sin perder el tacto del ejercicio, se quiere ver –o se ve mejor dicho- al fenómeno en su totalidad, como una manifestación de aspectos de una realidad determinada y diría yo, concreta. Y es así como surgen posturas muy diversas de ver al Estado y su relación con la sociedad. Ya sea este como un marco por consenso común en el cual todos los hombres y mujeres de una sociedad convivan bajo aspectos normativos, o verlo como el campo de acción donde los individuos se desenvuelvan “libremente”, solamente determinados por aspectos y cuestiones morales, que depende de cada uno ejercerlos y respetarlos.

Ahora bien, en lo personal divago en el tema y pensando en la universalidad de las características de los Estados Modernos, puedo ver que se presentan problemas –por así decirlo- de índole macro y micro. Macro cuando se habla de relaciones entre Estados, sus intercambios culturales, económicos y la evolución a pasos de gigante de la deseada –o indeseada- globalización, que lleva un tinte de homogeneidad entre los Estados en ámbitos de “interés común” (el económico eminentemente).

Y es así como hemos visto alzarse en armas a Estados defendiendo su soberanía y su orgullo nacional, cuando se ven amenazados sus intereses por otros con capacidades exageradas de absorción y destrucción –como suele pasar- que buscan “cobrar” esos favores a los Estados más pobres, ingenuos y necesitados.

Es esta una forma en la cual puedo apreciar la falta de universalidad de las características entre Estados, ya que si bien en la mayoría alrededor del mundo se habla de democracia, no es esta, un indicador de homogeneidad en todos sus aspectos entre los Estados democráticos; todos están determinados por intereses, y las “buenas” o “malas” relaciones que entre ellos se tengan. De esta forma, mis vecinos y yo… que también tenemos nuestras “eternas” diferencias, somos un conglomerado acuerpado bajo un mismo nombre de Estado –por ejemplo- Salvadoreño.

Ahora bien, hablando del aspecto micro, me referiré a todos los sucesos o fenómenos que ocurren dentro de los límites, poblacionales, territoriales y de poder de un Estado.

Es aquí donde encuentro disparidades en las aplicaciones o pretensiones de aplicación de los aspectos de un Estado, ya que si bien se habla de igualdad y derechos, claro está que habrá muchos que se considerarán muy desiguales a otros y sobre todo es términos materiales.

Está claro que existen dentro de los Estados, las eternas diferencias de clases, y con ello las disputas, por una parte exigiendo un reparto equitativo de las riquezas de un Estado y por la otra, reprimiendo todo intento de sublevación que amenace sus intereses y riquezas, y de esto, creo que ningún Estado está exento.

Otro aspecto y quizá de mucha importancia, es el ámbito político, ya que bajo ideologías los miembros de una sociedad se polarizan, y entran en tensiones que muchas veces terminan por crear brechas insalvables, al final esto se tiene que dar, si partimos que una de las características de los Estados es el ejercicio del poder, y de un estado democrático

8

Page 9: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

elegir un presidente en votaciones; presidente que, llevado por un partido político “x”, tiene asegurado una resistencia con los simpatizantes de los demás partidos políticos.

Así podríamos enmarcar un sinfín de “micro-fisuras” que dista mucho de gozar de universalidad dentro de un Estado moderno.

Podríamos hablar que se da también casos interesantes donde los problemas macro (entre Estados) y micro (dentro de un Estado) se ven entrelazados y eventualmente van de la mano, como lo es el rol de la mujer en el Estado. Traigo esto a colación, porque parece que un ejemplo muy claro, la lucha de las mujeres en la historia muestra que sus problemas están determinados no sólo por aspectos micros –como me he atrevido llamarlos- como su rol de esposa, madre, vecina, empleadas, académicas, etc. Que conllevan múltiples afecciones que van desde la concepción de la maquina reproductora, la ama de casa, la del trabajo frágil, la “incapaz” de ejercer una profesión con las destrezas que “solo las masculinas pueden”, y hasta una absurda ley laboral en la que ganan menos que un hombre. Tal parecería que sus problemas quedaran allí –ni simples que parecen- sino que más bien, parece que no tienen fronteras y van –desgraciadamente- siendo más comunes y constantes casi que a nivel mundial. Y así podríamos poner en vilo de duda, si las políticas de los Estados son “universales”, cuando queremos decir con esto que son equitativas tanto para hombres y mujeres… y caemos en cuenta que seguirá siendo todo un desafío… y en la actualidad, una utopía (algo que no existe).

BIBLIOGRAFÍA.

1. Diccionario de Filosofía.Ferrater Mora, JoséBuenos Aires, Edit. Sudamérica, 2003

2. Estudio Histórico de la evolución Política de la Humanidad

9

Page 10: BASES FILOSÓFICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS Y SU FALTA DE UNIVERSALIDAD

Lara Velado, RobertoSan Salvador, Dirección de Publicaciones, 1973

3. Estado Autonomía y DemocraciaReyes Canedo, SergioTarija, Marzo 2009

10