Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

download Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

of 11

Transcript of Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    1/11

    1

    BASES DEL CONCURSO DE IDEAS NUEVO CENTRO CULTURAL Y POLIDEPORTIVOPARQUE ZONAL LLOQUE YUPANQUI DISTRITO DE LOS OLIVOS

    1. ANTECEDENTES

    SERPAR es un organismo pblico descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima,que tiene como funcin la promocin, organizacin, administracin, desarrollo y mantenimientode los Parques Zonales, entre otros, as como la regulacin, evaluacin y control de las reasverdes que impacten sobre el medio ambiente metropolitano.

    El COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PER es una institucin autnoma sin fines de lucrocon personera jurdica de derecho pblico interno y patrimonio propio. La Regional Lima esuna unidad descentralizada de primer nivel en la estructura orgnica del Colegio de Arquitectosdel Per.

    El Plan de Inversiones 2011-2014 de SERPAR contempla una carpeta de proyectos de mejora,remodelacin y creacin de nuevos parques para la ciudad de Lima. En este marco, y en elmarco del Convenio de Cooperacin Interinstitucional firmado en el ao 2011, se convoca alConcurso de Anteproyectos para los Edificios del Complejo Polideportivo y del Centro Culturaldel Parque Zonal Lloque Yupanqui en el Distrito de los Olivos en coparticipacin con el Colegiode Arquitectos del Per Regional Lima para la organizacin del mismo.

    2. OBJETIVOS

    El objetivo principal de este concurso es seleccionar propuestas arquitectnicas para losedificios del Complejo Polideportivo y del Centro Cultural del Parque Zonal Lloque Yupanqui enel distrito de Los Olivos.

    A travs de estos edificios puntuales se busca activar el uso del espacio pblico, donde sepueda generar programas de emprendimiento, educativos y deportivos. El planteamiento deestas infraestructuras son una estrategia de inclusin social, promovida por la MML,potenciando el desarrollo de este sector de la poblacin mediante el aprendizaje de la culturaciudadana y la apropiacin de los espacios de la ciudad que han estado negados por laexistencia de barreras fsicas para el desenvolvimiento de situaciones cotidianas.

    Estos edificios se enmarcan adems en un modelo de gestin social y ambiental, respaldadospor el Plan Maestro del Parque Zonal Lloque Yupanqui elaborado por SERPAR.

    Otros objetivos especficos son:- Crear espacios pblicos multifuncionales y de uso flexible para el desarrollo de

    actividades colectivas, con edificaciones que permitan el desarrollo de actividadesrecreativas, culturales y comunitarias.

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    2/11

    2

    - Dotar al distrito de adecuadas instalaciones deportivas, esta infraestructura deportivaser complementaria a los servicios educativos que se encuentran alrededor delparque.

    - Dotar al distrito de adecuada infraestructura cultural para el desarrollo de actividadeseducativas.

    - Consolidar plazas a escala distrital para la integracin con el contexto urbano. De estaforma los bordes del parque tendrn mayor actividad.

    3. BASE LEGALConstitucin Poltica del Per Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin Ley 27444, Leydel Procedimiento Administrativo General Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional dePresupuesto Ley 29626, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao Fiscal 2011 Ley27972, Ley Orgnica de Municipalidades Ley 29565, Ley de Creacin del Ministerio de CulturaLey 14085, Ley de Creacin del Colegio de Arquitectos del Per Ley 16053, Ley que autoriza alColegio de Arquitectos del Per y al Colegio de Ingenieros del Per supervisar a los

    profesionales de Arquitectura e Ingeniera de la Repblica Decreto Legislativo 822 Ordenanza758, que aprueba los Estatutos del Servicio de Parques de Lima (SERPAR-LIMA) Ordenanza812, que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones de la MunicipalidadMetropolitana de Lima. Cdigo del Derecho de Propiedad Intelectual de los Arquitectos.

    4. ALCANCES

    4.1. Planteamiento UrbanoLas consideraciones para el diseo urbano son las siguientes:

    - Se debe articular el Polideportivo y el Centro Cultural con el Plan Maestro del ParqueZonal Lloque Yupanqui y con su entorno inmediato.

    - Las plazas a intervenir debern ser espacios de encuentro ciudadano a escala distrital,por lo cual los flujos, la relacin con la calle y el acceso vehicular deben ser resueltoscomo parte de la propuesta.

    - Se debe trabajar sobre la relacin exterior-interior buscando optimizar la vinculacin delos edificios con el espacio pblico.

    4.2. Planteamiento ArquitectnicoLas consideraciones para el diseo arquitectnico son las siguientes:

    - El Polideportivo y el Centro Cultural debern constituirse en referentes ciudadanos parala interaccin social, la pertenencia y el encuentro de la comunidad.

    - Ambos edificios debern tener en cuenta la flexibilidad espacial, la eficiencia funcional yla disponibilidad de espacios que permitan el desarrollo de eventos diversos.

    - La propuesta deber tener en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental y deaprovechamiento de las condiciones paisajsticas y climticas.

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    3/11

    3

    - Las obras sern de fcil ejecucin y mantenimiento.- El mobiliario urbano que se proponga deber ser resistente al uso intensivo y al clima.

    5. DEL REA DE INTERVENCIN

    5.1. Emplazamiento y contextoEl rea de intervencin se encuentra ubicada en el distrito de Los Olivos, en la zona deNaranjal, entre las avenidas Universitaria y Las Palmeras. El Parque Zonal Lloque Yupanquicubre una superficie de 9.11 hectreas, tiene forma irregular y actualmente sus instalacionesalbergan servicios de canchas deportivas, zona de juego de nios, piscina recreativa, zonas deparrilla, skatepark, entre otros componentes.

    Los medios de transporte masivo ms cercanos son las lneas A y B del Metropolitano, ascomo los buses que conectan con la avenida Naranjal y Universitaria respectivamente.

    El contexto urbano que lo rodea tiene un carcter residencial hacia la urbanizacin de viviendaSuiza Peruana, hacia la zona de las Avs. Naranjal, Universitaria y Las Palmeras se encuentraun programa mixto que incluye diferentes instituciones educativas como los colegios KurtLewin, Bartolom Herrera, I.E. N 3084 Enrique Guzmn y Valle, I.E.P Cruz Saco, as comoacademias de futbol y diversos comercios como restaurantes, veterinarias, grifos, servicio deautos, entre otros.

    5.2. Principales vas de accesoLas principales vas de acceso al Parque Lloque Yupanqui son las Av. Universitaria, Av. LasPalmeras, y Av. Naranjal. Otras vas cercanas son las Av. Panamericana Norte, Av. Los

    Prceres de Huandoy, Av. Canta Callao, Av. Los Alisos, y la Av. Maran, tal cual se grafica enel siguiente plano:

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    4/11

    4

    Principales vas de acceso e ingresos al parque zonal Lloque Yupanqui.Fuente: Google Earth.

    5.3 Estado Actual Parque Zonal Lloque Yupanqui

    Las actividades recreativas y deportivas que alberga este parque, funcionan a travs de uneje longitudinal que conecta la Av. Las Palmeras y la Av. Universitaria, de este a oeste,respectivamente. Adyacente a esta alameda se ubican las canchas y losas deportivas,

    juegos para nios, edificaciones complementarias (administracin, maestranza, sshhpblicos y kioskos), dos piscinas recreativas y un skatepark. Como se puede observar en elplano del estado actual ms del 50% del rea del parque est ocupada por pavimento, readeportiva y rea de concesionarios.

    El borde perimetral del parque consiste en un cerco de aproximadamente 5 metros de alto,

    que impide la relacin del parque con el contexto urbano que lo rodea (barriosresidenciales).

    Estado actual Parque zonal Lloque YupanquiFuente: Consultores TACTICA

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    5/11

    5

    5.4.Plan Maestro Parque Zonal Lloque Yupanqui

    Los lineamientos generales del Plan Maestro son los siguientes:Carcter ambiental: Minimizar el rea de losas y construcciones para generar ms espacioverde, a travs del manejo de especies adecuadas del clima de la costa peruana.

    Carcter urbano: Tratamiento permeable de las zonas de borde con creacin de plazasperimetrales, nuevos ingresos, equipamientos pblicos, circuitos deportivos y manejo demobiliario urbano.Carcter paisajstico: Priorizar el tratamiento del vaco sobre los componentes edificados.Manejo topogrfico de montculos para la diferenciacin y caracterizacin de zonas en elespacio interior del parque.Carcter arquitectnico: Se busca crear espacios de concentracin (plazas en el borde)activados por equipamiento pblico (polideportivo y centro cultural) a escala distrital.Por otro lado, se proponen diversos mdulos de mobiliario urbano para activar las diferenteszonas del parque con diferentes usos y apropiaciones en una menor escala.

    El Plan Maestro se organiza por 5 acciones:

    1.Repotenciacin del equipamiento deportivo, donde se incluye el edificio de polideportivo conuna cancha multiusos, piscina techada y temperada, canchas de grass sinttico para futbol yfulbito, remodelacin de skatepark, zona de minigyms y pista de trote alrededor del parque.2. Incorporacin de equipamiento cultural con una edificacin que incluya sala de exposicionespermanente y temporal, auditorio, ludoteca, talleres, biblioteca, mediateca,etc.3. Regeneracin de reas verdes. Se propone la recuperacin de rea verde mediante elordenamiento espacial de la oferta deportiva y recreativa existente. Estas reas verdes son

    tambin espacios flexibles donde se pueden desarrollar diversas actividades deportivas y deencuentro comunitario.4. Tratamiento de bordes, ingresos y plazas. Se propone abrir los bordes trabajando el lmiteurbano con una estrategia de taludes y mallas que permitan la visibilidad del parque. ste seintegra al contexto urbano mediante la conformacin de 2 plazas, una representada por elpolideportivo y el equipamiento deportivo abierto con el skatepark, y la otra es representadacon el edificio cultural. Asimismo se proponen dos ingresos adicionales laterales.5. Sistema de riego sostenible mediante la incorporacin de una planta de tratamiento para elmantenimiento de las reas verdes del Parque.

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    6/11

    6

    5.5.Zonas a intervenir para en el concurso de los edificios del Polideportivo y del CentroCultural del Parque Zonal Lloque Yupanqui en el Distrito de los Olivos.

    Zonas de intervencinFuente: Consultores TACTICA

    6. DEL PROGRAMA

    6.1 Superficies del rea establecidas por el Plan Maestro del Parque Zonal Lloque Yupanqui:

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    7/11

    7

    6.2 Programa de usos para las edificaciones que comprende el concurso.

    Polideportivo Lloque Yupanqui Indicaciones 5486

    Cancha multiusos Subdivisible en 3 canchas (616 m2 c/u) 1850

    SSHH, vestuarios y camerinos 140

    Administracin Incluye SSHH 30

    Zona de espectadores 1000 espectadores en tribuna 750

    Cafetera 60

    Depsitos y almacenamiento 30

    Gimnasio 500

    Boletera 10

    Tpico 20

    Cuarto de control 30

    SSHH pblicos 40

    Sala de mquinas 30

    Piscina semiolmpica techada temperada piscina de 12.5 m por 25 m. 400

    SSHH y vestuarios 100

    Zona de espectadores 300 personas en graderas 200

    Cuarto de bombas 30

    Circulacin 30% del total (4220 m2) 1266

    rea total 5486 m2

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    8/11

    8

    rea total 2743m2

    Centro Cultural Lloque Yupanqui indicaciones 2743

    Biblioteca (acceso ind.) 685

    Recepcin e ingreso 30

    Consultas 70

    Sala de lectura 250

    Estanteras, depsitos de libros 150

    Hemeroteca 120Fotocopia 20

    Archivos 30

    Baos (incluye circulaciones) 15

    Mediateca (acceso ind.) 170

    Dos salas de computacin 100

    Recepcin 25

    Estanteras/deposito 45

    Auditorio/cinema/teatro (acceso ind.) 300

    Auditorio 280

    Local tcnico 20Salas de exposiciones 360

    Sala de exposiciones permanente 140

    Sala de exposiciones temporales 180

    Depsito 40

    Ludoteca 210

    Sala de descanso 50

    Sala de grupo 30

    Sala de juego 80

    Cocina 30

    Deposito 10Baos (incluye circulaciones) 10

    Cafetera (acceso ind.) 180

    Comedor 140

    Cocina 25

    Deposito 15

    Administracin 75

    Oficinas 60

    Depsito 10

    Baos (incluye circulaciones) 5

    Guarda ropa 50

    Local tcnico 80

    Cuarto de bombas 80

    Circulaciones 633

    Circulaciones 30% del total del rea 633

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    9/11

    9

    7. DE LOS CONCURSANTES

    El concurso se encuentra abierto a todos los arquitectos colegiados habilitados del Per y quehayan cumplido con llenar, firmar y entregar la Hoja de Inscripcin en el CAP-Regional Lima.

    La propuesta podr presentarse en forma individual o en equipo.

    No podrn participar aquellos profesionales que hayan establecido algn vnculo laboral con lapresente gestin de SERPAR en ninguna modalidad de contratacin (Planilla, CAS, serviciostemporales).

    8. INSCRIPCIONES

    La participacin en el concurso se har a travs del Pago de Inscripcin a efectuarse en el reade Caja del CAP-RL, sito en Av. San Felipe N 999 - Jess Mara, Horario de Atencin: De

    9:00 a.m. a 7:00 p.m., teniendo un costo de S/.50.00 Nuevos Soles + IGV.

    9. BASES DEL CONCURSO

    Podrn ser descargadas libremente de las Pginas Web del CAP-RL (www.caplima.pe) oSERPAR (www.serpar.munlima.gob.pe), las cuales incluyen: los planos del levantamientotopogrfico del terreno, Plan Maestro del Parque Zonal Lloque Yupanqui y los resultados de losprocesos de gestin social llevados a cabo con la comunidad.

    10. DEL JURADO

    El Jurado estar compuesto por 4 miembros:

    - Enrique Ciriani Suito, Presidente del Jurado- Oscar Borasin Peschiera- Guillermo Mlaga Sotomayor- Jos Garca Caldern

    http://www.caplima.pe/http://www.caplima.pe/http://www.caplima.pe/http://www.serpar.munlima.gob.pe/http://www.serpar.munlima.gob.pe/http://www.serpar.munlima.gob.pe/http://www.serpar.munlima.gob.pe/http://www.serpar.munlima.gob.pe/http://www.serpar.munlima.gob.pe/http://www.caplima.pe/
  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    10/11

    10

    11. CRONOGRAMA

    Convocatoria del Concurso Mircoles 11 de abril 2012

    Pago Registro de Inscripcin Hasta el 7 de mayo del 2012 en la sede del CAP

    Consultas al correo:[email protected]

    Hasta el 14 de mayo del 2012

    Entrega de Propuestas Lunes 21 de mayo del 2012, hasta las 19 hrs esede del CAP (Av.San Felipe 999, Jess Mara)

    Seleccin de (5) Anteproyectos Finalistas 25 de mayo del 2012

    Consulta popular 26 y 27 de mayo del 2012

    Dictamen Final del Jurado 29 de mayo del 2012

    Ceremonia de Premiacin 5 de junio del 2012

    Las respuestas de las consultas se darn hasta el 14 de mayo, por correo electrnico. Laconsulta popular se realizar manteniendo el anonimato de los participantes siendo de carcterreferencial mediante una exposicin ante la comunidad. El ganador se elegir entre los 5(cinco) anteproyectos finalistas seleccionados.

    12. REQUISITOS DE ENTREGA

    - Presentacin en tcnica libre. CUATRO Lminas de formato vertical 1.00 m x .70 m.- Plantas, cortes, elevaciones en escala 1:250. Incluir plot plan y vistas 3D o perspectivas.- Lminas en base rgida envueltas en papel kraft. En el exterior debe escribirse

    claramente el seudnimo de participacin, compuesto por cinco caracteres elegidos porcada participante. Presentar un CD con los archivos digitales de los paneles entregados(formato JPG, 300 DPI).

    - La memoria descriptiva del anteproyecto deber ir incorporada en las lminas de la

    propuesta.- La organizacin de la informacin de los proyectos presentada en las lminas deberpermitir la eleccin independiente de cada edificacin por el jurado (polideportivo ycentro cultural).

    - El orden de las perspectivas e imgenes descriptivas quedan a criterio de losconcursantes.

    - Un sobre cerrado aparte que incluya el/los nombres del/los participante(s) e indiqueclaramente en el exterior el seudnimo de participacin.

  • 8/2/2019 Bases Finales Concurso Lloque Yupanqui 17-04

    11/11

    11

    En total se entregarn 3 tems, con el seudnimo rotulado en su exterior con un plumn negro: 01 Paquete con 4 lminas 01 Cd 01 Sobre

    13. DE LOS PREMIOS

    El Primer Premio ser de S/. 10,950.00 nuevos soles (3 UIT). SERPAR se har cargo deldesarrollo del Expediente Tcnico por administracin directa manteniendo los lineamientos delplanteamiento ganador y respetando su propiedad intelectual. Se tendrn dos mencioneshonrosas.

    En caso el jurado lo considere, tendr la potestad de premiar propuestas de edificaciones de

    distintos autores (un primer lugar para el polideportivo y un primer lugar para el centro cultural).Si se diera el caso, se subdividir el monto total entre los dos participantes declarados comoganadores.

    14. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    SERPAR reconoce como inalienables los Derechos de Autor del ganador del concurso el cualceder sus Derechos Patrimoniales a SERPAR.

    Lima, 11 de abril de 2012

    Comisin de formulacin de bases:

    - Jos Garca Caldern. Director de Proyectos SERPAR- Vanesa Torres Bustamante. Gerente Tcnica SERPAR- Elizabeth Aaos Vega. Consultor SERPAR- Mayra Pea Mendvil. Consultor SERPAR