Bases Para Elaborar Un Proyecto de Tesis

3
Prof. Dr. Carlos Avalos Valenzuela Enero de 2000 BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECO DE INVESI!ACIÓN 1. La estructura y presentación del trabajo debe ceñirse a las formas generale derivadas de las etapas de una investigación, considerando además instrucciones que se dan más adelante y el ejemplo incluido en Anexo. . La extensión m!nima del proyecto es de 1" páginas tamaño carta y su máxima es ", mecanografiado a espacio y medio #$ l!neas por pulgada%. &especto al formato de las páginas y el estilo usado en la identificación d 'ap!tulos, secciones, t!tulos y subt!tulos, (stos deben ajustarse a las nor A)A. *. +l trabajoes individual o grupal y sobre un tema seleccionado voluntariamente por el o los estudiantes, con tal que el tema propuesto ten relevancia para el estudio de la educación y sus resultados sean contribución al desarrollo de la educación en ' ile, a trav(s de innovacion de alg-n programa educativo. $. Los aspectos más relevantes para la evaluación del )royecto son l siguientes a. )resentación / 'laridad, precisión, sencille0 y objetividad en el uso del lenguaje. / rtograf!a, redacción y puntuación. / 2ormato y extensión. b. 'ontenido / &elevancia del problema a investigar en relación con el conocimiento pedagógico o el desarrollo profesional docente, su actualidad y sus aplicaciones prácticas. / 3rado de correspondencia #o adecuación% entre el paradigma elegido, el marco teórico construido en la metodolog!a y el problema investigación. / 4nidad de pensamiento en la elaboración del proyecto, focali0ación e integración de las ideas. 1

description

Proyecto de Tesis

Transcript of Bases Para Elaborar Un Proyecto de Tesis

Prof. Dr. Carlos Avalos Valenzuela

Enero de 2000

BASES PARA LA ELABORACIN

DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

1.La estructura y presentacin del trabajo debe ceirse a las formas generales derivadas de las etapas de una investigacin, considerando adems las instrucciones que se dan ms adelante y el ejemplo incluido en Anexo.

2.La extensin mnima del proyecto es de 15 pginas tamao carta y su mxima es 25, mecanografiado a espacio y medio (4 lneas por pulgada). Respecto al formato de las pginas y el estilo usado en la identificacin de Captulos, secciones, ttulos y subttulos, stos deben ajustarse a las normas APA.

3.El trabajo es individual o grupal y sobre un tema seleccionado voluntariamente por el o los estudiantes, con tal que el tema propuesto tenga relevancia para el estudio de la educacin y sus resultados sean una contribucin al desarrollo de la educacin en Chile, a travs de innovaciones de algn programa educativo.

4.Los aspectos ms relevantes para la evaluacin del Proyecto son los siguientes:

a.Presentacin:

Claridad, precisin, sencillez y objetividad en el uso del lenguaje.

Ortografa, redaccin y puntuacin.

Formato y extensin.

b. Contenido:

Relevancia del problema a investigar en relacin con el conocimiento pedaggico o el desarrollo profesional docente, su actualidad y sus aplicaciones prcticas.

Grado de correspondencia (o adecuacin) entre el paradigma elegido, el marco terico construido en la metodologa y el problema de investigacin.

-Unidad de pensamiento en la elaboracin del proyecto, focalizacin e integracin de las ideas.

5.Estructura del proyecto: El proyecto debe contener por lo menos los siguientes elementos:

5.1.Ttulo (en una portada): El ttulo debe describir clara y sintticamente la naturaleza y esencia del proyecto de investigacin que se propone.

5.2.Tabla de Contenidos. Deben incluirse Captulos y secciones principales dentro de cada uno de ellos, as como los apndices que corresponda (Referencias bibliogrficas, Lista de figuras, Lista de tablas, por ejemplo).

5.3.Captulo I: Introduccin. Constituye una sntesis general de la propuesta, referida a los aspectos esenciales que se detallan ms adelante. Estos aspectos incluyen:

a.Presentacin del problema educacional que motiv al autor para proponer el estudio.

b.Planteamiento del problema de investigacin que se propone estudiar. Se debe acotar el problema educacional en aquellos aspectos que sern considerados en el estudio que se propone, destacando sus lmites y su focalizacin.

c.Objetivos de la investigacin. Se sealan los propsitos de carcter tcnico que tiene la propuesta, tales como describir un proceso, validar una hiptesis, replicar un experimento, identificar patrones de comportamiento, etc.

d.Fundamentacin y relevancia del proyecto. El autor proporciona las razones por las cuales seleccion el tema para su propuesta de estudio y destaca la importancia que le concede a su ejecucin y sus resultados en funcin del problema de investigacin. En este aspecto pueden hacerse referencias a las experiencias profesionales del investigador.

e.Marco terico que sustenta la investigacin propuesta. Se indican las principales ideas derivadas de la revisin de la literatura y la teora o modelo terico que el investigador est usando para fundamentar su propuesta.

f.Metodologa propuesta. Se indica el tipo de investigacin que se propone realizar y se proporciona informacin general acerca de la poblacin y muestra consideradas.

Nota importante: los aspectos mencionados no constituyen secciones de la Introduccin diferenciadas por subttulos, sino que son contenidos que se redactan en forma continua, manteniendo la secuencia indicada.

5.4Captulo II: Revisin de la Literatura. Se presenta una revisin ordenada de la literatura, indicando las referencias usadas (constituidas idealmente slo por fuentes primarias) y sobre la base de esta revisin, se presenta la teora, el modelo o marco terico que orienta el estudio.

Este marco terico incluye eventualmente un concepto o paradigma de educacin, y un modelo tentativo o probado que explica o podra explicar el fenmeno en estudio y relaciona las variables intervinientes.

5.5.Captulo III: Metodologa. En este captulo se explica cmo se llevar a cabo el estudio y por qu. Se indica el tipo de investigacin que se propone realizar y los objetivos a lograr y/o las hiptesis a validar. Se identifica la poblacin afectada por el problema de investigacin y la muestra que se usar en el estudio. Se indican tambin otras caractersticas metodolgicas tales como el diseo del estudio, los instrumentos a usar, el cronograma de las principales etapas del estudio, y procedimientos para la recoleccin y anlisis de resultados.

5.6.Referencias o bibliografa ms relevante. Contiene las referencias empleadas en esta etapa. No se supone que sea exhaustiva sino que constituya un trabajo preliminar a ser completado durante el segundo curso.

CARLOS AVALOS VALENZUELA, Ph.D.PAGE 2