bases_pentatlon_2014.pdf

13
 XVI PENTATLÓN ACADÉMICO JUVENTUD 2014  COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA SALESIANO "SANTA ROSA" XVI PENTATLÓN ACADÉMICO JUVENTUD 2014 PRESENTACIÓN  La I.E.P. Salesiano “Santa Rosa” saluda a la Dirección General y por su intermedio al personal docente, administrativo, logístico y alumnado en general de su prestigiosa institución. La oportunidad es para comunicarle la realización del XVI Pentatlón Académico Juventud 2014, evento que gracias a la participación de Uds. se ha convertido en el más prestigioso e importante de la región central del país y conocedores de su espíritu de excelencia hacemos extensiva la invitación a su institución. Para el presente año el evento se llevará a cabo el sábado 25 de octubre y podrán participar alumnos desde inicial 4 años hasta 5to de secundaria. Seguros de contar con su participación detallamos las consideraciones y temario para el mencionado evento.

Transcript of bases_pentatlon_2014.pdf

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    1

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA SALESIANO

    "SANTA ROSA"

    XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014

    PRESENTACIN

    La I.E.P. Salesiano Santa Rosa saluda a la Direccin General y por su intermedio al personal docente,

    administrativo, logstico y alumnado en general de su prestigiosa institucin. La oportunidad es para

    comunicarle la realizacin del XVI Pentatln Acadmico Juventud 2014, evento que gracias a la

    participacin de Uds. se ha convertido en el ms prestigioso e importante de la regin central del pas y

    conocedores de su espritu de excelencia hacemos extensiva la invitacin a su institucin.

    Para el presente ao el evento se llevar a cabo el sbado 25 de octubre y podrn participar alumnos

    desde inicial 4 aos hasta 5to de secundaria.

    Seguros de contar con su participacin detallamos las consideraciones y temario para el mencionado

    evento.

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    2

    OBJETIVOS Son objetivos del evento acadmico: Difundir el carisma Salesiano dentro de nuestro mbito local, regional y nacional. Incentivar a la actualizacin acadmica de los profesores en capacidades y destrezas en las reas de

    Matemtica, CTA, Personal Social, Comunicacin y Cultura General de los niveles de inicial, primaria y secundaria.

    Evaluar capacidades y destrezas a travs de contenidos temticos. Generar lazos de amistad, cooperacin y solidaridad entre estudiantes de los diversos colegios de Huancayo

    y de todo el pas.

    ALCANCES Direccin Regional de Educacin de Junn.

    Unidad de Gestin Educativa

    Direccin de las Instituciones Educativas Estatales y No Estatales de los tres Niveles de toda la Repblica.

    ORGANIZACIN Los responsables de la direccin, control y coordinacin general del presente evento son:

    Director del Colegio Salesiano "Santa Rosa":

    Familia de Educadores Salesianos (FAESA)

    BASES GENERALES

    SEDE DEL CONCURSO El XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 se desarrollar en las instalaciones de la I.E.P. Salesiano Santa Rosa ubicada en el Jr. Santa Rosa N 299 El Tambo Huancayo.

    PARTICIPANTES - Podrn participar estudiantes de los tres niveles: inicial 4 y 5 aos, primaria y secundaria completa designados

    por la Direccin de cada plantel.

    - La cantidad de alumnos inscritos oficialmente por cada grado o ao escolar no exceder de 10 (diez), por cada colegio; los cules puntuarn para el premio de campen por niveles y campen absoluto.

    - Los alumnos inscritos deben tener una permanencia en el colegio como mnimo de 01 ao (con excepcin para C.E. de reciente creacin) caso contrario ante un reclamo, debidamente sustentado, la institucin educativa quedar descalificada del presente y futuros eventos en todos sus niveles, as como aquellos que presenten suplantacin o cometan irregularidades.

    - Tambin podrn participar alumnos libres que renan los requisitos solicitados, estos alumnos no acumularn puntaje para la Institucin Educativa a la que pertenecen.

    - Cada Institucin Educativa podr inscribir a un delegado por nivel quien ser su representante ante los organizadores del concurso. Dicha credencial ser recabada al momento de la inscripcin de sus alumnos.

    - La funcin de los delegados es planificar y orientar responsablemente la participacin de sus alumnos.

    - Por ningn motivo se admitirn delegados reemplazantes, motivo por el cual presentarn su DNI y su credencial al momento de recoger los premios.

    - No se permitir por ningn motivo el ingreso de los padres de familia a las instalaciones del plantel mientras se desarrolle la prueba.

    INSCRIPCIONES - Las inscripciones se realizarn a partir del 01 de octubre en horario de oficina en la tesorera del Colegio

    Salesiano, Jr. Santa Rosa N 299, El Tambo, Huancayo, Telf. (064) 24-7763 y se CERRARN INDEFECTIBLEMENTE EL JUEVES 23 DE OCTUBRE A LAS 7 P.M.

    - Las Instituciones Educativas de Gestin Pblica debern abonar la suma de S/. 5.00 (cinco nuevos soles) por cada alumno participante y las Instituciones, Privada Particular y Privada Parroquial, debern abonar la suma de S/. 10.00 (diez nuevos soles) por cada alumno participante. El costo de inscripcin para los alumnos libres ser de S/. 12.00. (doce nuevos soles)

    - Los colegios visitantes de otras regiones pueden enviar anticipadamente al correo [email protected] la nmina de participantes debidamente refrendada por la direccin del plantel, escaneada junto con la copia del Boucher de depsito a la cuenta 107-002-21-10037325-61 DE LA CAJA HUANCAYO, indicando el nombre del delegado quien recoger las credenciales a las 7:45 a.m. (da del examen, en la portera del colegio por el Jr. Moquegua); para ello debe presentar en un flder la copia del DNI de sus alumnos participantes.

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    3

    - Los que no pueden pagar la inscripcin a la cuenta mencionada lo pueden hacer de manera directa en la tesorera del plantel hasta el da jueves 23 de octubre en horario de oficina.

    - Para los colegios del mbito del departamento de Junn debern solicitar su inscripcin directamente en la tesorera del colegio hasta EL JUEVES 23 DE OCTUBRE A LAS 7 P.M. adjuntando los siguientes documentos:

    Nmina de Participantes ms un profesor(a) delegado(a) por cada nivel debidamente refrendada por la Direccin del Plantel. Pueden descargar el formato en la pgina web www.salesianoshuancayo.edu.pe haciendo click en el cono del XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014.

    DNI del alumno participante (copia simple). - Recibo de pago de acuerdo al tipo de inscripcin. - La inscripcin por niveles es por separado, por lo que se debe tener cuidado al momento de realizar los pagos. - Los alumnos libres presentarn copia simple de su DNI y recibo de pago de S/. 12.00. - Posteriormente pasarn a nuestros locutorios debidamente acondicionados para entregarles el respectivo

    cdigo de cada alumno participante. - No se permitir realizar algn cambio en la relacin de alumnos y asesores una vez realizada la inscripcin. - La comisin organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los datos de los alumnos y

    delegados inscritos. - Tambin lo pueden hacer va virtual al correo mencionado, con los requisitos descritos. - Cualquier consulta lo atenderemos de manera inmediata a travs del correo electrnico

    [email protected].

    FASES Y FECHAS El XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 se llevar a cabo en una sola etapa con la participacin de los alumnos debidamente acreditados con el carnet expedido por la comisin organizadora y con su respectivo uniforme escolar. FECHA: Sbado 25 de octubre de 2014 LUGAR: I.E.P. Salesiano "Santa Rosa" Jr. Santa Rosa N 299 El Tambo Huancayo. HORARIO:

    TURNO HORARIO DE INGRESO INICIO DEL EXAMEN NIVEL / GRADO

    1er

    TURNO 8:00 a.m. - 8:30 a.m. 9:00 a.m. - 10:00 a.m.

    Inicial: 4 y 5 aos

    Primaria: 1er y 2do grado

    2do

    TURNO 10:30 a.m. - 11:00 a.m. 11:30 a.m. 1:00 p.m. Primaria: 3er al 6to. Grado

    3er TURNO 1:20 p.m. 1:45 P.M. 2:00 p.m. 3:30 p.m. Secundaria: 1ro al 5to. Grado

    El ingreso ser solo para los alumnos debidamente acreditados. En el caso del primer turno: - Los alumnos ingresarn debidamente uniformados, de preferencia con el buzo de la institucin, acompaados

    de sus delegados acreditados durante su inscripcin. - Los concursantes considerados libres debern presentarse con cualquier indumentaria, menos el uniforme y/o

    buzo de su institucin; ellos ingresan solos, ya que en la puerta habrn profesores especialistas en el caso. - Al trmino del examen los alumnos sern llevados a patios distintos de acuerdo a la modalidad de inscripcin,

    por ello se insta a cumplir los puntos anteriores. - Para la salida de los alumnos habrn tres puertas distintas:

    - Una para la modalidad, concursantes, representantes de una determinada institucin educativa. (Por la Av. Huancavelica)

    - Una para la modalidad, alumnos libres.(Por el Jr. Libertad) - Una para los alumnos del colegio organizador. (Por el Jr. Arequipa)

    Este aspecto ser informado das antes del evento. - Se pide a cada institucin participante traer su insignia u otro distintivo que los nios puedan reconocer

    fcilmente.

    DE LAS PRUEBAS Las pruebas evaluarn Capacidades y Destrezas de los alumnos a travs de los contenidos propuestos en el DCN actual.

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    4

    - Para inicial, 4 y 5 aos, 1er y 2do grado; los encargados de aplicar la prueba desglosarn parte del carnet que especfica los nombres, apellidos, cdigo de inscripcin e institucin a la que representan, el cual ser pegado en la prueba.

    - A partir del 3er grado de primaria las respuestas se darn en una ficha ptica, por lo que se sugiere preparar a los nios y jvenes en el llenado de respuestas y evitar contratiempos y problemas en la calificacin.

    - Ubicados los participantes en sus respectivas aulas, no se permitir el ingreso a los alumnos que hayan llegado tarde.

    - Los participantes deben traer un lpiz N 2, tajador y borrador; otro objeto o aparato electrnico ser requisado por la comisin; solo los nios del nivel inicial, 4 y 5 aos; primer y segundo grado de primaria traern su cartuchera con lpices de colores.

    CUADRO DE DISTRIBUCIN DE PREGUNTAS POR REAS

    Inicial Primaria Primaria Secundaria

    4 y 5 aos 1 y 2 3 al 6 1 al 5

    MATEMTICA 5 5 10 15

    COMUNICACIN 5 5 10 15

    CIENCIAS SOCIALES 4 4 7 10

    CIENCIAS NATURALES 4 4 7 10

    CULTURA GENERAL 2 2 6 10

    TOTAL 20 20 40 60

    CUIDADO DE LAS PRUEBAS En cada aula, para el cuidado de la prueba participaran 2 docentes que velarn por el desarrollo normal de la prueba. Slo en inicial 4 y 5 aos participarn 3 docentes para verificar los datos necesarios.

    CALIFICACIN DE LAS PRUEBAS Se realizar al finalizar cada turno teniendo en cuenta: RESPUESTA CORRECTA: 02 puntos RESPUESTA INCORRECTA: -1/4 (-0.25) puntos. RESPUESTA NO MARCADA: 0 puntos. Es funcin de la comisin organizadora realizar la calificacin de todas las tarjetas de respuestas a travs del departamento de informtica del plantel. No sern calificadas las tarjetas pticas de respuestas que presenten errores en el marcado de las claves o cdigos por lo que la comisin se reserva el derecho a no publicar el puntaje y slo se dar a conocer como INCORRECTO por lo tanto se sugiere instruir bien a los alumnos en el marcado de tarjetas pticas. Los resultados sern totalmente inapelables y no se admitir reclamo alguno.

    MODELO DE FICHA PTICA

    PUBLICACIN DE LOS RESULTADOS Los resultados se publicarn el mismo da del evento a partir de las 10:00 p.m. en la pgina web del colegio www.salesianoshuancayo.edu.pe. La comisin organizadora es totalmente autnoma en sus decisiones para los resultados finales.

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    5

    PREMIOS Y ESTMULOS La premiacin se realizar el mismo da sbado 25 de octubre a partir de las 8:00 p.m. en las instalaciones de nuestro colegio. Los ganadores por grado del XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 se harn acreedores a los siguientes premios:

    INICIAL 4 y 5 aos

    PRIMER PUESTO SEGUNDO PUESTO TERCER PUESTO

    - Medalla de Oro - Una bicicleta (vale de

    200.00 nuevos soles) - Diploma de honor

    - Medalla de Plata - Juegos educativos (no

    menor de 30.00 nuevos soles)

    - Diploma de honor

    - Medalla de Bronce - Libro de cuentos - Diploma de honor

    PRIMARIA 1 y 2 grado

    PRIMER PUESTO SEGUNDO PUESTO TERCER PUESTO

    - Medalla de Oro - Una bicicleta (vale de

    200.00 nuevos soles) - Diploma de honor

    - Medalla de Plata - Juegos educativos (no

    menor de 30.00 nuevos soles)

    - Diploma de honor

    - Medalla de Bronce - Libro de cuentos - Diploma de honor

    PRIMARIA DESDE 3RO HASTA 6TO GRADO

    PRIMER PUESTO SEGUNDO PUESTO TERCER PUESTO

    - Medalla de Oro - Una tablet (no menor a

    200.00 nuevos soles) - Diploma de honor

    - Medalla de Plata - Un celular (no menor de

    80.00 nuevos soles) - Diploma de honor

    - Medalla de Bronce - USB de 8G - Diploma de honor

    SECUNDARIA

    PRIMER PUESTO SEGUNDO PUESTO TERCER PUESTO

    - Medalla de Oro - Una tablet (no menor a

    200.00 nuevos soles) - Diploma de honor

    - Medalla de Plata - Un celular (no menor de

    80.00 nuevos soles) - Diploma de honor

    - Medalla de Bronce - USB de 8G - Diploma de honor

    - El colegio ganador por nivel se har acreedor de un gallardete y un trofeo; - El colegio ganador absoluto se har acreedor de un gallardete y un trofeo.

    PARA PROCLAMAR A LOS GANADORES POR NIVELES Y CAMPEN ABSOLUTO SE TENDR EN CUENTA:

    - El promedio de los puntajes obtenidos de los 10 alumnos inscritos oficialmente por cada colegio.

    - El campen absoluto debe participar mnimo en dos niveles.

    - No se considerar la nota obtenida por alumnos libres. - Tambin se premiar con un gallardete a la institucin visitante ms a alejada a la ciudad de Huancayo.

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    6

    TEMARIO PENTATLN ACADEMICO 2014

    NIVEL INICIAL

    CUADRO DE CAPACIDADES Y DESTREZAS POR REAS

    REA CAPACIDADES DESTREZAS

    MATEMTICA Comunicacin matemtica Identifica, relaciona y compara

    Razonamiento y demostracin Identifica, compara, agrupa

    Resolucin de problemas Ordena, resuelve

    COMUNICACIN Comprensin de textos Identifica y comprende

    Produccin de textos Produce y reproduces

    PERSONAL SOCIAL

    Construccin de la identidad personal y autonoma

    Identifica y comunica

    Desarrollo de las relaciones de convivencia democrtica

    Identifica e interacta

    Testimonio de la vida en la formacin cristiana

    Identifica y expresa

    CIENCIA Y AMBIENTE

    Cuerpo humano y conservacin de la salud

    Identifica y practica

    Seres vivientes, mundo fsico y conservacin del ambiente

    Identifica y describe

    NIVEL INICIAL CUATRO Y CINCO AOS

    MATEMTICA Colores. Figuras y cuerpos geomtricos. Seriacin y secuencia. Conjuntos: pertenencia, correspondencia, cuantificadores. Nmero de 0 a 10. Suma y resta en la recta numrica. Nmero de 11 a 20. Razonamiento lgico. Posiciones: arriba abajo, dentro fuera, adelante atrs, encima debajo. Tamaos: Grande mediano pequeo. Dimensiones: Largo corto, grueso delgado. Comparaciones: Liviano pesado, juntos separado, ancho angosto, lleno vaco, rpido lento. Par, doble y mitad de nmeros < que 10 Nmeros de 11 a 20. Orden ascendente y descendente. Figuras incompletas. Semejanzas y diferencias. Interior exterior. Ubicacin espacial: Izquierda derecha, cuadros de doble entrada. Problemas de adicin. Problemas de sustraccin. Medidas convencionales y no convencionales. Diagrama de barras. COMUNICACIN Refranes, Silabeo. Descomposicin de palabras, discriminacin auditiva. Adivinanzas. Poesa. Palabras nuevas. Sonido inicial y final igual. Lecturas capciosas. Discriminacin visual. Artculo, gnero y nmero. Lectura comprensiva, diferencias y semejanzas, memoria visual. Analogas. Forma de palabra. Asociacin imagen palabra, vocales. Identificacin de textos, pupiletras, Imagen texto, percepcin visual. Antnimos sinnimos. Escritura de palabras. Creacin de textos. Cdigos. Descomposicin de la palabra. Transcripcin. Crucigramas. Escritura de palabras. Creacin de textos.

    CIENCIA Y AMBIENTE Los sabores. Sistemas. Prevencin de accidentes, seguridad personal. Las estaciones. Texturas. Animales; domsticos, salvajes, tiles, en extincin, desplazamiento, hbitat, reproduccin de los animales. Las plantas: Utilidad, plantas alimenticias. Cuidado del medio ambiente. Cuidado dental. Prevencin de enfermedades. El agua y sus estados. Ciclo vital del agua. Fenmenos naturales y meteorolgicos. Experimentos. PERSONAL SOCIAL Mi cuerpo: Las articulaciones, los sentidos. Identidad sexual. Lateralidad. Seguridad personal. Hbitos de higiene y orden. Los das de la semana. Los meses del ao. Ambientes y objetos peligrosos. Normas de convivencia. Independencia del Per, Don Jos de San Martn, los smbolos patrios. Las regiones. Trabajadores de la comunidad. La familia. Medios de comunicacin y transporte: Seguridad vial, defensa civil, seales de trnsito. Los derechos del nio. Da de la cancin criolla. Semana santa. Dios es amor. La Virgen Mara Auxiliadora. Santa Rosa. Don Bosco. Valores, parbolas. La Biblia: Vida de Jess. CULTURA GENERAL: Realidad nacional.

    NIVEL PRIMARIO

    CUADRO DE CAPACIDADES Y DESTREZAS POR REA

    REA CAPACIDADES DESTREZAS

    MATEMTICA

    Comunicacin matemtica Identifica, matematiza e interpreta

    Razonamiento y demostracin Analiza, decodifica y relaciona

    Resolucin de problemas Formula, algoritmiza y resuelve

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    7

    COMUNICACIN Comprensin de textos Infiere e interpreta.

    Produccin de textos Organiza y produce

    PERSONAL SOCIAL

    Manejo de informacin Identifica, analiza e interpreta.

    Comprensin espacio temporal Organiza, evala y argumenta.

    Juicio crtico Analiza, infiere y planifica.

    CIENCIA Y AMBIENTE Comprensin de informacin Identifica y relaciona.

    Indagacin y experimentacin Organiza y argumenta

    PRIMARIA PRIMER GRADO

    MATEMTICA Cuantificadores. Nociones Espaciales. Teora de Conjuntos. Relacin de pertenencia. Nmeros naturales. Nmeros Ordinales. Slidos Geomtricos. Lneas y formas. Simetra. Trazos de figuras. Doble, triple y mitad. Pares e impares. Seriacin. Tablero de valor posicional. Comparacin. Recta numrica. Adicin y sustraccin con canjes. Operaciones combinadas. Sistema monetario. Estadstica. COMUNICACIN La oracin. El uso de las maysculas en nombres propios. La coma y el punto. Trmino excluido. El adjetivo. El sustantivo: accidentes de gnero y nmero. La descripcin. El cartel. Los avisos. Las seales. Texto informativo. Texto argumentativo. Texto explicativo. Analogas. El uso de las letras h, j, ge, gi, za, zo, zu, ce, ci, ll, y, , ch, gue, gui, x, w, k. Los sinnimos y los antnimos. PERSONAL SOCIAL Datos personales. Hbitos de higiene. La familia: miembros de la familia. El Per: lmites. Etapas de la Historia del Per. Regiones naturales del Per: Costumbres. El barrio y distrito: trabajadores. Nociones temporales. Estaciones del ao. CIENCIA Y AMBIENTE El cuerpo y sus partes: cuidados. Los sentidos: rganos de los sentidos y sus cuidados. Sistema locomotor. Sistema seo. Los alimentos: segn su origen, animal y vegetal. Hbitos de buena alimentacin e higiene. Sistema digestivo. rganos del sistema digestivo. Recorrido de los alimentos. Sistema respiratorio. rganos del sistema respiratorio y sus cuidados. Seres vivos y no vivos. Ciclo vital. El hombre, los animales y las plantas. La naturaleza. Elementos de la naturaleza: agua, aire, suelo: cuidados. La contaminacin. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    PRIMARIA SEGUNDO GRADO

    MATEMTICA Comparacin de nmeros. Adicin y sustraccin. Secuencia numrica, idea de conjunto: representacin de conjunto, operaciones con conjuntos. Cuantificadores. Nmeros hasta el 999. Criptoaritmtica. Grfica de barras. Pictogramas. Problemas sobre relaciones familiares. Clases de lneas, segmentos. Multiplicacin. Orden de la informacin. Ecuaciones. COMUNICACIN La descripcin. El cuento. El afiche. Texto informativo. La noticia. Texto teatral. La postal. Los caligramas. La oracin. La slaba. La slaba tnica. El sustantivo: Clasificacin. El punto. Las maysculas. El abecedario. PERSONAL SOCIAL Identidad personal. Relaciones interpersonales. Autoestima. Responsabilidad. Normas de convivencia. Alimentos nutritivos. Convivencia familiar. Convivencia en el colegio. Deberes y derechos. Nuestra comunidad. Participacin vecinal. Seguridad vial. Defensa Civil. Las riquezas del Per. Paisaje natural y cultural. Mar peruano. Costa, sierra, selva. El Per y su historia. La cultura huanca. La cultura inca. El Tahuantinsuyo. Conquista. Descubrimiento de Amrica. CIENCIA Y AMBIENTE Conozco y cuido mi cuerpo. Los sentidos. Sistema digestivo. Sistema respiratorio. Sistema circulatorio. Salud del cuerpo. Alimentos nutritivos. Los alimentos. Origen de los alimentos. Alimentos naturales y procesados. Alimentacin balanceada. Cuidado de la salud. Los animales. Vertebrados e invertebrados. Cuidado de los animales. Las plantas. Funciones de la hoja. Fruto, raz, tallo. La materia, Estados de la materia. Mezclas. El ecosistema. La contaminacin Ambiental. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    PRIMARIA TERCER GRADO

    MATEMTICA

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    8

    Representacin y determinacin de conjuntos. Operaciones con conjuntos. Nmeros del 0 al 9999. Valor posicional. Aproximacin a la unidad de millar. Lectura, escritura y comparacin. Adicin sustraccin. Propiedades de la multiplicacin y divisin. Multiplicacin - divisin por una y dos cifras. Cuatro operaciones. Resolucin de problemas. Operaciones combinadas con y sin signos de agrupacin. Problemas con fracciones. Interpretacin de grficos de barras. Interpretacin de grficos de puntos y lneas. Interpretacin de pictogramas. Elementos de geometra. Desplazamiento de objetos. Ubicacin en el plano cartesiano. Simetra de figuras. Sucesiones. Analogas numricas. COMUNICACIN Situaciones comunicativas. El afiche. La historieta. Comprensin de lectura. Ordenamiento de ideas. El resumen. Lecturas propuestas. Las rimas. El adjetivo. Prefijo y sufijo. Pronombre y determinantes. Clases de sustantivo. Familia de palabras (homfonas, polismicas, aumentativos, diminutivos y despectivos). La palabra segn el nmero de slabas. La slaba tnica y la slaba tona. Diptongos. Trmino excluido. Sinnimos. Antnimos. Series verbales. Oraciones incompletas. El verbo: Tiempos verbales. Conectores. Analogas. PERSONAL SOCIAL Etapas del desarrollo. Caracterstica de cada etapa. Normas de convivencia. Caractersticas y cualidades personales. Auto conocimiento. Cuidado de la salud personal y colectiva. Hbitos de higiene. Normas de seguridad. Seales de trnsito. Convivencia democrtica. Democracia. La constitucin poltica (estructura. Normas de convivencia. Derechos y deberes de la persona. La familia. Funciones de la familia. Continente americano. Las regiones naturales (costa, sierra, selva, mar peruano). Regiones naturales (Yunga, quechua, Suni, etc.). Los departamentos del Per. Las culturas pre incas. La cultura inca. La conquista. La Cultura Huanca. CIENCIA Y AMBIENTE Los Sentidos. El tacto. El odo. La vista el gusto. El olfato. Cuidado de los sentidos.El esqueleto. Funciones. Columna vertebral. Las articulaciones.Los msculos. Funciones.Animales vertebrados. Mamferos. Aves. Peces. Reptiles. Anfibios. Animales invertebrados. Insectos. Arcnidos. Crustceos. Moluscos. Gusanos. Las plantas. Partes y funciones. La fotosntesis. Las plantas. Los ecosistemas. Componentes (bitico, abitico). Clases de ecosistemas (terrestre, acutico, naturales, artificiales). Cadena alimenticia. La materia. Estados de la materia. Mezclas. La contaminacin Ambiental. REA: CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    PRIMARIA CUARTO GRADO

    MATEMTICA Numeracin hasta seis cifras, valor posicional. Operaciones (adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin) y problemas con nmeros naturales, decimales y fracciones. Potenciacin. Ecuaciones e inecuaciones de 1er grado con una variable. Factores y nmeros primos - compuestos. Criterios de divisibilidad. MCM y MCD. Relacin de unidades y de superficie y volumen. Nociones elementales de geometra. Polgonos y cuadrilteros. Tringulos y su clasificacin. Plano cartesiano. Interpretacin de grficos de barras. Interpretacin de tablas. Interpretacin de pictogramas. reas de regiones poligonales. Probabilidad. Sucesiones. Situaciones lgicas. Conteo de figuras. COMUNICACIN Situaciones comunicativas. La caricatura. La infografa. La argumentacin. La descripcin. La pgina web. Comprensin de lecturas. Los textos literarios. Fbulas. El resumen. La leyenda. La ancdota. El sustantivo: Clases. El adjetivo: Clasificacin. El artculo. Familia de palabras. Palabras agudas, graves y esdrjulas. El diptongo, triptongo e hiato. Sinnimos, antnimos, homnimos. Analogas. Palabras hipernimas e hipnimas. El verbo formas simples y compuestas. Campo semntico. PERSONAL SOCIAL Etapas del desarrollo humano. Caractersticas biosicosociales. Dimensiones biolgica, sicolgica, social y trascendente. Identidad personal y sexual. Mis sentimientos, emociones. Caractersticas sexuales Autoestima. Cul es la imagen que tengo de m?, Aprendo a valorarme. Amistad. Seales de trnsito. Convivencia democrtica: Democracia - Municipio escolar. Qu significa convivir? La democracia: Un modo de vida. La democracia como sistema poltico. Elecciones escolares. Las instituciones (SUNAT, INDECOPI, INDECI, SUNARP, ONPE, RENIEC) Derechos y deberes. Estado peruano La Constitucin. Gobiernos regionales Municipalidades. Poderes del estado. Funciones de la familia. Roles de miembros de la familia. Planeta tierra. Continentes y ocanos. Lneas y crculos imaginarios. Localizacin cartogrfica. Hombre pre-histrico (nmada y sedentario). Poblamiento de Amrica. Primeros pobladores peruanos. Culturas pre-incas. Cultura Huanca e incas. Descubrimiento y conquista. Virreinato-Emancipacin. Corrientes libertadoras. La poca republicana. CIENCIAY AMBIENTE Los alimentos: Clases de alimentos por su origen y por su funcin. La dieta ideal. La nutricin (Pirmide nutricional). Nutricin: Sistema digestivo. Proceso de la digestin. La boca y sus partes. Clase de dientes. Cuidado de los dientes. Sistemas: Sistema respiratorio: Partes y proceso. Sistema circulatorio: Partes y proceso. Qu es la sangre? Sistema excretor. Sistema reproductor: La reproduccin rganos reproductores diferencias entre sexos - Cmo se forma un nuevo ser? Embarazo parto. Etapas del desarrollo de la persona. Salud enfermedad. Los animales: Animales vertebrados: Clasificacin y caractersticas. Animales invertebrados:

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    9

    Clasificacin y caractersticas. Alimentacin y adaptaciones. Respiracin en los animales. Circulacin en los animales. Reproduccin en los animales. Machos y hembras. Las plantas: Partes de la planta. La materia, Estados de la materia. Caractersticas particulares y generales de la materia. Mezclas y combinaciones. La contaminacin Ambiental. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    PRIMARIA QUINTO GRADO

    MATEMTICA Conjuntos. Sistema legal de unidades de medida del Per (SLUP). Problemas de proporcionalidad. Numeracin. Sistema de numeracin decimal y fraccionado. Producto cartesiano. Operaciones con nmeros naturales y decimales. Problemas con fracciones. Nociones generales de geometra. Punto, recta y plano. Clases de ngulo. Permetro y superficie de regiones poligonales y circulares. Describe, compara y clasifica figuras y cuerpos geomtricos. Tablas de frecuencia. Grficos estadsticos. Propiedades de los nmeros: Divisores y factores, nmeros primos y compuestos, factores primos, mltiplos de un nmero. Criterio de divisibilidad. MCD, MCM. Problemas. Ecuaciones e inecuaciones de 1er grado con una variable. Probabilidad. Serie aritmtica. Operadores matemticos. Trazos y figuras. Conteo de figuras. Razonamiento lgico y psicotcnico. COMUNICACIN Situaciones comunicativas. Interpretacin de fotografas. El dilogo. El discurso. Avisos publicitarios. El debate. Comprensin de lectura. Lectura Regional y local (Los textos literarios y no literarios). La prosa y el verso. La slaba y sus clases. El sustantivo y sus clases. Reglas generales de acentuacin. Sinnimos, antnimos y parnimos. Analogas. La noticia. El adjetivo: grados. Palabras homnimas y parnimas. Palabras hipernimas e hipnimas. Oraciones incompletas. Series verbales. Los pronombres. Analogas. Campo semntico. PERSONAL SOCIAL Dimensin de la persona humana. Desarrollo humano. Autoestima. Las drogas. Valores. Derechos humanos. Derechos del nio. Deberes del nio. La familia. Tipos. Parentesco. Economa. Las instituciones y sus funciones. La constitucin poltica. Los poderes del estado. Poblacin. Factores. Densidad. Distribucin. Problemas de mi ciudad. Las regiones del Per. Eco-regiones naturales del Per. La tierra: formacin, continentes, los ocanos. Coordenadas geogrficas. Poblamiento de Amrica: teoras. Poblamiento de Amrica y del Per. Los primeros pobladores peruanos. Culturas Pre incas, cultura Huanca. Cultura inca. El virreinato. La poca republicana. La era del guano. La democracia. El Per en la actualidad. CIENCIA Y AMBIENTE Sistema nervioso. Neuronas. Sistema nervioso central y perifrico. Actos voluntarios e involuntarios. Sistema endocrino. Glndulas y hormonas. Reproduccin. Tipos de reproduccin. Sexual y asexual en animales y plantas. Tipos de polinizacin. Reproduccin humana. Sistema reproductor femenino masculino. Clulas sexuales. Ciclo menstrual. Etapas de la reproduccin humana. (Fecundacin, embarazo, y nacimiento.).Caractersticas hereditarias. ADN. Transmisin de caractersticas hereditarias. Cromosomas. Enfermedades. Evolucin. Teoras de la evolucin. Seleccin natural. Evolucin humana. Representantes. Historia de la tierra. Tiempo precmbrico, era paleozoica, mesozoica, cenozoica. La clula. Seres biticos y abiticos. Reinos. Los alimentos. Clasificacin. Cuerpo humano. Sistemas. Las plantas. Los ecosistemas, la contaminacin ambiental. Los animales y la clasificacin. La materia, Estados de la materia. Caractersticas particulares y generales de la materia. Mezclas y combinaciones. La contaminacin Ambiental. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    PRIMARIA SEXTO GRADO

    MATEMTICA Conjunto y relaciones. Problemas con figuras y cuerpos geomtricos. Situaciones problemas relacionadas con mediciones. Problemas de porcentajes. Magnitudes proporcionales. Sistema de numeracin decimal. Valor residual y relacin de orden. Propiedades de adicin, sustraccin, divisin y potenciacin. Resolucin de problemas sobre las cuatro operaciones fundamentales. Ecuaciones e inecuaciones. Propiedades de los nmeros: Divisores y factores, nmeros primos y compuestos, factores primos, mltiplos de un nmero. Criterio de divisibilidad. MCD, MCM. Problemas. Fracciones y decimales. Proporcionalidad. Probabilidad. Series aritmticas y geomtricas. Nociones generales de geometra. Punto, recta y plano. Clases de ngulo. Permetro y superficie de regiones poligonales y circulares. Describe, compara y clasifica figuras y cuerpos geomtricos. Poliedros. Tablas de frecuencia. Grficos estadsticos. Operadores matemticos. Trazos y figuras. Conteo de figuras. Problemas acerca de relaciones familiares. Razonamiento lgico y psicotcnico. COMUNICACIN Situaciones comunicativas. Comprensin de textos. Lectura Regional y local (Los textos literarios y no literarios). La personificacin. Lenguaje y lengua. Tildacin general. Principales races griegas y latinas. La oracin: sujeto y predicado. La inferencia. Sinnimos y antnimos. Analogas. El texto expositivo. Trmino excluido. Series verbales. Familia de palabras. Palabras hipernimas e hipnimas. Palabras homnimas y parnimas. Reglas ortogrficas.

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    10

    PERSONAL SOCIAL La pubertad. Cambios orgnicos. Cambios psicolgicos. Estilos de Familia. Democracia. Origen. Etimologa. Constitucin poltica del Per. Organizacin. Tipos. Estado peruano. Estructura. Funciones de los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Gobiernos regionales y locales. Amrica. Latina y anglosajona (Economa). Lneas imaginarias y coordenadas geogrficas. Eje terrestre. Lnea ecuatorial. Paralelos. Meridianos. Latitud. Longitud. Asia, Europa, frica y Oceana (Economa Sector primario). Recursos naturales y actividades econmicas del Per. Pesquera / Tipos. Agricultura / importancia. Ganadera. Minera / Centros mineros de Junn. Poblamiento de Amrica y del Per. Los primeros pobladores peruanos. Culturas Pre incas, cultura huanca. Cultura inca. El virreinato. La poca republicana. La era del guano. La democracia. El Per en la actualidad. CIENCIAY AMBIENTE Sistema nervioso. Neuronas. Sistema nervioso central y perifrico. Actos voluntarios e involuntarios. Sistema endocrino. Glndulas y hormonas. Reproduccin. Tipos de reproduccin. Sexual y asexual en animales y plantas. Tipos de polinizacin. Reproduccin humana. Sistema reproductor femenino masculino. Clulas sexuales. Ciclo menstrual. Etapas de la reproduccin humana (fecundacin, embarazo, y nacimiento.).Caractersticas hereditarias. ADN. Transmisin de caractersticas hereditarias. Cromosomas. Enfermedades. Evolucin. Teoras de la evolucin. Seleccin natural. Evolucin humana. Representantes. Historia de la tierra. La materia y sus propiedades particulares y generales. El tomo. La luz. Propagacin de la luz. El sonido, Las maquinas. La contaminacin ambiental. El efecto invernadero. La investigacin. Tipos de investigacin. Formulacin del problema. Hiptesis. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    NIVEL SECUNDARIO

    CUADRO DE CAPACIDADES Y DESTREZAS POR REA

    REA CAPACIDADES DESTREZAS

    MATEMTICA

    Comunicacin matemtica Identifica y expresa

    Comunica y representa

    Razonamiento y demostracin Analiza e infiere.

    Matematiza y elabora

    Resolucin de problemas Interpreta y resuelve.

    Utiliza y argumenta.

    COMUNICACIN Comprensin de textos Infiere e interpreta

    Produccin de textos Textualiza y reflexiona

    HISTORIA, GEOGRAFA y

    ECONOMA

    Manejo de informacin Identifica y organiza

    Comprensin espacio temporal Describe y analiza

    Juicio crtico Argumenta e interpreta

    CTA

    Comprensin de informacin Argumenta e interpreta

    Identifica, analiza y organiza

    Indagacin y experimentacin Organiza, experimenta y argumenta.

    Organiza, investiga y argumenta

    SECUNDARIA PRIMER GRADO

    MATEMTICA Teora de conjuntos. Sistema de numeracin. 4 operaciones en N y Z. Teora de los nmeros. Fracciones y nmeros decimales. Polinomios. Ecuaciones e inecuaciones. Proporcionalidad. Nociones bsicas de geometra. Razonamiento lgico, abstracto, operativo, visual espacial y organizativo. COMUNICACIN Tipos de textos: expositivo y narrativo. La comunicacin. Afiches y carteles. Lenguaje literario: denotativo y connotativo. La obra literaria. Interferencias comunicativas. El aparato fonador. Comprensin de textos. La coma. El uso de las maysculas. Lenguaje, lengua y habla. Morfologa de la palabra. Textos continuos y discontinuos. La radio. La metfora y el smil. El sujeto y predicado: estructura. Sinnimos y antnimos contextuales. Analogas. HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    11

    La historia: Historia e historiografa. - La historia personal, familiar y del Per. Primeras sociedades. Culturas antiguas de oriente: El surgimiento de las civilizaciones. Civilizaciones del cercano oriente. Civilizaciones del lejano oriente. Civilizaciones clsicas de occidente: El mundo griego. El mundo romano. Desarrollo cultural en amrica hasta el siglo XV: Poblamiento de Amrica. Origen y formacin de la cultura Andina. Sociedad hasta el segundo intermedio. Desarrollos culturales en la Amazona. El espacio geogrfico y su representacin: La geografa y el geo-sistema. La cartografa. Calidad ambiental en el Per: El Per y su geografa. Cuencas y gestin de riesgos. El clima y las regiones naturales. Desarrollo sostenible y equilibrio ecolgico. CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE La materia, clases, estructura. Propiedades de la materia. Estados de la materia. Cambios de estado de la materia. Medicin de la longitud, masa y volumen de la materia. Compuestos y mezclas. Tcnicas de separacin de una mezcla. Conociendo la energa. Tipos de energa. Fuentes de energa. Magnitud. Tipos de magnitud. Sistema Internacional de Unidades. Fenmenos fsicos y qumicos. Seres vivos, clasificacin, reinos. Niveles de organizacin de los seres vivos. Arquitectura interna de la clula. Clula animal y vegetal. Caractersticas de los seres vivos. Seres microscpicos. Ventajas y desventajas. Universo: origen, galaxias, sistema solar, planetas, la Tierra, la Luna. Minerales, propiedades. El suelo: clases, composicin, estructura, propiedades, prdida, contaminacin. Metales contaminantes del suelo, uso sostenible. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial

    SECUNDARIA SEGUNDO GRADO

    MATEMTICA Relaciones lgicas, los nmeros racionales e irracionales (Nmeros reales), razones, proporciones y proporcionalidad. Funciones. Expresiones algebraicas polinomios, productos y divisin de polinomios, factorizacin de expresiones. Ecuaciones e inecuaciones. Segmentos, ngulos y medidas de conversin, tringulos, cuadrilteros. COMUNICACIN Macroestructuras textuales. El parafraseo del texto. El texto narrativo. El aviso publicitario. Cmo usar Internet? El webquest. Literatura. Principales figuras literarias. El cuento popular o maravilloso. El informe. Textos instructivos. La comunicacin. Lenguaje, lengua y habla. La ortografa. Los adjetivos y los determinantes. Adverbio, preposicin y conjuncin. El uso de la C S Z. El sintagma nominal y verbal. La tildacin diacrtica. Concurrencia voclica. Reglas generales de tildacin. El tema e idea principal. Analogas. Oraciones incompletas. Trmino excluido. HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA Desarrollos culturales en mesoamrica: La Cultura Maya. La Cultura Azteca. El Tahuantinsuyo: Origen y evolucin del Tahuantinsuyo. El poder y la administracin del Tahuantinsuyo. Sociedad y economa. Cosmovisin andina y cultura.Europa feudal y mercantilismo mercantil: Cultura y sistemas polticos. - El occidente medieval. El occidente medieval. Descubrimiento y conquista del Tahuantinsuyo. Orden colonial en el Per. La Amrica espaola. La economa y sociedad colonial. Educacin, cultura y religiosidad. Calidad ambiental en el Per. Ecosistemas y actividades econmicas. reas naturales protegidas. Fenmenos y desastres CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE Fsica. Ramas. Cinemtica y dinmica. Movimiento. Elementos, posicin y rapidez. Clases de movimiento. Velocidad. MRUM MRUVM magnitud. Leyes del MRU. Grfica. Tipos de MRUV. Grfica. Cada libre. Leyes de Newton. Fuerza. Leyes de Newton. Graficando y midiendo fuerzas. Energa, calor y temperatura. Escalas termomtricas. Propagacin del calor. Cambios de estado. Dilatacin de los cuerpos. Tipos de energa. Electromagnetismo. Corriente elctrica. Generadores de corriente elctrica. Centrales hidroelctricas del Per y del Valle del Mantaro. Estructura atmica. El tomo. Teora atmica. Distribucin electrnica. Composicin molecular de los seres vivos. El agua. Sales minerales. Carbohidratos. Protenas. Vitaminas. Caractersticas de los seres vivos, niveles de organizacin. Clula: estructura. Tejidos animales y vegetales. Sistemas del cuerpo humano. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial

    SECUNDARIA TERCER GRADO

    MATEMTICA Funciones. Relaciones, dominio, rango, representacin grfica. Clculo del dominio y rango de una funcin grfica. Funcin de primer grado. Funcin cuadrtica. Funciones polinomiales. Relaciones y Funciones. Funciones especiales. Clases de funciones. (Inyectiva, sobreyectiva y biyectiva). Composicin de funciones. Polinomios. Expresin algebraica, valor numrico de un polinomio. Polinomios especiales. Ordenado, completo, homogneo, idntico, idnticamente nulo, polinomio mnico. Multiplicacin de polinomios. Productos notables. Divisin de polinomios mtodo de Horner, regla de Ruffini, teorema del resto. Cocientes notables, Factorizacin, MCD y MCM de expresiones algebraicas. Fracciones Algebraicas Radicacin. Racionalizacin. Casos generales de racionalizacin. Ecuaciones de 2do grado, Ecuaciones de grado superior. Informacin estadstica. Probabilidad.

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    12

    Tringulos: congruencia, semejanza. Relaciones mtricas en el tringulo. Razones trigonomtricas. Razonamiento lgico, abstracto, operativo, visual espacial y organizativo. COMUNICACIN La lrica y el teatro: caractersticas. La rima y el ritmo. Figuras literarias: metfora, epteto, smil e hiprbaton. La Edad Media y el Prerrenacimiento: El Cantar de Mo Cid. Coplas a la muerte de su padre. El Renacimiento: Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes Saavedra. El lazarillo de Tormes. El Barroco: Pedro Caldern de la Barca. Lope de Vega. El Neoclasicismo: Fernndez de Moratn. El romanticismo: Bcquer. El realismo: Benito Prez Galds. El Modernismo y la Generacin del 98: Juan Ramn Jimnez. Miguel Unamuno. El pronombre y verbo. Formas verbales: simples y compuestas. Dos puntos. Signos de interrogacin y exclamacin. El tema e idea principal. Analogas. Trmino incluidos. Oracin eliminada. Principales races griegas. HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA El mundo en la edad moderna: Europa en el siglo XVI. Estados modernos siglo XVII. Situacin de otros Continentes. El Per y Amrica Colonial en los siglos XVII y XVIII. Organizaciones polticas de las colonias. Economa colonial espaola. Sociedad y cultura colonial hispanoamericana. El siglo XVIII en Europa y en Amrica. Europa en el siglo XVIII. Hispanoamrica en el siglo XVIII. Independencia y revolucin. Amrica y la gesta de la independencia. Independencia latinoamericana. La independencia peruana. Calidad ambiental: Biomas y ecosistemas. Problemas ambientales. Fenmenos y desastres naturales. Los continentes en el mundo: frica, Asia, Europa, Amrica, Oceana y La Antrtida. CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE Materia. Estados. Cambios de estado. Fenmenos. Propiedades. Clasificacin (sustancias y mezclas). Estructura atmica. El tomo. Nclidos (istopos, isbaros, istonos). Distribucin electrnica. Nmeros cunticos. Tabla peridica. Formacin. Ubicacin de elementos en la tabla peridica. Grupos A y B. periodos. Familias. Enlaces qumicos. Notacin de Lewis. Enlace inico. Enlace covalente. Propiedades de los compuestos inicos. Formacin de compuestos qumicos inorgnicos. Estados de oxidacin. Valencia. Funciones qumicas (xidos, hidrxidos, cidos, sales). Magnitudes fsicas. Clasificacin. Sistema Internacional de Unidades. Conversiones en el S.I. ecuaciones. Dimensiones. Vectores: resultante por el mtodo del paralelogramo y del polgono. Campos de estudio de la Biologa. Seres vivos: origen y evolucin. Caractersticas de los seres vivos. Niveles de organizacin. Base qumica de la vida. Composicin molecular. Biolementos. Biomolculas. El agua. Sales minerales. Glcidos. El tomo de carbono. Propiedades. Cadenas carbonadas. Hidrocarburos saturados e insaturados. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    SECUNDARIA CUARTO GRADO

    MATEMTICA Lgica, relaciones, funciones y progresiones. Ecuaciones e inecuaciones. Segmentos, ngulos y tringulos. Polgono, crculos y circunferencias ngulos trigonomtricos, razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo y en posicin normal. Geometra del espacio, poliedros, prismas y pirmides, slidos de revolucin. Razonamiento lgico, abstracto, operativo, visual espacial y organizativo. COMUNICACIN La realidad lingstica del Per. La idea principal. Las ideas secundarias. Anlisis pragmtico. Sinnimos contextuales. Antnimos graduales. Analogas. Modelos analgicos. Trmino excluido. Trmino incluidos. Plan de redaccin. Paremias. La oracin compuesta. La yuxtaposicin y la coordinacin. Uso adecuado de conectores. Literatura peruana. Gnero lrico y dramtico. Anlisis de la obra: Ollantay, Los comentarios reales de los incas, Epstola a Abelardo, Los yaraves de Mariano Melgar. El Costumbrismo. Manuel Ascencio Segura. a Catita. Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas. HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA Inicios de la vida Republicana en el Per: Nuevo ordenamiento jurdico. Las primeras etapas de la historia republicana. La economa entre 1821 a 1879. La sociedad peruana y la vida cotidiana. Sociedad y liberalismo. Revoluciones liberales en Europa. La segunda revolucin industrial. Los imperios coloniales del siglo XIX. Amrica latina y el Per a fines del siglo XIX. Amrica Latina segn regiones. Economas de exportacin. Proyecto liberal. Primer civilismo. Relaciones en Amrica. La guerra con Chile. La reconstruccin Nacional. Revoluciones y conflictos en la primera mitad del siglo XX. La Primera Guerra mundial. Periodo entre guerras. La Segunda Guerra Mundial. Amrica latina y el Per a fines del siglo XX. La Repblica Aristocrtica. Poltica y movimientos sociales en Latinoamrica. El Oncenio de Legua. Partidos de masa e ideologas en el Per y Amrica Latina. Amrica Latina segn regiones. Calidad ambiental. Cambio climtico y calentamiento global. Principales acuerdos internacionales CIENCIA Y TECNOLOGA Y AMBIENTE Historia de la Biologa. Objeto de estudio. Niveles de organizacin y caractersticas de los seres vivos. Base qumica de la vida. Bioelementos. Principios inmediatos inorgnicos: agua, sales minerales, cidos, bases. Principios inmediatos orgnicos. Glcidos. Lpidos. Protenas. cidos nucleicos. Biologa celular. Estructura y clasificacin celular. Fisiologa celular. Histologa animal y vegetal. Ecuaciones dimensionales. Vectores: resultante por el mtodo del paralelogramo y del polgono. Esttica. Leyes de Newton. Primera y segunda

  • XVI PENTATLN ACADMICO JUVENTUD 2014 COLEGIO SALESIANO SANTA ROSA

    13

    condiciones de equilibrio. tomo de carbono: caractersticas, propiedades fsicas y qumicas. Hidrocarburos. Nomenclatura IUPAC. Reacciones. Funciones orgnicas oxigenadas y nitrogenadas. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial.

    SECUNDARIA QUINTO GRADO

    MATEMTICA Lgica proposicional. Funciones exponencial y logartmica. Sistema de medidas angulares. Sector circular, longitud y reas. Arcos. Razones trigonomtricas. Identidades trigonomtricas, Funciones trigonomtricas: Estudio Analtico de las grficas de la funcin: seno, coseno, tangente, cotangente, secante, y cosecante. Funciones inversas. Ecuaciones trigonomtricas, elementales y no elementales. Resolucin de tringulos rectngulos y oblicungulos. Programacin lineal. Anlisis combinatorio. Estadstica y probabilidad. Geometra del espacio: Poliedros, slidos de revolucin. Geometra analtica. Razonamiento lgico, abstracto, operativo, visual espacial y organizativo. Test de decisiones. COMUNICACIN El debate. La idea principal. Las ideas secundarias. Anlisis pragmtico. Sinnimos contextuales. Antnimos graduales. Analogas. Leyes analgicas. Trmino excluido. Trmino incluidos. Oracin eliminada. Plan de redaccin. Las referencias. Los ilativos. Paremias. El sustantivo. Clases. El adjetivo. Clases. El pronombre. Clases. El verbo. Clasificacin. El adverbio. La preposicin. La conjuncin. El sintagma nominal y sintagma verbal. La oracin compuesta. El ensayo. Los mensajes subliminales. Los gneros de la literatura universal. Principales obras de la literatura universal: La Iliada, La odisea, Edipo Rey, La Divina Comedia. El mercader de Venecia, Hamlet, Los miserables, Crimen y castigo HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA LA HISTORIA Y EL DESARROLLO DEL HOMBRE: Tiempos y fuentes de la Historia, Primeras Sociedades Antropognesis, Poblamiento Americano y la Cultura Andina. GRANDES CIILIZACIONES ESCLAVISTAS Y LA CIVILIZACION CARAL: Grandes civilizaciones esclavistas.LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES EN LOS ANDES DEL PERU: Primer Horizonte Cultural Andino -Intermedio Temprano (Moche, Nazca), Segundo Horizonte-Intermedio Tardo. CULTURA ANDINA Y AMERICA PREHISPANICA DEL SIGLO XV: Origen y Formacin del Tahuantinsuyo, Organizacin Social-Administrativa-Religiosa-Militar-cultural., Culturas Mesoamericanas Los Mayas Azteca. EUROPA FEUDAL, CAPITALISMO MERCANTIL Y AMERICA Y EL MUNDO EN EL S.XVI: La Edad Media Feudalismo -Capitalismo, Invasin del Tahuantinsuyo, Virreinato Peruano EUROPA, AMERICA EN EL S. XVIII-Separacin Poltica de Amrica de Europa: Revolucin Industrial y la ilustracin Europea, Independencia de las trece colonias y Rev. Francesa, Crisis espaola, Juntas de Gobierno y Cdiz., La Independencia del Per. EL MILITARISMO, LA GUERRA CON CHILE Y LA RECONSTRUCCION NACIONAL: Confederacin Per-Bolivia (1836-1839), Apogeo Republicano, (Prosperidad Falaz 1847), La Guerra con Chile (1879-1883), La Reconstruccin Nacional y el Segundo Militarismo. EL MUNDO EN EL SIGLO XX Y EL PERU EN EL SIGLO XX - XXI (Repblica Aristocrtica s. XX): Revolucin Mexicana y Rusa, La Primera Guerra Mundial-Segunda Guerra Mundial, La Descolonizacin y las Grandes Revoluciones del s.XX y La Guerra Fra, La Repblica Aristocrtica. CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE Ecuaciones dimensionales. Vectores. Esttica. Cinemtica. Movimiento de cada libre. Movimiento Parablico. Dinmica. Leyes de Newton. Potencia. Energa mecnica. Clases de energa. Ecuaciones dimensionales. Sistema Internacional de Unidades. Conversiones en el SI. Vectores: resultante por los diversos mtodos paralelogramo, polgono y descomposicin rectangular. . Esttica: Fuerza, diagrama de cuerpo libre; Leyes de Newton; Primera y segunda condicin de equilibrio. Cinemtica: MRU, MRUV. Movimiento de cada libre. Movimiento Parablico. Lanzamiento de un proyectil. Dinmica. Segunda Ley de Newton o Ley de la aceleracin. Dinmica lineal y dinmica circular de una partcula. Trabajo mecnico. Potencia. Energa mecnica: Energa cintica y energa potencial. Rendimiento de una mquina. Teorema del trabajo y la energa mecnica. Materia. Estados. Cambios de estado. Fenmenos. Propiedades. Clasificacin (mezcla, sustancia). Estructura atmica. El tomo. Especies qumicas (istopos, isbaros, istonos). Distribucin electrnica. Nmeros cunticos. Tabla peridica. Formacin. Ubicacin de elementos en la tabla peridica. Grupos A y B. Periodos. Familias. Enlaces Qumicos. Notacin de Lewis. Enlace inico. Estados de agregacin molecular, slido, lquido, gaseoso, leyes de gases. Enlace covalente. Propiedades de los compuestos inicos. Reacciones qumicas, balance de ecuaciones, mtodo tanteo y redox. Unidades qumicas de masa. Ecologa. Ecorregiones del Per. Base qumica de la vida. Bioelementos. Principios inmediatos: agua, sales minerales, cidos, hidrxidos, buffers, carbohidratos, protenas, lpidos, cidos nucleicos. Biologa celular: estructura, clasificacin, datos histricos, membrana celular, citoplasma, rganos citoplasmticos, ncleo: estructura, funciones. Gentica: cromosomas, herencia biolgica, leyes de la herencia. Sistemas del cuerpo humano. CULTURA GENERAL Realidad nacional y mundial