Basta clase 1 08-10-2015

11
la gran novedad Teologia Dialectica de K. Barth, (Jesus es el Señor) Fue un punto de ruptura en algún momento de la iglesia, ahora es un punto de referencia y dialogo. Es un texto que respeta a los católicos, protestantes y ortodoxos. 1-4 solo fidei 5-8 teoria sacramental 8 el capitulo mas pneumatologico del NT es aceptado por 9-11 encuetro entre Iglesia e Israel Romanos permanece siendo un campo de batalla entre la exegesis, pues no hay un modo único de interpretar la carta. una de las 7 escritas directamente de Pablo, pero le escribe a una Iglesia que no funda. No conoce ningún miembro de esta Iglesia - En el remitente se asocia a otra persona en las otras cartas - En rom escribe en primera persona - El titulo cubre al menos 7 vesiculos estructura retorica - remitente - titulatio - comitente (asociados) - destinatario ¿Qué orígenes tiene la Iglesia de Roma? ¿Por quien fue predicado el evangelio en roma? ¿La relación entre Judeo-cristianos y cristiano paganos? The reason for romans - una carta se puede interpretar a partir de los destinatarios, pero no sabemos con certeza quienes son estos destinatarios. - Que nos dicen los históricos - Hech 2,10 menciona a los romanos, pero esta es una elabaoracion teológica, siendo una especie de anti- babel la reunificación del pueblo (Gen 10) en el tiempo de babel - aunque sin olvidar que la región de palestina estaba gobernada por los romanos. - Tampoco fue fundada por Pedro,

description

Notes

Transcript of Basta clase 1 08-10-2015

la gran novedad Teologia Dialectica de K. Barth, (Jesus es el Seor)Fue un punto de ruptura en algn momento de la iglesia, ahora es un punto de referencia y dialogo. Es un texto que respeta a los catlicos, protestantes y ortodoxos.1-4 solo fidei5-8 teoria sacramental8 el capitulo mas pneumatologico del NT es aceptado por9-11 encuetro entre Iglesia e Israel

Romanos permanece siendo un campo de batalla entre la exegesis, pues no hay un modo nico de interpretar la carta.una de las 7 escritas directamente de Pablo, pero le escribe a una Iglesia que no funda. No conoce ningn miembro de esta Iglesia En el remitente se asocia a otra persona en las otras cartas En rom escribe en primera persona El titulo cubre al menos 7 vesiculos

estructura retorica remitente titulatio comitente (asociados) destinatarioQu orgenes tiene la Iglesia de Roma?Por quien fue predicado el evangelio en roma?La relacin entre Judeo-cristianos y cristiano paganos?

The reason for romans una carta se puede interpretar a partir de los destinatarios, pero no sabemos con certeza quienes son estos destinatarios. Que nos dicen los histricos Hech 2,10 menciona a los romanos, pero esta es una elabaoracion teolgica, siendo una especie de anti-babel la reunificacin del pueblo (Gen 10) en el tiempo de babel aunque sin olvidar que la regin de palestina estaba gobernada por los romanos. Tampoco fue fundada por Pedro, Fue por tanto fundada por romanos que se encontraban en la regin de palestina. En los aos en que llega el evangelio (aos 50) se nota que es una Iglesia viva, importante. hay una sobre exaltacin de la fe de la iglesia romana (1,8) 16,19 se habla de la obediencia-fe de los romanos, todos celebran vuestra fe-obediencia. Genero: Carta de auto-presentacin dando a conocer de que se trata su evangelio. Despues de Galatas Pablo replantea muchos temas. El objetivo es prsentar su evangelio a todas luces. En Roma surge un problema grave y lo afronta en su carta. HEBREOS: presentes en el mediterraneo despus de la dispora, despus del exilio no todos regresan a Israel. Muchos permanecen en algunas ciudades. en el I siglos eran aporox 6 millones, quiz 1 millos viven en Israel y el resto vive en varias partes del mediteraneo y tambin en roma. Estrabone, no es fcil encontrar un pueblo que no los haya recibido Jose Flavio, no hay pueblo en el mundo que no tenga algn elemento de nuestra raza. quieza en el mediterraneo eran el 5% de la poblacin habitaban en los puertos en el tiempo de Jesus roma era la ciudad mas grande del mundo (1 millon) luego era Antioguia de Pisidia (500,000) alejandria (500,000) en roma los hebreo eran aprox 20,000 -50,000 pocos hablaban latin, eran de habla griega, era una minora muy presente. Filon los coloca mas alla del Tevere Comienzan a tener varios problemas y comienza el anti-semitismo que es imperial. En el 19 d.c Tiberio expulsa a todos los judos peregrinos, haba una gran migracin de hebreos a roma. Tacito tiene tambin posiciones antisemitas Calidad social de los judos, (culturalmente eran pobres pero econmicamente fuertes), tenan un afuerte identidad, eran visibles. Julio Cesar lo protegio pues le ayudaban economicmente y se sirve de ellos. Caligula puso dentro del Templo la estatua del Giove, como el gesto de Antioco IV EPIFANES, se convierte roma en babilonia, neoasiria, enemigo de la fe monotesta. Luego los emperadores pedirn culto asi mismo EDICTO DE CLAUDIO, (49 D.C) expulsa a los hebreos de trastevere Suetonio, por causa de Crestos Hech 18,2 hace alusin a este edicto Cristianos eran contrarios a la adoracion del emperador El resultado del Edicto de Claudio fue conformar un grupo de Cristiano-paganos pues lo judeo-cristianos fueron expulsados. (esta es una novidad absoluta pues siempre convivieron los dos grupos). por lo tanto, No existe el tema de la heredad de la Ley de MOises, pues el pagano comienza a creer directamente en Cristo, y eso creara un nuevo enfoque y concepcin de Jesus, no tendre el problema del adopcionismo. Todo ser repensado. hech 17,7 tienen poblemas los judeo-cristianos con las leyes y las autoridades romanas. La iglesia romana se halla priva de una porcin importante, pues comienzan a faltar los vnculos con los judos. por 7 aos los cristianos no debieron discutir con los judeo cristianos, por tanto no todos estaban contentos con el retorno y por lo mismo romanos viene escrita en el sentido de acogida de estos dos grupos koinonia. Paganos-xno solo necesito la fe en Cristo para ser justificado judeo-cristiana debes observar la ley Por tanto en Roma se esta consolidando un nuevo pueblo y Pablo trata de evitar la exclusin de este grupo. La mutua acogida Rom 15,7 acjanse los unos a los otros 57-58 d.C un ao despus del retorno de los judeo-cristianos 54 termina su tercer viaje misionario Le entrega a la diaconisa FEBE para entregarla a Roma Pablo desea ir a Espaa pero pasando por Roma Rom 15,15-16 la ofrenda de las gentes.. que las lleva a Jerusalen Neron odia profundamente a Roma y comienza la batalla contra roma. El hecho que la estatua en el templo de Giove era motivo de odio contra los romanos. Los judos comienzan a verse como enemigos del imperio, y se comienzan a quemar algunas sinagogas. Se perfila un pablo que llama a la unidad, siente que es activo un misterio, como pensar su ley, Israel, su soteriologa sern temas de la carta. Se trata de realizar un evangelio unitario que de fe no solo a un grupo. Dios ha cambiado o es siempre igual? qu esta pasando con la iglesia a nivel histrico salvfico? Se puede notar la DIATRIBA (pregunta y respuestas que hacen asi mismos) CONTEXTO PERSONA DE PABLO sobre estos temas Una carta que escribe antes de ir a Jerusalen por segunda vez(Iglesia Madre) quiz es una anticipacin de aquello que dira, como una especie de replantesmiento. Hay un riesgo de que lo vean como Ultras como hereje, respecto a Galatas hay una repensar de muchos temas, Pablo logra nivelar el status tnico (entre hebreos y paganos) Autenticidad del a Carta, no existen problemas para considerar la autoria a Pablo, tiene un minimos problemas textuales. El problema no es textual sino teolgica. 16,24 pareceria ser una glosa pues no 16,20 13,1-7 sublebacion a las autoridades 14,23 muchos terminan ah la carta 16,15.25 Atribucion efesia? Barret esto crea mas problemas que soluciones. La historia de los efectos Es la carta mas comentada, Pablo lo llama mi evangelio El primer gran comentador Origenes (244 d.c) exegtico-espiritual Crisostomo da una lectura moralizante de la carta, se identifica con pablo y se convierte en Ultra-paolino. comentario de Jeronimo solo del cap 7 quiero el bien pero hago el mal.. Agustin hace un comentario pero no cursivo (rom 5-6) 5,12 estaba obsesionado con el pecado original. Adam nos ha infectado del pecado Agustin retracta su mismo comentario, al inicio va contra Crisostomo pero luego arremete contra Pelagio PELAGIO, romper las barreras entre hombre y dios, es un antropolgico optimistas, volontarismo pelagiano, pero agustin es mucho mas pesimista. Pero los dos teologizan donde no se puede teologizar, Stendhal proyectar nuestros traumas occidentales.

22-10-2015-El plan de salvacin es nico, anuciado en el At anunciado por los profetas que se cumple en el Mesias.-En la Titulatio hay temas prolepticos, es una anticipacion-2Cor1,2 Jesus=Amen de Dios es el si a las promesas de Dios-Jesus es la promesa escatolgica que se cumple-es un kerygma judeo-cristiana-Rm 1,3 respecta a su hijo, nacido de David segn la carne (humanamente), esta reconociendo que Jesus viene de David. (La comunidad judeo cristiana se senta un tanto marginada, con esto Pablo los consolida). Pero no es solo hijo de David sino tambin hijo suyo que ser proclamado Kurios al final del v. 4, pero tal proclamacin es precedida de una Confessio Fidei (de un kerygma judeo-cristiano), algunos piensan que no sea paolino, sino Pablo solo lo recoge, siendo este mas antiguo. -Esto crea un poco de dificultad Constituido hijo de Dios en potencia= Cristologia en dos tiempos, con un esquema adopcionista que Jesus no era hijo de Dios sino se convirti solo en la resurreccin. Para Pablo no es asi, jamas presenta un esquema adopcionista, en sus cartas subraya siempre la preexistencia del Verbo (Fil 2,5-12). -La conciencia de Jesus fue realizada por momentos, gradualmente, como crescendo. -Predicaciones de Pedro con un discurso con tendencia adopcionista.-Los discpulos entendern quiz quien era Jesus en el momento de la resurreccin.-Act 2,36; 10,40-42 (de lnea adopcionista), Pablo lo mitiga con el hijo suyo, en potencia (Jesus no actua en plena dunamis, respecto a la muerte no se presenta con todo su poder, pero este dunamis retorna en la resurreccin que se muestra como Kurios) segn el espritu de santificacin a travs de la resurreccin.-Contenido Cristologico en referencia a un kerygma judeo-cristiano.

5 , (Rom 1,5) Hemos recibido la gracia y el apostolado (endadis= dos palabras fusionadas la gracia del apostolado) el origen de la gracia es siempre Dios (a travs de). Esta gracia recibida en camino a Damasco (apstol-mision). En su apostolado se hace presente la karis. En el evangelio actua una gracia.-Obediencia de fe (la fe es obediencia, el texto griego no distingue entre obediencia y fe = van juntas, es un hpax legomena)-Etnos= deben ser conducidos a esta obediencia de la fe (la fe o es obediencia o no es fe).-Romanos es leida como un texto que habla sobre el tema de la obediencia de la fe (el tema central es el evangelio de Pablo)-No acoger el evangelio=no obedecer a la palabra.-Cristo como modelo de obediencia, Adam mode desobediencia.-La predicacin del evangelio no es solo catequesis sino predicar la Pistis Xristou.-nunca la fe es verdad abstracta, la fe tiene como referencia, una relacin de alianza.-la fe tiene como objeto Dios y Jesus-La condicin del hombre es la desobediencia (en Adan), por raza y naturaleza.-Rom 5 es un capitulo negativo, (positivo, negativo, positivo) Adam=negativo Rom 6= Bautismo=positivo Rom 7= hago el mal que no quiero Rom 8= el espritu santo. -Los hombre estn dividido en obedientes y desobedientes, el pretende formar un pueblo de obedientes. -La obediencia es la obediencia de fe, de servicio a Dios . Fe= obediencia radical que se ha manifestado en Cristo Jesus.-Etne= Como apstol de las gentes (Goyim), el musteryon 16,26= todas las gentes entraran en un dia en la obediencia de fe. Esto hace una gran inclusio.-algunos dividen la carta en base a la obediencia- 1,4 obediencia requerida a todos- 5,7 las consecuencias de la obediencia-7-9.11 Israel que desobedecido el evangelio12,15 La fe como obediencia-La arquitectura del indirizzo es Semitica pues tiene muchos paralelismos, que favorecen la memoria, tiene un ritmo.-Kletos y agapetoi theou= Amados, es la gran cualidad de los hebreos (los hijos de la primera cama, primognito). -Llamados Santos= que son bautizados (kadosh), que son separados (Israel=separados), que son separados para Dios. Antes del bautismo se era profano luego consagrados. -karim (formula pagana jaire) eirene (Shalom formula juda).

1,8-17 Exordio (captatio benevolentiae)

8 . 9 , , 10 . (Rom 1:2-10)

-No solo captatio benevolentiae, pues ellos fueron los primeros en sufrir la persecucion imperial, por tanto, hay motivos para reconocer y elogiar su fe. -Anuncio del evangelio= ejercer un servicio liturgico (es como hacer sacrificios a Dios, cuando uno predica uno hace culto. El culto mas importante es predicar el evangelio).-Memoria e invocacion del Espiritu Santo.v.10 Pablo piensa que Dios preside todos sus viajes, de lo contrario es satanas que se lo ha impedido. No tiene la idea de satanas=exorcismo, como en los sinopticos sino que se opone sobre todo a la evangelizacion.

11 , @@ , 12 . 13 , , (no quiero que infati ignoreis, hermanos= una formula) , (muchas veces he tratado de venir) , (pero se me ha estado impedido= un pasivo diabolico, tambien en hch las dificultades de la mision son atribuidos al diablo). (para tomar algun fruto . (como ya lo he recogidos de los paganos)14 , , (Me siento de hecho deudor con los barbaros, sabios, MERISMOS-deudor de todo, el seor a la derecha y a la izquiersa, es el alfa y omega para remarcar la totalidad, globalidad. Ahora el se siente listo para evangelizar a los cristianos de roma. ) 15 . 16 , , . 17 , . (Rom 1:11-17 BNT)

-allelois= amarse mutuamente, hay siempre una insistencia en este termino sea en la predicacin de jesus como en la de los apstoles.-Griego es muy individualista, y el griego del NT lo forza para crear trminos comunitarios, pues hay una idea de fraternidad.

Clase 5 nov 2015-11-051,18-3,20= La inescusabilidad y la ira de Dios tiene un trasfondo hebreo 1Enoc 91 (intertestamento= la idolatra es fustigada, no solo en si misma, sino las consecuencias de la misma. Ef 4,17-20 amonestara a los paganos de nuevo).a) Dios puede ser conocido a partir de la creacin (del mundo), -el no reconocimiento de los paganos-de la idolatra a la inmoralidad-La llamada a la conversin para los paganos-La referencia al aspecto retributivo -Listas de vicios (Sap, 4Esd, 4Baruch)b) se retoma el sal 105 (idolatras que Dios abandona)c) tiene como trasfondo gen 1,1-2;2 (no aceptaron la imagen y semejanza de Dios)d) abc eran tipo tcnicas que usaban los misioneros hebreose)Podemos acusar a los hebreo despus del V siglo D.C (periodo NeoAsirio)-El monotesmo judo en el tiempo de Jesus era severo, riguroso-La idolatra no solo es de tipo religioso sino tambin moral.-Narratio probativa-Que podra liberar a los paganos de la clera escatologa de Dios? Segn el relato Nada. pero al menos se comienza a notar que el jucio ser para paganos y hebres.-Quien se aleja de Dios no voy a otra realidad sino al vacio (vicios) mentalidad hebrea- hay una progresin del -El vicio es un habitus-Los actos repetitivos me forman y me transforman la naturaleza. -Retribucion negativa (abandono de Dios), no es fruto de la injusticia de Dios sino es aquello que se merecen por que ha preferido la creatura y no al creador. -Sin excusa= para ser castigado se debe saber cosa se esta haciendo. Un hombre que no conoce a Dios y peca no puede ser castigado. -El pecado es consecuencia de un don y por lo tanto loe judos no pueden excusarse. La perversin hacia los dems es perversin contra Dios, deshonrar a Dios es deshonrar a Dios. -3,23= el tiempo de la paciencia de Dios.

1,19 dioti= signo de que se esta pasando a la probatio, por lo tanto.1,23 = ira de Dios, es en trminos de juicio, la ira si dura demasiado se convierte en rencore. El juicio de Dio que se realizara en el Dia del Seor se actua en el presente.

Asebeia= en correspondencia con Dios, culto no grato (cultual)adikia= en relacin a los hombres (malas relaciones)1,18-32= Aspecto propagandstico pro-hebreo y contra-pagano. Aca estamos en la propaganda no de la verdad teolgica. Dios no abandona nunca, es el hombre que se aleja de Dios (Adan-Eva). SOMOS HIJOS DE LA ANTROPOLOGIA HEBREO-CRISTIANA (cuerpo= templo de la presencia de Dios) Y NO GRIEGA (cuerpo= crcel del alma).Sexualidad= Falta de reconocimiento de Dios y por ende del otro. la idolatra lleva a la ausencia de Dios y de los dems. 1,29= Como un catalogo de vicios (listas como ha ejemplo de los maestros estoicos, cnicos)1,32= conclusin (con un lenguaje de Levitico quien comete pecados graves debe morir-)

-1Cor 3,10= su gracia es ser fundador de Iglesias (30xsias), andaba donde ninguno haba ido. a = Pablo 1,a1 = apostolado de Pablo 1,5abb =