Batalla de Los Cadetes Del 02 de Agosto de 1954

5
BATALLA DE LOS CADETES DEL 02 DE AGOSTO DE 1954 LUGAR: Escuela Politécnica, San Juan Sacatepéquez. HORA: 10:00 Hrs. FECHA: 29 de Julio 2009. 1. El 1ro de Agosto por la noche era un domingo y algunos Caballeros Cadetes habíamos gozado de franco, y al regresar nos encontramos con la noticia que los invasores se encontraban acantonados en el Hospital Roosevelt, el cual no había sido estrenado; después del desfile llamado de la Victoria. Se había definido el objetivo, esto vino a cambiar nuestros planes primarios, los atacaríamos al amanecer del día siguiente, DOS DE AGOSTO DE 1954. 2. Se dio la información de la decisión tomada a algunos Caballeros Cadetes, acordando que les notificaríamos a todos en la madrugada. Se siguieron las actividades normales para no dar sospechas de nuestras intenciones, a las 2100 Hrs. Se desfilo a los castigados y un grupo a estudio voluntario el cual planificaría el ataque, de este plan surgió la necesidad de hacer un RECONOCIMIENTO, del terreno y así definir el área de reunión para la concentración de la fuerzas previo al ataque. A las 0100 Hrs. Se toman los puestos de centinela. 3. Siendo las 0130 Hrs. Se prenden la luces de la Compañía y se les notifica a todos los Caballeros Cadetes de la decisión de atacar ese día a los invasores, después de algunos problemas que se suscitaron, LOS CABALLEROS CADETES RESPONDIERON EN FORMA UNANIME, CON UNA SOLA IDEA, “REINVINDICAR EL HONOR, Y LA DIGNIDAD DEL EJERCITO Y DE LA PATRIA, AUN A COSTA DE PERDER LA VIDA”.

Transcript of Batalla de Los Cadetes Del 02 de Agosto de 1954

Page 1: Batalla de Los Cadetes Del 02 de Agosto de 1954

BATALLA DE LOS CADETES DEL 02 DE AGOSTO DE 1954

LUGAR: Escuela Politécnica, San Juan Sacatepéquez.

HORA: 10:00 Hrs.

FECHA: 29 de Julio 2009.

1. El 1ro de Agosto por la noche era un domingo y algunos Caballeros Cadetes habíamos gozado de franco, y al regresar nos encontramos con la noticia que los invasores se encontraban acantonados en el Hospital Roosevelt, el cual no había sido estrenado; después del desfile llamado de la Victoria. Se había definido el objetivo, esto vino a cambiar nuestros planes primarios, los atacaríamos al amanecer del día siguiente, DOS DE

AGOSTO DE 1954.

2. Se dio la información de la decisión tomada a algunos Caballeros Cadetes, acordando que les notificaríamos a todos en la madrugada. Se siguieron las actividades normales para no dar sospechas de nuestras intenciones, a las 2100 Hrs. Se desfilo a los castigados y un grupo a estudio voluntario el cual planificaría el ataque, de este plan surgió la necesidad de hacer un RECONOCIMIENTO, del terreno y así definir el área de reunión para la concentración de la fuerzas previo al ataque. A las 0100 Hrs. Se toman los puestos de centinela.

3. Siendo las 0130 Hrs. Se prenden la luces de la Compañía y se les notifica a todos los Caballeros Cadetes de la decisión de atacar ese día a los invasores, después de algunos problemas que se suscitaron, LOS CABALLEROS CADETES RESPONDIERON EN FORMA UNANIME, CON UNA SOLA IDEA, “REINVINDICAR EL HONOR, Y LA DIGNIDAD DEL EJERCITO Y DE LA PATRIA, AUN A COSTA DE PERDER LA VIDA”.

4. Se determinaron los Probables cursos de acción, siendo estos:

A. Ataque tipo Comando. (fue desestimado después de establecerse cual era el objetivo de los invasores, al cantonarse en las instalaciones del Hospital Roosevelt).

B. Ataque Organizado. Estableciendo el Hospital Roosevelt como el objetivo el plan de ataque se penso realizarlo en tres direcciones, una frontal y dos esfuerzos en ambos flancos, con apoyo de fuego con las dos ametralladoras disponibles. Además una incursión al edificio del Hospital por la entrada de los túneles. Determinándose la necesidad de capturar al Director y Subdirector de la Escuela Politécnica, nombrándose comisiones para el efecto, en los que fueron escogidos

Page 2: Batalla de Los Cadetes Del 02 de Agosto de 1954

Caballeros Cadetes de cuarto, tercer y segundo año. Así mismo se nombro un Caballero Cadete encargado a violentar la armería para agenciarse de armas y municiones.

5. Es de mencionar que los Caballeros Cadetes de 5to año, por estar muy cerca de su graduación no se les había tomado en cuenta desde un principio, poniéndoles custodia a algunos de ellos; el Sargento 2do. De Caballero Cadetes JORGE LUIS ARANEDA CASTILLO. Abanderado de la Compañía, cuando despertó por efecto de las luces, pregunto a quien lo vigilaba Cadete que pasa, respondiendo este, vamos a atacar a los invasores liberacionistas, ira la compañía? si mi Sargento! Respondiendo ARANEDA CASTILLO, DONDE VA LA COMPAÑÍA VA LA BANDERA Y DONDE VA LA BANDERA VA EL ABANDERADO, e inmediatamente se incorporo a los alzados, esto estimulo a los demás de su promoción a que inmediatamente se unieran al movimiento.

6. Dos buses de la Escuela fueron abordados por cadetes, un pick-up y un camión, trasportando armas y municiones. Desafortunadamente, solo un bus llego a las cercanías del área de reunión, el resto se quedaron por falta de combustible y tuvieron que llegar a pie, mientras llegaba el resto de compañeros fue un momento muy angustioso pues solo habíamos muy pocos efectivos para iniciar la batalla. Cuando aparecieron los primeros rezagados, fue un momento de mucha felicidad y se comenzó a organizar el ataque.

7. El ataque se inicio aproximadamente a las 0430 Hrs. Con un disparo de revolver. Se hizo en las tres direcciones y la penetración por los túneles como estaba ya planificado, el frontal tuvo que replegarse por lo llano del terreno sin encubrimiento y ningún abrigo, habiendo sufrido las primeras bajas.

8. Aproximadamente a las 0900 Hrs. Sufrimos los primeros ataques aéreos por aviones muy veloces piloteados por mercenarios gringos sin sufrir bajas.

9. Aproximadamente a las 1100 Hrs. En el campo de batalla se tuvo una entrevista con una comisión del Ministerio de la Defensa Nacional. Integrada por los Coroneles ERNESTO PAIZ NOVALES y ROGELIO ROSALES, para tratar de convencernos de regresar a la Escuela Politécnica y que abandonáramos nuestra actitud bélica, a lo que un Cadete respondió, la compañía esta decidida a derrotar al invasor y si esto no fuera posible ¡LA ULTIMA BALA LA RESERVAREMOS PARA NOSOTROS MISMOS!

10. Así mismo tuvimos la visita del Alto Mando del Ejército. Integrada por el Señor Ministro de la Defensa Coronel ENRIQUE CLOSE DE LEON, Ministro de Agricultura Coronel ARIEL RIVERA y el Coronel HECTOR MEDINA CORONADO,

Page 3: Batalla de Los Cadetes Del 02 de Agosto de 1954

preguntando estos a uno de los lideres del movimiento, que cuales eran las razones del levantamiento, a lo que les respondió:

• AMOR A LA PATRIA.

• OFENSA POR LA INVASION.

• FRUSTRACION PORQUE EL EJERCITO NO COMBATIO, POR ENCONTRARSE AMEDRENTADO POR LAS AMENAZAS DE LOS ESTADOUNIDENSES.

• RECHAZO AL PACTO DEL SALVADOR.

• RECHAZO ABSOLUTO A LA EXISTENCIA DE DOS EJERCITOS.

11. ¿Entonces cuales serian las razones por las cuales abandonarían la lucha?

• DISOLUCION DEL EJÉRCITO DE LIBERACION.

• QUE NO SE TOMEN REPRESALIAS CONTRA LOS CABALLEROS CADETES Y ELEMENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE TOMARON PARTE EN LA ACCION.

• QUE SE NOMBRARA NUEVO DIRECTOR DE LA ESCUALA POLITECNICA YA QUE ESTE HABIA TOMADO PARTE CON LOS

LIBERACIONISTAS.

12. Aproximadamente al medio día el Ejército de Liberación acantonados en las instalaciones del Hospital Roosevelt, simulo una rendición acordando una tregua la cual no cumplió atacando cobardemente con disparos nuestras posiciones donde hirieron a varios Cadetes y muriendo uno de ellos.

13. El Arzobispo Metropolitano ROSSEL ARELLANO, fue convencido por dos cadetes para que interviniera en la realización de un cese al fuego y hablara en las instalaciones del Hospital Roosevelt con los invasores como con los líderes de los Cadetes. Pactando este con nosotros una serie de condiciones a efecto de garantizarnos la seguridad y sobre todo la continuación sin obstáculos de nuestras futuras actividades, las que posteriormente este dijo no acordarse de nada de lo acordado.

14. Apoyados por efectivos de la Base Militar, a las 1700 Hrs. Se realizo el ataque, con apoyo de fuegos proveniente de artillería, tanques y fusilería contra las instalaciones que albergaban a los invasores, los Cadetes, efectivos de la Sección de Tropa de la Escuela Politécnica y oficiales instructores, estaban alineados para el ASALTO FINAL, el cual se efectuó posteriormente al Hospital, sacando a los invasores con las manos en alto obligándolos a dejar su armamento en un lugar donde posteriormente fue necesario utilizar varios camiones para trasportarlas a al Escuela Politécnica.

Page 4: Batalla de Los Cadetes Del 02 de Agosto de 1954

15. Todos los invasores fueron formados en columna y llevados a la estación del ferrocarril para regresarlos a sus lugares de origen, a excepción de sus Oficiales los cuales los abandonaron huyendo aprovechando las ambulancias del Hospital que evacuaban heridos.

16. Regresamos a la Escuela Politécnica aproximadamente a las 2000 Hrs. Y al toque de retreta solo faltaban los heridos y muertos en combate. HABIAMOS CUMPLIDO NUESTRO SAGRADO DEBER PARA CON EL EJERCITO Y PARA CON LA PATRIA.

17. Posteriormente fuimos conducidos en condición de detenidos a diferentes reparos unos a la Penitenciaria, otros a las cárceles de Chimaltenango y la Antigua Guatemala, salimos de allí cuatro meses después y los que estaban en la penitenciaria un año después.

18. Para finalizar aunque ya se menciono, algunos de los Cadetes se graduaron en el exterior, otros de los últimos grados en la Escuela Militar de aplicación de armas y servicios y otros se hicieron Profesionales en la vida civil.