BAULA PROJECTES MIRA COM MIRESbaula.com/.../05/Cuadriptico_Foll_04_Proyectos-c-baula.pdf• Preparar...

2
MIRA COM MIRES BAULA PER PROJECTES MIRA COM MIRES BAULA PER PROJECTES MIRA COM MIRES L’aprenentatge basat en projectes permet treballar les competències dins d’un context d’aprenentatge dinàmic, motivador i significatiu. L’alumnat és el protagonista dels seus avanços i progressos, i és capaç d’aplicar-los a situacions-problemes diferents. Practica la interdisciplinarietat, l’autonomia i l’esperit autocrític, al mateix temps que s’afavoreix la inclusió al grup. Desenvolupa també la creativitat i la metacognició, l’autocrítica i les modificacions de la conducta que genera per tal de millorar durant el procés. Per què introduir els projectes a la teva aula? Baula et facilita el camí. Ara a l’etapa de Primària! Et ve de gust treballar per projectes? BAULA PER PROJECTES BAULA Salvador Espriu, 79, baixos 2a 08005 BARCELONA Tel.: 933 540 399 Fax: 933 540 489 a/e: [email protected] www.baula.com 8 4 1 4 6 4 3 1 8 7 0 8 0

Transcript of BAULA PROJECTES MIRA COM MIRESbaula.com/.../05/Cuadriptico_Foll_04_Proyectos-c-baula.pdf• Preparar...

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

MIRACOM

MIRES

L’aprenentatge basat en projectes permet treballar les competències dins d’un context d’aprenentatge dinàmic, motivador i significatiu.

L’alumnat és el protagonista dels seus avanços i progressos, i és capaç d’aplicar-los a situacions-problemes diferents.

Practica la interdisciplinarietat, l’autonomia i l’esperit autocrític, al mateix temps que s’afavoreix la inclusió al grup.

Desenvolupa també la creativitat i la metacognició, l’autocrítica i les modificacions de la conducta que genera per tal de millorar durant el procés.

Per què introduir els

projectes a la teva aula?

Baula et facilita el camí.

Ara a l’etapa de Primària!

Et ve de gust treballar per projectes?

BAULAPER

PROJECTES

BAULASalvador Espriu, 79, baixos 2a08005 BARCELONATel.: 933 540 399Fax: 933 540 489a/e: [email protected]

8 4 1 4 6 4 3 1 8 7 0 8 0

2PRIMÀRIA

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

1PRIMARIA

Creadores de paisajes

mira Cómo miras

POR PROYECTOS

Creadorsde paisatges

2PRIMÀRIA

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

2PRIMARIA

El libro de los robots

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

1 1 8 2 0 1C I

2PRIMÀRIA

El llibre de la xocolata

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

El libro de los relojes

1PRIMARIA

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

1 1 8 1 9 3C I

1PRIMÀRIA

rellotges

46 - quaranta-sis

Com ho he fet?

Utilitza les oracions següents per posar creus a la taula, segons com valoris la feina que has fet en aquest projecte.

1

Com m’avaluo?

M’ha costat resoldre la feina, necessitaria ajuda per fer-la de nou.

He resolt la feina, però no m’ha sortit tan bé com voldria. Recordo algunes coses del procés i podria fer-ne una part tot sol.

He resolt bé la feina i recordo les coses més importants del procés. Seria capaç de fer-lo una altra vegada.

Feines

He construït la parada de productes de xocolata.

Comprenc el que llegeixo, faig servir notes, receptes, dissenyo cartells publicitaris…, i faig un ús correcte de la llengua.

Identifico les parts d’un conte.

Conec els aspectes saludables de la xocolata, el consum recomanat, l’origen i el grup d’aliments al qual pertany.

Reconec les desenes i les centenes, ordeno nombres naturals i calculo sumes i restes.

Resolc problemes.

Utilitzo el rellotge i el calendari.

Identifico els sectors econòmics i els professionals que hi participen.

He col·laborat amb el meu equip.

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 46 23/03/17 10:24

quaranta-set - 47

Has necessitat ajuda en algun moment del procés? Explica com t’han ajudat els companys a resoldre les dificultats que has trobat.

2

Com t’ha agradat aquest projecte? Encercla-ho.4

Què pensaves abans sobre la xocolata i què en penses ara?3

Abans pensava…

Ara penso…

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 47 23/03/17 10:24

trenta-set - 37

Heu aconseguit fer publicitat de la vostra parada? Enganxeu una foto sobre com ho heu fet.

2

Per tal que no hi falti ningú, entre tots feu un cartell que anunciï la fira de la xocolata!

3

Primer, escriviu els materials que utilitzareu.

Després, enganxeu una foto del cartell aquí.

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 37 23/03/17 10:24

Recorregut multidisciplinari de treball pels continguts de les àrees, vinculat al producte final.

Matemàtiques

22 - vint-i-dos

Hi ha moltes receptes de pastissos. Observa’n aquest exemple. 1

Preparació

1r Posa en un bol els ous, el iogurt i el sucre, i remena-ho.

2n Afegeix-hi l’oli, la farina, el llevat i el cacau, i barreja-ho.

3r Unta un motlle amb mantega i aboca-hi la massa.

4t Introdueix el motlle al forn, prèviament escalfat, durant 30 minuts.

Ingredients Preparació

Cerca altres receptes a Internet amb l’ajuda d’un adult i escriu aquí la que t’hagi agradat més. Utilitza els nombres ordinals.

2

Ingredients

Una tassa de cacau

Una tassa d’oli

Una tassa de farina

Una tassa de sucre

Un iogurt

Tres ous

Un sobre de llevat

A la vostra parada hi podríeu incloure un menjar boníssim... Un pastís de xocolata! Mans a l’obra!

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 22 23/03/17 10:23

vint-i-tres - 23

Perquè el pastís no es cremi és important controlar el temps de cocció dins del forn. Busca el temps que ha d’estar el pastís dins del forn a la primera recepta i després a la que has escrit tu, i resol.

3

Hi ha alguna diferència entre les dues quantitats de temps?

Solució:

Observa els temps de preparació segons una altra recepta.

• Preparar els ingredients 5 minuts

• Dur a terme els passos 2 i 3 15 minuts

• Dur a terme els passos 4 i 5 10 minuts

• Forn 30 minuts

4

Si has de tenir el pastís a punt a les 5 de la tarda, a quina hora l’has de començar a fer?

Solució:

Completa els rellotges tenint en compte l’hora d’inici i els temps de preparació.

Digues paraules relacionades amb el camp semàntic de les postres.5

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 23 23/03/17 10:23

Propuesta didácticaPrimaria 2

ChocolateProyecto

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

118204_CubPrimChocolate_PD_Ev.indd 2 14/3/17 11:36

Propuesta didácticaPrimaria 2

ChocolateProyecto

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

118204_CubPrimChocolate_PD_Ev.indd 2 14/3/17 11:36

Propuesta didácticaPrimaria 2

ChocolateProyecto

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

118204_CubPrimChocolate_PD_Ev.indd 2 14/3/17 11:36

Propuesta didácticaPrimaria 2

ChocolateProyecto

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

118204_CubPrimChocolate_PD_Ev.indd 2 14/3/17 11:36

Propuesta didácticaPrimaria 2

ChocolateProyecto

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

118204_CubPrimChocolate_PD_Ev.indd 2 14/3/17 11:36

• Còmodes: s’inclouen programacions amb una concreció curricular clara, avaluacions i pautes per dur-los a terme.

• Multidisciplinaris: amb continguts de l’àmbit lingüísitic, el matemàtic i el de coneixement del medi de Primària.

• Flexibles: cada projecte dura entre tres i quatre setmanes, per la qual cosa és compatible amb altres metodologies.

• Fiables: amb continguts ajustables al marc legislatiu actual.

Primer curs

• Projecte 1 Els superherois

Segundo curs

• Projecte 1 La xocolata

Com s’articulen les fases al Quadern de l’alumnat?

Mapa mental.

Participació de tota la classe.

Realització dels tallers per a generar el producte final

Com és el llibre informatiu?

Continguts destacats de les diferents àrees.

Lectures literàries.

Informació visual i lúdica.

Com és la proposta didàctica?

Ho vols provar?

Baula t’ho posa fàcil.

Com són els nostres projectes?

Per a l’alumnat Per al docent

• Projecte 2 Els paisatges

• Projecte 3 Els rellotges

• Projecte 2 L’aigua

• Projecte 3 Els robots

Índexs i esquemes visuals per comprendre el projecte d’un cop d’ull.

Un cop presentat el producte, avaluem el treball.

2 - dos

Hi havia una vegada un poble anomenat Alegria on vivia una nena que es deia Llibertat, la més simpàtica i la més tossuda que us pugueu arribar a imaginar. Era pigada, duia una cua i tenia el nas com un botó. Li encantaven les festes, els castells i la xocolata, i estava decidida que la festa del primer dia de curs, la més important d’Alegria, aquell any tingués un castell de xocolata.

Però només hi havia una persona capaç de construir un castell de xocolata realment gran: el senyor Praliné, un pastisser vell i antipàtic que vivia al bosc, en una casa construïda dalt d’un arbre, sol com un mussol.

—Senyor Praliné! —va cridar la Llibertat al peu de l’arbre.

—Qui ets, tu? —va dir l’home mirant per la finestra—. Fora d’aquí.

I va tancar-la de cop.

Quines maneres, va pensar la Llibertat.

—Miri, senyor Praliné —va cridar de nou—, necessito un castell de xocolata i sé que només el pot construir vostè. Així, doncs, vindré cada dia fins que m’ajudi.

La Llibertat i el senyor Praliné

2 - dos

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_LI.indd 2 23/03/17 11:58

I així va ser. La Llibertat hi va tornar cada tarda fins que un dia el senyor Praliné, cansat de la nena, va dir:

—D’acord! Construirem el teu maleït castell.

—Iupi! —saltava la Llibertat boja d’alegria.

El senyor Praliné va haver de consultar molts llibres de cuina. Va posar un munt d’olles al foc, va obrir litres de llet i nata, quilos de cacau i mantega, rajoles de xocolata enormes. De la xemeneia de la casa sortia una olor boníssima.

Quan faltaven només unes hores per a la festa, en Praliné es va treure el barret i va seure.

—Tenim un problema —va dir—. Tu i jo sols no el podem muntar. Ets un tap

de bassa.

—I vostè molt rondinaire. Miri per la finestra. Potser troba algú que ens ajudi.

La Llibertat tenia raó. Al voltant de l’arbre hi havia un munt de nens i nenes que havien vingut atrets per l’olor

de la xocolata calenta, per esbrinar què s’hi estava cuinant.

—Amunt les bigues de xocolata! —ordenava en Praliné—. Eh, tu,

no et mengis aquella torre!

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_LI.indd 3 23/03/17 11:58

Anuncia la teva botiga

Agricultor

Sector

Sector

Dibuixa les teves galetes

Una de

productes de .

Taller 2Taller 1 Taller 3

La és un

producte .

Té un gust .

Sector

Què farem?

Què he descobert?

Com ho farem?

Què n’he de saber?

Què en sé?

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_Mapa Mental.indd 2 23/03/17 09:12

2PRIMARIA

2PRIMARIA

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

EDELV IVES

El libro de los paisajes

• Lectura: El hospital Curasana

• ¿Qué paisajes visitan Abel y Celia?

• ¿Cómo son los paisajes naturales?

• ¿Qué son los paisajes humanizados?

• ¡Cuántos animales viven en los paisajes!

• ¡Qué variedad de plantas!

• ¿Para qué sirven las plantas?

• ¿Cómo es el tiempo en tu entorno?

• ¿Cómo son los paisajes de interior?

• ¿Cómo son los animales de paisajes de interior?

• Describimos los animales de los paisajes

• Hacemos rutas por los paisajes

• ¿Qué mochila llevo para hacer una ruta?

• ¿Cómo son las plantas en los paisajes de interior?

• ¿Qué hay en los paisajes de costa?

• ¿Cómo son los animales de paisajes de costa?

• ¿Cómo son las plantas en paisajes de costa?

• ¿Qué tienen los paisajes humanizados?

• ¿Cómo son los animales de paisajes humanizados?

• ¿Cómo son las plantas en paisajes humanizados?

• ¡Cuidemos los paisajes!

• Paisajes con arte

1PRIMARIA

mira cómo miras

POR PROYECTOS

1 1 8 1 9 3C I

Paisajesmira

cómo miras

Proyecto 1PRIMÀRIA

2PRIMÀRIA

Les fases del projecte reflectides al quadern constitueixen un recorregut, la meta del qual és l’obtenció d’un producte final grupal.

Obre bé els ulls!

2 - dos

Observa la làmina atentament i descriu el que hi veus.1

Encercla qui ha elaborat el pastís de xocolata.2

Quina professió tenen les persones que no has encerclat?

Dibuixa el que t’ha cridat més l’atenció de la làmina.

Què t’agradaria saber sobre la xocolata?3

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 2 23/03/17 10:22

4 - quatre

Pluja d’idees

Que ploguin bones idees sobre la xocolata!

Escriu què penses sobre la xocolata.1

Dibuixa la forma que tenen les teves idees.2

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 4 23/03/17 10:22

Motivació de l’alumnat i

presentació del producte final.

tres - 3

Produïm…una parada de productes de xocolata

Observa les imatges i encercla els objectes que t’agradaria que el teu grup incorporés a la parada.

1

Dibuixa la parada de xocolata que t’agradaria construir amb el teu grup.2

En aquest projecte aprendreu tot el que cal saber per construir, en grups, una parada de productes de xocolata. Entre tots muntareu una fira de la xocolata. Esteu preparats?

Mostra el dibuix als companys de grup i debateu sobre el que més us ha agradat de cada un.

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_CA.indd 3 23/03/17 10:22

bauladigital.cat

Més recursos a la pàgina

web: vídeos, articles...

Ja disponible per a 1r i 2n de Primària

Tot el que necessites per seguir el projecte pas a pas.

• Articles i orientacions generals.

• Programacions, orientacions metodològiques, altres recursos...

• Avaluació mitjançant rúbriques.

• Aprenentatge cooperatiu, competències bàsiques, intel·ligències múltiples...

I a més una completa oferta digital:

• Versió del Quadern de l’alumnat, del Llibre informatiu i de la proposta didàctica.

• Galeria multimèdia.

• Mòdul per crear mapes mentals.

• Eines per a la gestió de grups.

• Documents didàctics.

Fase 1:Inici:

motivació

• Quines professions observes a la imatge?

Encercla el bomber i el transportista.

• Uneix unes ulleres de xocolata de la botiga

amb el seu preu.

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_Mural_CA.indd 2

23/03/17 09:01

Un esdeveniment

especial

36 - trenta-sis

No només s’anuncien productes, també actes, esdeveniments,

fires... Per fer-ho s’utilitzen cartells.

El títol de l’esdeveniment

ha de destacar.

Indicar-hi l’hora i el

lloc de l’esdeveniment

Informació

important

Posar-hi una

imatge atractiva

Si t’agrada la xocolata, vine’ns a veure. Hi haurà moltes

parades amb productes de xocolata boníssims

No t’ho pots perdre!

Data: dimecres, 21 de desembre

On: aula de 2n de Primària

Un cartell és una làmina de paper o d’un altre material on s’anuncia alguna

cosa o se’n dona informació.

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_LI.indd 36

23/03/17 12:01

trenta-set - 37

Altres idees...

Si t’agrada la xocolata,

vine’ns a veure.

Hi haurà moltes parades amb

productes de xocolata boníssims.

Lloc: aula de 2n de Primària.

21 de desembre

Si t’agrada la xocolata, vine’ns a veure.

Hi haurà moltes parades amb productes

de xocolata boníssims.

A l’aula de 2n de Primària.

de desembre

118553_LA XOCOLATA_2n_Projecte_1_LI.indd 37

23/03/17 12:01

Quadern de l’alumnat

i Llibre informatiu de cada projecte.

El libro de los paisajes

• Lectura: El hospital Curasana• ¿Qué paisajes visitan Abel y Celia?

• ¿Cómo son los paisajes naturales?

• ¿Qué son los paisajes humanizados?

• ¡Cuántos animales viven en los paisajes!

• ¡Qué variedad de plantas!• ¿Para qué sirven las plantas?• ¿Cómo es el tiempo en tu entorno?

• ¿Cómo son los paisajes de interior?

• ¿Cómo son los animales de paisajes de interior?

• Describimos los animales de los paisajes

• Hacemos rutas por los paisajes

• ¿Qué mochila llevo para hacer una ruta?

• ¿Cómo son las plantas en los paisajes de interior?

• ¿Qué hay en los paisajes de costa?

• ¿Cómo son los animales de paisajes de costa?

• ¿Cómo son las plantas en paisajes de costa?

• ¿Qué tienen los paisajes humanizados?

• ¿Cómo son los animales de paisajes humanizados?

• ¿Cómo son las plantas en paisajes humanizados?

• ¡Cuidemos los paisajes!• Paisajes con arte

1PRIMARIA

mira cómo miras

POR PROYECTOS

1 1 8 1 9 3C I

Paisajesmira cómo miras

Proyecto

Cultura del pensament.

Fase 4:tancament i

avaluació

Fase 2:recollida

d’informació

Fase 3:desenvolu-

pament: tallers

El llibre informatiu proporciona a l’alumnat tot allò que és necessari per completar el quadern.

Multimèdia

Quadern

MIRA COM

MIRESDigital

2PRIMÀRIA

La fira de la xocolata

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

1PRIMARIA

1PRIMARIA

1PRIMARIA

Creadores de paisajes

mira Cómo miras

POR PROYECTOS

2PRIMÀRIA

Creadorsde paisatges

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

2PRIMÀRIA

El llibre dels paisatgesMIRA COM MIRESBAULAPERPROJECTES

Propuesta didácticaPrimaria 2

ChocolateProyecto

MIRA CÓMO MIRAS

POR PROYECTOS

118204_CubPrimChocolate_PD_Ev.indd 2 14/3/17 11:36

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES

La xocolata

Primària 2Proposta didàctica

Una completa proposta didàctica

per a cada projecte.

Propuesta didáctica 61

Terciario

SECTORES ECONÓMICOS

CÓMO LLEGA A NUESTRAS CASAS

FelicitaciónDescripción

Cartel

Materias Primas

Profesiones

CelebracionesProfesiones

Comercio Transporte

Anuncio

Calendario

Primario

Receta

Tiempos

Operaciones

Números ordinales

Formas geométrias

Ordenación Resolución de problemas

Sumas

Restas

Secundario

118204_ELCHOCOLATE_2do_P1_LP.indd 61 07/03/17 12:59

Programació per àrees

82 Propuesta didáctica

El chocolate

MOTIVACIÓN

CULTURA DEL PENSAMIENTO

Con esta rutina se pretende que el alumnado interprete, reflexione y saque

conclusiones sobre una imagen. Primero los alumnos observarán y describirán

lo que ven; luego reflexionarán y lo relacionarán con lo que ya saben y, por

último formularán preguntas para entender mejor el significado de la imagen.

Veo

•Hacer hincapié en que el alumno observe todos los elementos

de la lámina desplegable y recoja todo lo que ve en ella.

• Identificar las profesiones que aparecen y asociarlas a los procesos

por los que pasa el chocolate hasta llegar a la vitrina.

• Identificar los precios de los productos.

•Dibujar cada alumno lo que más le guste de lo que observa en la lámina.

Pienso

•Pensar sobre lo que han visto en la lámina y plantearse cómo ha podido

llegar cada objeto a ese lugar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Los alumnos observarán durante unos minutos la lámina

motivadora y, en grupo, tratarán de reconocer los

diferentes elementos que aparecen. El docente iniciará un

debate sobre el centro de interés. Puede plantear cómo,

cuándo y para qué usan los alimentos con chocolate.

A continuación, cada alumno seleccionará un elemento

para dibujarlo y compararlo con el de sus compañeros.

FASE INICIAL

En esta primera fase, el alumnado tomará conciencia

de la importancia del centro de interés como eje

de los aprendizajes venideros. A través de dinámicas

atractivas, se consensuará la realización de los talleres

y el producto final, para determinar, a partir de lo que

saben y necesitan saber, cuáles son los aprendizajes

que tienen que consolidar y cuáles deben adquirir para

llevarlo a cabo. En este proyecto, centrado en el

chocolate, los alumnos elaborarán un puesto de

productos de este alimento, por lo que la motivación

se dedicará a afianzar lo que conocen sobre esto

y a provocar necesidades para su ejecución.

OBJETIVOS

•Presentar al alumno el centro de interés: el chocolate.

•Activar conocimientos previos mediante la asociación

de una imagen con algo que conocen.

• Introducir el proceso de elaboración de productos

alimenticios.

• Identificar profesiones asociadas a la elaboración

de alimentos.

•Diferenciar profesiones de diferentes sectores.

¡Abre bien los ojos!

2 - dos

Observa atentamente la lámina y describe lo que ves.

1

¿Quién ha elaborado la tarta de chocolate? Rodea.

2

¿Qué profesión tienen las personas que no has rodeado?

Dibuja lo que más te haya llamado la atención de la lámina.

¿Qué te gustaría saber sobre el chocolate?

3

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 2

02/03/17 13:57

• ¿Qué profesiones observas en la imagen?

Rodea al bombero y al transportista.

• Une una palmera de chocolate de la tienda

con su precio.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_Mural_CA.indd 2

28/02/17 14:52

Aprendizaje cooperativo

Para la recogida de lo visto en la lámina, se puede utilizar la

estructura LÁPICES AL CENTRO . Las puestas en común se

pueden abordar con NÚMEROS IGUALES JUNTOS . Para

recoger y dibujar las profesiones puede servir

FOLIO GIRATORIO .

INNOVACIÓN EDUCATIVA

118204_ELCHOCOLATE_2do_P1_LP.indd 82

07/03/17 13:00

Propuesta didáctica 83

PROCESOS COGNITIVOS

• Conocer

• Analizar

• Comprender • Aplicar

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Conversar y debatir sobre los diferentes puntos de vista con

respecto a la misma ilustración. Dar importancia a todas las

opiniones, ninguna es mejor que otras: todas son

respetables y complemetarias.

•Diferenciar a las personas y establecer qué relación tienen con

el chocolate y cuál es la labor de cada una de ellas.

•Hacer una lista en la pizarra con las profesiones para que cada alumno

explique qué hacen esas personas en su trabajo. Preguntarles por las

profesiones de sus familiares, y si alguno de ellos está relacionado

con el chocolate.

•Hacer un listado de alimentos que llevan chocolate y cómo saben.

•Plantear por qué cada producto puede tener un precio diferente.

Me pregunto

•Poner en común todo lo observado y pensado por los alumnos.

•Plantear preguntas sobre actuaciones o momentos en los que se usa el

chocolate.

•Plantear preguntas relacionadas con los momentos de elaboración y los

diferentes tipos de productos, así como de materias primas y elaboradas.

•Seleccionar qué quiere saber cada grupo y cada alumno sobre el

chocolate.

¡Abre bien los ojos!

2 - dos

Observa atentamente la lámina y describe lo que ves.

1

¿Quién ha elaborado la tarta de chocolate? Rodea.

2

¿Qué profesión tienen las personas que no has rodeado?

Dibuja lo que más te haya llamado la atención de la lámina.

¿Qué te gustaría saber sobre el chocolate?

3

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 2

02/03/17 13:57

• ¿Qué profesiones observas en la imagen?

Rodea al bombero y al transportista.

• Une una palmera de chocolate de la tienda

con su precio.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_Mural_CA.indd 2

28/02/17 14:52

PROPUESTA DIDÁCTICA

EN DIGITAL, Carta a la familia, p. 80.

MATERIALES DEL PROYECTO

118204_ELCHOCOLATE_2do_P1_LP.indd 83

07/03/17 13:00

Propuesta didáctica 63

¡Caso resuelto!

treinta y cinco - 3534 - treinta y cuatro

El chocolate es un alimento elaborado. ¿Qué ingredientes tiene? Rodea.1 Elige un producto de chocolate y dibuja su proceso de elaboración. Fíjate en la actividad anterior.

3

Escribe cómo se denominan ese tipo de alimentos.

¿De qué se encargan estos profesionales?

Marca la imagen en la que aparecen profesionales del sector primario.

Utiliza los números ordinales para indicar el orden correcto.2

Comparte con un compañero tus dibujos. Explícale en qué consisten y por qué has elegido ese producto elaborado.

4

¿Dónde venderíais vuestros productos? Indica a qué sector económico pertenecen los profesionales que podéis encontrar allí.

Poned un precio a vuestros productos elaborados y calculad cuánto costarían los dos juntos.

¿En qué cantidades es recomendable consumir esos productos?

Solución:

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 34-35 02/03/17 14:01

dicisiete - 1716 - dieciséis

¿De dónde viene el chocolate?

Los agricultores siembran, cuidan y recolectan el fruto de las plantas para obtener alimentos y otros productos.

Para fabricar chocolate, necesitamos productos extraídos de la naturaleza: cacao, azúcar y, si se quiere, leche.

Para hacer su trabajo, estos profesionales se ayudan de las manos o de distintas máquinas y herramientas.

Los ganaderos y los pastores cuidan a los animales de los que después obtienen productos y alimentos, como la leche.

Los mineros y los pescadores también forman parte del sector primario.

Caña PicoBarco PerforadoraArpón Taladro

Tijeras de poda, para recolectar las vainas

de cacao.

Los profesionales que extraen de la naturaleza alimentos y materias forman el sector primario.

Machete, para abrir las vainas

de cacao.

Guadaña, para cortar las cañas

de azúcar.

Agricultores

Tractor

Segadora

Pescadores Mineros

Ganaderos

CuboEsquiladora Ordeñadora

Tijeras

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 16-17 02/03/17 10:19

dicisiete - 1716 - dieciséis

¿De dónde viene el chocolate?

Los agricultores siembran, cuidan y recolectan el fruto de las plantas para obtener alimentos y otros productos.

Para fabricar chocolate, necesitamos productos extraídos de la naturaleza: cacao, azúcar y, si se quiere, leche.

Para hacer su trabajo, estos profesionales se ayudan de las manos o de distintas máquinas y herramientas.

Los ganaderos y los pastores cuidan a los animales de los que después obtienen productos y alimentos, como la leche.

Los mineros y los pescadores también forman parte del sector primario.

Caña PicoBarco PerforadoraArpón Taladro

Tijeras de poda, para recolectar las vainas

de cacao.

Los profesionales que extraen de la naturaleza alimentos y materias forman el sector primario.

Machete, para abrir las vainas

de cacao.

Guadaña, para cortar las cañas

de azúcar.

Agricultores

Tractor

Segadora

Pescadores Mineros

Ganaderos

CuboEsquiladora Ordeñadora

Tijeras

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 16-17 02/03/17 10:19

Ciencias Sociales

veinticinco - 2524 - veinticuatro

Rodea las máquinas y las herramientas que necesitas para elaborar tu bizcocho de chocolate.

1

¿Es mejor el trabajo artesanal o el trabajo en fábricas? Debate.7

Busca en Internet, con la ayuda de un adulto, imágenes de una fábrica de chocolate con personas trabajando en ella. Imprime una y pégala aquí.

2

¿En la fábrica de la actividad anterior usan sus manos o emplean máquinas? ¿Por qué?

3

¿Cómo se llaman los trabajadores de las fábricas?4

Escribe bajo cada foto si son obreros o artesanos.5

¿A qué sector económico pertenecen las fábricas de chocolate? Rodea la respuesta correcta.

• Sector primario • Sector secundario • Sector terciario

6

Si quisieras preparar muchos bizcochos de chocolate, ¿sería mejor cocinarlos en casa o en una fábrica? Debátelo con tus compañeros.

Ya habéis elegido una receta para el bizcocho de chocolate de vuestro puesto. Pero ¿cómo vais a prepararlo?

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 24-25 02/03/17 14:00

¿Cómo se elabora el chocolate?

veintiuna - 2120 - veinte

Una vez que las semillas secas llegan a las fábricas siguen este proceso:

Los profesionales que transforman las materias primas en productos elaborados pertenecen al sector secundario.

En las fábricas se elabora gran cantidad de chocolate, la mayor parte del proceso se realiza con máquinas. Las máquinas están controladas por operarios u obreros, que son las

personas que trabajan en las fábricas.

Limpiar

Las semillas del cacao que llegan a la fábrica se limpian.

1

Tostar

Las semillas del cacao se tuestan.

2 Moler

Las semillas sin cáscara se trituran, hasta que se convierten en pasta de cacao.

3 Mezclar

A la pasta de cacao se le añaden otros ingredientes, como azúcar y leche.

4

Batir y mezclar

La mezcla se agita y se bate durante horas o incluso días, para conseguir un sabor mejor.

5

Moldear

El chocolate se vierte en moldes para formar tabletas, bombones o chocolatinas.

7

Refinar

La mezcla se pasa por unos rodillos y la pasta de cacao se vuelve más fina.

6

Empaquetar

Los chocolates se envasan para llevarlos a los lugares en los que se venden.

8

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 20-21 02/03/17 10:19

Otra forma de hacer chocolate

veintitrés - 2322 - veintidós

El chocolate también se puede elaborar de forma artesanal en los talleres, que son más pequeños que las fábricas. En estos, los trabajos se realizan a mano con ayuda de herramientas.

Las personas que trabajan en los talleres se llaman artesanos.

Se tuestan las semillas.

1

Se quita la cáscara de las semillas.

2

Se muelen las semillas.3

Se mezcla la pasta de chocolate con azúcar y leche y se bate todo.

4

El chocolate se vierte en moldes.

5

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 22-23 02/03/17 10:20

24 20

22

21

23

25Matemáticas

veintisiete - 2726 - veintiséis

Relaciona estas galletas de chocolate con el nombre de su forma e indica cuántos lados y cuántos vértices tiene cada una.

1

Cuadrilátero Triángulo Pentágono

¿Conoces otras formas geométricas para las galletas de vuestro puesto?

Elige a dos de tus compañeros de grupo. ¿Cuántas galletas tendríais si los dos olvidasen traer las suyas? Explica cómo lo has hecho.

Ahora, ordena de menor a mayor los precios de las cajas de galletas anteriores.

¿Cómo quieres colocar las galletas de chocolate en el puesto? Usa todas las formas de la actividad anterior y dibuja.

2

Pregunta a tus compañeros de grupo cuántas galletas traerán para el puesto y calcula el número total de galletas que traeréis entre todos.

3

Marca la operación cuyo resultado es el precio de la caja de galletas.4

Solución:

Las galletas de chocolate no pueden faltar en vuestro puesto. ¿Qué forma os gustaría que tuvieran?

Solución:

10 + 13 22 – 8

65 – 53 20 + 7

35 + 20 221 – 195

Su precio es 14 €

Su precio es 12 €

Su precio es 26 €

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 26-27 02/03/17 14:01

¿Cómo damos forma al chocolate?

veintinueve - 2928 - veintiocho

Cuando el chocolate está líquido le podemos dar la forma que queramos, por ejemplo, para formar chocolatinas.

Cuando termines la elaboración de tus chocolatinas, recuerda hacer un recuento.

Si rellenamos los moldes con chocolate, formaremos polígonos.

Puedes poner estos nombres a tus chocolatinas u otros más originales que se te ocurran. Los nombres de los polígonos dependen del número de lados que tengan.

• Triángulo 3 lados y 3 vértices

• Cuadrado 4 lados y 4 vértices

• Pentágono 5 lados y 5 vértices

• Hexágono 6 lados y 6 vértices

Te puede ser de gran utilidad una tabla para anotar los datos.Triángulo Cuadrado

Lado

Vértice

Recuento de chocolatinas

Número de chocolatinas

8

16

11

6

Pentágono Hexágono

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 28-29 02/03/17 10:21

¿Cómo damos forma al chocolate?

veintinueve - 2928 - veintiocho

Cuando el chocolate está líquido le podemos dar la forma que queramos, por ejemplo, para formar chocolatinas.

Cuando termines la elaboración de tus chocolatinas, recuerda hacer un recuento.

Si rellenamos los moldes con chocolate, formaremos polígonos.

Puedes poner estos nombres a tus chocolatinas u otros más originales que se te ocurran. Los nombres de los polígonos dependen del número de lados que tengan.

• Triángulo 3 lados y 3 vértices

• Cuadrado 4 lados y 4 vértices

• Pentágono 5 lados y 5 vértices

• Hexágono 6 lados y 6 vértices

Te puede ser de gran utilidad una tabla para anotar los datos.Triángulo Cuadrado

Lado

Vértice

Recuento de chocolatinas

Número de chocolatinas

8

16

11

6

Pentágono Hexágono

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 28-29 02/03/17 10:21

26 28

29

27

Felicitar con chocolate

cuarenta y tres - 4342 - cuarenta y dos

Cuando se regala chocolate, se suele entregar también una felicitación, que lleva un mensaje para dar la enhorabuena o felicitar a esa persona.

Existen distintas formas de felicitar.

• Mediante un papel o una tarjeta decorada. Podemos entregarla en mano o enviarla por correo postal.

Saludo a la persona a la que va dirigida.

Mensaje que queremos dar.

Despedida y firma.

Querida María:

¡Felicidades en el día de tu cumpleaños!

Espero que sea muy divertido y que sigas siendo como eres.

Un beso.

Tu amigo Pablo

Querida abuela:

¡Feliz Navidad! Espero que disfrutes mucho de estas fechas.

Nos vemos pronto.

Tu nieta Claudia

¡Feliz Nacimiento!

• También podemos mandar una felicitación digital, usando:

Queridos tíos:¡Felicidades por el nuevo bebé que acaba de nacer!Estoy deseando conocer a mi nuevo primo Lucas.Un beso para los tres.

Un ordenador

¡Feliz Nacimiento!

Un teléfono móvilUna tableta electrónica

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 42-43 02/03/17 10:23

Felicitar con chocolate

cuarenta y tres - 4342 - cuarenta y dos

Cuando se regala chocolate, se suele entregar también una felicitación, que lleva un mensaje para dar la enhorabuena o felicitar a esa persona.

Existen distintas formas de felicitar.

• Mediante un papel o una tarjeta decorada. Podemos entregarla en mano o enviarla por correo postal.

Saludo a la persona a la que va dirigida.

Mensaje que queremos dar.

Despedida y firma.

Querida María:

¡Felicidades en el día de tu cumpleaños!

Espero que sea muy divertido y que sigas siendo como eres.

Un beso.

Tu amigo Pablo

Querida abuela:

¡Feliz Navidad! Espero que disfrutes mucho de estas fechas.

Nos vemos pronto.

Tu nieta Claudia

¡Feliz Nacimiento!

• También podemos mandar una felicitación digital, usando:

Queridos tíos:¡Felicidades por el nuevo bebé que acaba de nacer!Estoy deseando conocer a mi nuevo primo Lucas.Un beso para los tres.

Un ordenador

¡Feliz Nacimiento!

Un teléfono móvilUna tableta electrónica

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 42-43 02/03/17 10:23

Lengua

treinta y una - 3130 - treinta

Lee este cartel y completa con los signos de exclamación y de interrogación que faltan. Después, contesta.

1

Busca información sobre la publicidad y contesta.4

¿Crees que sería buena idea realizar un cartel de la feria chocolatera? ¿Por qué?

2

En grupos, diseñad un anuncio para publicitar los postres de chocolate de vuestro puesto y pegadlo aquí. ¡No olvidéis añadir un dibujo!

5

El chocolate puede regalarse en muchos momentos, como en Navidad o en los cumpleaños. Escribe una felicitación para un compañero de tu grupo. ¡Entrégasela durante la feria y obséquiale con chocolate!

6

¿Qué información incluirías en el cartel de vuestro puesto?3

Quieres divertirte? ¿Te gusta el deporte

Apúntate al 2.º Campeonato infantil de pádel del Polideportivo Los Ángeles

¡Diviértete compitiendo

5, 6 y 7 de noviembre

¿Sobre qué informa el cartel?

¿Qué es un anuncio publicitario?

¿Qué información añadirías?

¿Queréis que vuestro puesto chocolatero sea el más visitado de la feria? Convertíos en publicistas para conseguirlo.

¿Es importante que el contenido de un anuncio publicitario sea cierto? ¿Por qué?

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 30-31 02/03/17 14:01

¿Cómo se vende el chocolate?

treinta y cinco - 3534 - treinta y cuatro

Para vender un producto, se anuncia en los medios de comunicación.

Los anuncios buscan convencer al público para que compre un producto, como el chocolate.

Los anuncios se pueden presentar en diferentes medios de comunicación.

¡Nunca has probado nada igual! ¿Te atreves a hacerlo?

Datos del producto

Nombre o marca

Imagen • Original y exquisito.

• 10 variedades de chocolate en una tableta.

Eslogan

Para que resulte más llamativo se utilizan signos de exclamación ¡!

y signos de interrogación ¿?

Los publicistas se encargan de redactar el texto.

• Idean un título llamativo.

• Hacen un listado de las características y los beneficios del producto.

• Inventan un eslogan para llamar la atención.

Los fotógrafos y los cámaras se encargan de realizar fotos o vídeos del producto.

Los periodistas o reporteros nos informan.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 34-35 02/03/17 10:21

Un evento especial

treinta y siete - 3736 - treinta y seis

No solo anunciamos productos, también actos, eventos, ferias… Para ello utilizamos carteles.

Otras ideas…

El título del evento debe destacar.

Indicar hora y lugar del evento

Información importante

Poner una imagen atractiva

Si te gusta el chocolate, tienes que venir a vernos. Habrá muchos puestos con ricos dulces de chocolate.

¡No te lo puedes perder!

Fecha: miércoles, 21 de diciembre

¿Dónde?: aula de 2.º de Primaria.

Un cartel es una lámina de papel u otro material, en el que se anuncia o se da información sobre algo.

Si te gusta el chocolate, tienes que venir a vernos.

Habrá muchos puestos con ricos dulces de chocolate.

Lugar: aula de 2.º de Primaria.

21 de diciembre

Si te gusta el chocolate, tienes que venir a vernos. Habrá muchos puestos con ricos dulces

de chocolate.

En el aula de 2.º de Primaria.

de diciembre

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 36-37 02/03/17 10:21

30 34

36

3542

3743

31

Matemáticas

veintinueve - 2928 - veintiocho

Aquí tienes productos que podrías necesitar. Completa con el número de unidades que comprarías de cada producto.

1

Observa los productos en una tienda distinta. ¿En qué tienda te saldría más barata la compra?

4

Quizá no os dé tiempo a cocinar todos los productos que necesitáis para el puesto. ¿Dónde podrías comprar los que os falten? Señala.

5

Estos son los precios de los productos. ¿Cuánto costará la compra?

• Tableta de chocolate 2 €

• Media docena de huevos 1 €

• Caja de bombones 5 €

• Piruleta de chocolate 4 €

2

Solución:

Solución:

Solución:

Imagina a la persona que te ha vendido los productos. ¿Qué profesión tendría?

3

Describe cómo es físicamente, cómo viste y su forma de ser.

¿Cuánto ahorrarías si compras en el establecimiento más económico?

¿A qué sector económico pertenecen estos establecimientos? Rodea.

Producto N.º de unidades Producto N.º de unidades

¿Qué profesionales han trabajado para que un producto de chocolate llegue hasta tu casa? ¿Qué medios de transporte han intervenido?

6

1 € 4 € 6 €3 €

• Sector primario • Sector secundario • Sector terciario

Antes de elaborar los productos del puesto, ¡id de compras, seguro que os faltan ingredientes!

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 28-29 02/03/17 14:01

¿Dónde se puede comprar chocolate?

treinta y una - 3130 - treinta

Si no te apetece preparar recetas con chocolate, también puedes comprar productos elaborados de chocolate.

Podemos comprar chocolate en supermercados, centros comerciales, tiendas…

Cajero, realiza el cobro de los productos.

Reponedor, coloca la mercancía en las estanterías.

Carnicera, corta y vende la carne.

Pescadera, prepara y vende el pescado.

Enfermero, cura a las personas.

Frutero, vende fruta.

Panadera, prepara y vende pan o pasteles.

Los profesionales que se encargan de prestar servicios útiles para los demás pertenecen al sector terciario.

El lugar donde se venden se llama comercios.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 30-31 02/03/17 10:21

treinta y tres - 3332 - treinta y dos

La pastelería es la tienda en la que se elaboran y venden dulces, muchos de ellos con chocolate.

15

+ 26

41

1

100

– 41

59

9 10

Te tengo que devolver

59 euros.

En total son 41 euros.

Mamá, he contado una centena de bombones.

Solo tengo un billete de 100 euros

para pagarte.

Una centena

son 100 bombones, mamá, vas a tener

que volver a Primaria.

¿Y eso cuántos bombones son?

Tiendas llenas de chocolate

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 32-33 02/03/17 10:21

¿Cómo llega el chocolate a todos los lugares?

treinta y nueve - 3938 - treinta y ocho

Los camioneros transportan el chocolate en camiones.

Fábrica de chocolate

Pastelería

Supermercado

Restaurante

Todo este proceso no sería posible sin los distintos medios de transporte.

Heladería

Los maquinistas transportan el cacao

en tren.Los pilotos

transportan el cacao en avión.

El capitán y la tripulación

transportan el cacao en barco.

Costa de Marfil es el mayor productor

de cacao.

El cacao llega a España en distintos

transportes

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 38-39 02/03/17 10:22

28

38

30

39

31

32

29

Matemáticas

treinta y tres - 3332 - treinta y dos

Observa este calendario y realiza las actividades.1

Pregunta a un adulto y contesta. ¿Cuántos alumnos hay en vuestro colegio?

2

Una de las festividades en las que se come chocolate es la Navidad. Rodea el mes o los meses en los que se celebra.

Rodea de rojo los días que duran las Navidades.

Rodea en el calendario el día que montaréis vuestro puesto.

Las Navidades coinciden con las vacaciones del colegio, ¿cuántas semanas completas tienes de vacaciones? ¿Y días?

Escribe el número como se lee.

¿Cuántas centenas tiene el número? ¿Y unidades?

¿Qué otras fiestas conoces? ¿A quién le regalarías chocolate en ellas?

¿Os gustaría que todos visitasen vuestro puesto? Explica por qué.

Completad la siguiente tabla sobre vuestro puesto. Indicad los días que estará montado, los horarios y el número aconsejable de asistentes.

3

Si acuden a visitar el puesto los asistentes previstos en la tabla anterior, ¿cuántos visitantes pasarán por el puesto durante esos días?

4

Día Horario N.º de asistentes

Solución:

En las fiestas se suele comer chocolate… ¡Vuestro puesto va a ser todo un éxito! Seguro que siempre estará lleno de compañeros y amigos.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 32-33 02/03/17 14:01

Felicitar con chocolate

cuarenta y tres - 4342 - cuarenta y dos

Cuando se regala chocolate, se suele entregar también una felicitación, que lleva un mensaje para dar la enhorabuena o felicitar a esa persona.

Existen distintas formas de felicitar.

• Mediante un papel o una tarjeta decorada. Podemos entregarla en mano o enviarla por correo postal.

Saludo a la persona a la que va dirigida.

Mensaje que queremos dar.

Despedida y firma.

Querida María:

¡Felicidades en el día de tu cumpleaños!

Espero que sea muy divertido y que sigas siendo como eres.

Un beso.

Tu amigo Pablo

Querida abuela:

¡Feliz Navidad! Espero que disfrutes mucho de estas fechas.

Nos vemos pronto.

Tu nieta Claudia

¡Feliz Nacimiento!

• También podemos mandar una felicitación digital, usando:

Queridos tíos:¡Felicidades por el nuevo bebé que acaba de nacer!Estoy deseando conocer a mi nuevo primo Lucas.Un beso para los tres.

Un ordenador

¡Feliz Nacimiento!

Un teléfono móvilUna tableta electrónica

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 42-43 02/03/17 10:23

A todos nos gustan los regalos y si encima es chocolate, mucho más. Cualquier momento del año es bueno para regalar chocolate.

Las localidades celebran cada año fiestas locales para hacer visibles sus costumbres. Siempre son en las mismas fechas y suelen festejar un hecho pasado o religioso.

¿Cuándo regalamos chocolate?

cuarenta y una - 4140 - cuarenta

Productos típicosVestimenta típica

En los cumpleaños

En San Valentín

En Pascua

En Halloween

En Navidad

En un nacimiento

Día de la Madre o Día del Padre

Fiesta del Chocolate

Alpino

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 40-41 02/03/17 10:23

32 40

42

41

43

33

Los pueblos indígenas de América Central, aztecas, olmecas y mayas, fueron los primeros en empezar a elaborar chocolate.

Hoy en día el chocolate también se utiliza en muchas fechas especiales como cumpleaños, Navidades…

Pero, ¿por qué regalar chocolate?

cuarenta y cinco - 4544 - cuarenta y cuatro

Utilizaban el cacao para celebraciones especiales, en fechas concretas de su calendario.

Preparaban cacao para la celebración de nacimientos, matrimonios, funerales…

Celebraban un festival anual en abril para honrar al dios del cacao.

En nuestro calendario, un año

también tiene 365 días.

Calendario maya

• Los meses de enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre tienen 31 días.

• Los meses de abril, junio, septiembre y noviembre tienen 30 días.

• El mes de febrero tiene 28 o 29 días.

Para mi cumpleaños, que es el 28

de julio, quiero que me regalen

chocolate.

Una semana tiene 7 días.

Día

Un año tiene 12 meses.

Para ellos, un año tenía 365 días.

Cada mes tenía 20 días.

Cada año tenía 18 meses y 5 días.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 44-45 02/03/17 10:24

44 45

16

17

34 35

118204_ELCHOCOLATE_2do_P1_LP.indd 63 07/03/17 12:59

Propuesta didáctica 63

¡Caso resuelto!

treinta y cinco - 3534 - treinta y cuatro

El chocolate es un alimento elaborado. ¿Qué ingredientes tiene? Rodea.1 Elige un producto de chocolate y dibuja su proceso de elaboración. Fíjate en la actividad anterior.

3

Escribe cómo se denominan ese tipo de alimentos.

¿De qué se encargan estos profesionales?

Marca la imagen en la que aparecen profesionales del sector primario.

Utiliza los números ordinales para indicar el orden correcto.2

Comparte con un compañero tus dibujos. Explícale en qué consisten y por qué has elegido ese producto elaborado.

4

¿Dónde venderíais vuestros productos? Indica a qué sector económico pertenecen los profesionales que podéis encontrar allí.

Poned un precio a vuestros productos elaborados y calculad cuánto costarían los dos juntos.

¿En qué cantidades es recomendable consumir esos productos?

Solución:

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 34-35 02/03/17 14:01

dicisiete - 1716 - dieciséis

¿De dónde viene el chocolate?

Los agricultores siembran, cuidan y recolectan el fruto de las plantas para obtener alimentos y otros productos.

Para fabricar chocolate, necesitamos productos extraídos de la naturaleza: cacao, azúcar y, si se quiere, leche.

Para hacer su trabajo, estos profesionales se ayudan de las manos o de distintas máquinas y herramientas.

Los ganaderos y los pastores cuidan a los animales de los que después obtienen productos y alimentos, como la leche.

Los mineros y los pescadores también forman parte del sector primario.

Caña PicoBarco PerforadoraArpón Taladro

Tijeras de poda, para recolectar las vainas

de cacao.

Los profesionales que extraen de la naturaleza alimentos y materias forman el sector primario.

Machete, para abrir las vainas

de cacao.

Guadaña, para cortar las cañas

de azúcar.

Agricultores

Tractor

Segadora

Pescadores Mineros

Ganaderos

CuboEsquiladora Ordeñadora

Tijeras

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 16-17 02/03/17 10:19

dicisiete - 1716 - dieciséis

¿De dónde viene el chocolate?

Los agricultores siembran, cuidan y recolectan el fruto de las plantas para obtener alimentos y otros productos.

Para fabricar chocolate, necesitamos productos extraídos de la naturaleza: cacao, azúcar y, si se quiere, leche.

Para hacer su trabajo, estos profesionales se ayudan de las manos o de distintas máquinas y herramientas.

Los ganaderos y los pastores cuidan a los animales de los que después obtienen productos y alimentos, como la leche.

Los mineros y los pescadores también forman parte del sector primario.

Caña PicoBarco PerforadoraArpón Taladro

Tijeras de poda, para recolectar las vainas

de cacao.

Los profesionales que extraen de la naturaleza alimentos y materias forman el sector primario.

Machete, para abrir las vainas

de cacao.

Guadaña, para cortar las cañas

de azúcar.

Agricultores

Tractor

Segadora

Pescadores Mineros

Ganaderos

CuboEsquiladora Ordeñadora

Tijeras

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 16-17 02/03/17 10:19

Ciencias Sociales

veinticinco - 2524 - veinticuatro

Rodea las máquinas y las herramientas que necesitas para elaborar tu bizcocho de chocolate.

1

¿Es mejor el trabajo artesanal o el trabajo en fábricas? Debate.7

Busca en Internet, con la ayuda de un adulto, imágenes de una fábrica de chocolate con personas trabajando en ella. Imprime una y pégala aquí.

2

¿En la fábrica de la actividad anterior usan sus manos o emplean máquinas? ¿Por qué?

3

¿Cómo se llaman los trabajadores de las fábricas?4

Escribe bajo cada foto si son obreros o artesanos.5

¿A qué sector económico pertenecen las fábricas de chocolate? Rodea la respuesta correcta.

• Sector primario • Sector secundario • Sector terciario

6

Si quisieras preparar muchos bizcochos de chocolate, ¿sería mejor cocinarlos en casa o en una fábrica? Debátelo con tus compañeros.

Ya habéis elegido una receta para el bizcocho de chocolate de vuestro puesto. Pero ¿cómo vais a prepararlo?

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 24-25 02/03/17 14:00

¿Cómo se elabora el chocolate?

veintiuna - 2120 - veinte

Una vez que las semillas secas llegan a las fábricas siguen este proceso:

Los profesionales que transforman las materias primas en productos elaborados pertenecen al sector secundario.

En las fábricas se elabora gran cantidad de chocolate, la mayor parte del proceso se realiza con máquinas. Las máquinas están controladas por operarios u obreros, que son las

personas que trabajan en las fábricas.

Limpiar

Las semillas del cacao que llegan a la fábrica se limpian.

1

Tostar

Las semillas del cacao se tuestan.

2 Moler

Las semillas sin cáscara se trituran, hasta que se convierten en pasta de cacao.

3 Mezclar

A la pasta de cacao se le añaden otros ingredientes, como azúcar y leche.

4

Batir y mezclar

La mezcla se agita y se bate durante horas o incluso días, para conseguir un sabor mejor.

5

Moldear

El chocolate se vierte en moldes para formar tabletas, bombones o chocolatinas.

7

Refinar

La mezcla se pasa por unos rodillos y la pasta de cacao se vuelve más fina.

6

Empaquetar

Los chocolates se envasan para llevarlos a los lugares en los que se venden.

8

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 20-21 02/03/17 10:19

Otra forma de hacer chocolate

veintitrés - 2322 - veintidós

El chocolate también se puede elaborar de forma artesanal en los talleres, que son más pequeños que las fábricas. En estos, los trabajos se realizan a mano con ayuda de herramientas.

Las personas que trabajan en los talleres se llaman artesanos.

Se tuestan las semillas.

1

Se quita la cáscara de las semillas.

2

Se muelen las semillas.3

Se mezcla la pasta de chocolate con azúcar y leche y se bate todo.

4

El chocolate se vierte en moldes.

5

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 22-23 02/03/17 10:20

24 20

22

21

23

25Matemáticas

veintisiete - 2726 - veintiséis

Relaciona estas galletas de chocolate con el nombre de su forma e indica cuántos lados y cuántos vértices tiene cada una.

1

Cuadrilátero Triángulo Pentágono

¿Conoces otras formas geométricas para las galletas de vuestro puesto?

Elige a dos de tus compañeros de grupo. ¿Cuántas galletas tendríais si los dos olvidasen traer las suyas? Explica cómo lo has hecho.

Ahora, ordena de menor a mayor los precios de las cajas de galletas anteriores.

¿Cómo quieres colocar las galletas de chocolate en el puesto? Usa todas las formas de la actividad anterior y dibuja.

2

Pregunta a tus compañeros de grupo cuántas galletas traerán para el puesto y calcula el número total de galletas que traeréis entre todos.

3

Marca la operación cuyo resultado es el precio de la caja de galletas.4

Solución:

Las galletas de chocolate no pueden faltar en vuestro puesto. ¿Qué forma os gustaría que tuvieran?

Solución:

10 + 13 22 – 8

65 – 53 20 + 7

35 + 20 221 – 195

Su precio es 14 €

Su precio es 12 €

Su precio es 26 €

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 26-27 02/03/17 14:01

¿Cómo damos forma al chocolate?

veintinueve - 2928 - veintiocho

Cuando el chocolate está líquido le podemos dar la forma que queramos, por ejemplo, para formar chocolatinas.

Cuando termines la elaboración de tus chocolatinas, recuerda hacer un recuento.

Si rellenamos los moldes con chocolate, formaremos polígonos.

Puedes poner estos nombres a tus chocolatinas u otros más originales que se te ocurran. Los nombres de los polígonos dependen del número de lados que tengan.

• Triángulo 3 lados y 3 vértices

• Cuadrado 4 lados y 4 vértices

• Pentágono 5 lados y 5 vértices

• Hexágono 6 lados y 6 vértices

Te puede ser de gran utilidad una tabla para anotar los datos.Triángulo Cuadrado

Lado

Vértice

Recuento de chocolatinas

Número de chocolatinas

8

16

11

6

Pentágono Hexágono

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 28-29 02/03/17 10:21

¿Cómo damos forma al chocolate?

veintinueve - 2928 - veintiocho

Cuando el chocolate está líquido le podemos dar la forma que queramos, por ejemplo, para formar chocolatinas.

Cuando termines la elaboración de tus chocolatinas, recuerda hacer un recuento.

Si rellenamos los moldes con chocolate, formaremos polígonos.

Puedes poner estos nombres a tus chocolatinas u otros más originales que se te ocurran. Los nombres de los polígonos dependen del número de lados que tengan.

• Triángulo 3 lados y 3 vértices

• Cuadrado 4 lados y 4 vértices

• Pentágono 5 lados y 5 vértices

• Hexágono 6 lados y 6 vértices

Te puede ser de gran utilidad una tabla para anotar los datos.Triángulo Cuadrado

Lado

Vértice

Recuento de chocolatinas

Número de chocolatinas

8

16

11

6

Pentágono Hexágono

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 28-29 02/03/17 10:21

26 28

29

27

Felicitar con chocolate

cuarenta y tres - 4342 - cuarenta y dos

Cuando se regala chocolate, se suele entregar también una felicitación, que lleva un mensaje para dar la enhorabuena o felicitar a esa persona.

Existen distintas formas de felicitar.

• Mediante un papel o una tarjeta decorada. Podemos entregarla en mano o enviarla por correo postal.

Saludo a la persona a la que va dirigida.

Mensaje que queremos dar.

Despedida y firma.

Querida María:

¡Felicidades en el día de tu cumpleaños!

Espero que sea muy divertido y que sigas siendo como eres.

Un beso.

Tu amigo Pablo

Querida abuela:

¡Feliz Navidad! Espero que disfrutes mucho de estas fechas.

Nos vemos pronto.

Tu nieta Claudia

¡Feliz Nacimiento!

• También podemos mandar una felicitación digital, usando:

Queridos tíos:¡Felicidades por el nuevo bebé que acaba de nacer!Estoy deseando conocer a mi nuevo primo Lucas.Un beso para los tres.

Un ordenador

¡Feliz Nacimiento!

Un teléfono móvilUna tableta electrónica

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 42-43 02/03/17 10:23

Felicitar con chocolate

cuarenta y tres - 4342 - cuarenta y dos

Cuando se regala chocolate, se suele entregar también una felicitación, que lleva un mensaje para dar la enhorabuena o felicitar a esa persona.

Existen distintas formas de felicitar.

• Mediante un papel o una tarjeta decorada. Podemos entregarla en mano o enviarla por correo postal.

Saludo a la persona a la que va dirigida.

Mensaje que queremos dar.

Despedida y firma.

Querida María:

¡Felicidades en el día de tu cumpleaños!

Espero que sea muy divertido y que sigas siendo como eres.

Un beso.

Tu amigo Pablo

Querida abuela:

¡Feliz Navidad! Espero que disfrutes mucho de estas fechas.

Nos vemos pronto.

Tu nieta Claudia

¡Feliz Nacimiento!

• También podemos mandar una felicitación digital, usando:

Queridos tíos:¡Felicidades por el nuevo bebé que acaba de nacer!Estoy deseando conocer a mi nuevo primo Lucas.Un beso para los tres.

Un ordenador

¡Feliz Nacimiento!

Un teléfono móvilUna tableta electrónica

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 42-43 02/03/17 10:23

Lengua

treinta y una - 3130 - treinta

Lee este cartel y completa con los signos de exclamación y de interrogación que faltan. Después, contesta.

1

Busca información sobre la publicidad y contesta.4

¿Crees que sería buena idea realizar un cartel de la feria chocolatera? ¿Por qué?

2

En grupos, diseñad un anuncio para publicitar los postres de chocolate de vuestro puesto y pegadlo aquí. ¡No olvidéis añadir un dibujo!

5

El chocolate puede regalarse en muchos momentos, como en Navidad o en los cumpleaños. Escribe una felicitación para un compañero de tu grupo. ¡Entrégasela durante la feria y obséquiale con chocolate!

6

¿Qué información incluirías en el cartel de vuestro puesto?3

Quieres divertirte? ¿Te gusta el deporte

Apúntate al 2.º Campeonato infantil de pádel del Polideportivo Los Ángeles

¡Diviértete compitiendo

5, 6 y 7 de noviembre

¿Sobre qué informa el cartel?

¿Qué es un anuncio publicitario?

¿Qué información añadirías?

¿Queréis que vuestro puesto chocolatero sea el más visitado de la feria? Convertíos en publicistas para conseguirlo.

¿Es importante que el contenido de un anuncio publicitario sea cierto? ¿Por qué?

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 30-31 02/03/17 14:01

¿Cómo se vende el chocolate?

treinta y cinco - 3534 - treinta y cuatro

Para vender un producto, se anuncia en los medios de comunicación.

Los anuncios buscan convencer al público para que compre un producto, como el chocolate.

Los anuncios se pueden presentar en diferentes medios de comunicación.

¡Nunca has probado nada igual! ¿Te atreves a hacerlo?

Datos del producto

Nombre o marca

Imagen • Original y exquisito.

• 10 variedades de chocolate en una tableta.

Eslogan

Para que resulte más llamativo se utilizan signos de exclamación ¡!

y signos de interrogación ¿?

Los publicistas se encargan de redactar el texto.

• Idean un título llamativo.

• Hacen un listado de las características y los beneficios del producto.

• Inventan un eslogan para llamar la atención.

Los fotógrafos y los cámaras se encargan de realizar fotos o vídeos del producto.

Los periodistas o reporteros nos informan.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 34-35 02/03/17 10:21

Un evento especial

treinta y siete - 3736 - treinta y seis

No solo anunciamos productos, también actos, eventos, ferias… Para ello utilizamos carteles.

Otras ideas…

El título del evento debe destacar.

Indicar hora y lugar del evento

Información importante

Poner una imagen atractiva

Si te gusta el chocolate, tienes que venir a vernos. Habrá muchos puestos con ricos dulces de chocolate.

¡No te lo puedes perder!

Fecha: miércoles, 21 de diciembre

¿Dónde?: aula de 2.º de Primaria.

Un cartel es una lámina de papel u otro material, en el que se anuncia o se da información sobre algo.

Si te gusta el chocolate, tienes que venir a vernos.

Habrá muchos puestos con ricos dulces de chocolate.

Lugar: aula de 2.º de Primaria.

21 de diciembre

Si te gusta el chocolate, tienes que venir a vernos. Habrá muchos puestos con ricos dulces

de chocolate.

En el aula de 2.º de Primaria.

de diciembre

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 36-37 02/03/17 10:21

30 34

36

3542

3743

31

Matemáticas

veintinueve - 2928 - veintiocho

Aquí tienes productos que podrías necesitar. Completa con el número de unidades que comprarías de cada producto.

1

Observa los productos en una tienda distinta. ¿En qué tienda te saldría más barata la compra?

4

Quizá no os dé tiempo a cocinar todos los productos que necesitáis para el puesto. ¿Dónde podrías comprar los que os falten? Señala.

5

Estos son los precios de los productos. ¿Cuánto costará la compra?

• Tableta de chocolate 2 €

• Media docena de huevos 1 €

• Caja de bombones 5 €

• Piruleta de chocolate 4 €

2

Solución:

Solución:

Solución:

Imagina a la persona que te ha vendido los productos. ¿Qué profesión tendría?

3

Describe cómo es físicamente, cómo viste y su forma de ser.

¿Cuánto ahorrarías si compras en el establecimiento más económico?

¿A qué sector económico pertenecen estos establecimientos? Rodea.

Producto N.º de unidades Producto N.º de unidades

¿Qué profesionales han trabajado para que un producto de chocolate llegue hasta tu casa? ¿Qué medios de transporte han intervenido?

6

1 € 4 € 6 €3 €

• Sector primario • Sector secundario • Sector terciario

Antes de elaborar los productos del puesto, ¡id de compras, seguro que os faltan ingredientes!

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 28-29 02/03/17 14:01

¿Dónde se puede comprar chocolate?

treinta y una - 3130 - treinta

Si no te apetece preparar recetas con chocolate, también puedes comprar productos elaborados de chocolate.

Podemos comprar chocolate en supermercados, centros comerciales, tiendas…

Cajero, realiza el cobro de los productos.

Reponedor, coloca la mercancía en las estanterías.

Carnicera, corta y vende la carne.

Pescadera, prepara y vende el pescado.

Enfermero, cura a las personas.

Frutero, vende fruta.

Panadera, prepara y vende pan o pasteles.

Los profesionales que se encargan de prestar servicios útiles para los demás pertenecen al sector terciario.

El lugar donde se venden se llama comercios.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 30-31 02/03/17 10:21

treinta y tres - 3332 - treinta y dos

La pastelería es la tienda en la que se elaboran y venden dulces, muchos de ellos con chocolate.

15

+ 26

41

1

100

– 41

59

9 10

Te tengo que devolver

59 euros.

En total son 41 euros.

Mamá, he contado una centena de bombones.

Solo tengo un billete de 100 euros

para pagarte.

Una centena

son 100 bombones, mamá, vas a tener

que volver a Primaria.

¿Y eso cuántos bombones son?

Tiendas llenas de chocolate

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 32-33 02/03/17 10:21

¿Cómo llega el chocolate a todos los lugares?

treinta y nueve - 3938 - treinta y ocho

Los camioneros transportan el chocolate en camiones.

Fábrica de chocolate

Pastelería

Supermercado

Restaurante

Todo este proceso no sería posible sin los distintos medios de transporte.

Heladería

Los maquinistas transportan el cacao

en tren.Los pilotos

transportan el cacao en avión.

El capitán y la tripulación

transportan el cacao en barco.

Costa de Marfil es el mayor productor

de cacao.

El cacao llega a España en distintos

transportes

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 38-39 02/03/17 10:22

28

38

30

39

31

32

29

Matemáticas

treinta y tres - 3332 - treinta y dos

Observa este calendario y realiza las actividades.1

Pregunta a un adulto y contesta. ¿Cuántos alumnos hay en vuestro colegio?

2

Una de las festividades en las que se come chocolate es la Navidad. Rodea el mes o los meses en los que se celebra.

Rodea de rojo los días que duran las Navidades.

Rodea en el calendario el día que montaréis vuestro puesto.

Las Navidades coinciden con las vacaciones del colegio, ¿cuántas semanas completas tienes de vacaciones? ¿Y días?

Escribe el número como se lee.

¿Cuántas centenas tiene el número? ¿Y unidades?

¿Qué otras fiestas conoces? ¿A quién le regalarías chocolate en ellas?

¿Os gustaría que todos visitasen vuestro puesto? Explica por qué.

Completad la siguiente tabla sobre vuestro puesto. Indicad los días que estará montado, los horarios y el número aconsejable de asistentes.

3

Si acuden a visitar el puesto los asistentes previstos en la tabla anterior, ¿cuántos visitantes pasarán por el puesto durante esos días?

4

Día Horario N.º de asistentes

Solución:

En las fiestas se suele comer chocolate… ¡Vuestro puesto va a ser todo un éxito! Seguro que siempre estará lleno de compañeros y amigos.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto_1_CA.indd 32-33 02/03/17 14:01

Felicitar con chocolate

cuarenta y tres - 4342 - cuarenta y dos

Cuando se regala chocolate, se suele entregar también una felicitación, que lleva un mensaje para dar la enhorabuena o felicitar a esa persona.

Existen distintas formas de felicitar.

• Mediante un papel o una tarjeta decorada. Podemos entregarla en mano o enviarla por correo postal.

Saludo a la persona a la que va dirigida.

Mensaje que queremos dar.

Despedida y firma.

Querida María:

¡Felicidades en el día de tu cumpleaños!

Espero que sea muy divertido y que sigas siendo como eres.

Un beso.

Tu amigo Pablo

Querida abuela:

¡Feliz Navidad! Espero que disfrutes mucho de estas fechas.

Nos vemos pronto.

Tu nieta Claudia

¡Feliz Nacimiento!

• También podemos mandar una felicitación digital, usando:

Queridos tíos:¡Felicidades por el nuevo bebé que acaba de nacer!Estoy deseando conocer a mi nuevo primo Lucas.Un beso para los tres.

Un ordenador

¡Feliz Nacimiento!

Un teléfono móvilUna tableta electrónica

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 42-43 02/03/17 10:23

A todos nos gustan los regalos y si encima es chocolate, mucho más. Cualquier momento del año es bueno para regalar chocolate.

Las localidades celebran cada año fiestas locales para hacer visibles sus costumbres. Siempre son en las mismas fechas y suelen festejar un hecho pasado o religioso.

¿Cuándo regalamos chocolate?

cuarenta y una - 4140 - cuarenta

Productos típicosVestimenta típica

En los cumpleaños

En San Valentín

En Pascua

En Halloween

En Navidad

En un nacimiento

Día de la Madre o Día del Padre

Fiesta del Chocolate

Alpino

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 40-41 02/03/17 10:23

32 40

42

41

43

33

Los pueblos indígenas de América Central, aztecas, olmecas y mayas, fueron los primeros en empezar a elaborar chocolate.

Hoy en día el chocolate también se utiliza en muchas fechas especiales como cumpleaños, Navidades…

Pero, ¿por qué regalar chocolate?

cuarenta y cinco - 4544 - cuarenta y cuatro

Utilizaban el cacao para celebraciones especiales, en fechas concretas de su calendario.

Preparaban cacao para la celebración de nacimientos, matrimonios, funerales…

Celebraban un festival anual en abril para honrar al dios del cacao.

En nuestro calendario, un año

también tiene 365 días.

Calendario maya

• Los meses de enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre tienen 31 días.

• Los meses de abril, junio, septiembre y noviembre tienen 30 días.

• El mes de febrero tiene 28 o 29 días.

Para mi cumpleaños, que es el 28

de julio, quiero que me regalen

chocolate.

Una semana tiene 7 días.

Día

Un año tiene 12 meses.

Para ellos, un año tenía 365 días.

Cada mes tenía 20 días.

Cada año tenía 18 meses y 5 días.

118201_EL_CHOCOLATE_2do_Proyecto1_LI.indd 44-45 02/03/17 10:24

44 45

16

17

34 35

118204_ELCHOCOLATE_2do_P1_LP.indd 63 07/03/17 12:59

Proposta didàctica amb explicacions

detallades per desenvolupar els projectes a l’aula.

2PRIMÀRIA

La fira de la xocolata

MIRA COM

MIRES BAULAPER

PROJECTES