Bautismo del señor

4
1 1. MONICIÓN DE ENTRADA Bienvenidos hermanos a esta Eucaristía. Este domingo del Bautismo del Señor es el final de las celebraciones navideñas. En el Bautismo se centra el misterio de nuestra vida: el pasado del pecado, el presente de hombres y mujeres nuevos con toda la esperanza ante la salvación. Hoy podíamos aprovechar para pedir al Señor que la gracia de nuestro bautismo cale en nuestra vida, y seamos luz para los que nos rodean, que tengamos el coraje de ser cristianos de verdad. Por el bautismo somos miembros de la Iglesia de Jesucristo para vivir como él vivió y anunciar el amor, la paz y el perdón. Tomando conciencia de que la tarea de todo bautizado es: vivir siendo signo, siendo luz; desterrar toda injusticia, todo pecado, buscar la hermandad entre todos y ayudar a construir un mundo nuevo donde reine la paz y el amor. 2. ACTO PENITENCIAL Señor Jesús, tú que te bautizaste por nosotros, perdona nuestros pecados de egoísmo. Señor Ten Piedad Señor Jesús, tú que nos enseñas que el amor a Dios y a los hermanos es lo principal de la Ley de Dios, olvida nuestra dureza de corazón Cristo Ten Piedad Señor Jesús, tú que te entregaste por la salvación del mundo, disculpa nuestra permanente cobardía a la hora de entregarnos por la salvación de los hermanos Señor Ten Piedad 3. ORACIÓN Señor, Dios nuestro, siempre bondadoso: Derrama sobre nosotros el Espíritu Santo que bajó a Jesús cuando se bautizó en el río Jordán y que guió a Jesús en su vida y en su muerte. Él vino para liberar a los cautivos y sacar de la opresión a los marginados y oprimidos. Que ese mismo Espíritu nos dé libertad de espíritu para salir de nuestras esclavitudes, y pode vencer el odio y el rencor, el egoísmo y la cobardía, y tener la capacidad para luchar por ser una persona nueva y distinta. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén BAUTISMO DEL SEÑOR 8 de enero de 2012

Transcript of Bautismo del señor

Page 1: Bautismo del señor

1

1. MONICIÓN DE ENTRADA Bienvenidos hermanos a esta Eucaristía. Este domingo del Bautismo del Señor es el final de las celebraciones navideñas. En el Bautismo se centra el misterio de nuestra vida: el pasado del pecado, el presente de hombres y mujeres nuevos con toda la esperanza ante la salvación. Hoy podíamos aprovechar para pedir al Señor que la gracia de nuestro bautismo cale en nuestra vida, y seamos luz para los que nos rodean, que tengamos el coraje de ser cristianos de verdad. Por el bautismo somos miembros de la Iglesia de Jesucristo para vivir como él vivió y anunciar el amor, la paz y el perdón. Tomando conciencia de que la tarea de todo bautizado es: vivir siendo signo, siendo luz; desterrar toda injusticia, todo pecado, buscar la hermandad entre todos y ayudar a construir un mundo nuevo donde reine la paz y el amor.

2. ACTO PENITENCIAL

• Señor Jesús, tú que te bautizaste por nosotros, perdona nuestros pecados de egoísmo.

Señor Ten Piedad • Señor Jesús, tú que nos enseñas que el amor a Dios y a los hermanos es lo

principal de la Ley de Dios, olvida nuestra dureza de corazón Cristo Ten Piedad

• Señor Jesús, tú que te entregaste por la salvación del mundo, disculpa nuestra permanente cobardía a la hora de entregarnos por la salvación de los hermanos

Señor Ten Piedad

3. ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, siempre bondadoso: Derrama sobre nosotros el Espíritu Santo que bajó a Jesús cuando se bautizó en el río Jordán y que guió a Jesús en su vida y en su muerte. Él vino para liberar a los cautivos y sacar de la opresión a los marginados y oprimidos. Que ese mismo Espíritu nos dé

libertad de espíritu para salir de nuestras esclavitudes, y pode vencer el odio y el rencor, el egoísmo y la cobardía, y tener la capacidad para luchar por ser una persona nueva y distinta. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

BAUTISMO DEL SEÑOR 8 de enero de 2012

Page 2: Bautismo del señor

2

4. PALABRA DE DIOS

PRIMERA LECTURA ♦ Comentario El Profeta Isaías, nos enseña cómo será el Mesías, todo suavidad. “El pábilo vacilante no lo apagará”. El pábilo es esa llama que pugna por seguir ardiendo y que cualquier golpe de aire puede apagarla. El Mesías no lo hará. En este fragmento del profeta Isaías se hace una hermosa descripción de Jesucristo y, además, añade que será nuestro liberador y quien dará luz a nuestros ojos. LECTURA DEL LIBRO DE ISAÍAS 42, 1-4.6-7 Así dice el Señor: Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido a quien prefiero. Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones: No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará. Promoverá fielmente el derecho, no vacilará ni se quebrará hasta implantar el derecho en la tierra y sus leyes, que esperan las islas. Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te he tomado de la mano, te he formado y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión, y de la mazmorra a los que habitan en tinieblas. Palabra de Dios SALMO RESPONSORIAL (SALMO 28) R.- EL SEÑOR BENDICE A SU PUEBLO CON LA PAZ Hijos de Dios, aclamad al Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, postraos ante el Señor en el atrio sagrado. R.- La voz del Señor sobre las aguas, el Señor sobre las aguas torrenciales. La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnifica. R.-

El Dios de la gloria ha tronado. El Señor descorteza las selvas. En su templo un grito unánime: ¡Gloria! El Señor se sienta por encima del aguacero, el Señor se sienta como rey eterno R.-

SEGUNDA LECTURA ♦ Comentario En la segunda lectura, Pedro se refiere al papel del Salvador, “que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos” y hacer referencia al bautismo de Juan. Para añadir que Dios acepta a todos y no hace distinciones aceptándonos a todos. Estamos ante un texto de gran hondura y frutos de importante enseñanza. LECTURA DEL LIBRO DEL HECHO DE LOS APÓSTOLES 10, 34-38 En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: -- Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y práctica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los israelitas anunciando la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos. Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de

Page 3: Bautismo del señor

3

Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con él. Palabra de Dios EVANGELIO ♦ Comentario El Evangelio de San Marcos narra el bautismo de Jesús, en el Jordán, de manos de Juan el Bautista. Nos muestra la complacencia de Dios en su Hijo Único tras recibir el Bautismo. A nosotros esa imagen de la presencia, junto a Juan, de Jesús de Nazaret, en las aguas del Jordán nos sirve como punto de partida a un nuevo tiempo para incrementar con obras la conversión que, sin duda, deseamos de corazón poder realizar. LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 1, 7-11 En aquel tiempo proclamaba Juan: Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco ni agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero el os bautiza con Espíritu Santo. Por entonces llegó Jesús desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo: Tú eres mi hijo amado, mi predilecto. Palabra del Señor

5. REFLEXIÓN Termina el tiempo de Navidad. Y las lecturas de este domingo nos abren al misterio de Jesús. Ya no es un niño en un pesebre. Ni siquiera es un joven que ayuda a su padre en los duros trabajos que un artesano de Galilea de aquel tiempo tenía que hacer para poder malamente sobrevivir (no podemos pensar en el carpintero de hoy, la vida en aquellos tiempos era muy dura). Ahora ya es un hombre y toma las riendas de su vida. No le llevan sus padres al templo. Es él quien se acerca a Juan, que vive en el desierto, apartado de todos, lejos de los caminos habituales de la gente, para que le bautice. Se terminó el romanticismo que nos suele invadir en Navidad.

Un hito en la vida de Jesús El Bautismo de Jesús marca un antes y un después en su vida. Para que los que no terminan de creer en la encarnación, el Bautismo no es más que una escena para la galería. El objetivo sería que nosotros comprendiésemos la importancia del sacramento del Bautismo. Pero la encarnación no es un puro revestirse Dios de una forma humana. La encarnación es asumir el ser persona humana en todas sus dimensiones y con todas sus consecuencias. Jesús va descubriendo progresivamente su misión y su realidad. Como cualquier persona tuvo que hacer su itinerario personal hacia la madurez. Y el Bautismo marca un hito en ese camino. Es el momento en que deja atrás un estilo de vida y comienza lo que se ha dado en llamar su vida pública: el tiempo en que con su palabra y con sus gestos va a predicar el Reino, va a hacer presente el amor de Dios entre los hombres y mujeres de su tiempo. Lo que haga en ese tiempo le llevará a su definitivo enfrentamiento con las autoridades civiles y religiosas del momento. En definitiva, le llevará a la cruz, supremo testimonio de su auto-reconocimiento como hijo de Dios que pone toda su confianza, toda su vida, en las manos del Padre. Para abrir los ojos de los ciegos Por eso los evangelistas nos cuentan el Bautismo de Jesús como el momento en el que Jesús siente la presencia de Dios Padre, en el que se siente lleno del Espíritu y enviado a una misión concreta. Juan no es el protagonista del Bautismo. Pero tampoco Jesús. Es Dios Padre y su Espíritu el protagonista de la escena. Es el Padre que llama y convoca a una misión: anunciar el Reino. Como dice la primera lectura, a abrir los ojos de los ciegos, sacar a los cautivos de la prisión y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas. Era una misión de salvación, de vida, de reconciliación. Y Jesús cumplió. Como dice la lectura de Hechos, “pasó

Page 4: Bautismo del señor

4

haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo porque Dios estaba con él”. Todo Jesús se siente hijo y enviado. Jesús se pone totalmente al servicio de esa misión. En adelante, no tendrá ni un minuto libre. Su consagración será total, sin resquicios. Cada uno de sus actos, cada una de sus palabras, se dedicará a anunciar el Reino de la misericordia, a convocar a los alejados, a los excluidos, a los marginados, para que todos encuentren un lugar en la mesa común de la fraternidad, en torno al Padre. Un día para la alegría y la acción de gracias Hoy es día para alegrarnos. Vemos con gozo que Jesús ha crecido y que toma con decisión las riendas de su vida. El Reino es la razón de su vivir. Y lo será hasta el final, cuando muera en la cruz poniendo toda la confianza en su Padre, seguro de que sólo él, su Abbá, le puede dar la vida plena del Reino. Así ha dado sentido a nuestra vida. Ahora somos hijos en el Hijo y su Abbá es nuestro Abbá. Ahora sabemos que el Reino es nuestro. Por eso nos alegramos y damos gracias. Hoy es día para revisar nuestro compromiso como bautizados, como seguidores de Jesús. Nosotros también hemos recibido el encargo y la misión de anunciar el Reino de misericordia, de perdón y reconciliación. Jesús le dedicó toda su vida. ¿Y nosotros?

6. ACCIÓN DE GRACIAS

YO SOY DE LOS TUYOS, SEÑOR Desde el día de mi Bautismo en el que, Dios, me hizo hijo suyo Cuando hago algo por los demás y no sólo miro por mí mismo Cuando escucho tu Palabra y siento que Dios me habla con palabras de amor Cuando, sabiendo que soy débil, miro al cielo para que Dios me ayude YO SOY DE LOS TUYOS, SEÑOR Si no dejo que, nada ni nadie, me aleje de Ti

Si hago el bien a los que me rodean aunque algunos les parezca poco o nada Si, como Tú, Señor, me dejo llevar de la mano del Padre Si, allá donde hablo y camino, soy semilla de verdad, de justicia y de perdón ¿SOY DE LOS TUYOS, SEÑOR? Dame tu Espíritu para que, así, no se apague en mí lo que Dios en el día de mi bautismo me regaló con tanta fuerza y amor: su presencia. Amén.

CON LA FUERZA DEL ESPÍRITU (Lc 4,14) Recorría los pueblos de Galilea con el poder del Espíritu. Predicaba Jesús la Noticia del Reino con el poder del Espíritu. Daba la vista a los ciegos, libertad a los cautivos con el poder del Espíritu. Jesús era el hombre del Espíritu: el "Ungido". Oraba en el Espíritu: "Abba". Se alegraba en el Espíritu: "Gracias". Curaba al leproso en el Espíritu: "Quiero". Perfumaba en el Espíritu: "misericordia" Perdonaba los pecados -"Hijo no temas" con el amor del Espíritu. Expulsaba demonios con "el Dedo de Dios", que es el Espíritu. Transmitía nueva vida -"Paz a vosotros" exhalando el Espíritu. Resucitaba a la niña: "Qumi" desde la plenitud del Espíritu. Pone en manos del Padre su vida -Abba entregando su espíritu. Ven, Espíritu de Jesús,

Espíritu poderoso, Espíritu amigo, háblame de Jesús, hermano nuestro. Graba en mi su imagen, limpia y viva. Alienta para que viva, que sea otro Jesús, un nuevo "ungido". Ven.