Bazo

27
Universidad Regional Autónoma de los Andes KARLA CARVAJAL SEGUNDO “B” ANATOMÍA II Ciencias Médicas Medicina

Transcript of Bazo

Page 1: Bazo

Universidad Regional Autónoma de los Andes

KARLA CARVAJALSEGUNDO “B”ANATOMÍA II

Ciencias MédicasMedicina

Page 2: Bazo

BAZO

Page 3: Bazo

Es una masa ovoide, purpura, suave y vascular.Es el mayor de los órganos linfáticos del cuerpo.No es un órgano vital.

Page 4: Bazo

FUNCIONES El bazo, la mayor masa del tejido linfático tiene múltiples funciones: formación de células sanguíneas, metabolismo de hemoglobina y hierro, destrucción de eritrocitos, filtración y almacenamiento de sangre, fagocitosis y respuestas inmunitarias.

Page 5: Bazo

ERITROPOYÉTICA: DURANTE EL QUINTO AL OCTAVO MES DE

GESTACIÓN CUMPLE UNA FUNCIÓN ACTIVA EN LA FORMACIÓN DE ERITROCITOS Y LEUCOCITOS.

Page 6: Bazo
Page 7: Bazo

LOCALIZACIÓN: Se encuentra en el hipocondrio

izquierdo. Relaciones:

◦ Anterior: el estomago.◦ Posterior: la parte izquierda del diafragma y

las costillas 9°-11° costillas.◦ Inferior: la flexura cólica izquierda.◦ Medialmente: el riñón izquierdo.

Bazo

Page 8: Bazo
Page 9: Bazo
Page 10: Bazo

Caras o superficies:Diafragmática.Visceral.Bordes: Anterior. Superior InferiorPolos o extremos:Anterior (inferior).Posterior(medial).

Polo posterior

Superficie diafragmática.

Superficie visceral

Borde superior

Borde y polo anterior.

Borde inferior

Hilio

Page 11: Bazo

Impresiones:Gástrica.Ligamento gastroesplénico

Aa. Gástricas cortas y A. gastroomental izquierda.

Renal.Ligamento

esplenorrenalArteria y vena esplénica.

Cólica.Hilio

Ligamento esplenorrenal.

Ligamento gastroesplenico.

Hilio esplénico.

Page 12: Bazo
Page 13: Bazo

COMPOSICIÓN:Contiene una delgada cápsula fibroelástica, totalmente rodeada por peritoneo a excepción del hilio esplénico.Cápsula fibrosa

Trabéculas.Pulpa esplénica.

◦ Pulpa roja.◦ Pulpa blanca.

CápsulaFibroelástica.

Hilio

Pulpa esplénica

Trabéculas esplénicas

Peritoneo visceral.

Page 14: Bazo
Page 15: Bazo
Page 16: Bazo
Page 17: Bazo
Page 18: Bazo

Vascuralización:

Arteria esplénica Vena esplénica

Vasos linfáticos esplénicosInervación:

Plexo celíaco.

Page 19: Bazo

Arteria esplénica:

Rama mayor del tronco celíaco, tortuosa, transcurre por el borde posterosuperior del

páncreas, da la arteria gastro-epiploica izquierda y luego se divide en 5 a 6 ramas, dos que alimentan la curvatura mayor gástrica, la polar superior que

da los vasos cortos al estómago e irriga el polo superior del bazo, las restantes van directamente

al bazo.

Page 20: Bazo

Arteria esplénica

Tronco celíaco.

Arterias gástricas cortas.

Arteria gastroomental izquierda

Page 21: Bazo

Vena esplénica

Resulta de la confluencia de 5 a 6 vasos venosos esplénicos y transcurre por el borde posterosuperior del páncreas al que le

forma un surco, es más lineal que la arteria y recibe la vena gastroepiploica izquierda, vasos gástricos, pancreáticos y

duodenales, se une a la vena mesentérica inferior a nivel del cuerpo del páncreas y a nivel del cuello del mismo órgano a la

mesentérica superior formando la vena Porta.

Page 22: Bazo

Vena esplénica

Vena mesentérica inferior

Vena mesentérica superior

Vena porta

Page 23: Bazo
Page 24: Bazo

Vasos linfáticos

esplénicos LOS LINFÁTICOS

DEL BAZO NACEN POR SUS

REDES SUPERFICIALES Y SE UNEN EN CONDUCTOS

COLECTORES QUE SE

DIRIGEN AL HILIO DEL ÓRGANO.

Page 25: Bazo

Ganglios linfáticos esplénicos

Ganglios linfáticos pancreaticoesplénicos superiores

Page 26: Bazo

Nervios del BazoSE DERIVAN DEL PLEXO CELIACO. SE DISTRIBUYEN PRINCIPALMENTE A LO LARGO DE LAS RAMAS DE LA ARTERIA ESPLÉNICA, Y SU FUNCIÓN ES VASOMOTORA.

Page 27: Bazo