bedie.docx

26

Click here to load reader

Transcript of bedie.docx

Page 1: bedie.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS

SENTIMIENTOS QUE INFLUYEN EN LA RECUPERACION DE LA

PERSONA SOMETIDA A HEMODIALISIS EN EL HOSPITAL

REGIONAL II-2 DE TUMBES 2015

PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER PROFESIONAL DE

LICENCIADA EN ENFERMERIA

PRESENTADO POR:

Espinoza Urbina Yarira

Pinto Granda Fiorella

ASESORA

Page 2: bedie.docx

Mg. Bedie Olinda Guevara Herbias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“SENTIMIENTOS QUE INFLUYEN EN LA RECUPERACION DE LA

PERSONA SOMETIDA A HEMODIALISIS EN EL HOSPITAL

REGIONAL II-2 DE TUMBES 2015”.

Yarira Espinoza Urbina Fiorella Pinto Granda……………………………………….. ………………………………… Estudiante de VIII Ciclo De Enfermería Estudiante De VIII Ciclo de Enfermería

Mg. Bedie Olinda Guevara Herbias

Page 3: bedie.docx

Docente

INDICE

Datos Generales …………………………………………………….……...

Presentación …………………………………………………………….

CAPITULO I:1. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.1 El Problema y su Contexto……………………………………………1.2 Los Objetivos del Estudio…………………………………………….1.3 La Relevancia del Estudio…………………………………………….1.4 Abordaje Teórico……………………………………………………….1.5 La Trayectoria Metodológica………………………………………..1.6 Análisis, Interpretación y Sistematización de la Información………

CAPITULO II:Cronograma de Actividades…………………………………………………..........

CAPITULO III:Presupuesto………………………………………………………………………….

CAPITULO IV:Referencias Bibliográficas……………………………………………………..CAPITULO V:Anexos……………………………………………………………………………..

Page 4: bedie.docx

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Datos Generales01. Título Del Proyecto.

“Sentimientos que influyen en la recuperación de la persona sometida a Hemodiálisis en el hospital regional ii-2 de tumbes 2015”.

02. Personal Investigador:

Autor:

Nombre : Espinoza Urbina Yarira Lisbet.

Escuela : Académico profesional de enfermería

Condición : Estudiante de Enfermería

Dirección : Gral. Morzan #408 Barrio El Tablazo.

Email : [email protected]

Autor:

Nombre : Pinto Granda Fiorella Lizbeth.

Escuela : Académico profesional de enfermería

Condición : Estudiante de Enfermería

Dirección : Av. Universitaria # 113 Pampa Grande ·

Email : [email protected]

03. Docente:

Nombre : Mg. Guevara Herbias, Bedie Olinda

Page 5: bedie.docx

Departamento : Académico Enfermería.

Categoría : Docente Principal

Modalidad :

E- mail : [email protected]

04. Tipo de Investigación :Cualitativa

05. Lugar de Institución e ejecución a la que pertenece el Proyecto

6.1 Región : Tumbes.

6.2 Localidad : Tumbes

6.3 Institución : Universidad Nacional De Tumbes – FCS

Escuela de Enfermería 6.4 lugar : Barrio de Pampa grande

06. Duración Del Proyecto.

7.1 Fecha De Inicio : Septiembre 2015

7.2 Fecha De Término :

07. Presupuesto :

08. Financiamiento :Autofinanciado

09. Palabras Claves:

Sentimientos Hemodiálisis

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El Presente Proyecto de Investigación Titulado “Sentimientos que influyen en la recuperación de la persona sometida a Hemodiálisis en el hospital regional ii-2 de tumbes 2015”; es de tipo cualitativo surge buscando una respuesta científica a la situación observada por las investigadoras respecto a la hemodiálisis y a los sentimientos que tienen las personas sometidas a sesiones de hemodiálisis ; utilizando como técnica la entrevista individual a profundidad , la observación

Page 6: bedie.docx

participante y cuestionario . A partir de ello se formularon la siguiente pregunta: ¿cuales Sentimientos que influyen en la recuperación de la persona sometida a Hemodiálisis en el hospital regional II-2 de tumbes 2015?,Para que el estudio cumpla con el rigor científico del método de investigación se ha considerado en el proyecto los pasos secuenciales que comprende cinco capítulos: capítulo I El Plan de Investigación que incluye el problema y su contexto.1.2.-Objetivos del Estudio 1.3.-Relevancia del Estudio.1.4- Abordaje Teórico. 1.5-.Trayectoria Metodológica.1.6-Analisis, Interpretación y Sistematización de la Información, capítulo II: Cronograma del Trabajo, Capítulo III: Presupuesto, CapítuloIV: Referencias bibliográficas, Capítulo V: Anexos

OBJETIVO GENERAL

Describir y comprender los sentimientos que influyen en la recuperación de la persona sometida a hemodiálisis en el hospital regional II-2 de Tumbes 2015

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar el estado emocional de las personas antes y después de las sesiones de

hemodiálisis del hospital regional II-2 tumbes 2015.

- comprender y analizar los sentimientos de las personas sometida a hemodiálisis del

hospital regional II-2 tumbes 2015.

- Analizar la ansiedad y depresión de las personas sometidas a hemodiálisis del hospital

regional II-2 tumbes 2015 según el test HADS.

Page 7: bedie.docx

SITUACION PROBLEMA

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) no solo supone una amenaza a la Integridad

física del enfermo, sino que también constituye una amenaza a su salud psíquica y

la de su grupo familiar.

Enfermarse supone enfrentarse a un mundo hasta entonces desconocido y

negado, todo individuo cuando enferma experimenta una serie de reacciones

emocionales ante la enfermedad. 1

Existen muchos factores que intervienen en los sentimientos y reacciones, entre

las que destacan la personalidad de la persona, su edad, el tipo de enfermedad, la

familia y los amigos.

Algunos aceptan el hecho que ellos tienen una enfermedad renal y necesitan

tratamiento, para el resto de sus vidas. Otras, en cambio, pueden tener problemas

para ajustarse a los desafíos que la enfermedad implica.

Durante el curso de la enfermedad, habitualmente afloran sentimientos de culpa,

negación, rabia, depresión que son difícilmente comprendidos y aceptados por la

persona y sus familiares. 6

Motivándonos el tema de investigación “Sentimientos que Influyen en la

recuperación de la persona sometida a Hemodiálisis en el Hospital Regional II-2

de Tumbes 2015”, debido a los diferentes sentimientos que se manifiestan como

las tensiones, frustraciones, etc. que desencadena la enfermedad renal, y en

ocasiones suelen ser profundas o severas, agobiando a quienes las padecen y a

sus familiares, acogiendo gran influencia en su recuperación por miedo al

sufrimiento y a la muerte que aflora cada cierto tiempo con mayor o menor

intensidad.

Ante, esta situación en estudio, las investigadoras se formularan la siguiente

pregunta orientada de esta investigación: ¿Cuáles son los Sentimientos que

Influyen en la recuperación de la persona sometida a Hemodiálisis en el Hospital

Regional II-2 de Tumbes 2015?

Page 8: bedie.docx

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CUALES SON LOS SENTIMIENTOS QUE INFLUYEN EN LA RECUPERACIÓN DE LA PERSONA SOMETIDA A HEMODIÁLISIS EN EL HOSPITAL REGIONAL II-2 DE TUMBES 2015?

El estudio para identificar el Estrés en estudiantes de enfermería del III ciclo de la universidad nacional de tumbes ante prácticas clínicas 2015-II resulta relevante para el desarrollo de la ciencia de enfermería en cada uno los estudiantes de la universidad, de ahí nuestra gran atención al desempeño del estudiante de enfermería frente a sus prácticas clínicas, ya que al ser una nueva situación, el entorno sanitario suele proporcionar muchos estímulos generadores de estrés, así como el hecho de tener que desempeñar un nuevo rol para el que aún no están completamente preparados.Siendo el estrés un factor común que afecta a toda la población universitaria de diversas formas, a unos más que a otros, comprometidos frente a exigencias curriculares las cuales sobrepasan las capacidades, los recursos o las necesidades del estudiante, desestabilizándole no solamente académicamente, física, emocional, sino también en su vida en general.Esta investigación servirá para que educandos y educadores reflexionen y desarrollen un pensamiento crítico que permita promover un óptimo rendimiento académico ante la presencia de factores estresantes, así en un futuro se podrán programar intervenciones que doten al alumno de estrategias para aplicar en sus prácticas clínicas y posteriormente en el ejercicio de su profesión. Estas estrategias podrían ir desde un equilibrio emocional y físico, el desarrollo y la potenciación de las habilidades sociales y de comunicación, para mejorar las relaciones interpersonales (con los pacientes, familiares y resto del equipo de salud), hasta las habilidades de autocontrol emocional como técnicas de relajación, inoculación de estrés y de tolerancia a la frustración. En definitiva, se busca favorecer el aprendizaje y a su vez mejorar el currículum universitario del alumno, que conlleva a una mejor salud laboral del futuro profesional y en consecuencia una mejor calidad en el cuidado de las personas, a nivel social es importante ya que además de brindar información y educar a la persona, familia y comunidad contribuiríamos a una mejora en la salud de las personas, ejerciéndoles un practica saludable frente situaciones distintas y mostrarles que somos personas adaptativas que con la debida orientación lograra solucionar algunos problemas en los cuales se encuentre.Del mismo modo nos dará la oportunidad de programar futuras intervenciones que engloben actividades para mejorar el afrontamiento de los alumnos ante sus prácticas. Con lo mencionado, se considera, que se puede contribuir, en forma significativa a la formación integral del estudiante, para afrontar los agentes

Page 9: bedie.docx

estresores.

RELEVANCIA

Los resultados de la presente investigación, aportaran conocimientos para la

ciencia de enfermería en un tema muy importante como son sentimientos que

influyen en la recuperación de la persona sometida a hemodiálisis en el hospital

regional II-2 de tumbes 2015

Se constituirá en un aporte para el ejercicio profesional, generando conciencia en

el profesional de enfermería permitiendo aumentar sus conocimientos científicos y

a la vez motivar para que generen y adopte nuevas estrategias para mejorar el

proceso de atención en lo que respecta a la persona de cuidado, ya que él es el

principal sujeto de estudio.

Traerá repercusión social al describir y comprender los sentimientos que influyen

en la recuperación de la persona sometida a hemodiálisis que permitirá un trato

Holístico para todas las personas.

ANTECEDENTESSuarez Víctor y Rodríguez Albert realizó una investigación sobre los “factores

psicológicos que afectan a los pacientes que reciben diálisis peritoneal y

hemodiálisis del hospital de la ciudad de valencia españa 2009” se trató de un

estudio descriptivo documental, la población estuvo constituida por 90 pacientes,

mientras que la muestra la conformaron 60 pacientes. Los resultados que se

estuvieron fueron que el 40% los encuestados tenían depresión leve con respecto

a la enfermedad, mientras que el 41% manifestaron que eran apoyado por sus

familiares desde los inicio de su enfermedad, además eran acompañado durante

la diálisis en la cual llegaron a la conclusión que influyen muchos factores

psicológicos, en donde, la que más influye es la depresión leve, en las personas

que se someten de hemodiálisis y otro porcentaje de personas, tienen el apoyo de

sus familiares, que les permite mejorar su estado emocional y su calidad de vida. 2

Page 10: bedie.docx

Velázquez Alcario llevó a cabo una investigación denominada “factores

psicólogos que afectan la calidad de vida en los pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica en tratamiento con diálisis” España 2010. El estudio fue descriptivo de

corte transversal, con una muestra de 96 pacientes en diálisis. Los resultados

determinaron que la edad media del estudio es de 62,12 años en un rango

comprendido entre 18 y 90 años. Predominan los varones con un 53,1%. El 66,7%

están casados, unos 60,4% jubilados y el 88,6% viven acompañados. El 58% eran

afectados psicológicamente, siendo la depresión el más resaltante (51%); el 41%

de los pacientes eran apoyados por sus familiares, siendo llevado a la unidad de

diálisis durante sus ciclos de hemodiálisis. llegando a la conclusión el factor

psicológico que más influye es la depresión, en las personas que se someten de

hemodiálisis entre los 18 y 90 años, predominando los varones. 3

Palacios Rodrigo y Guzmán Andree realizó una investigación titulada

“Factores psicosociales que afectan a los pacientes con insuficiencia renal 2011

México. Se realizó un diseño descriptivo. Se aplicó una encuesta tipo cuestionario.

Se evaluaron diez pacientes en edades comprendidas entre 20 y 60 años, los

resultados señalaron que la media fue de 59 años de edad y una desviación

estándar de 16.4; el 58% de los pacientes presentaron como factor psicológico el

sentimientos de tristeza y preocupación ante la enfermedad, el 47% señalaron que

existe apoyo social por parte de familiares (más instrumental que afectivo).

Llegaron a la conclusión que los factores psicosociales que influyen a los

pacientes con insuficiencia renal, son los sentimientos de tristeza y preocupación,

afectando su favorable recuperación. 4

Napan N. M investigó sobre el “Nivel de conocimientos en pacientes

sometidos a hemodiálisis” Lima -2004, teniendo como resultado que el 64% de los

pacientes sometidos a hemodiálisis si tenían conocimiento de su enfermedad y

manifestaban sentimientos de culpa y tristeza, y el 36% de pacientes no tenían

conocimiento de su enfermedad y manifestaban sentimientos de angustia y

Page 11: bedie.docx

desesperación. donde se concluyó que, el mayor porcentaje de pacientes si

conocían sobre su enfermedad gracias a la actividad Educativa de la enfermera

que modifica el nivel de conocimientos sobre la Insuficiencia Renal Crónico, su

tratamiento y prevención de complicaciones en los pacientes sometidos a

hemodiálisis. 5

TRAYECTORIA METODOLOGICA

TIPO DE INVESTIGACION:

El presente estudio es una investigación cualitativa con enfoque estudio

fenomenológico porque el fenómeno de estudio no es cuantificable.

Escenario de la investigación:

Se eligió al hospital regional II-2 TUMBES

POBLACIÓN Y MUESTRA:

Población: estará conformada por personas sometidas a hemodiálisis en el

hospital regional II -2 tumbes.

Criterios de inclusión:

o personas que asisten dentro de los periodos de setiembre 2015 hasta diciembre

2015, al centro de hemodiálisis en el hospital regional II -2 tumbes

o Personas sometidas a hemodiálisis que estén dispuestas a participar en el estudio

de investigación

Criterios de exclusión: personas no sometidas a secciones de hemodiálisis y aquellas que

son sometidas a hemodiálisis y no desean participar.

Page 12: bedie.docx

Muestra: De acuerdo a la metodología de la investigación para la delimitación del

tamaño de muestra, se llevara a efecto mediante la saturación de discursos; es

decir cuando las entrevistas al ser realizadas no producirán información

auténticamente nueva, lo que es conocida como auto saturación del discurso.

Durante el desarrollo de la investigación científica se tendrá en cuenta los

principios éticos que postulo el informe de BELMOT, abordados por Polit en

1997que son:

Beneficencia: comprende de no hacer daño físico, social y psicológico a las

personas sometidas a hemodiálisis que serán el sujeto de estudio de la

investigación, se actuara al beneficio de ellas. Se garantiza la no utilización

de la información de ninguna forma para otros fines y los resultados que se

obtendrán no serán manipulados y se utilizaran estrictamente en esta

investigación

Principio de respeto de la dignidad humana: comprenderá el derecho de las

personas a la autodeterminación, lo cual significa que tendrán libertad para

concluir sus propias acciones incluyendo su participación voluntaria en el

estudio, para lo cual será informados de los propósitos de la investigación.

Principio de justicia: se dará a las personas sometidas a hemodiálisis un

trato justo y equitativo antes y después de su participación en el estudio en

todo el proceso de la investigación se brindara un taro amable y respetuoso.

Tendrá el derecho a la privacia conservando para ello el anonimato ósea la

no relevancia de la identidad de los entrevistados, para lo cuales se

utilizaran seudónimos

TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

La técnica de estudio será la observación participante, la entrevista

individual a profundidad semiestructurada y el cuaderno de campo esto será

aplicado a las personas sometida a hemodiálisis en el hospital regional II-2

tumbes 2015. Las respuestas permitirán obtener resultados coherentes al objeto

del presente estudio.

Page 13: bedie.docx

La observación participante: Permitirá registrar información directa sobre los

sentimientos que influyen en la recuperación sometida a hemodiálisis en el

hospital regional II-2 tumbes 2015 y la entrevista individual a profundidad: Se

realizará considerando todos los requisitos exigidos para los profesionales de

enfermería, se empleara la guía de entrevista semiestructurada, permitiendo al

entrevistado tener una mayor libertad de expresión, que empleara sus propias

palabras, lo que facilitará a las investigadoras indagar a profundidad sobre el

fenómeno en estudio.

Como instrumentos se utilizara la guía de entrevista semiestructurada

(anexo) (anexo).

ANALISIS, INTERPRETACION Y SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION

Análisis sistémico: Para procesar los datos obtenidos mediante la guía de

entrevista se llevará a cabo las transcripciones de los discursos orales, tal cual

fueron grabadas, sin cambiar nada de lo expresado considerando un lenguaje

sencillo y ético.

Page 14: bedie.docx

CRONOGRAMA

CAPITULO II

CRONOGRAMA DE GRAHAM 2015

ACTIVIDADSeptiembre Octubre Noviembre Diciembre 1 14 21 28 5 12 19 26 1 9 16 23 1 7 14 21

1. PLANIFICACION                                

Planteamiento del problema                                

Elaboración del Proyecto                              

Aprobación del Proyecto

                               

2. EJECUCION

                               Recolección de datos                                

Resultado de datos                                

3. ELABORACIÓN DE

INFORME                               

Presentación del informe

                               Aprobación del

informe                                Sustentación del

informe                                publicación                                

Page 15: bedie.docx

CAPITULO IIIPRESUPUESTO

ITEM CANTIDAD PU TOTALMaterialesHojas cuadriculadas

Papel bondLapicero azulFolder manilaclips Borrador Lápiz

Servicios :Búsqueda en internetfotocopias

Otros serviciosMovilidad local

Resumen MaterialesServiciosOtros servicios

Total

Page 16: bedie.docx

CAPITULO IVBIBLIOGRAFIA

1. ALJAMA P, ARIAS M, VALDERRABANO F. Insuficiencia renal progresiva. 1° edición; Madrid:

Entheos. 2000, Pág. 13-15, 17

2. Suarez V, rodríguez A. Trabajo investigativo de hemodiálisis Hospital de la ciudad de

valencia, capitulo III, España. 2009, Pág. 18-20, 22-24

3. Velásquez, A. factores psicólogos que afectan la calidad de vida en los pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica, España, Editorial Médica España. 2000, Pág. 53- 60

4. Palacios R, Guzmán A. Factores psicosociales que afectan a los pacientes con insuficiencia

renal, México; Educación de personal de salud. Capítulo II 2011 Pág. 33-60.

5. Napan N, A. Nivel de conocimientos en pacientes sometidos a hemodiálisis ;

Lima,2004 ,Pág. 23 -34

6. Jiménez C. sentimientos y aspectos psicológicos de patologías. 1 ° edición. España,

elseiver; 2010. Pág. 201 – 209

7. Rodrigo C. factores psicosociales que afectan a los pacientes con i suficiencia renal. 2 °

edición Prentice Hall; Colombia, 2011; pág. 48 – 67

8. Merck S. manual Merck de diagnóstico terapéutico de las enfermedades renales. 1

edición. Colombia, Mc Graw will; 2009; pág. 67-70

9. Johnson D. relaciones afectivas. 1 ° edición, Madrid, cuadecon; 2012 pág. 90-120

CAPITULO VANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo……………………………………………………………………………………………

Identificado con D.N.I Nº ………………………………., deseo participar libre y

voluntariamente, en el estudio: “SENTIMIENTOS QUE INFLUYEN EN LA

RECUPERACION DE LA PERSONA SOMETIDA A HEMODIALISIS EN EL

HOSPITAL REGIONAL II-2 DE TUMBES 2015”; que será realizado por los

Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Tumbes: Espinoza

Urbina Yarira , Pinto Granda Fiorella ; tiene como objetivo general: describir y

Page 17: bedie.docx

comprender sentimientos que influyen en la recuperación de la persona sometida

a hemodiálisis

Acepto, participar de las entrevistas que serán gravadas asumiendo que las

informaciones dadas serán solo de conocimiento a los investigadores y sus

asesores, quienes garantizan el secreto y respeto a mi privacidad. Estoy

consciente que el informe final de la investigación será publicado, no siendo

mencionados los nombres de los participantes, teniendo libertad de retirar mi

consentimiento en cualquier momento y dejar de participar el estudio sin que esto

genere algún juicio y/o gastos. Sé que de tener dudas sobre mi participación podre

aclararlas con los investigadores.

Después de las aclaraciones realizadas consiento participar de la presente

investigación.

Firma y/o huella digital del informante:

Firma de los investigadores:

Page 18: bedie.docx

ANEXO IIGUÍA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

1. DATOS GENERALES

Seudónimo: ………………………………………………………. Edad : ………………………………………………………. Sexo

2. PREGUNTA MOTIVADORA :

¿Cree Usted Que los sentimientos influyen en la recuperación de las personas sometidas a hemodiálisis?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 19: bedie.docx

ANEXO IIICUADERNO DE CAMPO

Fecha: …………………………… Hora: …………………………… Seudónimo: ……………………………………………………….

HECHO OBSERVADO COMENTARIO