BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO -...

16
Teatro y música integran la intensa programación preparada por Kultur Leioa hasta diciembre 23 espectáculos tratarán de atrapar al público Numerosos artistas recalarán en Leioa con la intención de que el público disfrute con su trabajo. Fotos: DEIA Leioa vibra con la cultura Hemendik HEMENDIK QUINCENAL HEMENDIK HAMABOSKARIA Deia Eskuinaldea Asteartea, 2016ko irailaren 20a / Nº 134 BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO ANTIGUO P.10 URDULIZ LICITA LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO ELORTZA P.2-3 EL SKATEPARK DE SOPELA JUNTO A LA PLATA YA ESTÁ EN MARCHA P.6-7 BARRIKA ESPERA EL RODAJE DE ‘JUEGO DE TRONOS’ P.11

Transcript of BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO -...

Page 1: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

● Teatro y música integran la intensa programación preparada por Kultur Leioa hasta diciembre ● 23 espectáculos tratarán de atrapar al público

Numerosos artistas recalarán en Leioa con la intención de que el público disfrute con su trabajo. Fotos: DEIA

Leioa vibra con la cultura

HemendikHEMENDIK QUINCENAL

HEMENDIK HAMABOSKARIA

Deia Eskuinaldea

Asteartea, 2016ko irailaren 20a / Nº 134

BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO ANTIGUO P.10

URDULIZ LICITA LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO ELORTZA P.2-3

EL SKATEPARK DE SOPELA JUNTO A LA PLATA YA ESTÁ EN MARCHA P.6-7

BARRIKA ESPERA EL RODAJE DE ‘JUEGO DE TRONOS’ P.11

Page 2: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

2 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016

STAFF

Coordinación Joana Pérez Redacción Marta Hernández / Carlos Zárate Publicidad Departamento Comercial DEIA Tel. 944 599 100

Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC Bilbao E-Mail [email protected]

HerriakBerango, sede de la

presentación de Beldur Barik

Ianire Elorriaga enseñó a las más jóvenes de Berango. Foto: B.U.

Treinta niñas participaron en un curso de iniciación al skate junto a la rider vasca Ianire Elorriaga en UK Skatepark

BERANGO – Con una jornada de skate femenino. Así se presentó en Berango una nueva edición del programa Beldur Barik, impulsa-do por Emakunde y que cuenta con la participación de todas las instituciones vascas. Esta iniciati-va tiene como objetivo fomentar actitudes de respeto, igualdad y prevención de la violencia sexista.

“Este año hemos unido el progra-ma Beldur Barik con un deporte como el skate porque queríamos dar una visión positiva y a la vez impulsar que las jóvenes disfruten de este deporte sin presiones, ni estereotipos. Además, se trata de un deporte predominantemente masculino y queríamos hacer ver a las chicas que también lo pueden practicar”, destacó Estibalitz Ani-tua, técnica de igualdad de la Man-comunidad de servicios de Uribe-Kosta.

Sobre esta línea, una treintena de niñas pudieron disfrutar con los consejos y conocimientos de la rider vasca Ianire Elorriaga, que ha sido seis veces campeona de Euro-pa, y que fue la encargada de

impartir el curso de iniciación. “Ahora cada vez se ven más niñas patinando, cuando yo tenía su edad era algo impensable”, indicó Elo-rriaga, que explicó a las jóvenes las nociones más básicas sobre la tabla. “Sobre todo les comento la forma de colocar los pies, cómo fle-xionar las rodillas y a deslizarse por algunas de las rampas”, agre-gó.

La clase tuvo lugar en el UK Ska-tepark de Berango donde Nico Fuertes imparte lecciones a cerca de 160 alumnos. “Cada vez hay más chicas patinando y nosotros tene-mos actualmente a medio cente-nar en la escuela”, explicó sobre el auge de este deporte en el ámbito femenino.

CERTAMEN Por otro lado, también se presentó el concurso audiovi-sual Beldur Barik. Dirigido a jóve-nes de 12 a 26 años, premia expre-siones artísticas en formato audio-visual con las que los chicos y chi-cas muestran cómo se enfrentan a las desigualdades con actitud Bel-dur Barik, –C. Zárate

El colegio público Elortza será ampliado

El Ayuntamiento de Urduliz saca a licitación las obras a cargo de Lakua

Las instalaciones darán solución al problema de espacio que sufre este centro educativo. Foto: C. Zárate

Carlos Zárate

URDULIZ – La creciente población de Urduliz ha dado lugar en los últi-mos tiempos a problemas de espa-cio en el colegio público Elortza cuya necesidad de ampliación es más que visible. Ante esta situación, el Consistorio urduliztarra ha dado el espaldarazo definitivo al proyec-to sacando a licitación el contrato de obras para su ampliación. “Es una muy buena noticia para Urdu-liz. Un proyecto clave que llevába-mos tiempo esperando. La pobla-ción del municipio está creciendo, con mucha gente joven, y era una de las demandas que nos hacían”, señala el alcalde del municipio, Javier Bilbao.

Este concurso público, publicado en el Boletín oficial del País Vasco el pasado 7 de septiembre, dispone de un presupuesto máximo, IVA incluido, de 4.190.208,40 euros, que correrá a cargo del departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno vasco. Asimis-

mo, se establece un plazo de ejecu-ción de quince meses contados a partir de la fecha del acta de replan-teo de la obra y se establece como fecha límite para la presentación de ofertas el próximo 11 de octubre. En este sentido, la intención del Con-sistorio es que “las obras se ejecu-ten cuanto antes y, de momento, varias empresas se han interesado ya por el proyecto”.

MÓDULO A la hora de iniciar el recién estrenado curso académico, el Consistorio urduliztarra ha teni-do que adoptar medidas provisio-nales, debido a la falta de espacio, como son la instalación de dos módulos en el patio. “Esta medida se ha llevado a cabo para evitar que

“Es una muy buena noticia para Urduliz. Un proyecto clave que estábamos esperando” JAVIER BILBAO Alcalde de Urduliz

Page 3: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20 ESKUINALDEA HEMENDIK 3Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20a ESKUINALDEA HEMENDIK 3

Urduliz - Berango

COLEGIO ELORTZA

● Problemas de espacio. La creciente población de Urduliz en los últimos tiempos ha gene-rado problemas de espacio en el colegio público Elortza. Debido a esta situación, el Ayuntamiento ha tenido que habilitar provisio-nalmente este año dos módulos en el patio para dar cabida a los alumnos y evitar así que tuvieran que salir fuera a otros munici-pios. ● Nuevos alumnos. Este año, el centro escolar cuenta con 37 nuevos niños en las dos aulas de dos años. En total, el centro cuenta con más de 200 alumnos. ● Colegio. La oferta de escolari-zación abarca desde los dos años de educación Infantil hasta 6º curso de Educación Primaria. La etapa de DBH y Bachiller se realiza en Plentzia.

PRESUPUESTO

4,2 millones de euros es la cantidad máxima para la licitación del contrato de obras. En concreto, el presupuesto, IVA incluido, es de 4.190.208,40 euros

tro dos líneas en modelo D. Actual-mente, el colegio público de Urdu-liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria. Además cada una de las aulas de Infantil acoge a 25 niños.

Sobre esta línea, la oferta de esco-larización abarca desde los dos años de Educación Infantil hasta 6º cur-so de Educación Primaria. No obs-tante, finalmente la etapa de Secun-daria y Bachiller se realiza en el ins-tituto de Plentzia. ●

El grupo Simon Otxandategi Taldea traspasa fronteras

Recientemente presentó en Berango su nuevo repertorio y la semana viajó a Grecia a

un evento cultural organizado por la UNESCO

BERANGO – “Somos lo que hace-mos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”, afirmó el filósofo griego Aristóteles. Pues bien, así es como se ha escrito la historia de la agru-pación Simon Otxandategi Dant-za Taldea, paso a paso, con esfuer-zo, ilusión y dedicación, desde hace más de siete décadas –en 2018 cumplirán 75 años de actividad–.

Una labor en pro de la cultura vasca que actualmente goza de un reconocimiento que trasciende las fronteras de Berango, su localidad de origen. Por eso, el pasado mar-tes viajaron a Grecia para partici-par en una importante efeméride dentro del país heleno: la celebra-ción del nacimiento de Aristóteles

hace 2.400 años. “Partimos el mar-tes 13 y volvemos el lunes 19. Vamos a representar a Euskadi en una fiesta cultural en la que esta-rán grupos de toda Europa. En total, nos reuniremos más de 500 personas de distintas cultura y muchos podrán conocer la nues-tra, nuestros bailes, idioma y situarnos en un mapa”, explicó antes del viaje Iñaki González, pre-sidente de la agrupación.

Sobre esta línea, previamente, el sábado 10 de septiembre, en la campa Elexalde del Ayuntamien-to ofrecieron su nuevo repertorio ante el público berangotarra.

En este espectáculo tomaron par-te las distintas áreas de la agrupa-ción músico-vocal. “Además del nuevo repertorio queremos ofre-cer a toda la gente de Berango un repaso de nuestra historia y des-tacar los años de andadura de la agrupación, preparar nuestro ani-versario y rendir homenaje a las 400 personas que han formado parte de Simon Otxandategi Tal-

dea a lo largo de su historia”, expli-có Iñaki González.

IKURRIÑA Por otro lado, una de esas anécdotas que describen la implicación del Otxandategi Tal-dea con la cultura vasca se remon-ta a 1976. Hace cuatro décadas, en plenas fiestas de Santo Domingo, el grupo fue “el primero en bailar en público con la ikurriña”, según destacan. “Eran tiempos difíciles pero el grupo estaba ahí, dando la cara, defendiendo su cultura”. “Al ver la ikurriña muchos vecinos abandonaron el lugar a la carrera, había mucho temor y, de inmedia-to, apareció una patrulla de la Guardia Civil”, rememora Iñaki González.

Tres meses después de aquello, volvieron a desafiar a las autori-dades al encaramarse con una iku-rriña a la torre de la iglesia. Eran tiempos de miedo y silencio pero que jamás callaron la voluntad del grupo. Ahora, siguen haciéndolo por todo el mundo.– C. Zárate

La agrupación berangotarra participó en una iniciativa cultural en Grecia. Foto: Berangoko Udala

los niños se fueran a otros munici-pios”, explica el regidor urdulizta-rra. En este sentido, Javier Bilbao considera que “con esta ampliación se van a mejorar las condiciones de los niños porque el patio ahora mis-mo está reducido al límite”, detalla. De este modo, cuando se ejecuten las obras se construirá un nuevo edi-ficio que albergará las aulas mien-tras que en el actual está prevista la construcción de un moderno come-dor “con una capacidad máxima de 500 personas”, según aseguraron fuentes municipales. Por último, este año el colegio Elortza cuenta con 37 nuevos niños en las dos aulas de dos años lo que supone un total de 250 alumnos.

LÍNEAS DE EDUCACIÓN La amplia-ción del colegio Elortza a cargo de Educación permitirá crear en el cen-

Page 4: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

4 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016

Getxo - Leioa

La obra teatral, con las actrices Gurutze Beitia e

Itziar Lazkano, entre otras, se podrá ver el próximo sábado

‘El florido pensil, niñas’ desembarca en Getxo

GETXO – Los amantes del teatro tienen una cita ineludible en Getxo con la obra El florido pensil, niñas. La función se podrá ver en la Escuela Música Andrés Isasi, de Las Arenas, el próximo sábado, a las 20.00 horas. Las entradas ya están a la venta por 10 euros.

Esta pieza narra la historia del día a día de cinco muchachas sometidas a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la post-guerra. La escuela es el reflejo de la sociedad y de su ideología domi-nante. Y esa ideología había deci-dido poner al día el más profundo patriarcado medieval, y llevarlo a sus últimas consecuencias. La mujer fue el principal objetivo de la empresa moralizadora pues resultaba que estaba naturalmen-te destinada para el matrimonio y para las labores domésticas. Su carrera profesional venía a ser for-mar una familia y tener prole.

De todo ello hablará esta obra, que cuenta con un reparto de lujo: Loli Astoreka Briones, Gurutze Beitia Alberdi, Teresa Calo Agirre, Elena Irureta Jauregi e Itziar Lazkano.

Pero además, Andrés Isasi ofre-cerá también este fin de semana, en concreto, el domingo a las 18.00 horas, el espectáculo de payasos para público infantil Txipli txap-la (euskera, a partir de 3 años). En esta nueva aventura, Tomax y Muxugorri irán a la playa. Pero antes de subirse en la tabla deci-den pasarse por el chiringuito a comprarse un súper helado. Una vez han llegado a la playa escu-chan la canción de Eva Mirentxu y ni cortos no perezosos se ponen a bailar... – M. Hernández

Las actrices. Foto: Tanttaka

Marta Hernández

LEIOA – La compleja regeneración de Lamiako prosigue su camino. El siguiente paso que se avecina en el calendario es la urbanización de los terrenos de la antigua Earle, es decir, del entorno de la calle Langileria. El Ayuntamiento de Leioa ya tiene ela-borado un proyecto que prioriza los lugares para el peatón. En este sen-tido, la operación contempla ubicar un espacio público de referencia, desviar el tráfico unificando los focos emisores de ruido, crear un parque, habilitar una parcela para equipa-miento municipal y ampliar la red de bidegorri.

La intención del Consistorio es lle-var a cabo una profunda rehabilita-ción urbana en este sector, “ante la obsolescencia de un modelo produc-tivo y de su ubicación en un espacio urbano residencial, así como por la antigüedad de numerosos edificios de viviendas”, tal y como refleja la modificación del Plan Especial de este área en el PGOU. El documen-to, además, apunta: “La peatonali-zación de la calle Langileria permi-tirá crear un importante espacio público dinamizador de las necesa-rias relaciones sociales, entre los actuales y futuros residentes del área de Earle-Lamiako, sin renunciar a estar dotado de la suficiente calidad urbana que le permita ser un espa-cio de referencia dentro de Leioa”. Por su parte, fuentes municipales consideran que esta nueva obra mejorará el día a día de los habitan-tes del lugar. “Pretendemos conse-guir una mejora de la calidad del barrio de Lamiako, de sus habitan-tes y del espacio urbano resultante, generando una mayor sensación de amplitud urbana y seguridad, crean-do nuevos espacios de referencia que ayuden a revitalizar la actividad comercial y sin que se produzca incremento de edificabilidad”, seña-la el equipo de gobierno.

En definitiva, se trata de conver-tir en peatonal parte de la calle Lan-gileria. En concreto desde la actual estación de Lamiako hacia el oeste en dirección a Getxo, en una longi-tud aproximada de 312,25 metros y en un ancho de 10,25. Lo que equi-vale a una superficie aproximada de 3.200 metros cuadrados de nuevo bulevar. De esta manera, las obras a acometer servirán, además de para crear el espacio peatonal –que estará acompañado de una nueva galería porticada, la cual albergará nueva actividad comercial tercia-ria–, para desviar el tráfico rodado de forma paralela, y pegada al lími-te de las vías del metro, unificando así los focos emisores de ruido (coche y metro). También se habili-tará un nuevo parque y un centro cívico municipal. Por último, la ampliación de la red de bidegorri en la zona es otra de las medidas a desarrollar.

Más adelante, llegará la construc-ción de viviendas en 18.700 metros

cuadrados de terreno. La previsión es que haya 108 pisos libres, 36 VPO y otras 36 viviendas tasadas muni-cipales. ●

LOS DATOS

● Perri de Lamiako. El Plan Especial de Reforma y Rehabilitación Interior (Perri) de Lamiako se inició hace años. El proyecto urbanístico ya ha llevado a la conversión de infravivien-das en nuevos pisos o a la construc-ción de nuevas plazas en el barrio. ● Adiós al cuartel. Entre las actua-ciones que se han llevado a cabo en Lamiako, se encuentra el derribo del antiguo cuartel de la Guardia Civil. Hace casi un año que desapareció del paisaje para dar paso a la construc-ción de pisos. ● Un colegio, en previsión. La inten-ción del Ayuntamiento de Leioa es construir un colegio en esta zona de Leioa porque el existente se ha que-dado pequeño.

Parte de Langileria será peatonal, se creará un parque y se ampliará el bidegorri

Leioa continúa con la regeneración de Lamiako

Las obras se harán en los terrenos de la antigua Earle. Foto: M. Hernández

Page 5: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20 ESKUINALDEA HEMENDIK 5Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20a ESKUINALDEA HEMENDIK 5

Page 6: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

6 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016

Sopela - Plentzia

Sopela disfruta de su skatepark junto a la playa

Las obras comenzaron a mediados de junio y la pista ya está finalizada a falta de inauguración oficial

Carlos Zárate

SOPELA – Impoluto, idílico y muy esperado. Sobre los acantilados de las playas Arriatera-Atxabiribil emerge ya el nuevo skatepark de Sopela, un proyecto en el que los responsables municipales venían trabajando des-de hace tiempo y que ya es una reali-dad. Apenas dos meses después del inicio de los trabajos, los responsables de la ejecución de la obra, la empresa ZUT Skateparks, han construido la pista que ofrece un espacio incompa-

rable en Uribe Kosta para la práctica del skateboard.

A falta de inauguración oficial, numerosos skaters disfrutan ya de la nueva infraestructura situada en un marco incomparable junto al mar. “Estamos muy satisfechos por ver cul-minado un proyecto muy importan-te para nosotros. Además, estamos muy contentos porque se han cum-plido los plazos de ejecución de la obra y porque la ha llevado a cabo una empresa de Sopela”, destaca el alcal-de de la localidad, Gontzal Hermosi-

lla.Y es que las excavadoras comen-zaron a trabajar sobre el terreno a mediados de junio, después de que el Ayuntamiento de Sopela diese el espaldarazo definitivo al proyecto con su adjudicación a ZUT Skateparks, que cuenta con una amplia experien-cia en la ejecución de obras de este tipo a nivel internacional.

Precisamente, uno de sus responsa-bles es el experto skater Txus Domín-guez, quien también diseñó la pista de La Kantera de Arrigunaga, en Getxo, un skatepark de similares características en cuanto a entorno y situación se refiere. En concreto, al inicio de las obras Domínguez ya des-tacó la importancia de esta nueva infraestructura una vez estuviese ter-minada. “Sopela va a estar en el mapa del mundo del skate con esta pista. Es un lugar idílico donde se van a unir el surf y el skate. La Kantera, en Arrigu-naga, es una pista similar, junto a la playa, pero no tiene las olas que hay en Sopela. En el mundo hay dos pis-tas que conjugan estas dos discipli-nas: Venice Beach, en Los Ángeles, y Bondi Beach, en Sydney”, comentó por aquel entonces. ●

Los aficionados al skate disfrutan con la instalación ubicada sobre los acantilados de las playas Arrietara-Atxabiril. Foto: C. Zárate

PISTA DE SKATE

● Inversión. La ejecución del skatepark ha tenido un coste de 157.000 euros. ● Características. Situado sobre el acantilado de la playa Arrieta-ra-Atxabiribil, la pista tiene una extensión de 650 metros cuadra-dos. Ofrece a los aficionados al skate “dos bañeras de alto nivel”, según explica Txus Domínguez, como elementos principales. Construidas a diferentes alturas, permiten patinar a personas de distintos niveles, desde novatos a expertos. En este sentido, el desnivel entre una y otra oscila entre 1,20 y 2,50 metros. ● Empresa. ZUT Skateparks, empresa de Sopela, ha sido la responsable de la ejecución de la obra. Uno de sus responsables es el experto skater Txus Domín-guez, quien también diseñó la histórica pista de La Kantera, junto a la playa de Arrigunaga, en Getxo.

Kurtzio presenta los talleres para

este curso

SOPELA – Talleres para todos los gustos y de varias especialidades. Kurtzio kultur etxea ofrece este año nuevos talleres para el cur-so 2016-2017. De este modo, los sopeloztarras tendrán la oportu-nidad de disfrutar de una amplia oferta cultural: teatro, pintura y escultura, tango, danzas vascas –a nivel básico y avanzado–, ima-gen fotográfica –avanzado y bási-co–, edición digital de imagen con programa photoshop etc.

Respecto a los plazos para apuntarse, los empadronados pueden hacerlo desde el pasado 5 de septiembre hasta el 23 y los que no lo están del 19 al 23 de septiembre. Todos ellos tendrán que hacerlo a través de Kurtzio kultur etxea, el Ayuntamiento, Sopelarin Larrabasterra o a tra-vés de la página web: www.sope-la.eus.

Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción y a los alumnos se les confirmará tele-fónicamente si se ha formado grupo mínimo y si tienen plaza o no, según indica el Consistorio sopeloztarra.

En este sentido, en el caso del taller de teatro, sus responsa-bles buscan que “cada alumno-actor se sumerja en situaciones imaginadas por sí mismo, vivir la autenticidad mediante el jue-go y el disfrute. La base es la improvisación”, subrayan. Igual-mente, el taller de escultura y pintura permitirá desarrollar “la creación, imaginación y la expresión artística”. Asimismo, en cuanto al de tanto, en este curso se aprenderán “la técnica y los pasos”, entre otros aspec-tos. – C. Zárate

Entre la oferta hay teatro, pintura y escultura, tango,

danzas vascas, imagen fotográfica y edición digital

Page 7: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20 ESKUINALDEA HEMENDIK 7Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20a ESKUINALDEA HEMENDIK 7

Sopela - Plentzia

Errotabarri sufre otro revésLas obras del campo de fútbol de Plentzia no han podido terminarse todavía

M. Hernández

PLENTZIA – Nuevo retraso en las obras del campo de fútbol de Plen -tzia. El primer equipo no pudo comenzar la temporada, que echó a rodar el pasado fin de semana, jugando en Errotabarri porque las tareas de reparación aún no han ter-minado. Según explica el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Txe-lu Gómez, la naviera encargada de transportar el césped artificial ha entrado en suspensión de pagos y sus barcos se han quedado varados por todo el mundo. Así, el escánda-lo de magnitudes internacionales de la empresa surcoreana Hanjin ha afectado a la rehabilitación del terreno de juego de la villa. Otra pie-dra en el camino del club blanquia-zul, que lleva años aguantando con-tratiempos.

Lo que ha ocurrido ahora es que la mayor naviera de Corea del Sur –y la séptima del mundo– es la res-ponsable de llevar hasta el puerto de Valencia la hierba sintética que iba a colocarse en Errotabarri y que procede de China. Pero Hanjin Shipping anunció a comienzos de este mes que todos sus envíos al exterior permanecían bloqueados tras denegarse el acceso a sus buques por falta de liquidez, lo que le impedía pagar las tasas. “La dimensión de este problema se nos escapa”, admite el edil plentziarra al frente del Área deportiva. Por tan-to, Txelu Gómez habla de “preocu-pación” por la demora en las labo-res de reparación de Errotabarri y de la “incertidumbre” que toda esta situación provoca, por lo que no resulta posible establecer una fecha para que el campo de fútbol pueda estar arreglado. “Estamos pendien-tes de las noticias, pero muchas son contradictorias o no son fiables...”, apunta Gómez.

Las pretensiones del Ayuntamien-to pasan por reunirse con la empre-sa que está llevando a cabo la remo-delación del terreno de juego y “barajar otras posibilidades, quizás traer el césped a través de otro pro-veedor...”, indica el concejal. “Tene-mos que tomar una determinación cuando tengamos datos fehacien-tes”, agrega.

EN BERANGO De este modo, el pri-mer equipo de la Sociedad Deporti-va Plentzia estrenó la liga 2016-17 ante el Montefuerte en el campo berangotarra de Iturriaga, el pasa-do domingo a las 17.00 horas. La previsión era que el club pudiera recuperar la normalidad antes de que comenzara la temporada y pudiera jugar en su casa después de una campaña en la que tuvo que emigrar a estadios de otros munici-pios, porque las pésimas condicio-nes de Errotabarri impedían la prác-tica del fútbol allí. Los jugadores, no obstante, continuaban entrenando

en su campo, lo que provocó nume-rosas lesiones.

Los retrasos para que se realiza-ran obras se sucedieron a lo largo

de los años –todo se complicó más porque el suelo pertenecía a Madrid– y ahora otro problema se ceba con el club. ●

Estado actual del terreno de juego de Errotabarri, sin la hierba colocada y con operarios trabajando al fondo. Foto: M.

Hernández

Page 8: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

8 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016

KulturaLuces, cámara y acción. Se sube el telón. 3, 2, 1... ¡música! Comienza una nueva temporada en Kultur Leioa, que desde el próximo viernes hasta que finalice el año, desplegará 23 espectáculos. Obras de teatro muy potentes y conciertos para distintos públicos marcarán el trepidante ritmo cultural Un reportaje de Marta Hernández

Risas y emociones ante el escenario E MPIEZA la marcha cultu-

ral en Leioa. Con una “pro-gramación conocida y

reconocida”, como valoró la alcalde-sa de Leioa, Mari Carmen Urbieta, el municipio vuelve a la carga con una intensa temporada en Kultur Leioa. 23 espectáculos desembarca-rán en la localidad desde el próximo viernes hasta que finalice el año y, entre ellos, se podrán ver las obras de teatro La respiración, que se ha llevado multitud de aplausos en la pasada Aste Nagusia y que cuenta en su reparto con Verónica Forqué; o La piedra oscura, protagonizada por Daniel Grao, el actor que da vida al lehendakari Agirre en el docu-mental que preestrena ETB en el fes-tival de cine de Donostia.

De esta manera, las tablas vuelven a pisar con fuerza en Leioa. La res-piración, de Alberto Sanzol, llegará al escenario de Kultur el próximo día 30 (20.30 horas), para narrar en cla-ve de comedia las alegrías y penas de una mujer separada en trance de recuperar su autoestima y de reha-cer su vida. Por su parte, La piedra oscura, que está inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, un estu-diante de Ingeniería de Minas, secre-tario de la Barraca y compañero de

Federico García Lorca en los últimos años de sus vidas, recalará en Leioa el 16 de diciembre (20.30 horas). Otra de las funciones que levantará el telón en la localidad será Cuaderno en blanco, de Hika Teatroa, que está basada en La casa de Bernarda Alba, de García Lorca. También tendrá espacio la compañía residente en Kultur Leioa, Artedrama, que con Dejabu Panpin Laborategia y Le Petit Téâtre de Pain ofrecerán Francoren bilobari gutuna, la tercera creación que surge de la unión de estas tres

compañías vascas que han insufla-do nuevos aires al teatro vasco. En esta historia se reivindica, precisa-mente, la memoria histórica. Se podrá ver el 18 de noviembre.

“La música también tiene un peso muy importante en la programa-ción”, destacó la directora de Cultu-ra, Ana López. En este sentido, los ciclos Musika Gertu y Música con alma volverán a hacerse sonar en Leioa. Así, habrá conciertos del tri-kitilari Xabi Aburruzaga (28 de octu-bre), con el que se podrá saborear la

tradición y la modernidad de la mano en un viaje desde el folk más puro a los sonidos del jazz. Rocío Márquez, la voz sin coraza del fla-menco actuará el 25 de noviembre y antes, el día 11, Musika Gertu aco-ge el estreno en Euskadi de Olé Swing, que presentan su nuevo tra-bajo Sueño gitano, una fusión de música popular española con el chis-peante Gypsy Jazz francés. Clásicos inmortales cañís transformados en piezas de swing. Pura alegría.

BLANCA NAVIDAD No faltarán a su cita con el escenario de Leioa, los clá-sicos Travellin’ Brothers (23 de diciembre), que no estarán solos por-que estarán acompañados por un artista de talla internacional sorpre-sa. Su actuación se convertirá en los prolegómenos de la temporada navi-deña, que siempre tiene un aroma especial. Así, del 26 al 30 de diciem-bre regresa el ciclo Gabonetan Ant-zerkira-XVII Muestra de Artes Escé-nicas de Navidad, que acercará a los más pequeños una selección de las más recientes creaciones en las dis-ciplinas variadas: teatro de actor, títe-res y manipulación de objetos, dan-za, sombras, pompas de jabón y mucha música. El 26, Marisa Amor,

compañía madrileña con amplia experiencia en el mundo de la infan-cia, mostrará Corazón de elefante, movimiento y música en directo para quienes les guste jugar, cons-truir e inventar. El día 27 Mastretta llevará Mastretta en familia, un espectáculo que muestra a los niños los fundamentos musicales de una manera divertida y participativa, de la mano de Nacho Mastretta, expe-rimentado músico y compositor, que estará acompañado por Marina Sorin, Luca Frasca y Coque Santos.

El día 28, La Canica Teatro de Títe-res aterrizarán con Sirenita, premio Fetén 2016 al mejor espectáculo de títeres. Dos actrices escenifican con diferentes objetos una sugerente adaptación del clásico de H. C. Andersen. El día 29, Nacho Diago

La obra ‘La respiración’ estuvo ya en Aste Nagusia. Foto: O. Martínez

Page 9: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20 ESKUINALDEA HEMENDIK 9Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20a ESKUINALDEA HEMENDIK 9

ARTES ESCÉNICAS

“Tenemos que ofrecer propuestas diferentes, que no sean tradicionales”

Texto de M. Hernández Foto de Leioako Udala

LEIOA – “El gusto se hace viendo”, pro-clama Ana López. Y esta temporada hay mucho que ver en Leioa. Por eso, la responsable de Kultur anima a pro-bar las infinitas posibilidades que ofrece la cultura. ¿En qué se hace hincapié a la hora de diseñar la programación? –Se busca calidad, sobre todo, y tam-bién variedad porque nos dirigimos a unos perfiles muy diversos y a unos gustos muy distintos. Además, trata-mos que nuestras propuestas tengan un punto de novedad en varios sen-

tidos. Bien por que no han sido vistas en el entorno o bien por que hay artis-tas menos conocidos, porque preci-samente tienen dificultades para dar-se a conocer por algún motivo. Ade-más, como teatro público, tenemos el deber de facilitar el acceso al que está empezando. Todo ello con un coste que presupuestariamente se pueda asumir y que para el especta-dor suponga un precio accesible. La cultura no busca una rentabilidad económica, busca un retorno social y muchas más cosas. ¿Cuáles son las disciplinas que sue-len tener una mayor acogida por parte del público?

–Hay públicos muy diferentes. No podemos encasillar, no se puede hablar de público, en general. Las dis-ciplinas tienen sentido en sí mismas, es decir, van en función del público potencial que tengan. Por ejemplo, la danza contemporánea, por distintas circunstancias, no está interiorizada. Por el contrario, las propuestas tele-visivas, como pueden ser los monó-logos, tienen mucho camino hecho a la hora de captar a gente. Cada disci-plina tiene un público fiel y muchos de ellos son consumidores de cultu-ra de distintas maneras. Suele ocu-rrir que las personas que asisten a propuestas minoritarias tienen la mente más abierta y ven otras cosas. Al revés no suele pasar: el que es espectador de la comedia no ve dan-za contemporánea. Pero el gusto se hace viendo. La falta de formación cultural la cubrimos viendo cultura. Cultivamos el gusto. La oferta teatral de la temporada es de mucho peso... –Damos la posibilidad de que el espectador pueda tener obras que se podrían ver en Madrid o Barcelona. Pero no incluimos los formatos más comerciales. El teatro es más que una cara conocida. Tenemos que ofrecer, y eso es común a todas las discipli-nas, algo diferente, no tradicional. ¿Se mantiene el presupuesto de años anteriores o se ha podido incrementar? –Mantenemos el presupuesto. Son tiempos aún de apretarse el cinturón y tratamos de suplir eso con el traba-jo en red, con juntar recursos, buscar espacios en común y abaratar costes. Nos apretamos el cinturón, pero tra-bajamos más para que todo ello no perjudique a la calidad de la progra-mación. Se trata de optimizar los recursos, que las compañías tengan mayor eco y que tengan más repre-sentaciones, por eso, se buscan cóm-plices para trabajar de la mano y que un espectáculo no solo se pueda ver una vez en Leioa, por ejemplo. Se redoblan esfuerzos para que la cali-dad sea excepcional. ●

Ana López AsensioDIRECTORA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA

asombrará con Viaje a la luna”, una función de magia. Y el día 30 Mar-keliñe sacará sonrisas con Euria, tea-tro, poesía, pinceladas de humor y sorpresas visuales en una historia sobre la capacidad de superación.

Asimismo, los amantes de la dan-za también tendrán su hueco en la agenda. Por ejemplo, podrán disfru-tar de Vuelos, un espectáculo fami-liar a cargo de la compañía Araca-landanza (2 de octubre) o de A la

luna, una representación familiar que aúna teatro, mapping y cine de animación (día 30).

Por otro lado, Kultur Leioa –que ya cuenta con alrededor de 300 asocia-dos– ofrece varios descuentos. Así, hay ofertas –por edades, por sacar tiques con antelación o por sacar bonos para ciclos– que pueden lle-gar a reducir el coste de las entradas en hasta un 50%. También se rega-lan invitaciones. ●

La compañía Markeliñe, los actores Daniel Grao y Nacho Sán-chez, el fotó-grafo Juan Torre y el trikitilari Xabi Abu-rruzaga serán algu-nos de los artistas que pasen por Kultur. Fotos:

DEIA

Page 10: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

10 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016

HISTORIA

B EGOÑA Alonso tiene una manera de contar la his-toria de Getxo. Lo hace a

través de imágenes, a través de fotos que sobreviven en el baúl de los recuerdos de vecinos de la localidad. Ella desempolva el pasado del muni-cipio y lo encuaderna. Lo hace así, desde un segundo plano, porque ella arrincona su timidez con una gran sonrisa que aparece una y otra vez en su cara, pero aun así, la vergüen-za no se escabulle del todo de la per-sonalidad de La navarra del Puerto Viejo. Ella está más cómoda lejos de los objetivos, al otro lado de la cáma-ra. De hecho, ella es quien está detrás de las fotos antiguas de Getxo que, colocadas con mimo en álbu-mes artesanales, se encuentran expuestas hasta el próximo día 26 en una veintena de comercios de la localidad.

Begoña, natural de Altsasu, lleva diez años asentada en el rincón más marinero de Getxo. Y fue, precisa-mente, con imágenes de antaño de este barrio tan emblemático como empezó su colección histórica en tierras vizcainas, tras haber retra-tado ya el pasado de su municipio natal. Begoña recopila fotos preté-ritas que la gente le cede –las foto-copia y las devuelve sin quedarse con ninguna copia ni escanearlas– y las coloca en genuinos álbumes que ella misma elabora con “partes traseras de cazadoras de cuero, tapas de cartones y betún”, desvela. “Lo que me cuesta es conseguir las fotos, luego, el álbum lo hago en un ratico”, asegura con gracia.

Y así, sumando raticos y raticos durante una década, Begoña ha lle-gado a configurar 120 libros con ins-

Begoña busca en el baúl de los recuerdos de los getxotarras

Un reportaje de Marta Hernández

tantáneas históricas. Comenzó con Altsasu y siguió con Getxo, del que ya tiene más de 60 álbumes y del que ya está preparando otros tres. En cada uno hay alrededor de 60 imágenes: de personas, de edificios, de paisajes, de fiestas, de danzas, de trabajos... Todas en blanco y negro y con una inconfundible apariencia de melancolía. “Tengo un punto de recogida y encuentro en una tienda de reparación de calzado en Algor-ta, donde la gente me va dejando las fotos. Pero también voy yo pidien-do por ahí. El otro día me acerqué a una señora en Arrigunaga, porque ahora estoy buscando fotos de esa zona, y le pregunté si tenía. Ella me contestó que no, pero que había una mujer con muchas fotos antiguas donde Pedro, el zapatero, y le dije: ¡Esa soy yo!”, cuenta, entre risas, Begoña. Esta getxotarra de adopción admite que no siempre es fácil ser cazadora de recuerdos ajenos. “A veces cuesta que te den fotos, por-que la gente igual no te conoce, des-confía de qué vas a hacer con ellas. También pasa que no saben dónde están...”, afirma. Pero, tras años enfundada en esta peculiar labor de hemeroteca son muchos vecinos de Getxo los que ya conocen a Begoña, La navarra, y su admirable queha-cer. “Igual me pongo a pedir y ya ni me presento”, reconoce.

‘CONFIDENTE’ Esta mujer ha llevado a cabo ya varias exposiciones de sus álbumes –la que está ahora en mar-cha se desarrolla en el marco de la iniciativa Getxoaktibatu– y, casi siempre, en el Día del Corpus, mues-tra parte de su obra en el Etxetxu del Puerto Viejo. Cuando los ojos

ven los instantes congelados de tiempos que no volverán, muchos de ellos se humedecen por la nos-talgia, por ver al que no está, por evocar una tierna infancia... Y cla-ro, en esos momentos, el reloj avan-za y avanza sin uno darse cuenta... Además, cuando los vecinos de Getxo aportan sus fotografías a Begoña también le trasladan sus historias, sus vivencias, le dan una parte de ellos... “Es algo muy boni-to, te empiezan a contar un montón de cosas”, indica. Pero ella no las escribe, las letras no ocupan espa-cio en estos incomparables álbumes -pese a que sean muchas las voces que le demandan que lo haga-; su manera de contar la historia de Getxo es así, solo visual y en un envoltorio único. De hecho, ni siquiera en las imágenes en las que aparecen personas, Begoña pone quiénes son. “Me gusta que la gen-te comente, debata y piense quién puede ser cada uno”, explica La navarra.

Entre sus piezas de coleccionista, se encuentran instantáneas de la plaza San Nicolás y las muchas caras que ha tenido a lo largo de los años; hay fotos de Isidro, el de toda la vida que tenía un bar en Algorta; hay material del siglo XIX “donde se ven baserris y luego nada alrede-dor...”, hay muchas capturas de edi-ficios, también de dantzaris “por-que yo he sido y me gustan de mane-ra especial esas fotos”, precisa; tam-bién hay acontecimientos casi insólitos, como días de nieve; y un largo etcétera sobre el pasado que continuará en el futuro, en las manos de Begoña. “Seguiré, segui-ré”, proclama La navarra. ●

BEGOÑA SALAZAR RECOPILA FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS Y LAS COLOCA EN ÁLBUMES ARTESANALES QUE ELLA MISMA ELABORA; HA CONFECCIONADO YA UNOS SESENTA SOBRE EL MUNICIPIO Y SIGUE PREPARANDO MÁS

“Tengo un punto de recogida y encuentro en una tienda de reparación de calzado en Algorta, donde la gente me va dejando las fotos”

“La gente, al darte las fotos, te empieza a contar un montón de cosas; es muy bonito”

BEGOÑA SALAZAR Vecina del Puerto Viejo

Begoña Salazar, con uno de sus libros. Foto: M. Hernández

Page 11: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20 ESKUINALDEA HEMENDIK 11Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20a ESKUINALDEA HEMENDIK 11

TELEVISIÓN

L A playa de Muriola, en Barrika, ha sido selecciona-da como nuevo escenario

de la séptima temporada de la serie de televisión Juego de Tronos, y que junto a San Juan de Gaztelugatxe y la costa de Zumaia formarán parte de la lucha de dinastías y luchas medievales.

Por su parte, el alcalde de Barrika, Roberto Muñoz, mostró su satisfac-ción, convencido de que tendrá una repercusión positiva. “A nadie se le escapa el tremendo impacto inter-nacional de Juego de Tronos. Es un escaparate para Barrika”, explicó Muñoz. Asimismo, el alcalde dijo estar totalmente convencido de que “la elección de Barrika por los espe-cialistas en exteriores de Juego de Tronos es una satisfacción y deja cla-ro que nuestro pueblo posee una enorme belleza natural de la que pueden disfrutar todos los días nues-tros vecinos y nuestras vecinas y las personas que nos visitan”.

Pero, sin duda, además de la reper-cusión que conlleva el rodaje de esta serie en Barrika por su repercusión internacional, el impacto más inme-diato de la serie ya se ha empezado a notar en el ámbito laboral. En con-creto, para el rodaje en la playa de

Barrika, escenario de ‘Juego de Tronos’

Un reportaje de Carlos Zárate

turno se remunerará con 48 euros netos”, agregó para los auxiliares. Asimismo, como requisito indispen-sable, los que se presentaron al pues-to de auxiliar debían presentar el DNI, mientras que en el caso de los vigilantes adjuntaron la tarjeta TIP y el DNI. “Tengo la tarjeta estropea-da así que hoy mismo iré a renovar-la”, comentó uno de los interesados. Por último, el responsable de la selección afirmó que, de momento, no dirán las fechas del rodaje por-que no quieren “que se convierta en un circo”. ●

CERCA DE 150 PERSONAS SE PRESENTAN A LA SELECCIÓN DE PERSONAL PARA VIGILANTES Y AUXILIARES DEL RODAJE

‘JUEGO DE TRONOS’

● Selección de personal. El pasado 6 de septiembre, la empresa de seguridad contrata-da por la productora de la serie realizó una selección de personal para los puestos de vigilantes y auxiliares. ● Asistencia. Alrededor de 150 personas se presentaron a la selección en el Ayuntamiento de Barrika. La productora guarda con recelo la fecha de rodaje.

Muriola y sus inmediaciones, el pasado 6 de septiembre se abrió el periodo de contratación de perso-nal para la vigilancia de las zonas acotadas, así como auxiliares de apoyo para servicios varios.

De este modo, alrededor de 150 personas aguardaron una larga cola en el Ayuntamiento de Barrika para presentar su solicitud a la empresa de seguridad contratada por la pro-ductora. Se trata de una selección previa para ir escogiendo al perso-nal que se hará cargo de la seguri-dad, bien como vigilantes o auxilia-

res”, indicó al tiempo que incidió en la privacidad y el secretismo que envuelve este proyecto. “Un rodaje de este tipo conlleva un gran nivel de seguridad. Está prohibido hacer fotos y al que se le vea con un telé-fono se le despedirá”, subrayó el res-ponsable de personal.

Por su parte, los interesados relle-naron una hoja en la que además de sus datos personales se les cuestio-naba sobre su disponibilidad hora-ria, la distancia hasta el punto de tra-bajo, la situación laboral y su expe-riencia. “A mi nieta le gusta mucho

la serie y tiene mucha ilusión por participar en ella”, indicó Hortensia, vecina de Barrika y una de las pri-meras en llegar ayer al Consistorio de la localidad para acompañar a su nieta a la selección de personal.

CONDICIONES Después de la larga espera entraron por grupos para entregar las solicitudes y fueron informados de las condiciones. “Los turnos son de 12 horas, pueden ser de noche y de día y se paga lo mis-mo”, explicaron. “El rodaje se lleva-rá a cabo en uno o dos días y cada

Los interesados en trabajar para la serie tuvieron que hacer cola en el Ayuntamiento de Barrika el pasado 6 de septiembre. Foto: Carlos Zárate

Page 12: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

12 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016

C ON más de 15 años de expe-riencia en todo tipo de tra-bajos de construcción,

rehabilitación, impermeabilización y aislamiento térmico y acústico de edificios, la empresa Impermungi ha experimentado un gran creci-miento gracias a su profesionalidad. La que empezó siendo una pequeña firma se ha convertido en un valor al alza y ha tenido un gran auge den-tro de su sector.

Con el fin de permanecer acorde a tan próspero desarrollo, la empresa de rehabilitación y conservación ha inaugurado una nueva sede para acoger a sus clientes y llevar a cabo-

Un reportaje de Z. Rementería sus diversos proyectos. El moderno emplazamiento, situado en pleno centro de Mungia y con una dimen-sión de dos plantas, ofrece un espa-cio abierto y acogedor donde cono-cer de primera mano los materiales de primeras marcas mundiales que utiliza la empresa. Así, el estableci-miento posee un showroom con muestras reales de materiales que los arquitectos, aparejadores, pro-

pietarios de comunidades de veci-nos y clientes privados podrán ver y tocar. En esta ubicación, los intere-sados tendrán la oportunidad de probar distintas combinaciones faci-litando la toma de decisiones y con-tarán con el versado personal que atenderá y aclarará las dudas que puedan surgir.

La instalación dispone además de una espaciosa sala de reuniones

donde atender a los clientes y comunidades de vecinos. En ella se explicarán los procesos de las obras a través de fotografías, vídeos y planos. Todo paso por paso y con tiempo, manteniendo un trato cercano y unas vías de comu-nicación permanentemente abier-tas para solventar todas las dudas que surjan en el proceso y alcanzar la satisfacción de los objetivos pro-puestos.

Asimismo, Impermungi financia con préstamo directo las obras a comunidades de propietarios a tra-

vés de la propia empresa o de las entidades finan-cieras.

TÉCNICAS AVAN-ZADAS N u m e r o s a s

obras realizadas a particulares y comunidades avalan a esta empresa que utiliza tecnolo-gía asequible, avanzada y persona-lizada en cada uno de sus proyectos. El experto equipo cuenta con profe-sionales y colaboradores capacita-dos para el desarrollo de una obra, desde el inicio hasta su finalización. Impermungi trabaja para comuni-dades de propietarios, administra-

Desde su nueva sede y trabajando siempre con primeras marcas mundiales, el experto personal ejecuta la obra desde el inicio y lleva su seguimiento durante el proyecto.

REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS 6

Ofrecen soluciones a todo tipo de edificios y comunidades para la mejora envolvente térmica y acústica

MÁS INFORMACIÓN:

[email protected]

Mungia. Calle Bentades.

✆ 94 615 62 95

Impermungi, especialistas en rehabilitación energética y tejadosCon una nueva sede de dos plantas situada en el centro de Mungia, la empresa Impermungi engloba la rehabilitación y conservación integral de edificios y ofrece un servicio cercano y completo al cliente

Page 13: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20 ESKUINALDEA HEMENDIK 13Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20a ESKUINALDEA HEMENDIK 13

dores de fincas, casas particulares y con arquitectos y aparejadores, y brinda soluciones profesionales garantizadas en un amplio abanico del sector. Así, son expertos en la mejora envolvente térmica y acústi-ca; ejecutando estudios de eficiencia energética y humedades y conden-saciones; fachadas ventiladas y tér-micas por el exterior, sistema SATE; la impermeabilización de tejados, cubiertas, patios y terrazas; estruc-turas de madera y hormigón; exca-vaciones grandes y pequeñas; insta-lación de ascensores interiores

y exteriores en comunidades; ges-tión de subvenciones y proyectos y dirección de obras y reformas en general. ●

REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS

Situado en pleno centro urbano de Mungia, el nuevo establecimiento posee un amplio ‘showroom’ que per-mite conocer los mateirales y sus posibles combina-ciones de primera mano. El cualificado equipo técnico de Impermungi, espe-cialistas en fachadas ventiladas y térmi-cas por el exterior SATE, acompaña a los clientes durante todo el proceso, eje-cutando la obra des-de el inicio y llevan-do el seguimiento durante el propyec-to, trabajando siem-pre con primeras marcas mundiales.

1. 2.

3.

4. 5.

Page 14: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

14 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016

MÚSICA

E MPEZÓ amenizando las reu niones familiares y com-bina actuaciones con dos

grupos y participa en una obra de tea-tro. “Desde crío me apuntó a clases y me empezó a gustar. En cada comida familiar solía tocar”, rememora el urduliztarra Gotzon Batikon, que des-de pequeño ha compartido su pasión por la trikitixa con el piano. “A los 13 años cambié el piano por la triki, que es un instrumento muy práctico con el que puedes salir a la calle a tocar”, apunta mientras su cabeza no termi-na de desterrar los teclados. “En el futuro me gustaría volverlo a tocar y hacer algún proyecto fusionando su música con otras”, explica.

Sin embargo, actualmente apenas tiene tiempo para nada. Integrante del grupo Trikizio, con el que cumple su “segunda temporada”, y unido al ori-ginal proyecto de The Middle Fingers, en el que se fusiona música electróni-ca con música vasca, sus ratos libres son escasos. “Estoy viajando todo el día de un pueblo a otro. Además, a mí me gusta visitar cada lugar, no sólo subir al escenario y marchar”, expli-ca. A lo largo de este año lleva un “cen-tenar de conciertos” a sus espaldas. “Con Trikizio habré dado unos cua-renta; con The Middle Fingers unos quince, y con la obra de teatro unos diez”, detalla. Respecto a The Middle Fingers, su adhesión al grupo fue fru-to de su inquietud y ganas de experi-mentar nuevas experiencias musica-les. “Cuando me hablaron del proyec-to lo acogí con mucha ilusión. No había escuchado mucho este tipo de música electrónica pero la fusión pareció interesante”, desgrana. Preci-samente, con este grupo brilló recien-temente en el día grande de las fies-tas del Puerto Viejo de Algorta. “Era el último día de fiestas, el de pijamas, y fue una actuación espectacular. El público estaba enganchado, y además el concierto se grabó con una cáma-ra en 360 grados, un proyecto pione-

Gotzon Batikon, virtuoso de la trikitixa

Un reportaje de Carlos Zárate

ro en Euskadi”, indica. También recuerda con especial cari-

ño otra actuación de este año en Tra-pagaran. “Actuamos junto a Korron -tzi, un grupo referente, y fue muy bien. Cuando actúas y el público responde, te emocionas. Es mi medicina ante tanto ajetreo porque la gente me apor-ta mucha energía”, desvela.

Por si fuera poco, cuando no está sobre un escenario su agenda tam-

bién está condicionada por su labor docente. “Doy clases de trikitixa en Sopela en el aula de cultura de Kurt-zio desde hace tres años a través de la asociación Meñakoz kultur elkartea y el Ayuntamiento, que son los orga-nizadores”, sostiene entusiasmado. “Dar clases es algo que me encanta”.

Por otro lado, ahora está inmerso en un proyecto teatral denominado Lurrak. “Es una obra de teatro multi-

disciplinar que mezcla teatro, circo y música. De la música nos hacemos cargo cuatro personas: dos txalapar-taris, un instrumentista y yo con la tri-kitixa”, explica. Se trata de un proyec-to innovador en el que la música es en directo. “El director de la obra no que-ría música enlatada. Nosotros lo que hacemos es poner una banda sonora activa, una música que forma parte del espectáculo”, prosigue.

Sin duda, trabajar en este proyecto es algo que llena de ilusión a Gotzon. “Es el primer proyecto donde la músi-ca está muy viva”, sostiene. Porque, tal y como reconoce, ahora está donde quiere estar y aunque eso le obliga a dejar de lado algunas cosas –“mis ami-gos me echan de menos”, bromea–, quiere aprovechar el momento. “Quie-ro absorber conocimiento de todos lados”, concluye. ●

Gotzon Batikon ha compartido su pasión por la trikitixa con la que siente por el piano.

EL TRIKITILARI URDULIZTARRA COMBINA ACTUACIONES CON LOS GRUPOS TRIKIZIO, THE MIDDLE FINGERS Y LA OBRA TEATRAL ‘LURRAK’, EN LA QUE SE MEZCLAN DIFERENTES ARTES ESCÉNICAS

Page 15: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20 ESKUINALDEA HEMENDIK 15Deia – Asteartea, 2016ko irailaren 20a ESKUINALDEA HEMENDIK 15

KIROLAK

ARKOTE SE BAÑA EN PLATA TRAS UNA GRAN TEMPORADAMarta Hernández

PLENTZIA – Arkote es de plata. La tra-inera plentziarra bogará la próxima temporada en la segunda división del remo tras una estupenda campaña en la que logró el ascenso en su casa, en una jornada para el recuerdo imperecedero, en la que no faltó el aliento incansable de la afición de la villa. “No recuerdo, salvo en la proce-sión de El Carmen, tantas embarca-ciones en la ría como ese día. Plen -tzia se volcó”, agradece el presidente de Arkote, Javi Sorozabal.

LA TRAINERA DE PLENTZIA CONSIGUIÓ EL ASCENSO EN SU CASA Y COMPETIRÁ EN LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL REMO

gente”, admite el mandatario de Arko-te. Dos días después del ascenso, los protagonistas del éxito deportivo reci-bieron un merecido homenaje en el municipio. “Fue algo muy bonito y emotivo”, resume Sorozabal. Los veci-nos de Plentzia, una vez más, demos-traron su pasión por unos colores.

2016 quedará así como un año muy especial para Arkote, aunque el gen competitivo inherente a todo depor-tista hace a la plantilla desear haber quedado en primer lugar de la clasi-ficación y así haber podido subir directamente. “Pero Oiartzun fue algo

La plantilla de Arkote celebra su ascenso a ARC 1. Foto: Juan Lazkano

Fue una fecha redonda, la del 28 de agosto, que se escribió con letras de esfuerzo y tesón. El punto final a una temporada de garra. En aguas de Plentzia, los remeros locales restaron ocho segundos a Santurtzi y desde la ría ascendieron al cielo. “A media temporada ya imaginábamos que iríamos al play-off, así que solicita-mos que la última regata se disputa-ra en Plentzia y así matábamos dos pájaros de un tiro: por un lado, ya conocíamos el campo de regatas y, por otro, estaríamos ante nuestra

superior”, reconoce el presidente de Arkote. Aun así, “ese regustillo” per-manece porque “podríamos haber ganado alguna Bandera más, sobre todo, las que no conseguimos por mala suerte o por un cambio en las condiciones en las tandas...”, comen-ta Sorozabal. Pese a ello, la meta se ha cruzado. “Objetivo cumplido”, des-taca el presidente.

Y ahora, toca pensar ya en la siguiente temporada, en la que segui-rá el actual tándem técnico, compues-to por Aitor Gil y Unai Vilches. “Tra-taremos de mantener el bloque y con-tar con algún refuerzo, porque es una liga más exigente”, señala Sorozabal, muy agradecido al patrocinador del equipo, Helvetia, y que anima a que más empresas apoyen a Arkote. ●

Page 16: BEGOÑA SALAZAR RECOPILA EL GETXO - …static.deia.eus/docs/2016/09/20/hemendik_eskuin_200916_1332.pdf · liz ya dispone de dos cursos de 1º de Primaria y dos cursos de 2º de Pri-maria.

16 HEMENDIK ESKUINALDEA Deia – Martes, 20 de septiembre de 2016