BEI Informaciones 5-1997 (n°95) - European Investment Bank · les en curso, odemós de importantes...

12
A N C O E U R O P E O DE I N V E R S I O N E S DEN EUROP/tlSKE INVESTERINGSBANK EUROPÄISCHE INVESTITIONSBANK ΕΥΡΩΠΑΪΚΗ ΤΡΑΠΕΖΑ ΕΠΕΝΔΥΣΕΩΝ EUROPEAN INVESTMENT BANK BANCO EUROPEO DE INVERSIONES NFORMACIONES 5 - 1997·Ν°95 ISSN 0258-2130 BANQUE EUROPEENNE D'INVESTISSEA/ÌENT BANCA EUROPEA PER GII INVESTIMENTI EUROPESE INVESTERINGSBANK BANCO EUROPEU DE INVESTIMENTO EUROOPAN INVESTOINTIPANKKI EUROPEISKA INVESTERINGSBANKEN '^Ζ' '^.^^, ^ΐ' El BEI invierte para crear empieo H Con motivo del Consejo Europeo extraordinario dedicado al tema del empieo (Luxemburgo, 20-21 de noviembre de 1997), el Presidente del BEI Sir Brian LInv/in informò α los Jefes de Estado y de Gobierno acerca de los progresos realiza- dos por el Banco en orden α Ια puesta en marcha de su «Programa de Acción Especial de Amsterdam» en aras del creci- miento econòmico y el empieo en Europa. A roi'z de la resoluciòn adoptada por el Consejo Europeo de Amsterdam de 16-17 de junio de 1997 (1), el Consejo de Gobernadores del BEI aprobó el Programa en sus grandes rasgos el dia 20 del pasado mes de agosto. Este Programa de très aiìos de durociòn (septiembre de 1 997-2000) pretende orientar uno parte importante de las finonciociones del Banco bacio inversio- nes en los sectores económicos de mayor intensidad de mano de obra, fomentando osi el empieo al estimular la actividad. La principal innovaciòn del Programa estri- ba en que el Banco asumirà autènticamen- te riesgos en favor de proyectos generado- res de empieo emanados de PYME. El BEI habilita uno «ventanilla especial» en favor de las PYME innovadoras que hayon demostrodo un fuerte potenciol de creci- miento conjugado con lo producción ο uti- lización de equipos de elevado contenido tecnològico. Ademòs, el Programa entra- narà un incremento de las finonciociones del BEI en los sectores creodores y consu- midores de mano de obra, tales comò las Redes Transeuropeas (RTE), la protecciòn del medio ambiente y Ια renovoción urba- no, lo solud y Ια educaciòn (ver recuadro en póg. 3). Sumario (1) Ver «BEI-lnformaciones» no. 94, 4 / 1 9 9 7 , póg. 1. - El BEI invierte poro crear empieo 1 Se han firmado ya centrâtes de financiación por valor de unos 440 millones de ecus en el marco del Programa de Acción Especial de Amsterdam definido por el Banco en agosto de 1997 (a requerimien- to del Consejo Europeo de Amsterdam de junio del mismo αίϊο) para favorecer la creación de puestos de trabajo. - Preparando la introducción del euro 5 Como es natural tratóndose de uno de los principales emisores interna- cionales de obligaciones, el Banco coopera activamente con los Estados Miembros de la UE y con la Comision Europea para diluci- dar los aspectos juridicos y tècni- cos de la introducción del euro. - La oficina regional de METAP en El Cairo 7 Una oficina regional destinado α ofrecer una asistencia optima en el marco del Programa de Asistencia Tècnica para el Medio Ambiente en el Mediterraneo ha sido inaugu- rada por el BEI conjuntamente con los demos promotores de METAP. -El Foro BEN997 8 El Foro BEI 1997 celebrado en Estocolmo versò en torno α las pers- pectives de Ια cooperación en las regiones del Mar del Norte y el Mar Baltico. -El Premio BEI 1997 9 La tesis agraciada con el primer premio en este ario propone una estrategia optima para instrumentar Ια congelación de las paridades de cambio en el momento de ser pues- ta en marcha Ια UEM.

Transcript of BEI Informaciones 5-1997 (n°95) - European Investment Bank · les en curso, odemós de importantes...

  • A N C O E U R O P E O D E I N V E R S I O N E S DEN EUROP/tlSKE INVESTERINGSBANK

    EUROPÄISCHE INVESTITIONSBANK

    ΕΥΡΩΠΑΪΚΗ ΤΡΑΠΕΖΑ ΕΠΕΝΔΥΣΕΩΝ

    EUROPEAN INVESTMENT BANK

    B A N C O EUROPEO DE INVERSIONES

    N F O R M A C I O N E S

    5 - 1 9 9 7 · Ν ° 9 5

    ISSN 0258-2130

    BANQUE EUROPEENNE D'INVESTISSEA/ÌENT

    BANCA EUROPEA PER GII INVESTIMENTI

    EUROPESE INVESTERINGSBANK

    B A N C O EUROPEU DE INVESTIMENTO

    EUROOPAN INVESTOINTIPANKKI

    EUROPEISKA INVESTERINGSBANKEN

    ' ^ Ζ ' - ' ^ . ^ ^ , - ^ ΐ '

    El BEI invierte para crear empieo

    H Con motivo del Consejo Europeo

    e x t r a o r d i n a r i o d e d i c a d o al tema del

    empieo (Luxemburgo, 20-21 de noviembre

    de 1 9 9 7 ) , el Presidente del BEI Sir Brian

    LInv/in informò α los Jefes de Estado y de

    Gobierno acerca de los progresos realiza

    dos por el Banco en orden α Ια puesta en

    marcha de su «Programa de Acc ión

    Especial de Amsterdam» en aras del creci-

    miento econòmico y el empieo en Europa.

    A roi'z de la resoluciòn adop tada por el

    Consejo Europeo de Amsterdam de 16-17

    de junio de 1 9 9 7 (1), el Consejo de

    Gobernadores del BEI aprobó el Programa

    en sus grandes rasgos el dia 2 0 del pasado

    mes de agosto. Este Programa de très aiìos

    de durociòn (septiembre de 1 9 9 7 - 2 0 0 0 )

    pretende orientar uno parte importante de

    las finonciociones del Banco bacio inversio-

    nes en los sectores económicos de mayor

    intensidad de mano de obra , fomentando

    osi el empieo al estimular la actividad.

    La principal innovaciòn del Programa estri-

    ba en que el Banco asumirà autènticamen-

    te riesgos en favor de proyectos generado-

    res de empieo emanados de PYME. El BEI

    habilita uno «ventanilla especial» en favor

    de las PYME innovadoras que hayon

    demostrodo un fuerte potenciol de creci-

    miento conjugado con lo producción ο uti-

    l ización de equipos de elevado contenido

    tecnològ ico. Ademòs, el Programa entra-

    narà un incremento de las f inonciociones

    del BEI en los sectores creodores y consu-

    midores de mano de obra, tales comò las

    Redes Transeuropeas (RTE), la protecciòn

    del medio ambiente y Ια renovoción urba-

    no, lo solud y Ια educaciòn (ver recuadro

    en póg. 3).

    Sumario

    (1) Ver «BEI-lnformaciones» no. 94, 4 /1997 ,

    póg. 1.

    - El BEI invierte poro crear empieo 1 Se han firmado ya centrâtes de financiación por valor de unos 440 millones de ecus en el marco del Programa de Acción Especial de Amsterdam definido por el Banco en agosto de 1997 (a requerimien-to del Consejo Europeo de Amsterdam de junio del mismo αίϊο) para favorecer la creación de puestos de trabajo.

    - Preparando la introducción del euro 5 Como es natural tratóndose de uno de los principales emisores interna-cionales de obligaciones, el Banco coopera activamente con los Estados Miembros de la UE y con la Comision Europea para diluci-dar los aspectos juridicos y tècni-cos de la introducción del euro.

    - La oficina regional de METAP en El Cairo 7 Una oficina regional destinado α ofrecer una asistencia optima en el

    marco del Programa de Asistencia

    Tècnica para el Medio Ambiente en el Mediterraneo ha sido inaugu-rada por el BEI conjuntamente con los demos promotores de METAP.

    -El Foro BEN997 8 El Foro BEI 1997 celebrado en Estocolmo versò en torno α las perspectives de Ια cooperación en las regiones del Mar del Norte y el Mar Baltico.

    -El Premio BEI 1997 9 La tesis agraciada con el primer premio en este ario propone una estrategia optima para instrumentar Ια congelación de las paridades de cambio en el momento de ser pues-ta en marcha Ια UEM.

  • A N C O E U R O P E O D E I N V E R S I O N E S

    UNA INICIATIVA INNOVADORA

    APOYADA EN LA EXPERIENCIA

    AI tiempo de invitar αϊ BEI α invertir en

    favor del crecimiento econòmico y el empieo, el Consejo Europeo reconocia «el importante papel que el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones desempefion en lo creociòn de empieo α troves de oportunidades de inversion en Europa (...) compatibles con

    las prócticos y los principios bancarios adecuodos».

    Durante el aiìo 1 996 el BEI invirtiò en Ια economia europea cosi 2 1 000 millones

    de ecus, contribuyendo osi α Ια realizaciòn de proyectos que representon cerca del 5% de lo formación bruta de capital fijo (FBCF) en Europa. Respondiendo α los

    necesidades de la economia, el Banco ya

    habio odaptado en los Ultimos anos Ια

    gamo de sus finonciociones para impulsar

    el crecimiento en Europa oportondo su

    capacidad financière, su pericia en la evo-luociòn de proyectos y su efecto cataliza-dor sobre la comunidad bancario europea en favor de proyectos dinamizodores de la actividad econòmica. Recordemos las prin-cipales etapas de esta evoluciòn:

    En diciembre de 1 992 el BEI hobilitó su «Instrumento de Edimburgo» destinado α acelerar la financiación de infraestructuras de transporte, protecciòn del medio

    ambiente y mejora urbano. Al concluirse dicha iniciativo α fines de 1 994 se habian adjudicado 7 000 millones de ecus α unos

    1 34 grandes proyectos y α vorios cientos

    de infraestructuras de mediana envergodu-

    ra en once de los doce Estados Miembros

    que Ια UE contaba α Ια sazón.

    Después de que los Consejos Europeos de Copenhague (junio de 1993) y Cannes (junio de 1995) recalcaran la importància del fomento de las PYME, el BEI amplificò su acciòn α este respecto instituyendo -paralelamente α sus préstamos globales habitudes que le permiten financiar anual-mente unas 10 000 PYME - un meconis-mo temporal de 1 000 millones de ecus en préstamos bonificados (2) en favor de las PYME creodoros de empieo. A fines de 1 996 se habion creado por este conducto 45 000 puestos de trabajo en los quince Estados Miembros.

    En junio de 1994 el Banco, la Comision Europea y 77 bancos comercioles de todos los Estados Miembros de la Union crearon el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), una iniciativo publico-privodo emi-nentemente original (3) destinado α estimular Ια inversion mediante Ια concesión de garanties en favor de las RTE y de las inversiones de PYME. El FEI ha concedido hasta la fecha garontias por un total de mos de 2 000 millones de ecus, de ellos 630 millones porc 23 carieras de inver-sion de bancos en favor de PYME y el resto para 22 proyectos de RTE.

    En diciembre de 1994 el BEI intensificò su acción en apoyo de la financiación de las Redes Transeuropeas de Transporte, Tele-comunicaciones y Tronsmisión de Energia proponiendo al Consejo Europeo de Essen Ια creación de una «ventanilla especial RTE» destinado α ofrecer financiaciones adoptados α estos proyectos caracterizo-

    dos por su envergadura excepcionol y su

    rentabilidad diferida. Desde entonces el

    BEI ha aplicado este dispositivo en multi

    ples ocasiones, acreditóndose comò la principal fuente de financiación bancaria para grandes infraestructuras. A este res-pecto el Banco ha invertido mas de 35 700 millones de ecus en favor de pro-

    (2) Bonificación del 2% con cargo α recursos pre-

    supuestarios de la Union Europea.

    (3) El capital de 2 000 millones de ecus del FEi

    ha sido suscrito por el BEI (40%), la Comision

    Europea (30%) y un grupo de 77 bancos (30%).

    yectos de RTE (mayormente prioritarios)

    que suponen uno inversion de 137 000

    millones de ecus y cuya construcción impli-ca mos de 80 000 puestos de trabajo en Ια Union.

    En junio de 1995 el Consejo de

    Gobernadores del BEI acordò ampliar los criterios de admisibilidad del Banco poro atender α las necesidades de financiación de nuevas actividades en el ambito de la investigoción y el desarrollo y en el sector del comercio. Esta medida posibilitó cien-tos de financiaciones de inversiones de PYME-PYMI con cargo α préstamos globa-les en curso, odemós de importantes prés-tamos para proyectos de gran envergadu-ra en Alemonia (BMW Rolls-Royce, Quelle, Otto-Versand), Austria (Steyer-Puch), Reino Unido (Ford-Joguor, Pirelli), Francia (SNECMA, PSA-Trémery, Atmel-Rousset) e Italia (Pirelli).

    En junio de 1 996 el BEI y los demos accio-nistas del FEI autorizaron al Fondo para inicior una nueva vertiente de su actividad: las operociones de copital-riesgo en favor de RTE y de PYME innovadoras ο en fase de expansion. Facultado para comprome

    ter un total de 75 millones de ecus en el

    periodo que abarca hasta fines de 1998,

    el FEI ho concertodo ya ocho operociones

    de este tipo por valor de mas de 20 millo

    nes de ecus en favor de PYME belgas,

    francesas, escondinavas, alemanas y britó-nicas.

    En agosto de 1997 el BEI definiò su Programa de Acción Especial de Amster-dam (ver recuadro en póg. 3).

    NUEVAS POSIBILIDADES DE CREACIÓN DE EMPLEO ESTABLE

    Los nuevas octuaciones en favor del empieo (singularmente en reloción con las PYME) contoròn con el respaldo de los excedentes de gestion del BEI. En efecto, el Consejo de Gobernadores en su decision de 20 de agosto de 1997 dispuso que en los pròximos très anos el Banco podrò utili-zar hasta 1 000 millones de ecus de sus excedentes de gestion para cubrir el riesgo involucrado en Ια financiación de nuevos proyectos conducentes α Ια creación de empieo en Ια Union. Dichos recursos (que no pueden ser considerados comò subven-ciones) servirón de réservas contro el riesgo inhérente α tales iniciotivos.

    Fiel α su misión de fomentar inversiones viables desde el punto de vista finonciero y

    I N f O R I i l A C I O N E S 5 - 9 7

  • A N C O E U R O P E O D E I N V E R S I O N E S

    PRINCIPIOS DE A C C I O N DEL «PROGRAMA DE AMSTERDAM»

    Elaborado en respuesta α Ια Resoluciòn sobre el Crecimiento y el Empieo adoptada por el Consejo Europeo de Amsterdam

    de junio de 1997, el Programa de Acción Especial de Amsterdam presento varios rasgos novedosos, sobre todo la asunción

    de riesgos por parte del BEI en favor de las PYME innovadoras con Ια garantia de los excedentes de gestion del Banco

    hasta una cuantia de 1 0 0 0 millones de ecus de aqui al ano 2 0 0 0 . hie aqui los principales elementos de este Programa

    madurodo desde hace meses por los órgonos rectores del Banco:

    1. La «ventanilla especial PYME»

    Las PYME de elevado contenido tecnològico ο en fase de fuerte crecimiento podròn acudir α esta «ventanilla» en demanda

    de instrumentos de reparto de riesgos, comò pueden ser los préstamos subordinados ο los aportaciones de capital-riesgo. Se

    trota ante todo de una serie de «préstamos globales con reparto de riesgos» administrados por instituciones financieras

    intermediarias. En algunos casos, estos préstamos globales especializados podrón conllevar la aportación de capital-

    riesgo α filiales bancarios especializados. Con una reserva de aproximadamente 8 0 0 millones de ecus (del total de

    1 0 0 0 millones previsto por el Programa), los préstamos globales con reparto de riesgos y las aportaciones de capital-riesgo

    permitiran facilitar α las PYME innovadoras unos 5 000-8 0 0 0 millones de ecus en financiaciones.

    Paralelamente, un nuevo «Meconismo Europeo poro las Tecnologias» ha sido instituido por el BEI y por el Fondo Europeo

    de Inversiones (FEI) para facilitar capital-riesgo y fondos propios con destino α proyectos patrocinados por PYME

    fuertemente expansivas ο especializados en las altos tecnologias. Dotado por el BEI con 1 25 millones de ecus y

    odministrado por el FEI en virtud de un mandato de gestion fiduciaria impartido por el Banco, el Meconismo adquiriró

    participaciones en fondos ο sociedades de capital-riesgo especializados en Ια provision de fondos propios α PYME del tipo

    descrito. El efecto de palanca resultante podria cifrorse en 500-800 millones de ecus de cuasi-capital paro las PYME.

    Los 125 millones del MET vendròn α complementar las operociones de capital-riesgo ya realizadas por el FEI [75 millones

    desde junio de 1996) arrojando un total de 200 millones de ecus en capital-riesgo para las PYME innovadoras, cifra muy

    considerable si se tiene en euenta que Ια economia europea invirtiò en 1996 aproximadamente 430 millones de ecus en

    forma de capital-riesgo.

    2. Educaciòn, sanidad, renovoción urbano y medio ambiente

    El Consejo de Gobernadores ha oprobado la expansion de las intervenciones del BEI en los òmbitos de la educaciòn, la

    sanidad, la renovación urbana y Ια protecciòn del medio ambiente. El Banco ho iniciado ya la instrucción de importantes

    proyectos de educaciòn y de sanidad en Alemonia, Espana y Grecia, mientras que diversos préstamos globales destinados

    α esta close de inversiones han sido concertados en Bèlgica, Francia y Paises Bajos. Asimismo, los préstamos globales

    existentes en favor de proyectos de infraestructura han sido hechos extensivos α los sectores de la educaciòn y Ια sanidad.

    Por lo demos, el Banco està enriqueciendo αύη mas la gama de las posibilidades de financiación disponibles para

    inversiones de renovación urbana y protecciòn del medio ambiente, sectores α los que consagra anualmente entre 4 0 0 0 y

    6 0 0 0 millones de ecus; en Ια actualidad se hallan en fase final de negociación uno veintena de operociones de este tipo en

    Francia, EspaRa, Paises Bajos, Italia y Alemonia (Berlin en particular).

    3. Un nuevo impulso dodo α Ics RTE

    El BEI, que participa en el grupo de trabajo presidido por el Comisario Kinnock sobre la financiación de las RTE y otras

    grandes infraestructuras, ha decidido profundizar ciertos aspectos de su «ventano especial RTE»: concesión de plazos de

    amortización y périodes de carencia especialmente dilatados, financiaciones «a medida», participación mas precoz en la

    preparación de los proyectos y un mayor fomento de las iniciativas emanadas de asociaciones publico-privadas. En los

    Ultimos meses, el Consejo de Administración del BEI ho aprobado préstamos por valor de mas de 3 600 millones de ecus

    para RTE (incluidas varias asociaciones publico-privadas) en Alemanio, Reino Unido, Bèlgica e Italia. Ademas, tratóndose de

    grandes proyectos de infraestructuras y protecciòn del medio ambiente el Banco podrò acceder excepcionalmente α prestar

    mas del 5 0 % del coste de inversion, osi comò α financiar estudios de viabilidad.

    l E I I N F O R M A C I O N E S 5 - 9 7. 3

  • A N C O E U R O P E O D E Ν ν E R S I Ο Ν E S

    U N A C O N F E R E N C I A S O B R E EL E M P L E O

    A iniciativo d e su Economista Jefe Sr. A l f r e d Steinherr, el BEI ha d a d o cita el

    p r o x i m o d i a 15 d e f e b r e r o d e 1 9 9 8 α un d ist inguido e l e n c o d e expertos y

    economistas p a r a una c o n f e r e n c i a en torno α los aspectos económicos de l

    emp ieo en Europa. Los pr inc ipales temos debat idos serón las tendencias en

    mater ia de c reac ión de emp ieo ; la p rob lemat ica de la c reac ión de empieo

    por parte de las PYME y su f inanc iac ión; y Ια interrelación entre inversion y

    emp ieo .

    Entre los especial istas que han p romet ido su asistencia cabe ci tar al Sr. D.

    José Vinals (Director de Estudios Económicos del Banco de Espaiïa), el Sr.

    M i c h a e l Burda (Univers idad Humbold t , Berlin), el Sr. Char les Bean (London

    S c h o o l o f E c o n o m i e s ) , el Sr. J a c q u e s D r è z e y el Sr. H e n r i Snessens

    (Univers idad Cató l ica de Lovaina).

    Para inscripciones o demandas de in formac ión, dir i janse los interesados α Ια

    S e c r e t o r i o d e l E c o n o m i s t o Jefe d e l BEI: Sra. H a l a h a n , f a x ( + 3 5 2 ) 4 3 7 9 -

    3 4 9 2 .

    Por otra parte, el BEI ha d e c i d i d o c o n s a g r a r α Ια p r o b l e m a t i c a del e m p i e o en

    Europa el Foro BEI 1 9 9 8 q u e ha d e celebrorse en Londres en los dias 2 2 - 2 3

    d e octubre del p r o x i m o α ϋ ο . En futures numéros de «BEl-Infermaciones» se

    e f receran détel les acerca del p rog rama de d icho evento.

    justificadas desde el punto de vista econò-

    mico, el BEI no l levorò α Ια pract ica el

    Programa mediante un meconismo unitario

    con reparto preestoblecido de los financia

    ciones por paises ο sectores, sino adaptón-

    dose α los condiciones existentes en coda

    uno de los Estados Miembros. Asi pues, el

    Banco or ientorò sus intervenciones hocio

    los sectores de la sanidad y de la renova-

    ción urbana por entender que los proyec-

    tos en dichos ómbitos (afectados por la

    ousteridad presupuestoria de los Estados)

    pueden ser rapidamente definidos y surtir

    un efecto real sobre el empieo. Del mismo

    modo , las f inanciaciones del Banco se

    orientarón hacia el sector de la educaciòn

    al objeto de enriquecer el capital humono

    de lo Union gracias α Ια potenciación de

    las estructuras de formación de los jóvenes

    y Ια ampl iaciòn ο modernización del patri-

    monio inmobil iario educocional.

    Pero el ospecto mas innovodor del

    Programa lo constituyen las financiaciones

    con reparto de riesgos en favor de los

    PYME. Esta «ventanil la especial PYME»,

    cuyos actividades se sumoròn α las finan

    ciaciones concedidos con c a r g o α présta-

    mos g lobales del BEI en favor de las

    pequerias empresas, compor toró por un

    lodo la utilizoción de instrumentos de capi-

    tal-riesgo f inanciodos por el BEI y gestiona-

    dos por el FEI (el «Mécanisme Europeo

    para las Tecnologias») y por otro lodo una

    serie de préstamos globales con reparto de

    riesgos administrados en estrecho coopera-

    ción con el sector bancar io en todos los

    paises miembros. Dichos préstamos globa-

    les revestiròn diferentes formas en los distin-

    tos Estados Miembros para procurar una

    odop toc ión opt ima α los necesidades de

    fondos propios de las PYME y α las posibi

    l idades del sector bancar io en los diferen

    tes regiones de la Union. El objetivo del BEI

    es contribuir al reforzamiento de las estruc

    turas de capital-riesgo ο de cuasi-capital de

    la Union, las cuales (con las excepciones

    del Reino Unido y los Paises Bajos) conti-

    ηύαη siendo débiles en comporoc ión con

    America del Norte ο el Japon.

    Es pronto αύη para dar cifras exactas, pero

    el efecto mult ip l icador del Programa

    podr ia traducirse durante los pròximos très

    aiìos (segun la ef icocio de los diferentes

    instrumentos f inancieros apl icados) en un

    volumen ad ic iona l de f inanciaciones en

    favor de PYME del orden de 5 000-9 0 0 0

    millones de ecus, de ellos 5 0 0 - 8 0 0 millo-

    nes en capital riesgo.

    U N A A C T U A C I Ó N CONCRETA Y

    EXPEDITIVA

    Desde el pasado verone los servicios del

    BEI han venido estableciendo en los

    Estados Miembros les contactes operacio-

    noles precises poro la pronta instrumenta-

    ción de las f inanciaciones del Programa.

    Gracias α elio, el Banco ho p e d i d o expo

    ner realizaciones concretes α les jefes de

    Estado y de G o b i e r n o con motive del

    Consejo Europeo especial sobre el temo

    del empiee c e l e b r a d e en Luxemburgo en

    los dies 20-21 de noviembre de 1 9 9 7 .

    En efecto, los especialistas del Banco pro-

    ceden actualmente α Ια instrucción de una

    cuorenteno de préstamos individuoles ο

    globales (incluidos les préstamos globales

    con reparto de riesgos) ocog idos al

    Pregrama. El Consejo de Administración ha

    ap robado uno decena de operociones por

    un total de 1 3 1 0 millones de ecus, habién-

    dose f i rmado ya varies contratos de finan-

    ciación per valor de mas de 4 4 0 millones:

    préstamos globales educoc ión/son idad en

    Bèlgica (Crédit Cemmunal-Dexia), Francia

    (CLF-Dexia) y Raises Bajos (BNG) , osi

    come un proyecto de educaciòn en

    Valencia (Espoiìa). Paralelamente, α fines

    de noviembre el BEI y el FEI han pueste en

    marcha el M e c o n i s m o Especial poro las

    Tecnologias dest inado α faci l i tar capita l-

    riesgo α las PYME en Europa. •

    4 ^ à l O O F M A C I O N E S 5 - 9 7

  • A N C O E U R O P E O D E Ν V E R S I Ο Ν E S

    Preparando Ια introducción del euro: re-denominación de la deuda existente

    Siendo comò es uno de los principales

    emisores internocionales de obligaciones y

    estando per ende predestinade α desempe-

    fiar un protagonismo cierto en el future mer

    c e d e del euro, el BEI exa

    mina activamente - en

    cooperac ión con la

    Comision Europea y Ια

    mayor ia de les Estados

    Miembros - les aspectos

    juridicos y tècnicos de la

    introducción del euro. - -•> '·. "•·'·

    Como ya se indicoba en - - · ^.. .s

    un articulo anterior ( 1 ), es

    importante que Ια d e u d a en c irculación

    denominada en divisas nacionales sea re-

    denominada en euro sin tardanza α fin de

    crear uno masa critica de liquidez dispeni

    ble en Ια nueva meneda y asi permitir que

    el mercado de capitales comience α funcie-

    nar con pujanze ya en 1 9 9 9 .

    En el Consejo Europeo de M a d r i d (diciem

    bre de 1 9 9 5 ) , los Estados Miembros convi-

    nieron en que α partir de 1 9 9 9 todos los

    bonos de Estado cotizedos en Boise serón

    emitides en euro, efectuóndose automatica-

    mente en euro el p a g e de intereses y la

    amort ización de dichas emisiones. Los emi-

    sores pr ivados, en cambio , quedaròn en

    l ibertad de emitir obl igaciones en euro e

    en monedo nacional hosto el 31 de

    d ic iembre de 2 0 0 1 , fecha α partir de la

    cual tedas las nuevas emisiones habrón de

    venir deneminodas en euro.

    En cuanto α Ια deuda en circulación, nodie

    estorò ob l igede α re-denominar antes del

    1 de enero de 2 0 0 2 (en ap l icac ión del

    principio de «ni obl igeción ni restricciòn»).

    A partir de dicho fecha, sin embargo, la re-

    denominac ión pasaró α ser o b l i g o t o r i o

    para todos los emisores y para toda close

    de titules de deuda expresados en mone-

    das de le UE.

    èOUÉ ES EXACTAMENTE

    LA RE-DENOMINACIÓN?

    En su forma mas sencil la, este termine

    denota Ια conversion de uno de las mone-

    das nacionales de la Union Europeo α Ια

    nueva denominoción eure. Basicamente se

    trota de un tramite contable y ne en modo

    a lgune de une transacción de cambio

    extranjero, pues-

    ,, - te que el t ipo de

    conversion es sim-

    plemente un multi-

    p l icador f i jado

    por lo au tor idad

    competente. ^

    100 Per le tocante α Ια conversion α

    euro propiamente dicho, se han propuesto

    y serón uti l izados dos sistemos diferentes,

    generalmente conocidos corno el mètodo

    «de arr iba abaje» [ top-downj y el mètodo

    «de eba jo arr iba» [bottom-up).

    El mètodo «de arr iba aba je» ap l i cado α

    una emisión de deuda supondria la conver-

    sion de la denominaciòn minima especifica-

    da en los condiciones de la emisión. Lo emi-

    sión se considera dividida en un numero fijo

    de unidades de dicha denominaciòn mini-

    ma. La unidad es convertida con erregle al

    factor de conversion oficiol (seis cifras déci-

    males) y redondeado por centèsimos de

    euro (des cifras décimales), multiplicóndose

    luege el resultade per el numero fìje origi-

    nai de unidades. Inevitoblemente, el total

    expresado en euros diferirò un tonto del

    importe originel de Ια emisión. Si la suma

    de las unidades es superior al importe nomi-

    nai del conjunto, entonces procederò reem-

    bolsar en efectivo cierto cont idod con res-

    pecto α cado unidad. Si lo suma de las uni

    dades resulta inferior al importe nominal .

    * ' g C O M O SE RESOLVERA T E C N I C A M E N T E LA C O N V E R S I O N A EURO?

    Los expertos distinguen très mèneras de enfocar el tema:

    1. Re-denominación: Un cambio de la unidad monetaria en que viene expresado el

    valor nominai de un titulo segun el tipo de conversion, redondeado por centèsimos

    de euro. Este significa preservar exactamente el valor econòmico del titulo.

    2. Re-nominalización: Tras la re-denominación, un cambio del importe nominai en que

    el titulo es posei'do y negociado.

    La finalidad perseguida no es otra que simplificar la negociación y Ια compensación.

    La re-nominalización podró lograrse reduciendo el importe nominai minimo de un titu-

    lo α un euro ο α una centesima de euro, ο bien remodelando un importe fraccionario

    para obtener una cifra redonda négociable en euros enteros. La practica de Ια re-

    nominalización engendra errores de redondeo, especialmente cuando no se redon-

    dea por centésimas de euro sino por euros enteros. Estas diferencias podrian com-

    pensarse mediante pages en efectivo.

    3. Refundición: Una modificación de las condiciones de una emisión de titulos destina-

    do α reflejar las diferentes convenciones vigentes en el mercado con respecto α los

    titulos de la nueva denominaciòn. Aqu i se trota de hacer α los titulos existentes mos

    comparables con los nuevos titulos en euro (ο fungibles con ellos). Normalmente esto

    sólo puede llevarse α cobo convocando una junta general de accionistas.

    Ver Bank of England, «Practical issues arising from the introduction of the EURO», publicado en obri!

    de 1997

    (1) «BEI-lnformociones» no. 92, pdg. 14,

    Ν F 0 R M A C I 0 II E S S f X

  • A N C O E U R O P E O DE I N V E R S I O N E S

    entonces se habró producide lo que viene α

    ser uno amort ización ant ic ipada necienal

    de lo emisión.

    El mètodo «de abojo arriba» cemenzarie al

    nivel de cada une de les poquetes de obli-

    gaciones por re-denominar que obren en

    poder de los inversores individuoles, ο bien

    αϊ nivel de c e d o ob l igec ión . En ombes

    cases. Ια tenendo seria convertida con arre-

    glo al factor de conversion oficiel y redon

    d e a d o por centésimas de euro (no eures

    come en el mètodo «de arriba obajo»). Si

    la tenendo està α nombre de un banco, el

    depositario apl icarò un procedimiento onò-

    lege a tedas las cuentas abiertas α nombre

    de bancos. C o d a banco ojustaró las cuen-

    tas de sus clientes para hacer coincidir el

    total de las mismos con su propia

    tenendo (en euros) confiado

    al depositar io. El dep

    tarie intreduciró lueg

    les pequenos ajustes

    necesarios para

    que Ια sumo de las ,/

    tenencios que /

    tiene conf iodos ,'

    coincida con el '

    importe converti

    d e de le emisión

    originai.

    Los dos métodos des-

    critos porecen pia

    bles. Cada pais hobrò de

    apredar por si mismo los pros y

    les centras del une y del otre. La elec-

    ción vendra determinada en ultime tèrmine

    per factores tècnicos, censideraciones de

    coste, el contexte juridico, etc.

    En bose o les présentes tendencias cabe

    predecir que el mètodo «de aba je arriba»

    sera el mos utilizado, mientras que el mèto-

    do «de arriba ebajo» representaró mos bien

    Ια excepción. El uso de diferentes metodele-

    gios surtira asimismo repercusiones sobre el

    sector privedo, pero este se conformarò pre-

    boblemente α las decisiones de su Gobierno

    respective en moteria de re-denominación.

    Υα se han d a d o ejemplos de esto: en

    Francie, varios emisores (publiées en su

    moyoria) han hecho saber que eplicoròn el

    mètodo que escoja el Gobierno francés. En

    Alemonia, Kreditanstalt für Vv^iederoufbau

    ha dec larade que se étendra e Ια pouta

    marcado per el Gobierno olemón.

    Resulta de todo elle que existirón al menés

    dos tipes de titulos cenvertidos de mènera

    diferente, coexist iendo en el mercado los

    titules de importe nominal expresede en

    euros enteros y les titules de importe nomi-

    nal expresado con cifras décimales hoste

    las centésimes de euro. Sin emberge , no

    parece que esta diversidad iniciol vaya α

    comprometer α l a r g o ρ ί α ζ ο Ια l iquidez y

    t ransparencio del m e r c a d o e u r o p e o de

    obl igaciones. La confusion se disiporé rela-

    tivamente pronto en euonto se sepan mejor

    los dételles; y edemas les mercados tende-

    rón α favorecer Ια adepc ión del que sea

    mos viable entre los diferentes métodos.

    èOUIÉN DECIDIRÂ ACERCA

    DE LA R E - D E N O M I N A C I Ó N ?

    Teóricomente, Ια decision podrò ser odep-

    todo per très instancies al menés:

    el Gob ierno respective come

    responsable de le gestion

    \ de su propia meneda,

    el émiser de les titu-

    los de deuda y los

    inversores que tie-

    nen dichos titulos

    en su poder . En

    le pract ica, sin

    embargo, regirón

    p r o b o b l e m e n t e

    des principles que

    son contradictor ies

    entre si y por ende

    pod rón dar ' lugar α

    resultados completamente

    diferentes.

    En pr imer lugar, es i n d u d e b l e que c a d o

    G o b i e r n o part icipante decidiró aeerca de

    Ια re-denominación de su prep io deuda ,

    que constituye uno expresión de sus dere-

    chos soberonos inviolobles (le famosa «lex

    menetoe»).

    Mas de l i cede es le cuestión de sober

    quièn dec ide acerca de la re-denomina-

    ción t ratóndose de lo deuda de orgenis-

    mos publ iées e empresas de p rop ieded

    gubernemental . Por otre parte, èque deeir

    de la deuda pr ivada? gOuè es deuda pri-

    vode? glncluye tombién lo deuda de pres-

    tatarios publiées, contro ide pr ivadamente

    e no? gEs odmis ib le que les pactes con-

    treetuoles seen desvir tuedos por decisio-

    nes gubernome.ntqles, de modo que prócti-

    eamente todos Iqs emisiones hoyen de

    ojusterse α lo que otros d e c i d e n ?

    Lògicamente, tales cuestiones diston mucho

    de hollorse selventodos y para el le se

    requeriré proboblemente uno combineción

    de outor idod gubernemente l e iniciativas

    surgidas del mercede.

    éQUÉN SUFRAGARÂ LOS COSTES

    DE LA RE-DENOMINACIÓN?

    Es este un ospecto sumemente espinoso

    que ho comenzodo ya α debot irse en

    varios paises sin que hasta el momento se

    heye fac i l i tede mucha información sobre

    el perticulor, si bien parece segure que los

    costes ne hobrón de ser sufragades por los

    clientes de los bancos (especialmente

    entes de 2 0 0 2 ) . La principal discusión se

    desarro l lo entre los bancos y les gobier-

    nos, con diferentes resultados segun les

    poises.

    C o m o se ve, quedon sin resolver cierto

    numero de cuestiones. «BEI-lnformodenes»

    cont inuerò in formando acerce de les

    progresos que puedan reol izarse al res-

    pecto.

    ELBEI SE ANTICIPA A

    LA R E - D E N O M I N A C I Ó N

    Como entes se ha ind icado, el hecho de

    proceder sin ta rdanze α Ια re-denomina

    ción faci l i terò lo constitución de lo moso

    crit ica indispensable paro lo l iquidez del

    mercado del euro en su conjunto. C e d e

    emisión convert ide ne ho de ser neceserie-

    mente l iquida, pere desde luego seró mós

    aceptable para les mercados y los inverso-

    res que les titulos residueles en moneda

    necionol que ne hoyen side redenomino-

    dos. Hab ida euenta de que le l iquidez de

    uno emisión depende en gron menerò de

    su envergadura, el BEI y elgunes otros emi-

    sores han tenido le idee de emitir obl iga-

    ciones «euro-efluentes».

    De lo que se trato es de emitir entes de

    1 9 9 9 grondes volumenes de titulos expre-

    sados en les diferentes divisas de Ια UE,

    cenvertirlos e euro lo entes pesible y luego

    fusionorlos entre si censtituyende emisiones

    de gran envergadura que sin d u d o revesti

    ròn considerable atroct ivo poro los inver-

    sores, sobre todo si pueden utilizorse pare

    trensoeciones de futures. El BEI he lanzade

    yo con èxite buen numero de tales emisio-

    nes «euro-efluentes» y tiene intención de

    continuar en Ια misma linea α fin de ofre

    cer al m e r c a d o grondes emisiones nego-

    eiobles y l iquides ye desde 1 9 9 9 . De

    hecho, el BEI conf ie en disponer p a r e

    diche fecha de su p r o p i a curva de rendi-

    mientos en euro. M

    à ïM' A c I ο Ν E s 5 - 9 7

  • A N C O E U R O P E O D E I N V E R S I O N E S

    'r^jm-^m^'^:^^^m^^^^^ss^-'^.^^^m:^^^

    La oficina regional de METAP en El Cairo

    ^m El Banco Europeo de Inversiones y sus osoeiodes en el Progrome de Asistencie Téeniee pere el Medio Ambiente en el Mediterréneo (METAP) ineuguraron en el Vereno de 1 997 une oficina regional en El Caire α fin de prestar une esisteneie Optimo en orden α le preperación de les futu-res proyectos de inversion medieombientel en cooperación con las eutoridodes nacio-nales de los poises interesados.

    METAP habia sido puesto en marcha en 1 990 con el fin de oyudar α resolver los problèmes medioembienteles bien espe-cificos de los paises de la Cuenco Mediterranea. El Progremo es dirigide el alimón per el BEI y el Banco Mundiel, con Ια celobereción de le Comision Europee y del Progrome de les Necienes Unides para el Desarrollo (PNUD).

    Le oficino regional de METAP conste de une Unidod de Creación de Capacidad

    inversion viables. Ambas unidades son gestionodos seporodomente pero montie-nen una estrecho cooperación durante el proceso de eleboreción de les proyectos que han de permitir etenuer le contomino-cién de le zone.

    La oficina regional es supervisede per un Comité Rector en que se hellen represente-dos les cuetre promotores de METAP. Le plontille técnice de le Unided de Creación de Cepecided conste de très prefesie-nales.

    El progrome de trobajo de le Unided de Preparación de Proyectos pore 1998 sera desempefiedo por un equipe prefesienel de nueve expertos secundados por cinco euxiliores. Dirigiròn las operociones el Sr. Aziz Bouzaher (economista medioambien-tol y de recursos procedente del Banco Mundial) y su adjunte el Sr. Philippe Ostenc (especieliste en transpertes y ebos-

    siguientes très prieridedes: paliar le esce-sez de recursos neturales, pener cote α le contemineción y fertelecer la capacidad de las instituciones medioembienteles acti-ves en le region.

    METAP he llevede α tèrmine hoste ahero des eidos de octividod. METAP 1 (1990-1992) sirviò pere hacer inventario de le situociòn medioambientel en el Mediterranee. METAP 11 (1992-1995) supuso le creedòn de merces institudene-les «ed hoc» y lo preperedòn de estudios de viabilidad para proyectos de inversion concretes. Durante los ultimes seis afios METAP ho financiodo unes 1 20 plenes de asistencia tècnico por voler de mas de 26 millones de ecus, hobiendo correspon-dido el 85% de diche suma α octuaciones en los riberas Sur y Este del Mediterraneo.

    En cuanto α METAP 111(1 996-2000), persi-

    gue el reforzomiento de les objetivos del

    Programa α travès de la ejecudón de ple-nes de inversion medieembientales especi-ficos.

    Hebiendo centribuido con recursos hume-nos, tècnicos y finenderos e este empefio encaminodo α propider un deserrello sos-tenible (en consonando con le estrategia

    medioombiental de le Union Europeo y α

    tenor de las conclusiones de Ια Agende 2 1

    elaborado por le Conferencia Mundial de

    Rio de Janeiro de 1 992), el BEI continuarò mevilizondo en favor del Progrome su experiencia y su capacidad finonciero α fin de que les poises interesados puedan

    benefiderse plenemente de le Zona Eure-

    Mediterrénea de Libre Comercio que se he previste insteurer en terne el arie 2010. •

    y uno Unidad de Preparación de Proyectos. La primera corre e cergo del PNUD y ayuda α los poises e identificar y aborder sus necesidades prioriteries

    de creación de capecided e efectes de la gestion medioambientel. Le segunde, ergenizodo cenjuntemente por el Banco Mundiel y el BEI, se ocupe de engrosor la provision de proyectos en reserve y brindo Ια eyudo neceseria para que puedan ser fermuledes propuestes de

    tecimiente de eguas procedente del BEI).

    Les ectividedes previstos comprenden

    le preparación de proyectos de gestion integrade de ebestedmiente de egues y olcentorillade, identificedòn de les fuentes de contominación y creedòn de capa-cidad en Albanie, Egipte, Turquie, Merrueces y Goza-Cisjordanie.

    Los promotores de METAP y los poises interesados han definido conjuntamente les

    METAP REGIONAL OFFICE

    Philippe Ostenc / Aziz Bouzaher

    Tel.++20 2 351 3598

    F a x + + 2 0 2 3 5 1 3080

    e-meil: [email protected],

    [email protected]

    N F O R M A C I O t J E S S Î Î A 7

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • A N C O E U R O P E O D E Ν ν E R S I Ο Ν E S

    F O R U M 1997 S I O C K H O I M

    El Foro BEI 1997 Sobre Ια cooperación en Europa del Norte

    M En los dies 23 y 24 del pasado mes

    de octubre se celebrò en Estocolmo la

    tercera edición del Foro BEI con asisten-

    cia de unos 350 delegados de las admi-

    nistraciones publicas, lo banca, la indus-

    tria, las organizaciones no gubernomen-

    tales, los organismes internacionales y

    los medios de difusiòn. Tanto la nutrida

    participación (procedente de mós de

    veinticìnco paises) cuanto la calidad de

    los intervenciones (pronunciadas por

    una veintena de ilustres oradores) pusie-

    ron de manifiesto la actualidad del temo

    propuesto, α saber, las perspectivas y

    los condicionantes de Ια cooperación

    regional entre los paises de los ómbitos

    del Mar del Norte y del Mar Baltico.

    Hoy die se estòn produciendo ingénies

    cambios en Europa del Norte y mós

    especificomente en Ια region del Baltico.

    Suecia y Finlandia ingresaron en Ια

    Union Europea en 1 995, Polonia y los

    Estados bólticos son candidatos α Ια

    adhesion y Ια misma Rusia no podra

    quedar excluido del proceso de integro-

    ción regional en sentido loto. En los prò-

    ximos afios sera crucial el empefio de

    modernizar o construir de nuevo planta

    la infraestructura fisico necesaria para

    enlazar entre si α los poises nordeuro-

    peos del Espacio Econòmico Europeo y

    α los paises candidatos de Europa

    Central y Oriental. En las cuatro sesiones

    del Foro BEI se examinaron los retos y

    las oportunidades de cooperación en Ια

    region, las asociaciones entre ciudades,

    el enfoque α dar α los temas de Ια ener

    gia y el medio ambiente y las perspecti

    vas que se ofrecen α Europa del Norte

    en el siglo XXI.

    Ceda une de las sesiones del Fore fue

    presenteda por un panel de ponentes

    entre los que figuraben destecados acto-

    res del desarrollo de la region, muchos

    de ellos poseedores de una extensa

    experiencia en la cooperación tronsna-

    cionol. El Primer Ministro sueco Goran

    Persson marcò Ια nota optimista el procla

    mer que la region baltica podria muy

    bien llegar α ser en los pròximos tiempos

    la region de mayor crecimiento de toda

    Europa; Ια combinoción de jóvenes y

    pujantes economies de mercado

    iìolm El Foro BEI fue inaugurado por el Primer Ministro de Suecia Sr. Goran Persson.

    El ponente invitado fue el Sr. Bronislav Geremek, Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia desde el pasado mes de noviembre.

    (Polonia, Estados bólticos, Noroeste de

    Rusia) con economics modures (poises

    nórdicos) creoró sin dude une fuerte dina-

    mico de crecimiento econòmico. Otros

    oradores se hicieron eco de la rica tradi-

    ción histórica de cooperación regional

    que està siendo ohore reovivoda α todos

    los nivelés de le sociedod. El ponente invi-

    tedo, el historiedor Bronislav Geremk, a

    la sazón miembro del Parlamento y

    desde noviembre Ministro de Asuntos

    Exteriores de Polonia, hizo hincopiè en Ια

    importància de reforzar el legado intelec-

    tual y cultural comun de lo zone y de

    todo Europa, diciendo que Europa necesi-

    ta crear una identidod cultural y politico

    propia baseda en su comunidad de histo-

    rié α fin de imprimir α sus pueblos y α sus

    sociedades Ια cohesion indispensable

    poro que pueda seguir odelante el proce

    so de integroción.

    El Presidente del BEI Sir Brian Unwin en

    su discurso inaugural recolcó el compro-

    miso asumido por el Banco en Europa

    del Norte y la region del Mar Baltico,

    reiterando el firme propòsito de promo-

    ver el desarrollo sostenible de le region

    mediante la financiación de infraestruc-

    turas regionales y proyectos medio-

    ombientales, osi come α travès del

    Programa Global Conjunto de Acción

    Medioombiental para el Mar Baltico. El

    BEI ha financiodo ya cierto numero de

    octuaciones que obordon algunos de los

    1 32 causas de contaminación identifico-

    das por el Programa, incluyendo la

    supervision y coordinación del estudio

    de viabilidad para la cuenca del Oder.

    Sólo en los Ultimos cinco afios, el Banco

    ha centribuido con un total de 3 1 000

    millones de ecus α Ια financiación de

    inversiones en Ια region del Baltico.

    Algunos de los ponentes exhorteron al

    Banco α redoblor sus esfuerzos en Ια

    zona, por ejemplo fomentando las aso

    ciaciones publico-privadas. El Vice-

    gobernador de San Petersburgo pidió al

    Banco que incluya al Noroeste de Rusia

    en sus operociones de préstamo. El

    representante de Greenpeace instò al

    BEI y α los demos bancos α cooperar en

    el estoblecimiento de objetivos de reduc

    ciòn del CO2, fomentar el desarrollo de

    f > £ , I N F O R M A C I O N E S 5 - 9 7

  • A N C O E U R O P E O D E Ν V E R S I Ο Ν E S

    e n e r g i a s r e n o v a b l e s e incent ivar Ια efi-

    c iencia energét ica. El Vicepresidente del

    BEI Sr. Claes de N e e r g a r d en su discur-

    so de c lausura p romet ió que el Banco

    e x a m i n a r ó con de ten im ien to las ideas

    apo r todas en el curso del Foro y encore-

    ció la impor tànc ia de que los Gob ie rnos ,

    los bancos y los p romoto res de l sector

    p r i vodo adop ten un en foque p ragmat i co

    α fin d e t raduci r las buenos intenciones

    en hechos concretes.

    En viste d e l èx i te a l c a n z a d o po r este

    Foro BEI 1 9 9 7 de Estocolmo, c o m ò

    anter iormente por el Foro BEI 1 9 9 6 de

    M a d r i d (sobre Ια A s o c i a c i ó n Euro-

    M e d i t e r r ó n e a ) y el Foro BEI 1 9 9 5

    de A m s t e r d a m (sobre Ια pa r t i c i pac i ón

    de l sector p r i v a d o en Ια f i nanc iac ión

    de g r o n d e s in f raestructuras) , el Banco

    ha d e c i d i d o ce l eb ra r su p r o x i m o Foro

    en Londres en octubre de 1 9 9 8 en torno

    α un t e m o tan c a n d e n t e c o r n o es Ια

    c reac ión de puestos de t r a b a j o en

    Europa.

    Las actas del Foro BEI 1 9 9 7 se ed i taròn

    α c o m i e n z o s del p r o x i m o a f i o en lengua

    i n g l e s e { P r o c e e d i n g s o f the EIB Forum

    1 9 9 7 ] . Los interesados p o d r ò n obtener

    esta pub l i coc ión gratu i tamente sol icitón-

    do la al Depar tamento de Información y

    Comun icac ión del BEI, Luxemburgo, fax.

    ( + 3 5 2 ) 4 3 7 9 3 1 8 9 . m

    Premio BEI 1997 ( D e p a r t a m e n t o de Inves t igoc ión y

    Estrategia, Banque Bruxel les Lambert) .

    Port iendo de lo premiso de que el f roca-

    so de la U E M da r i a al traste con la inte-

    • • La c o n v o c o t o r i a de l Premio BEI

    1 9 9 7 pub l i ceda α fines del a n o p a s a d o

    (ver «BEI- lnformociones» no. 9 0 ) a t r e j o

    numerosas c a n d i d a t u r a s précédentes de

    los paises mas v o r i a d o s . El

    Presidente del BEI Sir Br ian

    Unwin h ize entrego solemne

    de sus premies α un total de

    d i e z g a l a r d o n a d o s en el

    t ranscurso d e uno c e n e d e

    g a l a q u e se c e l e b r ò en

    F lorenc ia el d i a 9 de octu-

    bre de 1 9 9 7 y α lo que osis-

    t ieron, a d e m ó s del prefecto

    y del a l ca lde de la c i u d a d ,

    un nutr ido e lenco de perso-

    na l i dades de la po l i t i co , la

    v ida acadèm ica , la industria

    y Ια b a n c a d e Italia.

    Los tesis p r e m i e d e s fueron

    seleccionades por un Jurado

    i n d e p e n d i e n t e f o r m o d o por , , , , , . . . j „ r - i- · / j .. , j I Los gaiaraonados con el primer premio, oernaraette Frederick y

    " ' ' fioute, reciben sus diplomas de manos del Presidente del BEI Sir

    2 ° p r e m i o : «Eurobanking, a n e w w o r l d »

    - J e a n D e r m i n e (Profesor d e Finonzos,

    I N S E A D ) . Lo supres iòn de los t ipos de

    c a m b i o in t ra -eurepeos en el nuevo

    mundo de la U E M sirve de

    punto de pa r t i da al au to r

    p a r a a n a l i z a r la f o rma en

    que Ια t rons ic ión al euro

    introduciró en los mercados

    banca r i os e u r o p e o s un

    c a m b i o pe rmanen te y fun-

    damen ta l αϊ m o d i f i c a r las

    fuentes d e ventajo compet i

    t iva.

    A n t o n i o Borges ( D e c a n o d e

    INSEAD), el Sr. Edmond M a

    linvaud (Col lège de France), el Sr. A lber to

    Quadr io -Curz io (Universidod Catól ica de

    M i l é n ) , el Sr. Helmut Schlesinger (ex-

    Presidente del Bundesbonk) , el Sr.

    Jocques-Frençois Thisse (Un ivers idad

    Cató l i ca de Lovaina) y el Sr. A l f red

    Steinherr (Economista Jefe del BEI).

    1er p r e m i o : « Q u e l l e st ratégie op t ima le

    p o u r g e l e r les par i tés de c h a n g e au

    d é m a r r a g e de l 'UEM?» - B e r n a r d e t t e

    F reder i ck y Peter V a n d e n H o u t e

    Peter Vanden

    Brian Unwin.

    g r a c i ó n e u r o p e a , los outores sost ienen

    que Ια conge lac ión de les pa r idades de

    camb io α nivelés econòmicamente justifi-

    codos es indispensable pa ra que Ια tron

    sición α Ια U E M se efectue sin entorpeci-

    mientos y def inen una estrategia o p t i m a

    q u e c u m p l e las très condic iones esencia-

    les, α saber: 1) uti l izar los t ipos d e mer

    c a d o comò re fe renda para fi jar los t ipos

    de convers ion, 2) conge la r los t ipos de

    camb io α nivelés econòmicamente justifi-

    codos y 3) combot i r la especu lac ión.

    3 e r p r e m i o ( c o n j u n t o ) :

    «The Dynamics o f European

    Integrat ion» - Dan ie l G r o s

    (Subd i rec tor , Cent re for

    European Policy Studies). El

    autor construye un m o d e l e

    de in teg roc ión e u r o p e a

    p o n i e n d o de mani f ies to

    cóme une iniciat ivo pol i t ica

    de l ibero l izac iòn del comer-

    cio puede desencadenar un

    proceso d inamico de in tegroc ión econò-

    mica.

    3 e r p r e m i o ( c o n j u n t o ) : «Zur Ef f iz ienz

    na t iona le r Sozialversicherungssysteme in

    d e r Europä ischen Un ion» - M a r t i n

    K o l m a r (Un ivers idad de Cons tanze ) . El

    autor trota de identi f icar aquel los compo-

    nentes de crisis de los sistemos nac iona-

    les de segur idad social que d imanan del

    p roceso de in teg roc ión de l m e r c a d o

    e u r o p e o , f o r m u l a n d o p ropues tas en

    . E l I N F O R M A C I O N E S 5 - 9 7

  • A N C O E U R O P E O D E Ν ν E R S I Ο Ν E S

    orden α Ια eliminación de las ineficien-

    cias distributivas de los sistemos de segu-

    ridad social de lo UE.

    Premios para concursontes de menos

    de 30 afios: «Financial system models,

    corporate governance and capital invest-

    ment in OECD countries: Some stylized

    facts» - Pablo de Andres Alonso y Félix

    J. Lopez Iturriaga (Profesores de

    Economia Finonciero, Universidad de

    Vallodolid). Los outores examinan las

    posibilidades de convergendo de les sis-

    temos financieros europeos desde el

    punto de viste de las finanzas de socie-

    dades y concluyen que las discrepancias

    entre paises por lo que respecta α Ια

    estructura de capital de las empresas se

    debe probablemente α Ια forma en que

    coda sistema financière nacional confi-

    gura el control de las decisiones estraté-

    gicas de las empresas.

    «Λ more stable stability pact» - Volker

    Köllmann y Andr i Kopperschmidt

    (Universidad de Kiel). Este onólisis de las

    octuales propuestas en orden α un Pacte

    de Estabilidad (destinado α garantizar Ια

    disciplina fiscal α large ρίαζο en todos

    los paises participantes en la UEM) se

    orienta sobre todo hacia el futuro de la

    integración europea. En el empefio de

    reducir la deuda y lograr una UEM de

    baja inflacién, los outores propugnan

    una alternativa α los criterios de déficit,

    consistente en que los poises miembros

    de Ια UEM pacten un procedimiento

    bien definido pera reducir sus ratios glo

    bales deuda publica/PIB y proporcionen

    el Banco Central Europeo los medios

    coercitivos e incentivos que precisa para

    mantener Ια disciplina presupuestoria.

    «Comment concilier élargissement de

    l'Union européenne et construction

    monétaire? - Jérôme Vacher

    (Universidad de la Sorbona). Esta tesis

    profundiza en las complejidodes del

    estoblecimiento de una UEM viable al

    cuestionar la compatibilidad de la inte-

    Λ^/embros del Jurado: el ex-Presidente de!

    Bundesbank Sr. hlelmut Schlesinger (izq.) y el

    Economista Jefe del BEI Sr. Alfred Steinherr.

    gración monetaria europea con Ια

    ampliaciòn de la Union. Poro conciliar

    ambas cosas el autor propone el esto-

    blecimiento de sistemos analoges α los

    comités monetarios con el euro comò

    moneda «oncia» y de reserva.

    EL PREMIO BEI 1999

    Instituido con ocasión del vigésimo quinto aniversario de la fundaciòn del

    Banco, el Premio BEI viene concediéndose cada dos anos desde 1985. Con

    motivo de la edición de 1 9 9 7 se revisaron de manera radicai las Normes del

    Premio al objeto de incentivar al móximo la aportación de anòlisis originales

    sobre temos financieros y económicos europeos. De lo que se trato es de insti-

    tuir un foro imparciol para el debate en curso sobre el modelo futuro de lo

    Union Europea. Los tesis premiadas fueron presentadas por sus autores en

    una Conferencia del Premio celebrada el viernes 10 de octubre bajo los ous-

    picios del Institute Universitario Europeo.

    El Presidente del Institute Sr. Patrick Masterson y el Economista Jefe del BEI

    Sr. Alfred Steinherr inauguroron la Conferencia, dividida en varias sesiones

    que presidieron los diferentes miembros del Jurado del Premio. Cedo uno de

    los galardonados tuvo ocasión de exponer su tesis y defenderla en el anima-

    do debate subsiguiente. Tomaron asimismo la palabra varios distinguidos

    acodèmicos del Institute comò son el Sr. Michael Artis [«Inflation targeting for

    the ECB?»), el Sr. Giuseppe Bertola [«Wages and employment in an integra-

    ted Europe») y el Sr. Edmond Mal invaud [«Growth and Employment in

    Europe: Evolving priorities and policy responses in the post-war period»).

    Las tesis ganadoras del Premio BEI 1997 hon sido publicodos en un numero

    especial de «EIB-Popers» que se distribuyó en su dio α todos los participantes

    en Ια Conferencia y sera facilitado gratuitamente α quienes lo soliciten del

    BEI.

    El proximo Premio BEI sera adjudicado

    en 1 9 9 9 α las mejores tesis breves

    sobre temas económicos y financieros

    europeos. El certamen sera declarado

    obierto en el otofio de 1 998 y la fecha

    tope para la presentación de candidatu-

    ras sera el 2 de febrero de 1 999.

    El Premio BEI 1999 constaró de un pri-

    mer premio de 10 000 ecus, un segun-

    do premio de 7 500 ecus, un tercer pre-

    mie de 5 000 ecus, un premio de temo

    especial de 5 000 ecus y très premios

    de 1 0 0 0 ecus pore concursontes de

    menos de 30 anos.

    Podrón participar, sin limitación de

    edad, los nocionales de los Estados

    Miembros de la UE y de la AELE, osi

    corno de los poises signatàrios de un

    Acuerdo de Asociación.

    Los interesados en obtener mos informa-

    ción (Normes del Premio, «ElB-Pepers»,

    etc.) podrón solicitorlo de

    Secretorio del Premio BEI

    Banco Europeo de Inversiones

    1 00, bouleverd Konrad Adenauer

    L-2950 LUXEMBURGO

    Fax (352) 4379-3492 •

    lOdttkU F O R M A C I O N E S 5 - 9 7

  • A N C O E U R O P E O D E I N V E R S I O N E S

    Actividad del banco α 30 de septiembre de 1997

    EMPRESTITOS: 15 600 MILLONES DE ECUS

    En compareción con un progrome αηυαΙ preventivo de mos de 20 000 millones de ecus, los empréstitos e medie y largo plezo efectivemente lenzodos durante les très pri-meres trimestres se eleven e 1 5 600 millo-nes de ecus (de elles 1 600 millones en el tercer trimestre), le que supone un incremen-to del 48% con respecto α le situedòn exis-tente α 30 de septiembre de 1 996. La financiación se reperte entre diecinueve mone-dos, hebiendo correspondido el 80% α los divisas de Ια Union Europea.

    Las operociones firmedes α 30 de septiembre (incluidos varios empréstitos lenzodos e fines de 1996) totolizen 16 200 millones de ecus.

    Esta fuerte pregresión de lo actividad emise-ro obedece en porte el crecimiento de les préstamos que hen eumentode cerca de un 20% (de 12 300 millones α 14 800 millones de ecus) y en porte α Ια conclusion de operedones «oportunistes» destinadas α reducir el coste de le ceptación de recursos del Bonco, expresede en termines de sub-Liber. Une parte del producto de dichos operociones ha side ya desembolsede α los prestotorios en condiciones muy ventojeses.

    Prosiguiendo su estrotegie con respecto al mercado del euro, el BEI he lonzedo emisiones denominodos en euro y empréstitos «euro-efluentes» en vories divisas europeos (NLG, FRF, DEM, PTE, GBP, ITL) por un totol de 4 900 millones.

    Durante el tercer trimestre de 1997 el Banco ha seguido concentrondo su ecdòn fuere de le Comunidod en los mercados de les peises de Europe Central y Oriental al objeto de estimulor su desarrollo con vistes e Ια futura ampliaciòn de le Union Europee (ver «BEI-lnformecienes» no. 93, 3 /97 , pegs. 1-3):

    - instauredòn de un pregreme de notes α medie plezo en Forint hungere (firme α

    fines de octubre)

    - lonzemiento de emisiones en coronos checos

    - prosecuciòn o apertura de les negocie-cienes con les autoridodes compétentes de algunos de les paises candidatos el ingreso en la Union Europee.

    Por otre parte, el Banco he intervenido en los mercedos del yen jeponés, el doler estedeunidense, el dolor de Hong-Kong y el rend sudafricano (en este ultime case, une porte de le financiación ha sido desem-bolsede directomente en préstamos conce-didos α Sudafrica).

    PRÉSTAMOS FIRMADOS: 13 200 MILLONES DE ECUS

    Durante el période comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 1997, el BEI he concedido 1 3 1 74 millo-nes de ecus en préstomos para inversiones ecordes con les objetivos de le politico comunitaria, lo que supone un crecimiento del 1 1 % en cemperedòn con Ια situociòn existente α 30 de septiembre de 1 996.

    Dentro de lo Union Europeo, el Bonce he intervenido en cetorce poises por un total de 1 1 943 millones de ecus osi repartidos:

    - 8 460 millones de ecus en préstamos individuoles;

    - 3 483 millones de ecus en préstamos globales concertados con bonces ο instituciones finencieres intermedieries. En el merco de los préstomos globeles en curso se hon edjudicedo unos 2 738 millones de ecus α unes 1 1 000 peque-nas inidetivos, de elles 9 530 PYME y el reste infraestructuras de interès lecel, moyermente de gestion de los eguas (960 proyectos).

    Les préstomos individuoles en favor de pro-yectos de infreestructure se mantienen α elevado nivel ( 8 1 % de la octivided), des-glosóndose de este modo:

    - Comunicaciones: 4 358 millones.

    Los nuevos préstomos firmedes durante el tercer trimestre de 1997 atofien a:

    - el transporte ferroviario, con Ια moderni-zeción de unes 400 km. de le linee Norte-Sur entre les dudedades de Helsinki, Tampere y Seinäjoki, imperiente elemento del progroma enceminedo e incrementor le eficecie de los transportes ferroviarios cìe Finlandia come medio de fertelecer Ια posidón competitiva de sus industrios de exportodòn;

    - el transporte aèreo, con le ompliodón del oerepuerto de Copenhague, Ια

    modernización de le fletè de large dis-tende de IBERIA (mediante le edquisi-ción de dos Airbus A340-300) y lo reno-

    vación y expansion de Ια fletè de largo distando de British Airways;

    - les transportes urbonos, con el metro de Madrid y le red de tronvios de Montpellier;

    - les telecomunicociones, con le creedòn de une red de telefonie mòvil en Espana.

    - Energia: 1 361 millones.

    A este respecto cabe mencionor le cons-trucción de un gesoducto de 840 km desde el sector noruege del Mer del Norte hasta Dunquerque para abastecer α Francia y ulteriormente α Espana α travès de la red europea.

    - Infraestructuras de protecciòn del medio ambiente: 1 100 millones.

    Los nuevos proyectos hocen referenda α Ια depureción de eguas residuales en Catolufie y al tratamiente de residues muni-cipeles con producción de celer y electrici-dad en Hessen (Alemanie).

    - Industrio: 1 367 millones

    Durante el tercer trimestre de 1997 el BEI he centribuido ο Ια construcción de une fecterio de productos fito-farmecèutices (Houte-Nermandie), uno fóbrico de pelicu-la de nylon pare el empocodo de produc-tos ogre-olimenterios (Motere), instelecio-nes de producción de gas industriel (Sussex) y le implenteciòn de preceses innovedores en une fóbrico de plequetes pere semicenductores (Baviera).

    - Servicios: 274 millones

    Se he concedido un préstamo pare la medernizociòn y empliadón de las instelo-

    N F O R M A C I O N E i ' i 1

  • A N C O E U R O P E O DE I N V E R S I O N E S

    denes de invest igedòn y desorrollo de Ια

    industria farmacològico en Dinamarca.

    El seder del comercio ho recibido financia-

    ciones pare lo construcción de un olme-

    cén/centro de distr ibudòn de merconcios

    al detail en Unna (Alemania) y de sendos

    centres comercioles en Lisbee y Ope r to

    (Pertugel).

    Fuere de le Union se han concedido prés-

    tomos por valor de 1 2 3 1 millones de

    ecus: 7 9 1 mil lones en les poises de le

    Cuence Medi terrónee, 2 0 0 millones en les

    poises de Europe Central y Oriental , 1 25

    millones en Sudafrica, 1 8,8 millones en los

    Estedes de Afr ico, el Cer ibe y el Pocifico,

    5 0 millones en Americo Letine y 4 6 millo-

    nes en Asie.

    Me aqu i los principales proyectos f inonde-

    des durante el tercer trimestre:

    Cuenca Medi ter rànea: En Egipte le reno-

    vac ión de le f letè aèrea pero treyectos

    medianes, lo construcción de dos tromos

    de autopiste y de un puente sobre un

    romei del N i l o y lo creac ión de una

    cementerà; en Argel ie le construcción de

    un gesoducto desde Alsor hosto Hassi

    R'Mel; en Turquia numereses inidetivos de

    pequenos y medionos empresas α trêves

    de un préstamo g l o b o l ; en el Libano le

    renovoción de le cerretere que bordée lo

    coste Nor te , le modern izec ión de lo red

    de ebestedmiente de aguos y olcanteri l la-

    de de Tr ipol i y le modern izec ión del

    centro nec ione l de control eléctr ico de

    Beirut.

    Europa Central y Or ientât En le Republico

    Eslovoca 1 8 km. de correteros principales

    desde Bratislava hasta las frenteres de

    Austrie y Hungrie; en Letonie le mejoro de

    los muelles y del canal de acceso del puer-

    to de Ventspils; en Bulgerie lo emp l iodòn

    del eeropuerto de Sofie.

    Asimismo se han reol izodo operociones en

    Sudòfrice (préstamo g lobe l pere lo finon-

    cioción de pequefies y medienes inversio-

    nes). Isle M a u r i d e (reconversion del puer-

    to de Port-Louis pero ocoger buques porto-

    centeiners), les isles del Pocifico (fomento

    de le pequef io empresa), Pakistan (cons-

    trucción de lo centrai hidroeléctr ica de

    Ghezy-Borothe) y Filipinos (construcción

    de dos oeropuertes). •

    El ecu Se indican α continuación los tipos de conversion entre el ecu y las res-pectivas monedas nacionales α 3 0 de septiembre de 1997; el BEI apli

    ca estas tipos de conversion durante

    el cuarto trimestre de 1 9 9 7 en orden

    α Ια eiaboración de sus cuentas y de las estadisticas de sus operociones:

    DEM FRF GBP NLG DKK IEP SEK FIM

    1,96612 6, 60354 0,689591 2,21465 7,48771 0, 764949 8,43766 5,88343

    BEF 40,5744 LUF 40,5744 ITL 1921,48 ESP 166,06 PTE 200,251 GRD310,728 ATS 13,8368 USD 1,113

    BEI-lnformaciones es una publicación periodico del Banco Europeo de Inver-siones que aparece simultóeamente en once ediciones (alemón, danés, espoiìol, finlandés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco).

    Las Informaciones contenidas en este bole-tin pueden ser libremente reproducidas, no obstante lo cual el BEI apreciaró que se cite Ια fuente y le sean remitidos recortes de los articules.

    Nombramiento de la Directora de Tesoreria del BEI

    Le Sre. A n n e l i

    Peshkof f , d e

    n a c i o n a l i d a d

    f i n l a n d e s o , ho

    s i d o n o m b r a -

    d a c o m ò

    D i rec to ra d e

    Tesore r ie α

    p a r t i r d e l 1

    d e d i c i e m b r e

    d e 1 9 9 7 susti-

    t u y e n d o al Sr. Lue W i n a n d , q u i e n posa

    a l F o n d o E u r o p e o d e I n v e r s i o n e s en

    c a l i d a d d e Director d e Finanzas.

    La S r a . Peshkoff e u e n t a 4 3 a n o s y es

    d i p l o m a d a en Finanzas Internac ionales;

    t iene tras d e si una br i l lante e j e c u t o r i a

    i n t e m a c i o n a l en C i t i b a n k , e n t i d o d α Ια

    q u e se i n c o r p o r ò en 1 9 7 9 (Son

    Francisco) d e s e m p e n o n d o sucesivamen-

    te di ferentes responsab i l i dodes de teso-

    rer ia en d iversos poises eu ropeos , sin-

    gu la rmente H e a d o f Treasury M a r k e t i n g

    ( A m s t e r d a m , 1 9 8 5 - 1 9 9 0 ) , H e a d o f

    Der i va t i ves a n d C a p i t a l M a r k e t s

    Distr ibut ion ( M i l a n , 1 9 9 0 - 1 9 9 5 ) y Vice-

    President, H e a d o f M a r k e t Risk

    M a n a g e m e n t [ l o n d œ s , 1 9 9 6 - 1 9 9 7 ) .

    La nueva D i rec to ra d e Tesore r ia sera

    responsab le de Ια gest ion d e los act ives

    l i q u i d e s d e l B a n c o (unos 1 0 0 0 0 millo

    nes d e ecus en 2 5 m o n e d a s di ferentes),

    la gest ion d e la c o r t e r o d e inversiones y

    la g e s t i o n g l o b a l d e a c t i v o / p a s i v o . La

    Di recc i ón de F inanzas de l BEI que

    e n c o b e z a el Director G e n e r a l Sr. René

    Karsenti t iene α su c a r g o las o p e r o c i o

    nes d e emprés t i to y de t eso re r i a , as i

    corno Ια c o n t a b i l i d a d f i n o n c i e r o interna

    d e l B a n c o . •

    ï 00, hd Konrad Adenauer L - 2950 Luxembourg

    Tel.4379-1 - Fax 43 77 04 -Videoconferencia H320 43 93 67

    Departemento Italia: Via Sardegna, 38 -1 -00187 Roma

    Tel. 4719-1 - Fax 487 34 38 -Videoconierenda H320 48 90 55 26

    Oficina de Atenos: Leoloros Amalias, 12 - GR-J 0557 Atenos

    Tel. 3220 773/ 774/ 775 -Fax 3220 776

    Oticino de Lisboa: Avenida do Liberdade, 144 -15Ó, 8°

    P-Ì250 Lisboa TeL 342 89 89 o 342 88 48

    Fax 347 04 87

    OLicino de Londres: 68, Ρα//Λ4αΙ/ - London SW1Y5ES

    Tel. 071-343 12 00 - Fax 071-930 9929

    Oiicina de Madrid: Colle José Ortega y Gösset, 29

    e - 28006 Madrid Tel. 431 13 40 - Fax 431 13 83

    Oficina de Representadón en Bruselas: Rue de la Loi 227 - B -1040 Bruse/as Tei. 230 98 90 - fax 230 58 27 -

    Videoconferencia H320 2 280 I I 40

    Internet http://www.bei.org

    Fotos: Fototeca BEI , Comision

    Europea, Leppin Maschinenbau, SADE

    Impreso por Ceuterick

    en papel Arctic Silk homologado "Nord ic Swan"

    I X - A A - 9 7 - 0 0 5 - E S - C

    N F O R M A C I O N E S 5 - 9 7

    http://www.bei.org