beirots 28

4
EDITORIALA Llevamos ya un año y medio desde que este comité inicio su labor sindical, un tiempo que nos ha servido a todos y todas para aprender de nuestros errores y sobre la marcha, puesto que la mayoría de los componentes actualmente son nuevos en la lucha sindical, desde la responsabi- lidad que supone pertener al Comité, con lo que conlleva de carga de responsabilidad en la toma de decisiones, y máxime en unos momentos en los que la situación general es de recesión en cuanto a la lucha por conseguir nuevas cotas de derechos, dado que en la lucha de clases en la que estamos inmersos, los que vivimos en el “privilegiado primer mundo” vemos como los patronos están viviendo un momento dulce, con beneficios que ni ellos esperaban, con reduc- ción de derechos tanto a niveles internos de em- presas como generales, teniendo que orientar los sindicatos nuestra acción en actuar como mu- ro de contención para defender lo conseguido con las luchas históricas. Curiosamente cuando más beneficios tienen los empresarios, con más fuerza se lanzan a so- cavar los derechos conseguidos en épocas ante- riores. Esto es debido en parte a lo cómodo que se mueven con las legislaciones de los sucesivos gobiernos estatales y por ende del gobierno vascongado, y por la actuación sindical, que en primer lugar está dividida y en segundo lugar vivimos un momento de desmovilización gene- ral, del que todos somos culpables, sindicatos y trabajadores. En el estado español no se cortan un pelo en negociar recortes, incrementado las trabas para las prejubilaciones, aumentando los años de cálculo para la pensión, modificando los impues- tos para beneficiar a los más pudientes, como siempre el ESTADO al servicio del poder econó- mico. Actualmente han abierto un frente contra el absentismo, para ello no dudan en endurecer el proceso de las bajas, ejerciendo presión sobre los médicos de cabecera para que las acorten, limitando el tiempo máximo de baja por enfer- medad, puesto que en la actualidad con la nueva legislación una vez pasado el año de baja, au- tomáticamente te tramitan una incapacidad o te dan el alta. La salud de los trabajadores y trabajadoras ya no son un bien a conservar, sino que se ha convertido en un “lastre” para la cuenta de re- sultados de los empresarios. De momento en la mayoría de las empresas las bajas de enferme- dad las tramitan en Osakitetza, pero el Gobierno del reino de España está preparando el terreno para que sean las Mutuas las que por decreto lo gestionen, con lo cual nos podemos dar por jodi- dos/as (expresión soez pero definitoria), puesto que su objetivo no es curar, sino comprobar si se está apto para trabajar, independientemente de si nos hemos curado o estamos en el proceso de cura, hay que trabajar sea como sea. En cuanto a la Mutua actual de Vicrila, (Mutua Universal), es como todas, aunque esta va más allá y se ha dado algún caso de personal de Vicrila que acude tras un accidente y no le dan la baja directamente, sino que al accidenta- do le hacen pasar por una situación de indefini- ción de su situación, es decir pasa de ser una de- cisión médica a una decisión empresarial. En esta cuestión estamos de acuerdo con la decisión tomada por el Comité de que una representación del mismo haga una visita a la Mutua y deje clara nuestra posición, exigiendo el trato y respeto que nos merecemos. Es por todo ello, que este LAB públicamente se posiciona en contra de la gestión por parte de las Mutuas de las Incapacidades Temporales (enfermedad), y pide al resto de la plantilla, que exija a las direcciones de sus sindicatos que NO LA APOYEN y en caso de que lo hagan, den la respuesta que se merece tal decisión, por lo que supone de ataque a nuestra salud. Seguimos trabajando y orientando nuestra acción sindical hacia el objetivo de asegurar el empleo en condiciones dignas para la plantilla actual y la de futuro. Nos preocupa como a todos y todas el futuro de esta empresa, pero también que la plantilla tenga condiciones dignas, salario digno y jornada digna, y esto es lo que defende- remos siempre. www.nodo50.org/labvicrila 28 Zenbakia 2008 Ekaina Vicrilako sail sindikalako aldiskaria

description

LABeko VICRILAREN ALDIZKARIA

Transcript of beirots 28

EDITORIALA

Llevamos ya un año y medio desde que estecomité inicio su labor sindical, un tiempo quenos ha servido a todos y todas para aprender denuestros errores y sobre la marcha, puesto quela mayoría de los componentes actualmente sonnuevos en la lucha sindical, desde la responsabi-lidad que supone pertener al Comité, con lo queconlleva de carga de responsabilidad en la tomade decisiones, y máxime en unos momentos enlos que la situación general es de recesión encuanto a la lucha por conseguir nuevas cotas dederechos, dado que en la lucha de clases en laque estamos inmersos, los que vivimos en el“privilegiado primer mundo” vemos como lospatronos están viviendo un momento dulce, conbeneficios que ni ellos esperaban, con reduc-ción de derechos tanto a niveles internos de em-presas como generales, teniendo que orientarlos sindicatos nuestra acción en actuar como mu-ro de contención para defender lo conseguidocon las luchas históricas.

Curiosamente cuando más beneficios tienenlos empresarios, con más fuerza se lanzan a so-cavar los derechos conseguidos en épocas ante-riores. Esto es debido en parte a lo cómodo quese mueven con las legislaciones de los sucesivosgobiernos estatales y por ende del gobiernovascongado, y por la actuación sindical, que enprimer lugar está dividida y en segundo lugarvivimos un momento de desmovilización gene-ral, del que todos somos culpables, sindicatos ytrabajadores.

En el estado español no se cortan un pelo ennegociar recortes, incrementado las trabas paralas prejubilaciones, aumentando los años decálculo para la pensión, modificando los impues-tos para beneficiar a los más pudientes, comosiempre el ESTADO al servicio del poder econó-mico.

Actualmente han abierto un frente contra elabsentismo, para ello no dudan en endurecer elproceso de las bajas, ejerciendo presión sobrelos médicos de cabecera para que las acorten,limitando el tiempo máximo de baja por enfer-medad, puesto que en la actualidad con la nueva

legislación una vez pasado el año de baja, au-tomáticamente te tramitan una incapacidad o tedan el alta.

La salud de los trabajadores y trabajadorasya no son un bien a conservar, sino que se haconvertido en un “lastre” para la cuenta de re-sultados de los empresarios. De momento en lamayoría de las empresas las bajas de enferme-dad las tramitan en Osakitetza, pero el Gobiernodel reino de España está preparando el terrenopara que sean las Mutuas las que por decreto logestionen, con lo cual nos podemos dar por jodi-dos/as (expresión soez pero definitoria), puestoque su objetivo no es curar, sino comprobar si seestá apto para trabajar, independientemente desi nos hemos curado o estamos en el proceso decura, hay que trabajar sea como sea.

En cuanto a la Mutua actual de Vicrila,(Mutua Universal), es como todas, aunque estava más allá y se ha dado algún caso de personalde Vicrila que acude tras un accidente y no ledan la baja directamente, sino que al accidenta-do le hacen pasar por una situación de indefini-ción de su situación, es decir pasa de ser una de-cisión médica a una decisión empresarial. Enesta cuestión estamos de acuerdo con la decisióntomada por el Comité de que una representacióndel mismo haga una visita a la Mutua y deje claranuestra posición, exigiendo el trato y respetoque nos merecemos.

Es por todo ello, que este LAB públicamentese posiciona en contra de la gestión por parte delas Mutuas de las Incapacidades Temporales(enfermedad), y pide al resto de la plantilla, queexija a las direcciones de sus sindicatos que NOLA APOYEN y en caso de que lo hagan, den larespuesta que se merece tal decisión, por lo quesupone de ataque a nuestra salud.

Seguimos trabajando y orientando nuestraacción sindical hacia el objetivo de asegurar elempleo en condiciones dignas para la plantillaactual y la de futuro. Nos preocupa como a todosy todas el futuro de esta empresa, pero tambiénque la plantilla tenga condiciones dignas, salariodigno y jornada digna, y esto es lo que defende-remos siempre.

www.nodo50.org/labvicrila 28

Ze

nb

ak

ia

20

08

Ek

ain

a

Vicrilako sail sindikalako aldiskaria

Más en www.nodo50.org/labvicrila

IPCEl Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en el reino de España situó su tasa anual en el 4,7% enmayo, cinco décimas más que en el mes anterior, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacio-nal de Estadística (INE). Se trata de la tasa más alta desde enero de 1997 cuando comenzó a elaborarse la seriehistórica. Además, el dato es muy superior al 4,3% que esperaban los analistas. Las consecuencias de esta infla-ción golpearán a ciudadanos y empresas. Los trabajadores serán los principales afectados.El encarecimiento del petróleo y de algunas materias primas en los mercados internacionales se mantienen comolas principales causas de la elevada tasa de inflación. En los últimos días el precio del crudo ha alcanzado máxi-mos históricos llegando a situarse por encima de los 135 dólares por barril.El 4,7% corresponde al indicador adelantado del IPCA, que mide los precios de forma armonizada con el restode países de la zona euro. Su tasa definitiva se conocerá, al igual que el del IPC general -datos que no suelenvariar más de una o dos décimas- el próximo 11 de junio.

PrevisionesEsto indica que el IPC, lejos de haber alcanzadoya su techo podría experimentar nuevos repuntesen los próximos meses.La pérdida de poder adquisitivo provocará quelos trabajadores presionen a las empresas paraque les aumenten el sueldo porque "es la únicacobertura de riesgo con la que cuentan los traba-jadores", señala Díez, que recuerda que los sindi-catos ya se están moviendo en esta dirección.Las empresas ajustan personal y frenan la contra-tación. Así el efecto de la subida de la inflaciónvuelve a llegar a los trabajadores por otra vía,siempre la misma historia.

COMISION SOCIALLa Comisión Social lleva varias reuniones con la Dirección, sin llegar a ningún acuerdo

sobre el modo en que se distribuyen las dotaciones económicas que correspondes a esta

comisión. Hasta la fecha eran los propios miembros de la comisión de la parte del comité

los que distribuían las cantidades a los distintos grupos, pero ahora la dirección quiere intervenir en la

gestión, para lo cual ha lanzado una propuesta en la que propone reducir la partida destinada a la fiesta

de OLENTZERO, y dotar una partida de dinero para realizar una jornada de PUERTAS ABIERTAS.

Nos parece interesante la implantación de un día de Puertas Abiertas, para que las familias conozcan don-

de trabajan sus familiares, pero de igual forma pensamos que el costo no debe caer sólo en la parte social,

sino debería ser compartido por la Empresa también, y en cuanto al OLENTZERO que es el acto más popular y

de más calado de la Social, LAB no está por la labor de bajar ni un “euro”.

También nos plantean que parte de la dotación de la Social vaya para pagar pruebas médicas, radiograf-

ías...., entendemos que ese tema concierne sólo a la empresa, puesto que se trata de acortar el período

de ausencia al trabajo de la plantilla por la espera de dichas pruebas.

Otra de las propuestas que hay encima de la mesa es la dotación de una partida económica para contra-

tar un masajista por unas 250 horas/año. Es una cuestión interesante que habrá que darle vueltas para

ver como se puede desarrollar y si es posible su implantación, cómo, a quién, cuando.....

En el Pleno de Comité de 9 de Junio se aprobó que los/as coordinadores/as de las diversas comisiones

pudieran ser rotatorias para que todo el mundo se implique y conozca todos los temas, en ese sentido ya

lo habían hecho la comisión de Salud y Seguridad, y ahora se ha cambiado en la Social, pasando la coordi-

nación a CCOO del 1 de Julio de este año hasta el 1 de Julio del 2009.

2

MANDOS SI, PERO SIN PREPOTENCIA

Tras un montón de años haciendo cursillos de mando y tra-bajo en equipo...., todavía tenemos en plantilla personalcon mando ( pocos) que no se ha enterado que estamos enuna empresa, que los trabajadores y trabajadoras no somosdelincuentes y que Vicrila no es un cuartel, por lo tantoavisamos desde ya que no vamos a tolerar más trato ofensi-vo y vejatorio, ni abuso de autoridad, por lo que pedimos atoda la plantilla que si a partir de ahora algún mando le tra-ta de la forma que hemos señalado anteriormente, no dudeen decírnoslo, primero para ponerlo en conocimiento de laDirección y aplique el convenio y segundo por si procedeiniciar alguna demanda ante Inspección de Trabajo.La plantilla de Vicrila está haciendo un enorme esfuerzopara llevar la empresa por el camino del futuro por lo queno se pueden tolerar ningún desatino más.Con esto queremos denunciar también que no se estáhaciendo NADA en el campo de la Sicosociología en Vi-crila, y posiblemente sea actualmente prioritario para mejo-rar el ambiente laboral y la confianza.

TRATAMIENTOS TERMICOSPróximamente el Regulador de Tratamientos seprejubilará como consecuencia del ERE, por lo queeste puesto saldrá a examen, de tal forma que elque saque el 1º será el que pase a consolidar la pla-za y el 2º será el que quede de sustituto preferente

CARRISTAS

El 8/02/2008 los carristas de APT solicitaron larevisión de su categoría, alegando para ello quetrabajos que anteriormente realizaba su mandoy que tras la prejubilación de este, se les pidió aellos que lo desarrollaran. La dirección les con-

testó con la no-procedencia de la revisión, y tras la reunión de la Comi-sión Económica con la Dirección, esta reconoció que algunos trabajosencomendados a los carristas-preparadores de pedidos, no les corres-pondía, dando órdenes a sus responsables para que las asuman ellos.El 13 de mayo se les pidió a los carristas de APC que hicieran el recuen-to de los pales y que ellos mismos dieran destino y ubicación de los quesacan de los camiones, así como detectar la necesidad de consumibles,contabilizar los pales acumulados de la producción de la noche y darlesdestino.... Tras comprobar que ese trabajo está definido en el organigra-ma como responsabilidad del capataz, se le trasladó a la Dirección laproblemática con objeto de que cada uno asuma su cuota de responsabi-lidad, así mismo se les pidió que los mandos no se excedan en lasórdenes que dan, puesto que ello genera la lógica reacción de soli-citud de revisión de la categoría al exigirles cometidos que histó-ricamente y por propia descripción no les corresponde, generandojustas respuestas de descontento.Si no se corrige la situación, LAB junto con los demás sindica-tos , tomaremos las medidas oportunas en los estamentos perti-nentes para corregir estas anomalías, y como 1ª medida acudire-mos a Inspección de Trabajo una delegación del Comité

CALIDAD y futuro

Nuevamente a vueltas con la calidad. Comotodo el mundo sabe, la dirección ha modifica-do la estructura de CALIDAD con el objeto dereducir plantilla, repartiendo el contenido delpersonal excedente entre los miembros de la

cadena de producción, Oficial de Máquina, Maquinistas.....Todo esto ha acarreado que las devoluciones se incrementen, de-bido a que no se están aplicando los controles que el proceso y elproducto requieren y que históricamente se han hecho, con el peli-gro para la viabilidad de Vicrila que ello supone, como lo estamosdenunciando constantemente.Este sindicato (a pesar que la organización es po-testad de la empresa) no se cansa de reclamar ala Dirección que el departamento debe ser inde-pendiente de Producción, porque entendemos quees la única forma de que el Inspector pueda tomardecisiones sin tener que cuestionar la calidad de“su propio departamento”, a la vez que exigimos ala empresa que se deje de inventos y defina deuna vez por todas hacia donde va orientada la calidad, y se terminen las “aventuras” organizativas.La última es que se pretende que el Inspector realice el trabajo actual, más llevar la calidad de laslíneas 12 y 14 (por envasadores), el resto de líneas se pretende que los maquinistas dediquen 10´por hora para hacer los estadísticos, siendo sustituidos ese tiempo por otro/a trabajador/a. Con ellopretenden que la calidad vaya integrada al puesto. Si con ello se terminan las devoluciones, bien-venidos sea el método, pero de no ser así, reivindicamos la vuelta a los 2 inspectores, dado que haquedado demostrado (después de haber perdido algún cliente) que son necesarias 2 personas pa-ra realizar la calidad en los parámetros que Vicrila históricamente ha ofertado.

Maquinistas Final de Línea

La última convo-catoria para Ma-quinistas de Fi-nal de Línea fueanulada por elComité porhaberse convo-cado sin elacuerdo con nosotros.En este momento ya está aprobada lametodología y resuelto las posiblesdudas que se planteaban, por lo que laconvocatoria está a expensas de quela dirección la convoque, ahora bien,todavía no está claro cuántos puestos

son, puesto que lo condicionael futuro de los Mecánicos deFinal de Línea, cuya continui-dad está en entredicho, asícomo el futuro puesto del sus-tituto del Maquinista cuandoeste/a abandona el puestopara hacer calidad.En caso de que este sistema

prospere, este sindicato tiene claro quees un puesto de nueva creación y quesu categoría debería de ser la del Ma-quinista, por lo que pediremos que sesaquen también a examen junto conlos 5 puestos de la 13-14-15 y los 3 devidrio frio, por lo que total podrían ser13 puestos, menos los de los Mecáni-cos F.L. o algún otro movimiento .Ahora bien, mientras tanto, todo traba-

jador o trabajadora que hasta ese mo-mento esté haciendo esos trabajos,tiene que cobrar sin ningún género deduda superior categoría de la letra “D”,hasta que se ocupe la plaza por exa-men.

3

Se le ha concedido una Incapacidad Total al compañe-ro Sandro, y al ser titular de la plaza, se ha puesto enmarcha el sistema de sustituciones y el sustituto prefe-rente ha pasado a ocupar la plaza, estando en procesode consolidación, y la persona que ocupaba el segun-do puesto, pasa a ser el titular preferente.

SALUD LABORALUna de los logros mas importantes que se han con-seguido es integrar la salud de los trabajadores y tra-bajadoras en el propio proceso de producción, y esosoportado por legislación Europea de obligado cumpli-miento por las empresas.Generalmente hay que presionar sindicalmente paraque las empresas inviertan en Prevención, sin embar-go actualmente ya está asumido por todo el mundo laresponsabilidad del empresario, pero también el tra-bajador tiene que poner de su parte para que todos

los logros conseguidos después de presiones y luchas se utilicen y no darsatisfacción al empresario cuando achaca al propio trabajador como res-ponsable de los accidentes por su negligencia al no usar los EPIs.Sabemos que las prendas de seguridad son incómodas y que sin ellas serealiza el trabajo más rápidamente, pero con ello solo conseguimos incre-mentar las ganancias del empresario pero perjudicar nuestra salud.Actualmente está en el aire el tema del cinturón de seguridad de los ca-rristas a raíz del accidente de un compañero, hay que utilizarlo, posible-mente podría ser distinto el modelo, pero el actual está homologado y sedebe utilizar, de igual forma que bajo ningún pretexto nadie debe manipu-lar la velocidad de la fenwick en aras de aumentar la productividad, y sino se puede terminar el trabajo previsto sin aumentar la velocidad, seráun problema de la organización de la empresa, no del trabajador.

TALLER MECANICO

El taller está actualmente con déficit de personal mecánico, conlo que ello supone de carga de trabajo para los trabajadores, dado queel nivel de cambios no ha bajado ni el de mantenimiento, tanto preven-tivo como correctivo.

La Dirección es sabedora de esta situación y ya debe tener asu-mido la necesidad urgente de aumentar la plantilla del taller mecánico. Ahora bien, si la Dirección tratade aprovechar la oportunidad para introducir contratas (cuestión que se ha planteado en varias ocasio-nes), debemos decir de entrada NO. En primer lugar porque desde la última huelga “1998” quedó pa-tente cuales eran los límites y ámbitos de las contratas, y sobre todo quedó claro que en trabajos deestructura (como lo son los cambios y el mantenimiento de las máquinas primarias) deben ser realiza-dos por personal de plantilla, es por ello que la aportación de la contrata en el taller se ha focalizado entrabajos en Servicios Generales durante unos años (actualmente no hay ninguno), e intervencionesdespecíficas de cortadoras (cambiar moldes, mecheros y pinzas) y la carga de Temples (realizados porSMI), y BEMISA apoyando en algún cambio, puntualmente y de forma extraordinaria, nunca de formaestable.

Una vez aclarado este punto, desde LAB entendemos que para cubrir las necesidades en eltaller, se deben seguir los pasos que están pactados en el convenio, es decir sacar a examen dentrode la plantilla y/o paso de personal excedente de otros departamentos que tengan el perfil requerido ysiempre de forma voluntaria.

Si una vez dado estos pasos aún faltara personal, nuestra propuesta es que lo saquen a exa-men al exterior (lo cual sería un indicativo de la apuesta por el futuro de VICRILA), puesto que las per-sonas que se integren en el mantenimiento y cambios, deben ser personas cuyo conocimiento y forma-ción que adquieran en el desarrollo de su formación y/o de su trabajo no pueden en ningún caso estarsujetas a la posibilidad de llevárselas consigo por otras ofertas de trabajo (caso de contratas), echandopor tierra todo un largo proceso de formación técnica, por lo que es especialmente necesario su inte-gración en el departamento como personal fijo, con el consiguiente sentimiento de pertenencia al gru-po, lo que trae aparejado la aportación e implicación necesaria dadas las condiciones especiales deltrabajo de Mantenimiento y Cambios de Fabricación, tanto en contenido como en ámbito.

En este sentido, tenemos muestras de la dirección que en casos necesarios come este, no ha dudadoen sacar al exterior un puesto para Control de Procesos, Informática, Dinamizador... Por lo tanto nues-tra apuesta por personal fijo para trabajo de estructura tiene base sólida y la defenderemos.

MECANICOS FINALDE LINEA

Es conocido por la plantilla que estepuesto está cuestionado y su futuro esincierto, históricamente ya hubo 2 in-tentos de hacerlo y fracasaron, vol-viendo a la situación actual.Parece que en estos momentos la de-cisión está tomada puesto que los es-tudios se están orientando hacia laforma de repartir el trabajo que hastala fecha están realizando y que pareceque van orientados a repartir parteentre el eléctrico de turno y el mecáni-co de turno.Por parte de LAB y de otros sindicatosya le hemos dicho a la Dirección queno estamos de acuerdo con la desapa-rición de esta figura, puesto que inde-pendientemente de la carga de trabajoque puedan tener, realizan un trabajoimportante de apoyo en todo el ámbitode explotación, así como en el mante-nimiento de las líneas y de las inter-venciones en las parametrizaciones delos elementos de control como en loscambios y supervisión de todo el siste-ma.Consideramos una figura necesaria, ysu cuestionamiento un grave error.

4