beirots 29

4
EDITORIAL Ha finalizado el año 2008, un año atípico a todos los niveles, condicionado por la crisis financiera mundial, consecuencia de un sistema basado en la explotación de la clase trabajadora, sin ningún tipo de escrúpulos, cuyas decisiones se toman en función de los beneficios que genera, olvidando que detrás de cada decisión hay una persona, una familia, y regulando las leyes hacia la protección del explotador, permitiendo la especulación salvaje, lo que ha llevado a esta situación de crisis que se ha trasladado hacia la llamada “economía real” o sea hacia el mundo del trabajo que es quien realmente genera la riqueza de un país. Todo el mundo conoce las consecuencias que está teniendo en nuestro entorno más próximo, (regulaciones de empleo EREs, cierres de em- presas, despidos, vacaciones forzosas,...), sien- do aprovechado por los empresarios para deshacerse de trabajadores, trasla- dar las producciones y las fábricas a zo- nas más rentables, olvidándose de quie- nes hicieron posible llevar las empresas a las buenas situaciones que hasta ahora gozaban, empresarios carroñeros apo- yados por técnicos sin escrúpulos que se olvidan de sus orígenes y que posibili- tan y gestionan la destrucción de empleo y el envío al paro a multitud de trabajadores. Vicrila no es una isla en el mundo, por lo que la crisis nos está afectando. Ahora bien, de mo- mento el grupo está tomando decisiones para soportarla a medio plazo. Hasta donde todos conocemos y como consecuencia de la situa- ción actual, con la plantilla reducida, con las modificaciones que eso ha ocasionado, con los beneficios logrados , tanto en el año 2007 como en el pasado 2008 (según la empresa), los efec- tos hasta Julio parece que están planificados. El problema surgirá si la crisis (como pronostican algunos economistas) se alarga en el tiempo, en cuyo caso entraríamos en un proceso de incerti- dumbre y poco claro, por lo que LAB estará alerta con la evolución que vaya tomando, tanto la crisis en general como el grupo ARC INTER- NATIONAL. EDITORIALA Guztiz berezia izan den 2008 urtea amaitu be- rria da, munduko finantza-krisiagatik baldintza- tuta; langileriaren ustiaketan oinarritutako siste- maren ondorioa den krisia, inolako arrangura- rik gabeko sistema, bere erabakiak ekoiztutako etekinen arabera hartzen dituena, erabaki ba- koitzaren atzean pertsonaren bat, familiaren bat dagoela ahazten eta araudiak ustiatzailearen onerako erregulatzen, espekulazio basatiena zilegitzen, eta, honen ondorioz, krisia egoera hau eragiten, “ekonomia erreala” delakoari zabaldu den egoera azken batean; hau da, lana- ren munduak, aberastasuna sortzen denak, or- dainduko du kostea. Edonork ezagutzen ditu gure inguruan gerta- tzen ari diren ondorio latzak (lan murrizketak, enplegu erregulazioak, “ERE” delakoak, lan- tegi itxierak, iraizpenak, nahitaezko oporral- diak, etab.); enpresariek, hala ere, giro hau plantilak murrizteko, ekoizpenak eta lantegiak beste leku errentagarri batera mugitzeko aprobetxatzen dute, honez gain, enpresek orain arte gozatutako aldi onak, nortzuei esker izan diren ahazten dute. Hauek bai enpresari sarraskijaleak! Beraiek eta sostengatzen dituzten arran- gurarik gabeko teknikari batzuk; beraien jatorria ahazten duten horietakoak, enplegua- ren suntsiketa eta langabeziaren edaketa posi- blea egiten eta gestionatzen. Ez da ez Vicrila uharte bat munduan, hori dela eta, guri ere krisiak kolpatzen ari gaitu . Hala eta guztiz ere, enpresa-taldeak, momentuz, ba- dirudi epe ertainerako egoera gainditzeko era- bakiak (dioenez) hartzen ari dela. Eman digu- ten informazioaren arabera, pasaden urteetan enpresak egindakoarekin -plantillaren murriz- keta eta horren ondorioz dauzkagun aldaketak zein lortutako etekinak, bai 2007an bai 2008an - badirudi, uztaila arte behintzat, ondoriak “kontrolpean daudela”. Hala ere, krisia (aditu batzuek iragartzen dutenez) luzatuko balitz, em- presa arazoetan legoke eta gu barne; kasu horretan zalantzazko denboraldi batean sartuko ginateke eta LABek adi ibili beharko luke egoe- raren bilakaera aztertuz, bai krisis generalare- na bai ARC INTERNACIONAL-ena www.nodo50.org/labvicrila 29 Zenbakia 2009 Urtarrila Vicrilako sail sindikalako aldizkaria

description

LABeko VICRILAren ALDIZKARIA

Transcript of beirots 29

EDITORIAL

Ha finalizado el año 2008, un año atípico a todoslos niveles, condicionado por la crisis financieramundial, consecuencia de un sistema basado enla explotación de la clase trabajadora, sinningún tipo de escrúpulos, cuyas decisiones setoman en función de los beneficios que genera,olvidando que detrás de cada decisión hay unapersona, una familia, y regulando las leyeshacia la protección del explotador, permitiendola especulación salvaje, lo que ha llevado a estasituación de crisis que se ha trasladado hacia lallamada “economía real” o sea hacia el mundodel trabajo que es quien realmente genera lariqueza de un país.

Todo el mundo conoce las consecuencias queestá teniendo en nuestro entorno más próximo,(regulaciones de empleo EREs, cierres de em-presas, despidos, vacaciones forzosas,...), sien-do aprovechado por los empresariospara deshacerse de trabajadores, trasla-dar las producciones y las fábricas a zo-nas más rentables, olvidándose de quie-nes hicieron posible llevar las empresasa las buenas situaciones que hasta ahoragozaban, empresarios carroñeros apo-yados por técnicos sin escrúpulos que seolvidan de sus orígenes y que posibili-tan y gestionan la destrucción de empleo y elenvío al paro a multitud de trabajadores.

Vicrila no es una isla en el mundo, por lo que lacrisis nos está afectando. Ahora bien, de mo-mento el grupo está tomando decisiones parasoportarla a medio plazo. Hasta donde todosconocemos y como consecuencia de la situa-ción actual, con la plantilla reducida, con lasmodificaciones que eso ha ocasionado, con losbeneficios logrados, tanto en el año 2007 comoen el pasado 2008 (según la empresa), los efec-tos hasta Julio parece que están planificados. Elproblema surgirá si la crisis (como pronosticanalgunos economistas) se alarga en el tiempo, encuyo caso entraríamos en un proceso de incerti-dumbre y poco claro, por lo que LAB estaráalerta con la evolución que vaya tomando, tantola crisis en general como el grupo ARC INTER-NATIONAL.

EDITORIALA

Guztiz berezia izan den 2008 urtea amaitu be-rria da, munduko finantza-krisiagatik baldintza-tuta; langileriaren ustiaketan oinarritutako siste-maren ondorioa den krisia, inolako arrangura-rik gabeko sistema, bere erabakiak ekoiztutakoetekinen arabera hartzen dituena, erabaki ba-koitzaren atzean pertsonaren bat, familiaren batdagoela ahazten eta araudiak ustiatzailearenonerako erregulatzen, espekulazio basatienazilegitzen, eta, honen ondorioz, krisia egoerahau eragiten, “ekonomia erreala” delakoarizabaldu den egoera azken batean; hau da, lana-ren munduak, aberastasuna sortzen denak, or-dainduko du kostea.

Edonork ezagutzen ditu gure inguruan gerta-tzen ari diren ondorio latzak (lan murrizketak,enplegu erregulazioak, “ERE” delakoak, lan-tegi itxierak, iraizpenak, nahitaezko oporral-

diak, etab.); enpresariek, hala ere, girohau plantilak murrizteko, ekoizpenak etalantegiak beste leku errentagarri bateramugitzeko aprobetxatzen dute, honezgain, enpresek orain arte gozatutako aldionak, nortzuei esker izan diren ahaztendute. Hauek bai enpresari sarraskijaleak!Beraiek eta sostengatzen dituzten arran-gurarik gabeko teknikari batzuk; beraien

jatorria ahazten duten horietakoak, enplegua-ren suntsiketa eta langabeziaren edaketa posi-blea egiten eta gestionatzen.

Ez da ez Vicrila uharte bat munduan, hori delaeta, guri ere krisiak kolpatzen ari gaitu . Halaeta guztiz ere, enpresa-taldeak, momentuz, ba-dirudi epe ertainerako egoera gainditzeko era-bakiak (dioenez) hartzen ari dela. Eman digu-ten informazioaren arabera, pasaden urteetanenpresak egindakoarekin -plantillaren murriz-keta eta horren ondorioz dauzkagun aldaketakzein lortutako etekinak, bai 2007an bai 2008an- badirudi, uztaila arte behintzat, ondoriak“kontrolpean daudela”. Hala ere, krisia (aditubatzuek iragartzen dutenez) luzatuko balitz, em-presa arazoetan legoke eta gu barne; kasuhorretan zalantzazko denboraldi batean sartukoginateke eta LABek adi ibili beharko luke egoe-raren bilakaera aztertuz, bai krisis generalare-na bai ARC INTERNACIONAL-ena

www.nodo50.org/labvicrila 29

Ze

nb

ak

ia

20

09

Urt

arr

ila

Vicrilako sail sindikalako aldizkaria

Más en www.nodo50.org/labvicrila

IPC y ROEComo todos conocemos, en este convenio tenemos unacláusula por la que si el IPC real es inferior al IPC pre-visto, que es el que hemos estado cobrando en el año,consolida el previsto y no hay que devolver la diferen-cia.Esto es así porque cuando se firmó este convenio el Go-bierno publicaba el IPC previsto, que era el que nosservía de referencia, actualmente no lo hace, por lo que tendremos que negociar con la Empresa el IPC aaplicar en el salario de este año (pg. 64 convenio colectivo: INCREMENTOS SALARIASES, año2009). La cuestión es que según que fuentes de información elijas el IPC previsto va desde negativohasta 2%, en ese rango. El próximo miércoles 21 de enero la comisión Paritaria se reunirá para acordarel IPC a aplicar este año, así como el % quecorresponda a la prima ROE, prima que co-mo todo el mundo sabe está condicionadapor los beneficios, y visto el desarrollo de lacrisis y las paradas de líneas de producciónen Vicrila, nos tememos que la previsión debeneficio será a la baja, lo que nos condicio-nará la prima.Sumadas estas dos condicionantes, IPC yROE, nos llevará a una realidad absoluta-mente distinta a los incrementos tenidos has-ta la fecha.Con respecto a la famosa prima de 300€, estecomité nunca la pidió, fué una salida que laempresa dio para no pagarlo cuando le pedi-mos el reconocimiento al esfuerzo de toda laplantilla y que había condiciones para darlo,de todas formas de no haber existido la cri-sis, con la proyección que había hasta Julio,se hubiera conseguido el objetivo que la Di-

rección marcó como condición.

COMISION SOCIAL

Estamos en 2009 y esta comisión aún no hemos llegado a acuerdos con la Dirección

para aprobar los presupuestos del 2008, lo que significa en primer lugar que algo es-

tamos haciendo mal desde esta comisión, que somos incapaces de cerrar unos pre-

supuestos y que como consecuencia de ello no se ha podido entregar las dotaciones solicitadas a los dife-

rente colectivos.

Este sindicato está dentro de esta comisión, por lo que asumimos la parte de responsabilidad que nos

compete, pero consideramos que la actitud de inmovilidad que está haciendo esta comisión no tiene fun-

damento y lo único que está consiguiendo es crear problemas a los compañeros y compañeras cuyas acti-

vidades se están condicionando por falta de dotación económica.

Esperamos que en la próxima reunión de esta comisión se acuerde definitivamente el presupuesto y se

pueda entregar los atrasos del 2008 y lo correspondiente a este año.

En cuanto a la fiesta del OLENTZERO, creemos que ha seguido en su línea y felicitamos a todos los com-

ponentes de esta comisión por el esfuerzo que supone la preparación y celebración de esta fiesta.

Como ya avanzó la empresa, en el comedor se están implementando medidas, todas ellas propuestas por

la dirección y validadas por la comisión, como el poder llevar comidas a casa, repartir el bocadillo por de-

partamentos, solicitar los tickets de comedor en portería. Son situaciones novedosas, que están abiertas a

aportaciones de ideas por parte de todo el mundo.

Con respecto a la cuestión del masajista, tendremos que acordar el sistema que se va a utilizar para defi-

nir quien, cuando y prioridades. En esta cuestión el departamento de Prevención será el que nos oriente.

2

LICENCIAS LEGALES

Ha habido algún problema con la interpretación que se daal disfrute de licencias legales por ingreso de familiares depersonal de turnos. Las licencias legales como regla gene-ral se tienen que disfrutar cuando se genera el derecho, esdecir desde el mismo día del ingreso, eso es así en el con-cepto general. Ahora bien, en el convenio de Vicrila y des-de décadas, se mejora este derecho y se posibilita que esedisfrute lo elija el trabajador o trabajadora siempre que seadurante el período que el familiar esté ingresado. Ës decir,si el ingreso se hace dentro de los días de asalto, puedenocurrir dos situaciones:1ª que a la persona ingresada le den el alta dentro de los

días del asalto, con lo que no se podrían disfrutar;2º que el ingreso se alargue y una vez que se reincorpora asu ciclo de trabajo continúe ingresado/a, con lo cual podrádisfrutar de los días que le correspondan hasta que le den elalta, eso sí, aportando el justificante correspondiente.

TRATAMIENTOS TERMICOSEl puesto de Regulador, sigue sin tener un titular ocupan-do el puesto, por lo que está ocupado de forma provisio-nal. Es una cuestión pendiente de resolver, puesto que encada puesto de Fábrica debe ser ocupado por un titular. Elcomité tratará de dar otra vuelta al tema para que lo ocu-pe si es posible una persona de plantilla, que nos constaque es posible.

PARADA DE HORNO LBIIAnte el anuncio de la parada del horno LBII, queremos decir lo siguiente:En primer lugar el comité solo estaba informado de las paradas de la 12 yla 13. El viernes 9 de Enero la Dirección nos convocó a todos los delega-dos y delegadas sindicales y nos comunicó la decisión del Grupo de Pararen Febrero y durante 5 meses las producciones de Opal, lo que conlleva laparada del horno LBII, y la activación de las líneas 12 y 13 puesto que

parece ser que en vidrio blanco hay carga de trabajo.Esta es una decisión muy importante, puesto que no se había dado esta situación nunca en Vicrila(parece ser que en Francia si se ha dado anteriormente). De momento nos informan que la parada eshasta Junio, y que tratarán de minimizar los efectos en el personal de plantilla, por lo que de momentolas consecuencias más negativas van a recaer en el personal de contratas y eventuales que van a sufrirdirectamente los efectos de esta crisis, crisis que es la consecuencia del engaño y especulación del ca-pital y de la gente que dirige sin escrúpulos la economía mundial, pero que lo pagamos los de siempre.Cara a la plantilla, esta parada tiene multitud de consecuencias, movilidad, trabajos de inferior cate-goría, utilización del exceso de jornada, aplicación de la flexibilidad de los retenes, formación,........En la reunión de esa mañana, le dijimos a la dirección que es necesario negociar y acordar el modoen que se va a hacer uso tanto de la flexibilidad como de las posibles cesiones a otros departamentos,regular la forma de aplicarlo y que tanto los mandos como la plantilla afectada sepa en todo momentocomo se van a hacer estos movimientos.Entendemos que se debe aplicar un criterio único y general, actuando de la misma forma que cuandose tiran los hornos, dado que lo que se genera es trabajos de inferior categoría, por lo que se deben re-coger las siguientes cuestiones:

A) Causas, B) Colectivos afectados, C) Criterios de cesión, D) Criterios de Programación, E)Módulos de Formación, F) Aplicación del Convenio Colectivo, G) Criterios de Días de Regu-lación y de uso de la Flexibilidad.

De todas formas, esta situación está en parte recogida en convenio, en el artículo 26º “Trabajos de In-ferior Categoría”.En cuanto a los días de la bolsa de flexibilidad, entendemos que se deben gestionar sin causar proble-mas a los trabajadores, haciendo una programación adecuada y consensuada y que no vemos necesa-rio hacer uso de las vacaciones, a las cuales este sindicato les da prioridad, y como muestra tenemoslas paradas de la 12 y 13 que no ha sido necesaria ninguna medida excepcional, aparte de realizar elpersonal afectado trabajos de inferior categoría, pero que no ha sido necesario hacer uso de regula-ción, ni vacaciones, aunque creemos que se ha perdido una oportunidad de dar for-mación al personal afectado.Respecto a los eventuales, en primer lugar afectará a los y las que tengan acumula-do tiempo de paro, para que no les afecte económicamente, respetando si se puedea los y las eventuales que no tienen generado desempleo, es una postura tomadapor la dirección que nos parece socialmente acertada.Esperamos que no se utilice esta situación para presionar la futura negociación delconvenio.En esa reunión, una vez finalizada,este sindicato propuso sacar una notaconjunta del comité, pero por diversascuestiones no prosperó, también sepropuso realizar una asamblea gene-ral, pero ni siquiera se planteó en elpleno del comité posterior, por lo queLAB hemos convocado asamblea pa-ra afiliados y simpatizantes, y poderampliar la información y recabar delpersonal todo tipo de inquietudes ypropuestas.

La CALIDAD va unida al FUTURO DE VICRILANuevamente la “organización” implantada ha demostrado quetenemos razón cuando reclamamos por enésima vez que eldepartamento de calidad debe ser ajeno a producción. 50 re-clamaciones en el 2008 son muchas reclamaciones, son mu-cho coste económico y sobre todo son el desprestigio de VI-CRILA ganado en muchos años de trabajo y perdido en 2 añospor la implantación de un método que cuando menos suplanta-ba a otro que hasta la fecha había funcionado.Seguimos reclamando un departamento propio en Calidad y 2Inspectores, nos va en ello la credibilidad y el futuro y así se loestamos trasladando continuamente a al Dirección.

3Más en www.nodo50.org/labvicrila

TALLER DE MOLDESLas 2 plazas de ajustadores que se iban a sacar, de momento no va a serposible, porque se pidió por otro sindicato que no se sacaran hasta acordar-

lo en una comisión Normativa, por lo tanto en estos momentos están en el aire y nos tememos que en las actuales circunstancias laempresa no tendrá prisa.Con respecto a los comentarios sobre el futuro del Mantenimiento de Moldes y las incertidumbres que ello está generando en elDepartamento, LAB está atento en este tema y recabará la información necesaria.. Se le ha pedido a la Dirección que nos de elpróximo miércoles 21 en el Pleno toda la información sobre las intenciones y futuro del Departamento.

PLENO COMITÉ 13/01/2009

El martes tuvimos un pleno del Comíté, desdenuestro punto de vista fue clarificante, creemosque en buena línea en cuanto a unificar criteriosy conceptos, con un alto grado de implicación,debate, aportación, con todos los temas de fábri-ca, que aunque no podamos o sepamos trasla-dar a la plantilla, se están haciendo las cosasbien, o al menos esa es la intención de casi to-dos los sindicatos, tal es así que tras 8 horasque duró el Pleno (dato a tener en cuenta en lahistoria sindical de Vicrila), se debatió hasta lle-gar a acuerdos en todos los temas, muchos deellos pendientes de los datos que nos traslade ladirección, pero en los conceptos estamos aproxi-mados.También diremos que no todos los sindicatosvamos a los Plenos a aportar trabajo o solucio-nes, hay quien va socavar la marcha y dinámi-cas, pero que lo único que consigue es a lo su-mo retrasar el final de los debates, después de 2años de este comité, ya sabemos qué sindicatosestán dispuestos a trabajar por la plantilla y quie-nes persiguen sólo sus intereses personales ode afiliados, no aportando mas que desinforma-ciones, alarmas gratuitas y poniendo motes amiembros del comité, creando cierta confusiónsobre quien es la parte contraria y hacia dondehay que dirigir la lucha sindical.Este sindicato va a seguir trabajando con lossindicatos que también nos consta que quierentrabajar, y no vamos a entrar a contestar comu-nicados que no aportan nada al futuro de laplantilla.

Se trataron los siguientes temas: Información de las comisiones de trabajo Asamblea Taller de Moldes Relevos de Quasar Regulador Tratamientos Térmicos Incorporaciones al Taller Mecánico Mutua Prima 2009 e IPC provisional Técnico de Prevención (situación) Parada del Horno LBII Moobing a compañeros de Contrata SMI

¿LOS MANDOS NO TIENEN RESPONSABILIDAD???

“Dale como bueno”, “Yo creo que vale”, “Déjalo pasar” y des-pués de estas expresiones viene la reclamación. ¿Se nos haolvidado trabajar?, NO; ¿las máquinas funcionan bien?, pare-ce que SI; entonces ¿CÓMO SE MANDAN ARTÍCULOS DEDIFERENTE TONALIDAD?, tonalidad en la cara le debierade salir a alguien, ¿qué medidas de control se han saltado?,¿o es que no las tenemos?,¿Quién da el visto bueno?,¿COMO ES POSIBLE QUE SE MANDEN ARTÍCULOS AUNA COMPAÑÍA QUE ES UNA 1ª MARCA MUNDIAL ENLAS CONDICIONES DE DECORADO QUE SE LES HA EN-VIADO?, y no pasa nada, quizás perdamos un cliente impor-tantísimo y no pasa nada, quizás se vaya a pique el decora-do, y no pasa nada, como no pasó nada con la nefasta im-plantación de la Fábrica dos, no pasa nada.Pues NO, se acabó, exigimos RESPONSABILIDADES, al-guien hace mal su trabajo, por lograr objetivos, por falta deconocimiento, por....., pero se acabó la paciencia, te pillanfumando y amonestación, te pillan fuera del puesto y sanción,pues les toca el turno a los que cobran por tomar decisionesimportantes (y cuánto cobran), si no saben se les enseña y sino valen, como al resto de la plantilla, se les cambia de pues-to o .... y punto.Somos más responsables los trabajadores y así lo estamosdemostrando, que algunos mandos, líderes o lo que sea, porlo que exigimos a la Dirección que tome cartas en el asunto ysi alguien en puestos de decisión no vale, lo quite inmediata-mente, no podemos dejar nuestro futuro y el de nuestras fa-milias en manos de incompetentes, pero no pedimos una ca-beza de turco, pedimos soluciones, que se depuren respon-sabilidades y no solo de quien da mal la orden, porque tantaculpa tiene esa persona como el responsable en Direcciónque lo ha puesto ahí, y a pesar de denunciar reiteradamenteeste comité la actuación de algunos mandos, no han escu-chado y han continuado con dinámicas organizativas incier-tas, y por supuesto que la empresa tiene la potestad de orga-nizar, pero los trabajadores tenemos el derecho y la obliga-ción sana de velar por nuestros derechos y nuestro futuro,faltaría más.

TALLER MECANICODespués de ofertar las plazas para

mecánicos y al no sacarlas nadie de planti-lla, se ha ofertado al exterior y después del procesode selección que ha llevado la empresa, probablemen-te se incorporen 3 compañeros este mes, cuestión estaimportante puesto que en el taller la plantilla está conmínimos y a finales de este año se prejubilan 3 mecá-nicos, 2 de ellos mecánicos de turno, y que el procesode adaptación y conocimiento de las instalaciones escomplicado por la diversidad, complejidad y especifici-dad de las máquinas y los procesos.Damos de antemano la bienvenida a los nuevos com-pañeros.

MECANICOS FINAL DE LINEA

Tras un proceso complicado, en el que se hacuestionado el puesto, así como el trabajorealizado por lo mecánicos de final de línea,se ha llegado al acuerdo de mantener elpuesto, y potenciarlo, dotándole de nuevasherramientas de trabajo y un local propio paradesarrollarlo. Finalmente la dirección ha teni-do en cuenta las aportaciones de LAB y algúnotro sindicato

4