BEIROTS 30

8
www.nodo50.org/labvicrila 30 Zenbakia 2009 Maiatza Vicrilako sail sindikalako aldizkaria EDITORIAL Que viene el lobo, que viene el lobo, y ni puto ca- so, que cierran Vicrila, que nos cierran, y ni puto caso, pero en eso que llegó el francés, y haciendo honor a su fama de chovinistas, nos dice después de un alegato a la crisis: “Hemos pensado que lo mejor para pasar esta crisis es que paremos toda la producción de Vicrila 6 meses”, ala, tan pancho. Y el Comité qué hizo, pues saltamos como un re- sorte , todos/as, y le dejamos un mensaje claro, nítido y bien alto, EL HORNO 1 NO SE PARA, porque parar un horno es fácil, pero ¿quién garan- tiza cuando se arranca?, NADIE. Esa semana más de 400 familias pendientes de la respuesta de Francia, algunos con verdaderos dramas personales, durante esos días se respiró el miedo al cierre, al fin de nuestros puestos de tra- bajo, al fin del medio de subsistencia que tenemos un montón de familias, (eventuales y contratas in- cluidos). La amenaza de parada del horno nos ha puesto a muchos y muchas en la dura realidad , y sobre todo nos ha dejado claro que somos el eslabón más débil en las relaciones laborales, y que tanto la legislación, los gobiernos, el sistema..., están todos diseñados para proteger al empresario, al que se queda con la plusvalía que generamos la clase trabajadora con nuestro trabajo. Esta situación vivida de distintas formas por la plantilla de Vicrila nos tiene que hacer reflexionar sobre la realidad del sistema, un sistema injusto, inhumano, que se permite el lujo de explotar la fuerza del trabajo, y cuando la sobreproducción genera excedentes, quienes hemos hecho posible esa acumulación de riqueza nos convertimos en un lastre que simplemente se elimina. Un sistema que permite grandes ganancias a los bancos (que son los culpables de la crisis) es in- moral es injusto, y unos trabajadores que permiti- mos que nos gobiernen quienes regalan nuestro dinero, no nos merecemos nada mejor. Ahora tenemos en nuestras manos la herramienta histórica de la clase obrera, la huelga, no es mo- mento de lamentarse, ACTÚA, la HUELGA del 21 está a tu disposición, ÚSALA. Sin lucha no se consigue nada, solo vivir con mie- do y humillados . EDITORIALA Otsoak nola agertzia, hala sinestia. Vicrila itxi egingo zigutela entzuten zen, itxiko gintuztela,… ezta kasurik ere. Azkenean bai, frantsesa iritsi zitzaigun eta, euren chauvinista-ospea betetzen eta Krisian oinarritu- tako zorigaitzak azaldu ondoren, baietz: “Krisia honen kontrako saihesbide onena Vicrilako ekoizpen osoa sei hilabeterako gelditzea izango dela pentsatu dugu”, lasai asko ere. Holakoa entzunda, zer gin zuen Enpresa- batzordeak? Ba, denok batera argi zein ozenki “BAT LABEA EZ DA GELDITUKO” mezua utzi genion. Ze- ren, labe bat amatatzea nahiko erraz egiten da; noiz abiatuko den berriz, nork bermatu lukeen? INORK ERE EZ. Zoritzarreko aste hartan, 400 familia baino ge- hiago Frantziatik etorri behar zuen erantzunaren zain, batzuk benetako ezbehar pertsonalekin gainera, itxie- rarako beldurpean guztiak, lanpostuen bukaerarako beldurpean, familia askoren (aldi bateko eta kontratue- nak barne) ogibidearen akaberagatik izututa. Labea amatatzeko mehatxuak askori errealitate gordinaren aurrean jarri gaitu eta, batez ere, langileok lan harremanetako kate-maila ahulena garela argi baino argiago utzi digu eta, bai legeak, bai gobernuak, bai sistema bera…, enpresaburuari zaintzeko eginak daudela, langileok ekoizten dugun gainbalioa lapur- tzen duenari zaintzeko hain zuzen. Vicrilako langileok era desberdinez bizi dugun egoera latz honek sistemaren errealitateari buruz pen- tsarazi behar digu. Aise bidegabekoa den sistema ho- nek, nahi izanez gero, lan-indarra ustia dezake, baina, gehiegizko ekoizpenak soberakinak sortzen dituenean, aberastasun-metaketa hori posiblea egin dugunok so- beran egoten omen garenez, ezabatzen gaituzte ti ta batean. Bankuei (krisiaren errudun nagusiei) etekin erraldoiak irabaztea uzteaz gain diru kopuru handiak oparitzen dizkien sistema, ezmoral eta bidegabekoa da; eta, gure dirua oparitzen dutenei gobernatzen uz- ten dugun langileok agian ez dugu ezer hoberik me- rezi. Orain, langile-klasearen tresna historikoa, greba, gure eskuetan dagoenean, ez da penatzeko ga- raia. EKIN, 21ko GREBA zugatik, zuretzat eta zuena da, ERABIL EZAZU. Borrokarik gabe, ez da ezer lortzen, bakarrik Más en www.nodo50.org/labvicrila

description

LABeko aldizkaria VICRILAko sail sindikala LAB

Transcript of BEIROTS 30

Page 1: BEIROTS 30

www.nodo50.org/labvicrila 30

Ze

nb

ak

ia

20

09

Ma

iatz

a

Vicrilako sail sindikalako aldizkaria

EDITORIAL

Que viene el lobo, que viene el lobo, y ni puto ca-so, que cierran Vicrila, que nos cierran, y ni putocaso, pero en eso que llegó el francés, y haciendohonor a su fama de chovinistas, nos dice despuésde un alegato a la crisis: “Hemos pensado que lomejor para pasar esta crisis es que paremostoda la producción de Vicrila 6 meses”, ala, tanpancho.

Y el Comité qué hizo, pues saltamos como un re-sorte , todos/as, y le dejamos un mensaje claro,nítido y bien alto, EL HORNO 1 NO SE PARA,porque parar un horno es fácil, pero ¿quién garan-tiza cuando se arranca?, NADIE.

Esa semana más de 400 familias pendientes de larespuesta de Francia, algunos con verdaderosdramas personales, durante esos días se respiró elmiedo al cierre, al fin de nuestros puestos de tra-bajo, al fin del medio de subsistencia que tenemosun montón de familias, (eventuales y contratas in-cluidos).

La amenaza de parada del horno nos ha puesto amuchos y muchas en la dura realidad , y sobretodo nos ha dejado claro que somos el eslabónmás débil en las relaciones laborales, y que tantola legislación, los gobiernos, el sistema..., estántodos diseñados para proteger al empresario, alque se queda con la plusvalía que generamos laclase trabajadora con nuestro trabajo.

Esta situación vivida de distintas formas por laplantilla de Vicrila nos tiene que hacer reflexionarsobre la realidad del sistema, un sistema injusto,inhumano, que se permite el lujo de explotar lafuerza del trabajo, y cuando la sobreproduccióngenera excedentes, quienes hemos hecho posibleesa acumulación de riqueza nos convertimos en unlastre que simplemente se elimina.

Un sistema que permite grandes ganancias a losbancos (que son los culpables de la crisis) es in-moral es injusto, y unos trabajadores que permiti-mos que nos gobiernen quienes regalan nuestrodinero, no nos merecemos nada mejor.

Ahora tenemos en nuestras manos la herramientahistórica de la clase obrera, la huelga, no es mo-mento de lamentarse, ACTÚA, la HUELGA del 21está a tu disposición, ÚSALA.

Sin lucha no se consigue nada, solo vivir con mie-do y humillados .

EDITORIALA

Otsoak nola agertzia, hala sinestia. Vicrila itxiegingo zigutela entzuten zen, itxiko gintuztela,… eztakasurik ere. Azkenean bai, frantsesa iritsi zitzaigun eta,euren chauvinista-ospea betetzen eta Krisian oinarritu-tako zorigaitzak azaldu ondoren, baietz: “Krisia honenkontrako saihesbide onena Vicrilako ekoizpen osoa seihilabeterako gelditzea izango dela pentsatu dugu”,lasai asko ere.

Holakoa entzunda, zer gin zuen Enpresa-batzordeak? Ba, denok batera argi zein ozenki “BATLABEA EZ DA GELDITUKO” mezua utzi genion. Ze-ren, labe bat amatatzea nahiko erraz egiten da; noizabiatuko den berriz, nork bermatu lukeen? INORKERE EZ.

Zoritzarreko aste hartan, 400 familia baino ge-hiago Frantziatik etorri behar zuen erantzunaren zain,batzuk benetako ezbehar pertsonalekin gainera, itxie-rarako beldurpean guztiak, lanpostuen bukaerarakobeldurpean, familia askoren (aldi bateko eta kontratue-nak barne) ogibidearen akaberagatik izututa.

Labea amatatzeko mehatxuak askori errealitategordinaren aurrean jarri gaitu eta, batez ere, langileoklan harremanetako kate-maila ahulena garela argibaino argiago utzi digu eta, bai legeak, bai gobernuak,bai sistema bera…, enpresaburuari zaintzeko eginakdaudela, langileok ekoizten dugun gainbalioa lapur-tzen duenari zaintzeko hain zuzen.

Vicrilako langileok era desberdinez bizi dugunegoera latz honek sistemaren errealitateari buruz pen-tsarazi behar digu. Aise bidegabekoa den sistema ho-nek, nahi izanez gero, lan-indarra ustia dezake, baina,gehiegizko ekoizpenak soberakinak sortzen dituenean,aberastasun-metaketa hori posiblea egin dugunok so-beran egoten omen garenez, ezabatzen gaituzte ti tabatean.

Bankuei (krisiaren errudun nagusiei) etekinerraldoiak irabaztea uzteaz gain diru kopuru handiakoparitzen dizkien sistema, ezmoral eta bidegabekoada; eta, gure dirua oparitzen dutenei gobernatzen uz-ten dugun langileok agian ez dugu ezer hoberik me-rezi.

Orain, langile-klasearen tresna historikoa,greba, gure eskuetan dagoenean, ez da penatzeko ga-raia. EKIN, 21ko GREBA zugatik, zuretzat eta zuena da,ERABIL EZAZU.

Borrokarik gabe, ez da ezer lortzen, bakarrik

Más en www.nodo50.org/labvicrila

Page 2: BEIROTS 30

Llevaba ya mucho tiempo queriendo compartir con

vosotros alguna de esas cosas que me da vueltas

por ahí de vez en cuando, y que por unas cosas u

otras, siempre se había quedado así, dando vueltas,

o en esas charletas de máquina de café a las que

somos tan aficionadas los vicrilos... Pues bien, por

fin me he decidido (la ocasión la pintan calva…) a

poner delante de vuestros ojos algunas de esas co-

sas que me pasan por la cabeza, (si sirve para crear

un poco de debate bienvenida sea la cosa).

Creo que voy a empezar por eso que alguien ha da-

do en llamar acontecimientos económicos mundia-

les, que ya están teniendo su impacto en nuestro

alrededor, a pesar de que alguno se las prometía

muy felices cuando decía que - por aquí estamos

muy bien… por aquí pasará de puntillas… por aquí

hemos hecho bien los deberes…-, tuvimos que oír

de todo, y a día de hoy lo seguimos haciendo, pero

ya no son comentarios tan optimistas y orgullosos

como antes, además desde que el dúo cómico “Patxi

y Andoni” han puesto la pica en Ajuria Enea tienen

otra crisis (para ellos más importante..) de la que

ocuparse, a l@s curr@s, ya nos pueden ir dando. Da

igual qué idioma hable el señor doctor, el color de

su bata o donde defraude sus impuestos, la receta

es siempre la misma con aprobar ERES uno detrás

de otro, regalar dinero a los bancos y perdonar im-

puestos a las empresas ya hacen más que suficiente

por superar la crisis.

Y nosotros, ¿Qué hacemos mientras todo eso ocu-

rre? Nos encogemos intentando pasar lo más des-

apercibidos posible, tal vez con la falsa esperanza

de que, si no nos meneamos mucho igual la “bicha”

pasa de largo sin fijarse en nosotros. Pero la crisis

tiene ojitos para todos y cada uno de nosotros/as y

a nada que nos fijemos, podemos poner cara, nom-

bre y apellidos a las victimas y a l@s verdug@s de

esta crisis, y de todo…que hostias!!!

Encogid@s en nuestro rincón sólo podremos enca-

jar los golpes uno detrás de otro como un

“boxeador sonado” antes de acabar tirando la toa-

lla. Vicrila, como no podía ser de otra manera no ha

escapado de la quema, y sus curras ya estamos

“chamuscados” (aunque siempre haya alguien con-

tento en el paro…), bien es cierto que quizá mejor

que en otras empresas, o directamente en la p…

calle, como es el caso de compañeros/as que traba-

jaban con nosotros, pero chamuscados como esta-

mos ¿qué hemos hecho?

Echar la culpa a ELA y LAB… bueno y si algún otro

sindicato se pone a su lado, me sobran un par de

calificativos para ellos, ¡¡si señor!! Cortés y el cha-

pelas tienen la culpa de todo, de la crisis mundial,

de que hayamos puesto a la patronal en bandeja de

plata las herramientas para que ahora nos aprieten

las tuercas, de que se hayan firmado reformas la-

borales una detrás de otra, de que se apaleen pro-

testas de trabajadores y trabajadoras y se judi-

cialicen las huelgas, de la situación de miedo, la

apatía y el desengaño, y a nada que Losantos inves-

tigue seguro están metidos en el tinglado ese de

Irak… de eso y más cosas que callo tienen la culpa

esos dos y los que les rodean – como les ha bautiza-

do algún biólogo, delfines acólitos –en un análisis de

lo más apabullante. Sin comentarios.

¿Cuantos habéis hecho un pequeño ejercicio de me-

moria?, ¿Quién se acuerda de cuando fue la última

asamblea antes de que la “nueva mayoría” se pusie-

se al frente del comité para trabajar con TODOS

los sindicatos dispuestos a ello? L@s que lleváis

menos de 10 años podéis preguntar a l@s que ten-

gan más antigüedad y buena memoria, a ver que os

contestan… y ya de paso les preguntáis también

como se resolvían los problemas, las promociones,

etc… en aquellos, no muy lejanos tiempos. Eso si que

era democracia directa, se me cae la lagrimita de

la nostalgia…2

KOLABORAZIOAK

RESPIRAD TRANQUIL@S QUE YA TENEMOS EL NUESTRO…

Page 3: BEIROTS 30

3

La prioridad de esta “nueva mayoría” ha sido y es

recuperar el comité para TOD@S las trabajadoras

y trabajadores de Vicrila, sin siglas, de igual a

igual, codo con codo, con respeto, pero con firmeza

y principios. Los principios no se pueden, ni deben

olvidar, así como tampoco pedir a nadie que renun-

cie a ideas e ideales por “democracia”, no es mo-

mento (puede que en un futuro), para dar un repaso

a esta “democracia” ya no tan joven, pero sólo

apuntaré que democracia no es unanimidad, ni con-

migo o contra mí, pintando todo de gris para que no

se pueda ver el color, ni la alegría, y nos hace falta

como el respirar.

Basta echarse un vistazo a los últimos comunicados

y anónimos -de tod@s conocidos- para ver el grado

de frustración que gastan, pero ¿qué han aportado

a la solución de los problemas que tenemos las tra-

bajadoras y trabajadores en general y en Vicrila en

particular?

¿Cuándo van a firmar el próximo abaratamiento del

despido? ¿Cuando te van a decir que hay que luchar

para no sé el qué?

Desde LAB no se ha entrado al trapo de los comuni-

cados por responsabilidad, eso que dicen no tene-

mos, por no dar más combustible a esta dirección

carente del más mínimo escrúpulo, no por ganas de

poner a más de uno en su sitio, si lo tiene…

Cuando hay que trabajar con gente de ideologías y

sensibilidades totalmente opuestas hay que dejar-

se muchos pelos en la gatera y buscar puntos en

común sin renunciar a lo propio, lo cual es mucho

más difícil que firmar un papel donde diga “el que

no lo firme, queda excluido de cualquier órgano de-

cisorio”.

En fin, esperando haber agitado un poquito vues-

tras neuronas me despido, no sin recordaros que

con la firma de este ERE no se ha solucionado nada,

por si alguien tiene la tentación de pensarlo (¡que

se oye cada cosa por ahí!), más bien lo peor está

por llegar… sino, al tiempo.

Y tenemos que estar preparad@s, sin dejar de ser

optimistas y luchar por lo mejor, pero será duro, no

lo dudéis ni lo más mínimo.

Un buen punto de partida puede ser la HUELGA

GENERAL que la mayoría sindical en Euskadi ha

convocado para el 21 de Mayo contra las soluciones

que desde el poder se están planteando para que la

crisis, que todo está sacudiendo, les salga más a

cuenta a l@s que más tienen, pisoteando a l@s que

de menos recursos disponemos.

Una última pregunta. ¿A qué estamos dispuest@s a

renunciar para que TOD@S podamos vivir mejor?

Recordad que vivir mejor no es tener más, y como

alguno dice, la felicidad es inversamente proporcio-

nal a la cantidad de cosas que se poseen.

NOS VEMOS EN LA HUELGA!!!

P.D. Ánimo a las mujeres, que si ya habitualmente lo

tienen mal ahora les llueven por todos los lados.

Langile bat

Más en www.nodo50.org/labvicrila

Page 4: BEIROTS 30

Más en www.nodo50.org/labvicrila

EL ERE Y SU DESARROLLO

Ya tenemos el ERE, ya lo hemos firmado, ya podemos

dormir tranquilos (eso piensan algunos/as), pero en reali-

dad hemos abierto una puerta a escenarios futuros que

pueden determinantes a la hora de futuras decisiones del

Grupo respecto a Vicrila.

Habrá quien diga que si este ERE es bueno, que si es

malo..., pero para poder hacer una crítica real, debemos

conocer y recordar el proceso que se ha seguido hasta

llegar aquí.

En primer lugar nos debemos remontar a mediados del

año pasado, cuando se empezaba a hablar de las hipote-

cas "subprime" , y que parecía que era un problema de los

americanos, pero eso fue el inicio de una crisis mundial de

consecuencias aún desconocidas, que ha trasladado todo

el peso a la clase trabajadora.

En Vicrila se empezaba a vislumbrar que la situación la

pintaban fea, y ya en Diciembre se constató que la cuenta

de resultados se alejaba de las previsiones previstas para

2008, lo cual generó una deuda de la plantilla por la prima

ROE al haber cobrado sobre una previsión de beneficios de

5 millones € (4,8%) cuando el balance real fue de

3.700.000 €.

En Enero se empezó a parar una línea de producción,

pasando los trabajadores afectados a explotación. La direc-

ción nos presenta un plan de reducción de gastos de unos

8.000.000 €,. Paralelamente tratamos el tema del IPC pre-

visto a aplicar, y la Dirección basándose en que no está

definido el organismo de referencia para el IPC previsto,

previendo que incluso fuera negativo, propone que inicie-

mos el año con el incremento 0, reunirnos en Junio para ver

la evolución y modificarlo o mantenerlo hasta Diciembre,

una vez conocido el real, aplicarlo con carácter retroactivo,

y si el real fuera negativo, se entendería que el 0 está con-

solidado.

Dados los resultados anuales, habíamos cobrado de

más en la prima ROE, por lo que la dirección propone de-

volverlo en tiempo de trabajo, que supone unas 6 horas,

pero la empresa pide que sea una jornada completa.

El Comité se reúne y acuerda un incremento de un 2% y

devolver la ROE en tiempo de trabajo y se traslada el

acuerdo a la Dirección . Una vez comunicado el acuerdo a

la Dirección, el Comité no es capaz de defender el acuerdo

y se pasa la responsabilidad a la plantilla, convocando

asambleas y sometiendo la decisión al referéndum, pasan-

do así todo el peso a la propia plantilla. El resultado final es

de aprobar la propuesta de la Dirección en su totalidad.

Un vez dado este paso, la Dirección nos informa que no

es suficiente, las ventas siguen cayendo y nos comunica en

Febrero que hay que parar el horno LBII hasta Junio,

para seguir con el plan de ahorro (hasta esta fecha era im-

pensable Vicrila sin el horno 2), CCOO por su parte, se

salta la unidad de acción que estábamos llevando el Co-

mité, (sacando notas de los desarrollos de los plenos con la

clara intención de desmarcarse del resto, cuando habíamos

decidido que solo se defendería la propuesta aprobada por

la mayoría y así lo hizo durante todo el proceso el Presiden-

te del Comité), por su cuenta denuncia a la empresa ante

Inspección de Trabajo y en el PRECO por no negociar un

mes antes de parar el horno y por la aplicación del IPC

(Vicrila no tiene ningún acuerdo de mediación con PRE-

CO) , el Inspector de Trabajo vino a Vicrila y estuvo con la

Dirección, el Presidente y el Secretario del Cte.. (aunque

finalmente no dio la razón a CCOO), y empezamos a nego-

ciar las condiciones de las cesiones del personal excedente

y el uso de parte de la regulación y vacaciones durante el

1º semestre, aprobando todo por unanimidad. Finalmen-

te el horno de OPAL se para el 1 de Marzo.

El 24 de Marzo, el Sor Olivier, nuevo Director General de

Europa, nos reúne al Comité y nos lanza la bomba de que

el Grupo “ha decidido” para paliar la crisis, “parar total-

mente la producción de Vicrila”, o sea, “cerrar Vicrila”,

porque todos y todas somos conscientes que si se paran

los 2 hornos, no se encienden más.

Por supuesto el Comité estuvo en su sitio y le respondi-

mos como era nuestra obligación, con contundencia y le

lanzamos el mensaje claro que VICRILA NO SE CIERRA.

En esa misma reunión se le dijo que estábamos dispuestos

a buscar otras soluciones, pero que tenían que pasar por

mantener en activo el horno LBI.

La Dirección nos comunicó que Olivier tomó nota y que

nos respondería en breve.

4

EL ERE Y SU DESARROLLO

Page 5: BEIROTS 30

No hace falta recordar las situaciones vividas al hacer-

se pública la noticia, aunque al publicarla, a muchos y

muchas nos hicieron recordar lo que realmente somos

para el empresario y lo que supone defender el derecho

al trabajo (decimos esto porque a muchos se les ha olvi-

dado que previamente se había despedido (es política-

mente más correcto decir “privado de empleo”) a un

montón de trabajadores/as eventuales y nos importó lo

mismo que los versos del Bertolt Brecht, “primero vi-nieron a por los comunistas, pero como yo no era no

hice nada, después a........ y al final vinieron a por

mí y ya no había nadie para defenderme”).

Tras varios días de

incertidumbre la Direc-

ción nos convocó el 30

de marzo y nos trasladó

la nueva propuesta de

Francia, un ERE hasta

Diciembre, tres líneas de

funcionamiento y máxi-

mo 120 días por trabaja-

dor.

A partir de aquí, em-

pezamos a trabajar todo

el Comité. Ya en el 1º

pleno decidimos la estra-

tegia a seguir, y marca-

mos la premisa que todo lo que se publicaría a partir de

ese momento sería con el sello del Comité, y que ante la

Dirección habría una sola voz. Esto en general fue así,

pero sin embargo durante el proceso se pudo constatar la

actitud de CCOO que fue en todo momento obstruccionis-

ta, actitud que ya venía manteniendo desde primeros de

año y que en el comunicado del 10 de marzo deja patente

que va por libre y contra todo lo que se mueve.

A partir de este momento, se vuelve enfermiza la per-

secución a LAB y en particular a su delegado sindical,

utilizando subterfugios dialécticos, y tratando de ame-

drentarle (evidentemente no lo han logrado), y curiosa-

mente en medio de esta “fijación” aparece un ¿anónimo?,

que, como suele decir Oskar Nieto, hecho por mubles

(todo el mundo sabe de que se alimentan) y que por elimi-

nación podemos intuir que orientación sindical tienen,

vuelven a aparecer prácticas del pasado, hecho posible-

mente por los mismos elementos que amenazaron y persi-

guieron incansablemente a Ricardo (que tuvo que poner el

tema en manos del Juez), los mismos que cuando hay

lucha sindical nos amenazan de muerte en los comunica-

dos de los tablones (también tenemos puestas denun-

cias), o sea tácticas mafiosas para conseguir el control.

Volviendo al ERE propuesto por la Dirección, en todo

momento LAB ha estado trabajando para conseguir el

máximo de garantías para toda la plantilla, (la cuestión

económica y de acompañamiento, que aun siendo impor-

tante, para este sindicato ha sido secundaria) y una vez

que constatamos la facilidad con que en Francia toman

decisiones sobre Vicrila muchísimo más agresivas que en

Arques, hemos focalizado toda nuestra acción sindical

hacia el objetivo de máximas garantías, por ello pedimos

que fuera el propio OLIVIER como responsable de Europa

el que junto a Luis Fernández firmara los documentos

garantistas.

Dos han sido las principales líneas estratégicas que

hemos seguido, por un

lado la garantía del

mantenimiento de la

producción y por consi-

guiente la continuidad

del horno LBI, (17.000

Tn. y 3 líneas mínimo

de producción, sin con-

tar con el decorado) y

su actividad industrial,

punto fundamental ante

la pérdida de tejido

industrial que tenemos

en Euskal Herria, y por

otro lado y viendo el

desarrollo en otras empresas de Euskadi, la garantía de

todos los puestos de trabajo de al menos durante casi 2

años, tiempo en el que se puede analizar el desarrollo de

la crisis y del Grupo y poder actuar en consecuencia.

En contra de lo que algunos “sindicalistas” han vendi-

do, se ha hecho un trabajo inmenso, días de hasta 4 reu-

niones, gran cantidad de informes a estudiar, participación

de las estructuras de los sindicatos, debates intensos en

el Comité, cabreos, decepciones, pero tratando de llevarlo

todo democráticamente, con la participación de todos los

sindicatos y buscando el consenso (cualquier sindicato lo

puede atestiguar), yendo a las negociaciones con una

sola voz, algo que nunca anteriormente ha ocurrido en

Vicrila cuando el Comité tenía otra composición y se prac-

ticaba el “rodillo”, es decir autoritarismo puro y duro y au-

sencia absoluta de democracia.

Desde un principio este sindicato ha optado y trabaja-

do por aglutinar a todos los sindicatos en torno al Co-

mité de Empresa, siempre hemos manifestado y así lo

hemos practicado, que con unos mínimos de respeto y

tolerancia, el Comité era recuperable, y en esa línea

hemos trabajado.

5Más en www.nodo50.org/labvicrila

EL ERE Y SU DESARROLLO

Page 6: BEIROTS 30

6

Durante bastante tiempo el Comité estaba “normalizado”,

y se trabajaba a gusto y en positivo (nosotros hemos estado

encantados de la relación hasta ese momento de presidente

y secretario), ahora bien, por algún motivo que no conoce-

mos, a primeros de este año ese sindicato dio un giro de

180º y empezó a utilizar tácticas del pasado, dejando claro

que iban por libre.

A partir de ese momento su acción de acoso no fue con-

tra la Dirección, sino contra LAB, como si fuéramos los res-

ponsables del Comité, cuando sólo somos 4 sobre 13 y es

muy fácil echar la culpa a los demás para justificar posicio-

nes cómodas. El acoso y fijación ha sido constante, llegando

a ser absolutamente incómodo e imposible trabajar con ellos

en esa actitud, por lo tanto cuando se iba a iniciar el proceso

de negociación por el ERE, y dada la importancia del tema

por los momentos en los que estába-

mos pasando la plantilla, en el 1º

pleno de Comité se propone elegir

PRESIDENTE del Comité, dado que

el compañero Txuma llevaba meses

de baja y era necesario que esa figu-

ra fuera elegida por el Comíté. Dada

la situación que estaba generando

CCOO con su actitud y sus tácticas,

se propone que el que sea elegido

presidente sea el que proponga al

Secretario y se vote, ello es debido a

que son dos figuras importantes y

que tienen que formar un buen equi-

po. En ese pleno se eligen presiden-

te a Cortes (LAB) y secretario a Nieto

(ELA). Evidentemente no vamos a

trabajar en equipo con alguien que te

está sacudiendo permanentemente,

se les aceptó en el Comité como a

un sindicato más pero finalmente decidieron ir por su cuen-

ta, cuestión esta que respetamos aunque no compartamos,

puesto que debilita al propio Comité.

Tras esta elección se agudiza la presión, sacando notas

algunas informativas y correctas y otras descalificando y

utilizando una dialéctica agresiva (no sabemos por qué). En

los propios plenos llegaron a generar situaciones tensas con

otros sindicatos.

En la última reunión para aprobar las condiciones de

acompañamiento, LAB expuso que aceptaba las condicio-

nes de acompañamiento, pero que no firmaba el ERE, pues-

to que la firma del mismo por parte del Comité podría dar

lugar a futuras decisiones de forma unilateral por parte de la

Dirección, y lo que proponíamos era la firma de un docu-

mento en el que se protegía el empleo de toda la plantilla,

se le impedía el despido objetivo y se le exigía inversiones,

un documento jurídicamente impecable, tal es así que sirvió

de base para el acuerdo final, pero mutilado. Ese documen-

to de garantías era lo que estábamos

dispuestos a firmar, y a cambio nos

comprometíamos a quedarnos al mar-

gen y permitir que la Administración lo

aprobara si reunía las condiciones.

En cuanto hicimos público en esa reu-

nión nuestra postura, CCOO propuso

rápidamente que la Comisión de Se-

guimiento solo estuviera formada por

los firmantes del ERE (con la clara

intención de excluir a LAB y ELA y a

sus representados), nosotros protesta-

mos y mandamos recoger en el acta

que estábamos en desacuerdo con la

propuesta, puesto que todos los traba-

jadores y trabajadoras deben estar

representados y que era una clara ac-

tuación antisindical, como en los viejos

tiempos. Ni que decir tiene, que el re-

sto de sindicatos le leyeron la cartilla a CCOO que se quedó

solo con su propuesta excluyente y se posicionaron en con-

tra, nadie quiere volver a los modos anteriores.

Una vez terminada la negociación del ERE, desde LAB

tuvimos que realizar movimientos internos para valorar la

posición, una vez que los demás sindicatos condicionaron

su firma a un referéndum. Debido a ello convocamos una

Asamblea exclusiva de afiliados, donde tomamos la determi-

nación de aceptar la decisión del referéndum. Durante todo

el proceso no sacamos ninguna nota, respetamos escrupu-

losamente la decisión adoptada por todos los sindicatos, por

eso no entendimos como LSB-USO plasmó su sello en un

comunicado de CCOO, acusándonos de hacer la asamblea

de LAB, cuando el proceso ya había concluido y para más

inri, al lado de la nota contra la asamblea de LAB, LSB-USO

tenía su propia convocatoria de asamblea, creemos fue un

hecho desafortunado.

EL ERE Y SU DESARROLLO

Concluido el proceso negociador del ERE, y analizan-do las actuaciones de los diversos sindicatos, en LABhemos decidido trabajar como hasta la fecha conaquellos sindicatos que están por la labor de hacer untrabajo serio y que se esfuerzan en unificar criteriospara avanzar, con esos sindicatos estaremos siempre,como lo hemos estado demostrando, ahora bien, conlo que toman la deriva contraria y solo buscan hacercampaña sindical permanente, anteponiendo susobjetivos personales a los del colectivo, con estos nomoveremos ni medio dedo. Hemos hecho un recorridoimportante, con situaciones no vividas nunca en Vicri-la, que han demandado seriedad y trabajo sindical, ytodos los sindicatos nos hemos retratado, que cadacual saque sus conclusiones.

Page 7: BEIROTS 30

7

COMISION SOCIAL

Es de todos los usuarios del comedor conocido, que desde que la Dirección modificó el acuerdo

con SODEXO, rebajando la partida destinada al Comedor, la calidad del comedor en su conjunta ha caído hasta límites

no conocidos, con la consiguiente mala leche de los y las comensales, que pagando lo mismos, recibimos peor servicio.

Se la trasladó la problemática a la Dirección y se le pidió una reunión con la Dirección de SODEXO, empresa que gestio-

na el comedor, para exigirles soluciones, o este comité tomaría medidas.

En dicha reunión nos presentó un paquete de medidas, orientada a subsanar el servicio y las quejas.

En ningún momento los miembros de la Comisión Social han pedido el cambio de cocinero, esa información que está por

fábrica es radicalmente mentira, lo que se le ha exigido a SODEXO es:

Ante la exposición por parte del responsable de sodexo del plan de acción, los miembros de la comisión socialEXIGEN que:

Que la formación del personal de cocina sea la necesaria para darun servicio de calidad, ya que los problemas vienen ocurriendodesde el verano pasado y que se han agravado desde Enero antela marcha del cocinero-encargado (Vicente), esta comisión socialexige que se cumpla el contrato donde dice que habrá “un cocine-ro-encargado en el comedor de fabrica”, según contrato con so-dexo.

Que debido a la peor calidad de los productos utilizados última-mente (arroz, pasta, carne, aceite de oliva, etc.…) se exige quetodos los alimentos que suministre Sodexo serán de primera cali-dad y obrarán en su poder cuantas certificaciones sean necesariaspara acreditar dicha calidad según contrato. Se presentan acuerdos firmados con Sodexo de gramajes(carnes, pescados, etc.), guarniciones, composición de 2ª platos, etc., a lo cual el responsable zona nor-te dice no conocer y pide una copia, esta comisión exige a Sodexo se respeten estos acuerdos.

Que la limpieza de las instalaciones sea de calidad y cumpla con las expectativas según contrato conSodexo, a lo cual Sodexo se compromete a cumplir con la Organización de las tareas del personal delcomedor para mantener limpio el comedor todos los dias y dar un servicio de calidad a los comensalesdel comedor, según contrato.

Que se envíen a la comisión social los informes como se venia haciendo en años anteriores, segúnacuerdos en contrato.

Que los menús se presentarán a la comisión social para su aprobación con 15 dias de antelación,según establecen los acuerdos con Sodexo.

Que no se utilizará ni huevos ni tortillas para el 2º plato.

Que se presente a Vicrila (ps. Y pe. ) cada 2 meses el resultado de los análisis de los alimentos queSodexo sirve a Vicrila según establece los acuerdos con Sodexo.

Que se solucione la falta de comida hasta el final del horario de comidas del comedor.

Que se comunique como urgente las averías del comedor a RR.HH. para su rápida solución

JUICIO CONTRA VICRILA POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDO DE ERE DE 2002El Martes 12 de mayo, se celebró en Bilbo un juicio de un jubilado de Vicrila por incumpli-

miento de acuerdo en cuanto a las cotizaciones realizadas en el tiempo de Subsidio de Desem-pleo, al no permitir la Administración incrementar el Convenio Especial con la Seguridad Socialen el porcentaje pactado, lo que ha supuesto para ese trabajador y otros similares, una reducciónen sus prestaciones de jubilado.

Testificó por parte de la Empresa el representante del sindicato CCOO, José Mª De Prado,ante la incredulidad de un jubilado de Vicrila y miembro también de ese sindicato. NO CO-MENT. El propio representante comentó que iba de mero espectador, y que no se le había citadojudicialmente como testigo, por lo que su actuación fue voluntaria.

Se dio la curiosidad de que se presentó en el juicio un acta de la Comi-sión Paritaria fechada en Enero y que hacía interpretación de una ley que sa-lió ese mismo año en Noviembre, y que fue firmada por CCOO y UGT, fal-tando la firma de la CC, con lo cual deja en evidencia su validez, ya que si-guiendo con la política de discriminación sindical cuando tienen mayorías, elresto de sindicatos estábamos excluidos de esa comisión, pura democracia.

Más en www.nodo50.org/labvicrila

Page 8: BEIROTS 30

EUREN KRISIA EUREN KONTURASU CRISIS QUE LA PAGUEN ELLOSELA –LAB-ESK-EHENE-IRU-STEE-CGT-CNT– EA-