BEIROTS 31

4
31 Zenbakia 2011 Otzaila Vicrilako sail sindikalako aldizkaria EDITORIALA Elecciones sindicales en Vicrila, análisis y reflexiones. En primer lugar valoramos muy positivamente los votos recibidos, y máxime en el contexto que se han dado, lo que les da un valor especial de coherencia y valentía, ezkerrik asko. Una vez finalizadas las elecciones ha quedado clarificado el mapa sociológico de la plantilla de Vicrila. A partir de ahora entramos en un nuevo escenario de relaciones laborales y sobre todo del modelo de lucha sindical, modelo de no confrontación, en una situación complicada no solo por la incertidumbre respecto al futuro de Vicrila y su plantilla y los recortes de derechos conseguidos por los nuevos dueños de Vicrila, sino por las decisiones políticas antiobreras de este gobierno y por la pérdida constante de poder adquisitivo que estamos sufriendo y que a lo largo de este conve- nio vamos a seguir sufriendo. Los firmantes del convenio han sido los beneficiados en estas elecciones. Una parte importante de la plantilla ha decidido apoyar el modelo sindical de acompañamiento a la dirección. Parece que aquí la mayoría no cree necesario luchar por sus derechos, es más cómodo marcar como enemigo a sindicatos que no comulgamos con la dirección, que a la propia dirección que es quien nos amena- za con despidos, nos expolia los derechos, nos persigue y sanciona, llevando las relaciones labora- les a su modelo autoritario. Ahora tendrán 4 años para demostrar su capacidad de dirigir el Comité, si es que aún existe, ya que desde que la nueva mayoría sindical apareció en Julio (CCOO, UGT, ATV, CUC) con la acepta- ción de las propuestas de la dirección, el comité está desparecido (1 solo pleno desde Julio del año pasado). Nosotros ya hemos vivido la responsabilidad de los difíciles últimos años, ahora la nueva mayoría tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad: valoración de puestos de trabajo, aplica- ción del convenio, penalizaciones por bajas, 5º turno en verano, movilidad por tirada de horno, transparencia en promociones, prima ROE…, por nuestra parte estaremos observando de cerca to- dos los movimientos de la dirección y la aplicación del convenio, y por supuesto denunciaremos cualquier actuación de la dirección o trato de favor a algún sindicato o persecución por parte de algún mando. En cuanto a los resultados globales de LAB, valorando el nivel de compromiso y de miedo y el perfil sociológico de la plantilla en el desarrollo de los últimos acontecimientos, nuestros cálculos pasaban por una representación en el comité de 3 miembros, aunque por diversas circunstancias no ha podido ser. Seguiremos con nuestra línea sindical de lucha por la defensa de nuestros derechos. Ezkerrik asko berriro. Sección Sindical de LABeko Sail Sindikala. Lamiako otsaila 2011 Más en www.nodo50.org/labvicrila

description

BEIROTS ALDIZKARIA

Transcript of BEIROTS 31

31

Ze

nb

ak

ia

20

11

Otz

ail

a

Vicrilako sail sindikalako aldizkaria

EDITORIALA

Elecciones sindicales en Vicrila, análisis y reflexiones.

En primer lugar valoramos muy positivamente los votos recibidos, y máxime en el contexto que se

han dado, lo que les da un valor especial de coherencia y valentía, ezkerrik asko.

Una vez finalizadas las elecciones ha quedado clarificado el mapa sociológico de la plantilla de

Vicrila. A partir de ahora entramos en un nuevo escenario de relaciones laborales y sobre todo del

modelo de lucha sindical, modelo de no confrontación, en una situación complicada no solo por la

incertidumbre respecto al futuro de Vicrila y su plantilla y los recortes de derechos conseguidos

por los nuevos dueños de Vicrila, sino por las decisiones políticas antiobreras de este gobierno y

por la pérdida constante de poder adquisitivo que estamos sufriendo y que a lo largo de este conve-

nio vamos a seguir sufriendo.

Los firmantes del convenio han sido los beneficiados en estas elecciones. Una parte importante de

la plantilla ha decidido apoyar el modelo sindical de acompañamiento a la dirección. Parece que

aquí la mayoría no cree necesario luchar por sus derechos, es más cómodo marcar como enemigo a

sindicatos que no comulgamos con la dirección, que a la propia dirección que es quien nos amena-

za con despidos, nos expolia los derechos, nos persigue y sanciona, llevando las relaciones labora-

les a su modelo autoritario.

Ahora tendrán 4 años para demostrar su capacidad de dirigir el Comité, si es que aún existe, ya que

desde que la nueva mayoría sindical apareció en Julio (CCOO, UGT, ATV, CUC) con la acepta-

ción de las propuestas de la dirección, el comité está desparecido (1 solo pleno desde Julio del año

pasado). Nosotros ya hemos vivido la responsabilidad de los difíciles últimos años, ahora la nueva

mayoría tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad: valoración de puestos de trabajo, aplica-

ción del convenio, penalizaciones por bajas, 5º turno en verano, movilidad por tirada de horno,

transparencia en promociones, prima ROE…, por nuestra parte estaremos observando de cerca to-

dos los movimientos de la dirección y la aplicación del convenio, y por supuesto denunciaremos

cualquier actuación de la dirección o trato de favor a algún sindicato o persecución por parte de

algún mando.

En cuanto a los resultados globales de LAB, valorando el nivel de compromiso y de miedo y el

perfil sociológico de la plantilla en el desarrollo de los últimos acontecimientos, nuestros cálculos

pasaban por una representación en el comité de 3 miembros, aunque por diversas circunstancias no

ha podido ser. Seguiremos con nuestra línea sindical de lucha por la defensa de nuestros derechos.

Ezkerrik asko berriro.

Sección Sindical de LABeko Sail Sindikala.

Lamiako otsaila 2011

Más en www.nodo50.org/labvicrila

A partir de Septiembre del pasado año, tras la mar-

cha de Vicrila de Gotzon Ordorika, se da por finaliza-

da una etapa en la que los trabajadores y trabajado-

ras de Vicrila hemos tenido la oportunidad de dispo-

ner de un servicio casi único en el entorno laboral, dado que aparte de disponer de la atención en el

área de la medicina del trabajo, hemos tenido la

suerte de disponer de la atención del médico en fun-

ciones propias de la medicina general, puesto que se nos atendía no solo por cuestiones laborales, sino

por cuestiones de salud particulares, con prescrip-

ciones de recetas, analíticas, y en muchas ocasiones

con seguimiento personalizados, dado que Gotzon

nos conocía a todos/as, e incluso hacía informes de

limitaciones del trabajador en los puestos de trabajo,

aunque no siempre se le tenía en cuenta, e igualmen-

te informes de cara a demandas de Incapacidad. To-

do esto se ha perdido.

A parte de la atención comentada, teníamos presen-

cia del servicio médico 8 horas diarias 5 días a la

semana, durante todo el año. Tenemos que recor-dar que fue posible esa situación porque en su mo-

mento la ley de seguridad e higiene exigía 4 horas de presencia del médico de empresa, y para que es-

tuviera 8 horas se hizo un acuerdo con la Seguridad

Social para que Gotzon pudiera pasar consulta como si fuera un médico de la Seguridad Social y emitir

recetas. Actualmente esto último no lo permite la le-

gislación, puesto que la medicina del trabajo es

una especialidad de la medicina especí-

fica para el mundo laboral, y sólo pueden

ejercerlo en las empresas quienes ten-

gan la titulación de medicina en el traba-

jo y que el médico de empresa no tiene permiso para pasar consulta de medicina

general.

A partir de la marcha de Ordorika, la direc-

ción ha decidido y lo ha llevado a cabo, cambiar el servicio médico, pasando del

servicio de prevención propio que tenía-

mos a servicio de prevención ajeno, lo que supone el fin de la presencia de un

médico y ATS para cubrir los accidentes, ya

sean leves o graves, siendo reducidas las

horas de presencia médica a 6 horas a la

semana, y sólo para revisiones. Eso es lo

que les importa nuestra salud. NADA

No se le ha dado la importancia que tiene, y

sin embargo de cara a la acción sindical es

uno de los temas más importantes ya que

hablamos de la salud de los trabajadores/

as, puesto que al empresario le vendemos

nuestra fuerza de trabajo, pero nunca

nuestra salud. Nuevamente se demuestra que las decisiones que toma la dirección

van enfocadas únicamente a su cuenta de

resultados, y no le importa reducir drástica-

mente la calidad del servicio de prevención

en medicina de la salud, aún sabiendo que el ahorro

que va a suponer el cambio está basado en una mer-

ma en la atención a la salud de la plantilla. Esto de-

muestra que nuestra salud les resbala, para ellos es

un costo a rebajar y si la legislación se lo permitiera

lo eliminarían.

Otra pérdida más, que ni siquiera se ha planteado en el convenio, bueno si, la Dirección quería que las

bajas de enfermedad las llevara la MUTUA..... , por lo

que es otra demostración de lo poco que les importa-

mos la plantilla, y si unimos esto a la penalización por

enfermedad aprobada por 3 sindicatos en este con-

venio, da como resultado que al igual que en dere-

chos, hemos retrocedido de forma importantísima en

la salud a los trabajadores, eso les importamos, nada,

trabajar, trabajar y producir beneficios, aunque se

tenga que venir sin coger la baja por la penalización

salarial.

Decía Atahualpa Yupanqui, el poeta chileno, “…, una

cosa hay en la vida más importante que dios, y es que

nadie escupa sangre para engordar al patrón, y es que

nadie escupa sangre para que otros vivan mejor”......

2

POLITICA DE PROTECCION A LA SALUD EN VICRILA, SUSPENSO.

¿QUIEN MANEJA LOS DATOS MEDICOS DE LA PLANTILLA,?. Los datos sobre nuestro historial sanita-rio que a lo largo de años ha acumulado Gotzon ORDORIKA deber ser devueltos a los trabajadores/as, puesto que son pri-vados y la MUTUA no tiene derecho ni nuestro permiso para disponer de nues-tros historiales médicos, solo debe tener los relacionado con temas de accidentes laborales o enfermedades laborales, el resto de informes personales, que nos consta que están en su posesión, nos lo deben devolver y si no tienen los permi-

sos de la plantilla, debieran deshacerse de ellos, y máxime cuando hablamos de la MUTUA UNIVERSAL, una desgracia que nos ha caí-do a la plantilla, cuyo trato a las personas que hemos tenido que hacer uso de sus servicios denunciamos y desaprobamos total-mente. Este sindicato ha pedido a la Dirección en todas las ocasio-nes que tiene que abandone esta MUTUA y volvamos a la anterior, que aun estando al servicio de la patronal, su trato y servicio no tiene comparación con la que tenemos, que tiene la desfachatez de seguir criterios de la Dirección de Vicrila en cuanto a concesión de bajas, horarios de rehabilitación, y tratando por todos los medios de que enfermedades laborales reconocidas pasen a cosiderarse enfermedades comunes. TODA UNA HERRAMIENTA DEL EMPRE-SARIO A SU SERVICIO, UN ATENTADO A LA SALUD DE LOS Y LAS TRABAJADORAS.

3

Desde que se inició el proceso de cam-

bio de propietarios de VICRILA, este

sindicato ha estado empeñado en demos-

trar que los salarios que teníamos no

eran la causa de la situación del Grupo

ARC International, más bien todo lo

contrario, era el grupo el que nos gene-

raba problemas y nos permitía desarro-

llar todo nuestro potencial.

Tras la votación de Diciembre producto

del miedo provocado por la dirección y

al apoyo de sus tesis por parte de sindicatos que nunca

se han movido para defender los derechos de la planti-

lla, hemos orientado toda nuestra acción en la no apli-

cación de lo aprobado por la mayoría de la bajada sala-

rial del 4% sobre las tablas del 2008, lo que suponía

retroceder en el 2010 a salarios del 2005, y que recor-

damos que UGT, ATV y CCOO pidieron públicamente

aceptarlo en las asambleas de diciembre, (de CUC no

hablamos puesto que representan los intereses de la

dirección, contrarios a los nuestros).

Una vez cambiado el titular de la empresa, ahora se

denomina VICRILA S.A.U., Vicrila sociedad anónima

única, puesto que es propiedad de ABRA FOCUS

como titular único, aunque ABRA FOCUS es una so-

ciedad que pertenece a los tres directivos, una vez ini-

ciado el año la dirección ha estado en todas las reunio-

nes con el comité tratando de que firmáramos el acuer-

do de Santo Tomás, y en todas nos hemos negado, a

pesar de que UGT y ATV hacían en todo momento

público la validez del acuerdo y su posición favorable

a firmarlo.

Después del proceso conocido

y vivido por todos, hemos llega-

do al acuerdo de congelación

salarial hasta el 2012, y hasta el

último momento UGT y ATV

se han mantenido favorables al

acuerdo de Santo Tomás, lo que

quiere decir que al acuerdo final

no han aportado nada más que

trabas y miedo.

Llegados a este punto, y acep-

tando por todos los sindicatos el acuerdo de congela-

ción, en ningún momento hemos creído necesario in-

troducir la doble escala salarial, y por dos cuestiones

básicamente,

la 1ª porque sindicalmente y por coherencia soli-

daria ningún sindicato de clase puede aceptar ir

contra la máxima de “igual trabajo, igual sala-

rio”, bien es cierto que los comités que nos han

precedido han cometido errores de aplicación de

dobles raseros, discriminando a los trabajadores

en función de la fecha de ingreso, y que ha sido

criticado por lo que hemos ingresado posterior-

mente, y ahora han hecho lo mismo que hemos

criticado, nos hemos convertido en lo que de-

nunciábamos.

la 2ª es que no es necesario en este convenio,

puesto que si no se va a “rebajar” el salario a la

plantilla actual, nos consta que antes del 2013 no

entrará nadie de plantilla, por lo tanto no es ne-

cesario, y por otra parte si está diseñado para

rascar el bolsillo a los eventuales, tampoco tiene

sentido porque solo se aplicará 6 meses, pues-

to que desde la parada del horno LBII hasta el

2015 probablemente no entre ningún even-

tual (comentado por la dirección en la última

Paritaria).

Por lo que el enfrentamiento tan duro que ha

tenido la dirección con los no firmantes es

debido a que se daban las circunstancias histó-

ricas para realizar el sueño de todo empresario

y soportar su competitividad futura en los sa-

larios de las nuevas incorporaciones y no han

querido perder el tren tanto de la doble escala

como de jornada como de derechos, por tan-

to este convenio es el convenio que marcará

las relaciones laborales de la Vicrila del futu-

ro.

La doble escala no era necesaria y será la

causa de serios problemas cuando la plantilla

nueva supere a la actual, al tiempo, la historia

se repite.

Más en www.nodo50.org/labvicrila

MARCO DIGITAL

Hace unos días, la Dirección de esta nuestra?

empresa realizó unas reuniones informativas

sobre su proyecto, el plan Fénix II, y para sor-

presa de la plantilla solo por acudir a escuchar-

les te daban un vale para comer y un MARCO DIGITAL

ohhhh!!!!!!!!!!

¡Vergüenza les tenía que dar!

Un marco digital que tiene fecha del 2008, cuando les dieron

la Q de plata y se iba a repartir entre toda la plantilla, que para

entonces éramos 380 y para sorpresa nuestra resulta que al

que no ha acudido a su convocatoria no se le da. Señores, eso

era un premio para todos los trabajadores/as por conseguir

la Q de plata y lo pagaron los franceses, no un premio de

asistencia, asistencia irreal, porque exceptuando a algunos

realmente interesado, el que no ha ido por el marco, ha ido

por miedo. ¿Qué nos darán la próxima vez, un Tv de 19”, un

MP4 o el TOM-TOM para saber el camino de esta fábrica?

Si tuvierais un poco de decoro se lo hubierais dado a toda la

plantilla, que para eso era, para hacernos partícipes de los lo-

gros.

DOBLE ESCALA SALARIAL, INNECESARIA, INSOLIDARIA.

Reza el nuevo convenio que la pro-

moción representa junto a la forma-

ción una de las herramientas bási-

cas para el desarrollo de las perso-

nas de la empresa respetando el

principio de la igualdad de oportu-

nidades.

Todos hemos asistido en diciembre

de forma maratoniana y contra reloj

al espectáculo bochornoso de meter-

nos la formación por las orejas y to-

do por una pataleta de la empresa a cuenta de que la

comisión paritaria no cedió acumular estas horas para

el año que viene aplicando así el nuevo convenio co-

lectivo.

La empresa ha anunciado nuevas ofertas de promo-

ción próximamente y según recoge el convenio los

puestos de sustitución estarán tutelados por la parita-

ria y sus miembros deberán haber sido formados en

las técnicas de valoración en los puestos de trabajo, lo

que ha día de hoy no ha sido

realizado.

Desde este sindicato esperamos

que se cambien los hábitos y

exigimos más control sobre los

puestos dados a dedo,

(amiguismos y pagos a sindica-

tos) pues todos sabemos a dónde

nos ha llevado esto y el coste

que supone a la larga dicha

práctica. Necesitamos a los me-

jores en cada puesto sean del color que sean.

Esperamos que la empresa aproveche esta nueva etapa

y haga las cosas bien pues todos saldremos beneficia-

dos. . QUE LA DIRECCION DE VICRILA ECHE EL FRENO

A LOS ATROPELLOS COMETIDOS A LOS TRABAJA-

DORES. UN EMPLEO DE CALIDAD ES LO QUE NOS

MERECEMOS. ¡¡¡

4

POR UN TRABAJO DIGNO, DE CALIDAD.

LA TRAICION DE CCOO-UGT A LA CLASE TRA-

BAJADORA

En la madrugada del 26 al 27 de enero cuando miles de trabajadores en Euskal-herria , Catalunya y Galiza nos pre-parábamos para denunciar la contrarreforma de las pen-siones, en Madrid el gobierno que se dice “socialista” y los sindicatos verticales CCOO y UGT perpetraban con noctur-nidad y alevosía el mayor ataque a los intereses de la clase trabajadora desde los tiempos del dictador.

¡Por fin los sindicatos UGT-CCOO han decidido quitarse la careta de representantes de los trabajadores y mostrarse tal como son, sea el de ser los más fieles defensores de los intereses de banqueros, empresarios, financieros, polí-ticos y del sistema capitalista, especulador y esclavista!

El fondo de ese “GRAN PACTO SOCIAL” consiste en el la-trocinio (a las cosas hay que llamarlas por su nombre) de los recursos públicos, derechos laborales y sociales, etc.., para engordar las cuentas privadas de los culpables de la actual crisis económica.

¡Mienten los señores Candido Mendez y Fernandez Toxo! ¡Mienten los responsables de comunicación de UGT y CCOO Jose Javier Cubillo y Fernando Lezcano! ¡Mienten los negociadores de UGT y CCOO en materia de pensiones Carmen López y Carlos Bravo cuando dicen “que han evita-do destrozar el sistsema” y “que han actuado con respon-sabilidad!”.

La Seguridad Social ha tenido un superávit desde el año 2004 hasta el cierre del ejercicio de 2010 de mas de 72.000 millones de euros y ¡solo en el 2010 “en plena cri-sis” y con record de paro un superávit de 2.380 millones €. Sin embargo tanto los planes privados de empleo como individuales en el año 2004 contaban con 6.800 M€, en el año 2006 con 8.000 M€ y en el año 2008 contaban con 6094 M€ ¿Quién está en crisis? ¿a quien han dado su apo-yo CCOO y UGT con la firma del “GRAN PACTO SOCIAL”?

Como muestra un botón... UGT y CCOO comparten con el BBVA el fondo de pensiones denominado GESTION DE PREVISION Y PENSIONES, entidad gestora de Fondos de Pensiones donde se gestionan los fondos privados de pen-siones de muchas empresas, participando estos sindicatos con el 20% de las acciones cada uno y el 60% el BBVA. Dicho fondo privado en el año 2009 obtuvo un beneficio a repartir según participación de 2,86 millones, luego estos sindicatos se han embolsado 572.000€ cada uno por una gestión que no hacen y que se lo cobran directamente a los trabajadores de los ahorros que acumulan para su jubi-lación, o sea de sus salarios, casi nada.

Como diría Groucho Marx y aplicándolo a estos sindicatos, “han partido de la nada, para llegar a las mas altas cotas de la miseria”.

Más en www.nodo50.org/labvicrila