Belleza imposible

5
Introducción Desde el siglo XX vivimos una época de culto al cuerpo que lleva, principalmente a las mujeres a una carrera de riesgos graves para su salud en busca de una belleza imposible. La belleza se recompensa en nuestra sociedad. A las personas hermosas les resulta más fácil conocer una pareja, convivir, encontrar empleo, aunque no siempre mantenerlo. La cirugía plástica es la especialidad quirúrgica encargada de moldear o mejorar el cuerpo humano. Es una especialidad que combina la ciencia con el arte, y no solo atiende patologías que directamente afectan la salud; sino que desde un punto de vista psicoafectivo implica para la mujer una mejora en su autoestima como así también en su imagen, podrá hacerla sentirse mejor consigo misma, en consecuencia tal vez esto pueda tener un impacto positivo en muchas áreas de su vida pero no es seguro ya que esta mujer debe tener expectativas realistas respecto a su cambio; debido que someterse una cirugía plástica no se servirá de garantía de felicidad o mejores relaciones con los demás. “Todos valemos por lo que somos, no por si somos lo que un ideal quiere que seamos. La belleza es natural y esta en todas partes y en todas las personas.”

description

Desde el siglo XX vivimos una época de culto al cuerpo que lleva, principalmente a las mujeres a una carrera de riesgos graves para su salud en busca de una belleza imposible.

Transcript of Belleza imposible

Page 1: Belleza imposible

Introducción

Desde el siglo XX vivimos una época de culto al cuerpo que lleva, principalmente a las mujeres a una carrera de riesgos graves para su salud en busca de una belleza imposible.La belleza se recompensa en nuestra sociedad. A las personas hermosas les resulta más fácil conocer una pareja, convivir, encontrar empleo, aunque no siempre mantenerlo.La cirugía plástica es la especialidad quirúrgica encargada de moldear o mejorar el cuerpo humano. Es una especialidad que combina la ciencia con el arte, y no solo atiende patologías que directamente afectan la salud; sino que desde un punto de vista psicoafectivo implica para la mujer una mejora en su autoestima como así también en su imagen, podrá hacerla sentirse mejor consigo misma, en consecuencia tal vez esto pueda tener un impacto positivo en muchas áreas de su vida pero no es seguro ya que esta mujer debe tener expectativas realistas respecto a su cambio; debido que someterse una cirugía plástica no se servirá de garantía de felicidad o mejores relaciones con los demás.

“Todos valemos por lo que somos, no por si somos lo que un ideal quiere que seamos. La belleza es natural y esta en todas partes y

en todas las personas.”

Page 2: Belleza imposible

¿La Cirugía Estética, será cuestión de Belleza o Salud?

El siglo xx ha sido el siglo del cuerpo, donde la mujer no reparo que nacía un nuevo tipo de esclavitud, la del culto al cuerpo, la de un ideal irrealizable de belleza y salud que la sociedad situó entre una muñeca Barbie y la mujer niña-adolescente. La Cirugía Estética en la Sociedad Argentina, como modelo de mujer saludable, ha ido incrementándose en la comunidad femenina considerablemente donde ésta sin darse cuenta se ve envuelta en una sociedad consumista de moda y esteriotipos que arrastra multitudes.

Este prototipo de belleza ideal y saludable que se reduce a la imagen física de la “mujer Light” es la de un cuerpo delgado, esculpido y congelado en la eterna juventud; modelo que cada vez se hace más difícil de conseguir con una dieta y gimnasia, si no que se requiere de un tercer elemento “la Cirugía”.

La Cirugía estética surge como respuesta a la búsqueda de ese estereotipo de belleza; ayudando a cambiar ciertos rasgos pocos atractivos, corrigiendo imperfecciones, mejorando la apariencia de las personas y acercándolos a los parámetros de belleza establecidos por la sociedad actual. Estas son solo algunos de los recursos que se utilizan para tener una imagen atractiva, métodos que son favorecidos por los medios de comunicación, que difunden modelos de mujeres jóvenes, bellas y delgadas.

La publicidad manipula las imágenes de las mujeres hasta los límites menos pensados, creando un atractivo físico que gira en torno a los ejes de la edad y peso. Carina Mazzoco conductora del programa televisivo transformaciones decía “una cirugía no modifica la vida de la gente, a pesar que la belleza es un concepto cambiante que se va ajustando a los tiempos y las modas, es un tema complicado por que en su formación intervienen la propia mirada, la mirada de los demás y el deseo de lo que uno quisiera ser. Eso arma un cóctel explosivo de gran exigencia.”

La sociedad no ignora que ese modelo ideal que se propone como paradigma de hermosura es“ el resultado de múltiples manipulaciones cosméticos-quirúrgicas”, pero aun así la sociedad de las apariencias en la que hoy vivimos obliga a admirar la imagen reconstruida de una belleza estandarizada, eternamente joven e imposible.

Asegura Wolf “que la cirugía estética es la única cirugía en la que el paciente ya esta sano y lo que antes era una opción extrema para la mayoría; ahora se ha convertido en algo normal que la gente se vera extraña si no se ha sometido quirúrgicamente”.En cierto punto no es algo sádico que los cirujanos intervengan a las mujeres; sino que éstas deciden que así sea. Cada año existe una nueva parte del cuerpo que se ofrece para la corrección y que nunca antes se supo de un ideal para ello. Cada vez se avanza hacia un futuro en la que esto será mas rutinario, seguro y menos costoso. Además será ALGO NORMAL.

Cada vez somos mas libres para diseñar nuestro cuerpo, en donde la cirugía vuelve o volverá reales todos los sueños: el de tener un cuerpo ideal, que no sufre, que no siente, no envejece ni muere; pero en definitiva será algo artificialmente natural en el que solo se invierte

Page 3: Belleza imposible

Sin embargo hay quienes aseguran que las mejoras estéticas pueden promover mayor autoestima, mejor calidad de vida y hasta ayuda a combatir la depresión; tal como dice Eva Ritvo, vicedirectora del departamento de Psicología y Ciencias del comportamiento de la Univ. Miami: “La belleza va mas allá de lo superficial, esta relacionada con la salud y longevidad. El camino hacia la belleza tiene que ver con la salud interior y con la exterior. Y es verdad que la calidad de vida mejora después de una cirugía. Puede hacer que una mujer se vea mejor y nadie puede negar que vivimos en una sociedad visual”.

Es posible que una cirugía pueda mejorar en cierto modo la salud de una persona; sin embargo no debe olvidarse que la idea de ser mas bellos y saludables se convierte en algo negativo cuando el excesivo énfasis puesto en la belleza tiene consecuencias desfavorables, como la adicción a las cirugías; dejando en un segundo plano la salud.El hecho de hacerse una cirugía plástica no será garantía de felicidad o mejores relaciones con los demás. La cirugía podrá mejorar la apariencia externa pero no es nada seguro que cambie la interior.

Por tal razón las autoras sostienen que es lamentable ver como las mujeres hoy en día se dejan llevar por los mandatos ridículos de esta sociedad que degrada a las mismas y lo único que hace es postular un ideal de belleza inalcanzable, insalubre y hasta inhumano; hay que dejar de ser presas de este gran reality show que se ha montado, de esta vanidad frívola en la cual los estándares de nuestra época esta asignada por la superficialidad y el culto improductivo a la imagen vacía. Todos valemos por lo que somos, no por si somos lo que un ideal ficticio, caprichoso y colectivo quiere que seamos. La belleza es natural y esta en todas partes y en todas las personas.

Page 4: Belleza imposible

Bibliografía

› Cocimano Gabriel. “Los mutantes de la cirugía estética”. Letralia Tierra de Letras 18 de octubre de 2004http://www.letralia.com/Consultado Julio 20, 2008

› White Agustina. “¿Qué significa ser bellos?” Redacción de LA NACION.http://www.lanacion.com.ar/Consultado Julio 25, 2008

› Wolf Virginia. “TV Extrema, Reconstrucción Total con Cirugía Plástica”. Estampas.http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/241004/encuentros2.shtml-35kConsultado Julio 28, 2008

› Pagina/12: Espectáculos. “El eje no son las Cirugías, sino las historias de vida”http://www.pagina12.com/diario/espectaculos/6-45786-2005-01-08.htmlConsultado Julio 28, 2008