bench

49

description

bench.

Transcript of bench

  • 1. Integrantes:

2. BENCHMARKING

  • DE DONDE VIENE LA PALABRA BENCHMARKING
  • HISTORIA DEL BENCHMARKING
  • DEFINICIONES DE BENCHMARKING
  • LO QUE ES Y LO QUE NO ES

3. SU ORIGEN 4. ORIGEN DE LA PALABRABENCHMARKING? El trmino ingls benchmark se deriva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, seal). En la acepcin original del ingls esta palabra compuesta se podra traducirse comomedida de calidad. BENCHMARKING DEDONDEVIENE EL 5. HISTORIA 6. BENCHMARKING La cronologa histrica delbenchmarking empieza en XeroxCorporation. Xerox tuvo la fortunade descubrir y aplicar benchmarkinga principios de su campaa para combatir la competencia.HISTORIA DEL La experiencia de Xerox muestra la necesidady la promesa de benchmarking. 7. historia del BENCHMARKING El Benchmarking es un conceptoqueempezautilizarsehaceunosveinteaos.En muchoscasosmsdeformatericaqueprctica.Peronohasidohasta entrados en la dcada delos90 cuando las principalesempresasanivelmundialcomenzaron a interesarse por este tema. 8. DEFINICIONES 9. BENCHMARKING Definicin Formal. Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, serviciosy prcticas contra los competidores ms duros o aquellas compaas reconocidas como lderes en la industria. (David T. Kearns, director general de Xerox Corporation). DEFINICIONESDE 10. BENCHMARKING Definicin del Websters. Una marca del agrimensor... de una posicin previamente determinada... y que se usa como punto de referencia... un estndar mediante el cual se puede medir o juzgar algo. DEFINICIONES DE 11. BENCHMARKING Definicin de trabajo. Benchmarking es la bsqueda delasmejores prcticas de la industria queconducen a un desempeo excelente.(Robert C. Camp). DEFINICIONES DE 12. BENCHMARKING El benchmarking es un proceso sistemtico y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prcticas, con el propsito de realizar mejoras organizacionales. Michael J. Spendolini DEFINICIONES DE 13. BENCHMARKING Benchmarking es un proceso sistemtico ycontinuo para compararnuestrapropiaeficienciaentrminosde productividad, calidad y prcticas con aquellas compaas y organizaciones que representan la excelencia. Otras definiciones (Bengt Kallf y Svante stblom ) DEFINICIONES DE 14. LO QUE ES 15. BENCHMARKING Benchmarking es un proceso de descubrimientoy una experiencia de aprendizaje. LO QUEESEL

  • Benchmarking es una nueva forma de hacer
  • negocios.

16. BENCHMARKING LO QUE ES EL

  • Es un nuevo enfoque administrativo.
  • Es una estrategia que fomenta el trabajo de equipo al enfocar la atencin sobre las prcticas de negocios para permanecer competitivos ms bien que en el inters personal, individual.

17. LO QUE NO ES 18. BENCHMARKING

  • Benchmarking no es un mecanismo para determinar reducciones de recursos.

Benchmarking no es un proceso de recetas de libros de cocina que slo requieran buscar los ingredientesy utilizarlos para tener xito.LO QUENOES EL 19. BENCHMARKING Benchmarking no slo es una moda pasajera, sino que es una estrategia de negocios ganadora. Ayuda a tener un excelente desempeo. LO QUE NOESEL 20. ASPECTOS 21. BENCHMARKING Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las prcticas dentro de los negocios para llegar a ser ms competitivos dentro de un mercado cada vez ms difcil, sin embargo hay aspectos y categoras de benchmarking que es importante revisar.ASPECTOSDEL 22. BENCHMARKING

  • CALIDAD
  • PRODUCTIVIDAD
  • TIEMPO

ASPECTOS DEL 23. BENCHMARKING Se refiere al nivel devalorcreado de losproductospara elclientesobre elcostode producirlos. Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sussistemas de calidad . CALIDAD 24. BENCHMARKING PRODUCTIVIDAD El benchmarking deproductividades la bsqueda de la excelencia en las reas que controlan losrecursosde entrada. 25. El estudio del tiempo al igual que de la calidad, simboliza ladireccindeldesarrolloindustrial en los aos recientes. Flujos ms rpidos enventas ,administracin ,produccinydistribucinhan recibido una mayor atencin como un factor potencial de mejora de laproductividady lacompetencia .BENCHMARKING TIEMPO 26. CATEGORIAS 27. BENCHMARKING

  • BENCHMARKING INTERNO
  • BENCHMARKING COMPETITIVO
  • BENCHMARKING FUNCIONAL
  • BENCHMARKING GENERICO

CATEGORIASDEL 28. Una de lasinvestigacionesde benchmarking ms fcil es comparar estasoperacionesinternas. Debe contarse con facilidad condatoseinformaciny no existirproblemasde confidencialidad.Benchmarkin INTERNO 29. Los competidores directos deproductosson contra quienes resulta ms obvio llevar a cabo el benchmarking. Ellos cumpliran, o deberan hacerlo, con todas laspruebasde comparabilidad.Benchmarkin COMPETITIVO 30. BENCHMARKIN FUNCIONAL Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta eninterspor lainvestigaciny losdatoscompartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de lainformacinentre las empresas dismiles sino que tambin existe unintersnatural para comprender las prcticas en otro lugar. 31. BENCHMARKIN GENERICO El beneficio de esta forma de benchmarking, la ms pura, es que se pueden descubrir prcticas ymtodosque no se implementan en la industria propia del investigador. 32. METODOLOGIA 33. BENCHMARKING

  • PLANEACION
  • ANALISIS
  • INTEGRACION
  • ACCION
  • MADUREZ

METODOLOGIASDEL 34. BENCHMARKING METODOLOGIASDEL PLANEACION

  • Identificar que se va a someter al benchmarking
  • Identificar compaas comparables
  • Determinar el mtodo para la recopilacin de datos y. recopilardatos

35. BENCHMARKING METODOLOGIASDEL ANALISIS

  • Determinar la brecha de desempeo actual
  • Proyectar los niveles de desempeo futuros
  • Productividad histrica
  • Brecha del benchmarking
  • Productidad Futura

36. BENCHMARKING METODOLOGIAS DEL INTEGRACION

  • Comunicar los hallazgos de benchmarking
  • Establecer datos funcionales

37. BENCHMARKING METODOLOGIAS DEL ACCIN

  • Desarrollar planes de accin
  • Implementar acciones especificas
  • Recalibrar el benchmarks

38. BENCHMARKING METODOLOGIASDEL MADUREZ

  • Se alcanzada la madurez cuando se incorporen las mejores practicas de la industria a todos los procesos del negocio.

39. FACTORES CRITICOS 40. Todos nos hacemos la siguientepregunta a que le vamos hacer el benchmarking? Surgen los factores crticos del xito, son los aspectos en base a los cuales vamos a realizar el benchmarking BENCHMARKIN G FACTORESCRITICOSDEL 41. BENCHMARKING FACTORES CRITICOS DEL

  • Es necesario tener siempre contemplado que una de las metas es definir los F.C.E
  • Deben ser tan claros como sea posible
  • Xerox sugiere hacer las siguientes preguntas

42. BENCHMARKING FACTORES CRITICOS DEL

  • Que productos se les proporcionan a los clientes y que servicios se les prestan
  • Que factores estn causando el mayor problema
  • Que factores explican la satisfaccin del cliente
  • Cual es el factor mas critico de xito para mi funcin

43. BENCHMARKING FACTORESCRITICOSDEL

  • Que problemas especficos (operacionales) se han identificado en la organizacin.
  • En donde estn localizadas las presiones competitivas que se sienten en la organizacin
  • Cuales son los mayores costos (o costos conductores) de la organizacin

44. BENCHMARKING FACTORES CRITICOS DEL

  • Que funciones representan el mayor porcentaje de costos
  • Que funciones tienen el mayor espacio para hacer mejoras.
  • Que funciones tienen mas impulso (o potencia) para. diferenciar a la organizacin de loscompetidores en le mercado.

45. BENCHMARKING FACTORESCRITICOSDEL

  • Existen 3 niveles de especificidad de F.C.E
  • Nivel 1.Define una rea amplia o tema para lainvestigacin ,que puede comprender desde un departamento hastauna funcin organizacional.

46. BENCHMARKING FACTORES CRITICOSDEL

  • Nivel 2.Define un rea mucho ms especfica deinvestigacin con respecto al nivel 1.
  • Nivel 3.-Es el ms especfico, ya que particularmente por algn tipo de medida o descripcin de procesos especfico permitan a su socio del benchmarking producir informacin comparable a la de usted.

47. BENCHMARKING FACTORES CRITICOS DEL

  • Ejemplos de factores crticos del xito
  • Participacin en el mercado
  • Rentabilidad
  • Materias primas
  • Fuerza laboral directa
  • Fuerza laboral indirecta
  • Investigacin y desarrollo

48. BENCHMARKING FACTORES CRITICOSDEL

  • Costos administrativos de ventas y generales
  • Costos de capital
  • Caractersticas del producto
  • Servicios
  • Calidad del producto
  • Metodologa de calidadimagen
  • Manufactura

49. GRACIAS