Bench Marking 1

3
Empresa Starbucks Benchmarking: funcional La última receta que se les ha ocurrido a los directivos de la compañía de cafés estadounidense para hacer frente al temporal ha sido copiar las técnicas que en su día convirtieron a Toyota en líder de la producción de automóviles: reducir el tiempo en la preparación del producto. La crisis y la competencia de cadenas de comida rápida, como McDonald's, que ya ofrecen cafés a un precio mucho menor que Starbucks, han hecho mella en los resultados del grupo de cafeterías. Ante la situación, el gigante estadounidense ha cambiado su rumbo... y lo ha hecho echando mano del benchmarking. En este caso, la empresa 'copiada' ha sido Toyota, y la copia ha recaído en su modelo de producción. Al parecer, el 30% del tiempo que los trabajadores emplean para hacer el café se pierde en caminar, agacharse o coger

description

Marke

Transcript of Bench Marking 1

Empresa Starbucks Benchmarking: funcional La ltima receta que se les ha ocurrido a los directivos de la compaa de cafs estadounidense para hacer frente al temporal ha sido copiar las tcnicas que en su da convirtieron a Toyota en lder de la produccin de automviles: reducir el tiempo en la preparacin del producto.

La crisis y la competencia de cadenas de comida rpida, como McDonald's, que ya ofrecen cafs a un precio mucho menor que Starbucks, han hecho mella en los resultados del grupo de cafeteras. Ante la situacin, el gigante estadounidense ha cambiado su rumbo... y lo ha hecho echando mano del benchmarking. En este caso, la empresa 'copiada' ha sido Toyota, y la copia ha recado en su modelo de produccin.Al parecer, el 30% del tiempo que los trabajadores emplean para hacer el caf se pierde en caminar, agacharse o coger los ingredientes. As, la intencin de Heydon es reducirlo. Las cuentas son sencillas: a menos tiempo por caf, menos empleados necesarios. Para muestra, un botn. En uno de los primeros establecimientos en los que se empez a testar la idea, se les ocurri, a la hora de preparar 'frapuccinos' (caf fro con caramelo, chocolate, etc.), acercar la leche a la zona en la que se preparan las bebidas, alejar los ingredientes menos populares y poner la nata, el chocolate y el caramelo en el lugar donde se entrega el producto al cliente. 8 segundos menos en un proceso de 45.Starbucks obtuvo en el tercer trimestre un beneficio neto de 151 millones de dlares, frente a los 6,7 millones de dlares de prdidas del mismo perodo del ao anterior. La Empresa Xerox Corp.Benchmarking: funcional Xerox para mejorar la logstica de envo de componentes y suministros de fotocopiadoras a sus clientes. El problema era bastante complicado dada la enorme variedad de tamaos y productos: toners, cilindros para arrastrar el papel, pequeas piezas de recambio, etc. A su vez, la mayora de los pedidos eran de muy pocas unidades, y los clientes eran muy sensibles a retrasos, por pequeos que estos fuesen.Xerox solucion su problema mediante un estudio de benchmarking con L. L. Bean, una empresa de productos para la pesca que realizaba ventas por catlogo. Los productos que L. L. Bean venda podan variar desde un conjunto de pequeos anzuelos a una canoa. L. L. Bean haba desarrollado un proceso de envo en el que los pedidos se ordenan de acuerdo a un proceso computerizado pero el manipulado de los productos se haca de manera manual, de forma que no era necesaria una mayor automatizacin. Como consecuencia de las primeras experiencias de Xerox con el benchmarking, pero sobre todo despus de que en 1989 consiguiera el galardn a la calidad.

Hewlett PackardBenchmarking: interno En industrias que fabricaban productos de alta tecnologa, el intervalo de tiempo que va desde la concepcin del producto hasta su lanzamiento al mercado es decisivo para el xito de dicho producto. Hewlett Packard haba detectado problemas en sus equipos de desarrollo que hacan que el tiempo que llevaba desarrollar un producto fuera excesivamente largo. En 1986 estableci el objetivo de reducir a la mitad el tiempo de desarrollo de productos. Para lograrlo, se inici un estudio de benchmarking interno entre los diferentes equipos de desarrollo de productos. Se establecieron criterios de valoracin para medir la eficacia de los procesos u con el uso de herramientas y modelos estadsticos utilizando el tiempo, medido en meses, como variable independiente, lo que permita medir el grado de avance de los resultados y la distancia que les separaba del objetivo fijado por el presidente de la compaa. Dicho objetivo no se logr hasta 1994. Durante el estudio se identificaron varias causas que originaban los elevados tiempos de desarrollo. De entre ellas, las ms importantes fueron la falta de flexibilidad frente a cambios en las especificaciones del producto y la falta de comunicacin entre los diferentes equipos de desarrollo de producto.