Benefibeneficios

3

Click here to load reader

Transcript of Benefibeneficios

Page 1: Benefibeneficios

7/23/2019 Benefibeneficios

http://slidepdf.com/reader/full/benefibeneficios 1/3

Beneficios de la implementaciónDel sistema de gestión

Para iniciar es importante considerar el papel de la Seguri-

dad y Salud en el Trabajo (SST) en las empresas, la cual

tiene como fin gestionar los riesgos en el trabajo.

Page 2: Benefibeneficios

7/23/2019 Benefibeneficios

http://slidepdf.com/reader/full/benefibeneficios 2/3

Prevención de laslesiones yenfermedadesrelacionadas conel trabajo  

Protección ypromoción de lasalud de lostrabajadores

Conociendo la importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo es vital reconocer los beneficiosde un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas, considerándolo ccontinua desarrollado de manera lógica y por etapas que tiene como objeto:“proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentpor medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el trabajo” (OIT, 2011).Este SG-SST permite a las empresas decidir qué se debe hacer, supervisar los procesos, evaluar loen todos los procesos y actividades a través de la aplicación del ciclo de mejoramiento continuo requisitos normativos aplicables obteniendo condiciones de trabajo seguros y saludables.

Page 3: Benefibeneficios

7/23/2019 Benefibeneficios

http://slidepdf.com/reader/full/benefibeneficios 3/3

El SG-SST aplica para todo tipo de empresas, se adapta al tamaño y a sus activida-des, desde las más pequeñas donde se identifica fácilmente los peligros asociadosa la realización de sus productos, se valoran los riesgos y se determinan los contro-les pertinentes, hasta las empresas de gran tamaño donde se tiene diversidad depeligros con su respectiva valoración y determinación de controles.

El paso de los Programas de Salud Ocupacional (PSO) a Sistema de Gestión deSeguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) está determinado por un requisitoreglamentario contemplado en la legislación colombiana, Decreto 1443 de 2014hoy compilado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo – Decreto1072 de 2015 en el libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6, pero también obedece a la

decisión de las empresas a mejorar sus procesos con un enfoque voluntariobasados en un dialogo eficaz, en un buen liderazgo gerencial y en la importanciade la asignación de responsabilidades a todos los niveles de la empresa.