Beneficios de Tratamiento Facial

download Beneficios de Tratamiento Facial

of 11

Transcript of Beneficios de Tratamiento Facial

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    1/11

    Beneficios de tratamiento facial

    S, todos los beneficios que te ests

    imaginando ahora mismo. Relaja cuerpo

    y mente, destensa los msculos del rostroy del escote, es un momento mgico muy

    placentero. A nivel cosmtico, el

    objetivo es aumentar la circulacin

    sanguneay preparar la piel para la

    aplicacin de la mascarilla.

    Al activar esa circulacin, la piel gana en oxigenacin y en energa. Es el torrente

    sanguneo el que consigue aportar nutrientes y oxgeno a la piel, la autopista que permite el

    paso. Activando la circulacin sangunea se consigue mejorar los posibles atascos y una

    fluidez de paso que beneficia la buena salud de la piel. Es una de las razones por las que

    hacemos mejor cara cuando salimos del centro de belleza.

    Una vez terminada la limpieza facial, la piel est preparada para aprovechar al mximo laspropiedades de los cosmticos que usamos a diario. Con la limpieza facial hidratamos,eliminamos toxinas,se reduce el acn (menos poros obstruidos) y relajamos y mejoramos lacirculacin de la cara, ganando en tersura y elasticidad.

    Reducir la aparicin de las arrugas y tensar tu piel facial es posible con dispositivos yproductos de tecnologa avanzada de hoy en da. Un tratamiento beneficioso a tener encuenta es un facial galvnico. El dispositivo de mano, del tamao de una mquina de afeitarelctrica, descarga una corriente CC de bajo voltaje en la piel a travs de un gel conductorde tratamiento que se aplica de antemano. Los tratamientos son indoloros y generalmenteduran unos 10 minutos. La teora detrs del mtodo galvnico es que la piel tiene "canaleselctricos que se pueden modificar y mejorar", indica el dermatlogo clnico e investigador,Zoe D. Draelos, MD.

    Onicomicosis

    La onicomicosis es una infeccin producida por hongos que afecta a las uas,principalmente a las de los pies. Normalmente la infeccin empieza en uno de los dedosgordos del pie, pero puede infectar otras uas del mismo pie con el paso del tiempo. Eshabitual que las personas que tengan onicomicosis padezcan al mismo tiempo pie de atleta,que tambin est producido por hongos, pero que en este caso afectara solo a la piel.

    http://www.diariofemenino.com/belleza/cremas/articulos/combate-acne-presistente-tardia-presume-piel-sana-equilibrada/http://www.diariofemenino.com/belleza/cremas/articulos/combate-acne-presistente-tardia-presume-piel-sana-equilibrada/
  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    2/11

    Es una infeccin frecuente que puede afectar a entre el 4% y el 18% de la poblacin. Suprevalencia aumenta con la edad, y tambin se dan ms casos en algunos grupos concretos,como los deportistas, los ganaderos o los diabticos.

    Las personas se dan cuenta de la infeccin cuando observan cambios de color o de forma de

    la ua. Al no ser una enfermedad que provoque grandes molestias iniciales, las personasque la tienen no consultan al mdico pronto, lo que hace que la infeccin invadacompletamente la ua y sea ms difcil de solucionar.

    Lo ms habitual es que la onicomicosis quede como una alteracin esttica de la ua, peroen algunas ocasiones produce dolor crnico de difcil solucin. Por eso, lo mejor esdiagnosticar la infeccin cuanto antes y tratarla. Hoy existen varias opciones detratamiento, aunque los frmacos antifngicos por va oral siguen siendo la principal opcinpara tratar la onicomicosis.

    Tratamiento y prevencin de la onicomicosis

    Al no ser una enfermedad grave, el tratamiento de la onicomicosissolo se recomienda enlos siguientes grupos de pacientes:

    Pacientes que tengandiabetes,sida, u otros factores que puedan agravar lainfeccin.

    Personas que hayan padecido celulitis u otras infecciones locales, y en las que sesuponga que el paso de grmenes ha sucedido a travs de la ua daada.

    Presencia de dolor o molestiasen la ua afectada.

    Pacientes que decidan tratarse por razones estticas.

    Si la onicomicosis no afecta a la raz de la ua, el tratamiento inicial son los antifngicostpicos. Se trata de lacas y pintauas que se tienen que aplicar varias veces a la semanadurante seis meses o incluso un ao. Aunque el mtodo de aplicacin es cmodo, el tiempode tratamiento es muy largo y los resultados no suelen ser muy buenos.

    Si la raz de la ua est afectada, se deben optar por frmacos antifngicos por va oral.Laterbinafina es el medicamento que mejores resultados ha demostrado. Se debe tomar

    todos los das durante mes y medio, si las uas afectadas son de las manos, y tres meses, sison de los pies. Antes y despus del tratamiento se tienen que realizaranlisis desangrepara comprobar que los niveles del transaminasas estn bien, que quiere decir que elhgado no est afectado y puede tolerar el tratamiento.

    Otras opciones de tratamiento son el lsero la terapia fotodinmica. El lser consiste enuna luz concentrada que es capaz de penetrar en la ua y destruir al hongo. Aunque puedeparecer muy efectivo, los resultados en cada persona varan mucho y todava est en fase de

    http://www.webconsultas.com/diabeteshttp://www.webconsultas.com/diabeteshttp://www.webconsultas.com/diabeteshttp://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sidahttp://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sidahttp://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sidahttp://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/analisis-de-sangre-12156http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/analisis-de-sangre-12156http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/analisis-de-sangre-12156http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/analisis-de-sangre-12156http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/analisis-de-sangre-12156http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/analisis-de-sangre-12156http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sidahttp://www.webconsultas.com/diabetes
  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    3/11

    estudio. La terapia fotodinmica es un tratamiento novedoso y complejo que se utiliza endermatologa y esttica. Consigue la destruccin del hongo mediante la radiacin lumnica,aunque los resultados tambin estn en estudio.

    En el caso de las uas distrficasuna opcin vlida es la ciruga de la uapara extirparla

    directamente. Claramente es una opcin radical, pero que cuando la ua produce dolor y noresponde al resto de tratamientos se debe tener en cuenta.

    Prevencin de la onicomicosis

    Las medidas para evitar la infeccin por hongos de las uasson las siguientes:

    Mantener el pie seco y aireado.

    Utilizar polvos secantes dentro de las zapatillas cuando se realiza deporte.

    Mantener medidas de higiene bsicas para tener las manos y los pies limpios.

    Detectar alteraciones en las uas de forma precoz.

    No compartir calzado con familiares o amigos, especialmente con aquellos quepuedan tener onicomicosis.

    ACN

    El acn es una enfermedad que se caracteriza por la aparicin de lesiones en la piel comoconsecuencia de una foliculitis, una inflamacin y posterior infeccin del poro folicular(orificio de salida del pelo). Este trastorno puede llegar a tener implicaciones psicolgicas y

    sociales, especialmente entre las personas que trabajan de cara al pblico que, en ocasiones,tienen problemas en su entorno laboral porque no alcanzan el grado de presencia fsicaexigido. Esto hace que aumente el grado de tensin emocional y, en consecuencia, empeoreel acn.

    TRATAMIENTOS

    Lavar las zonas afectadas varias veces al da resulta poco eficaz, aunque mejora el aspectode los pacientes con cara grasienta. Se puede utilizar cualquier buen jabn. Los jabonesantibacterianos no resultan particularmente beneficiosos y si bien los jabones abrasivos

    pueden secar mejor las lesiones pueden tambin irritar la piel. Las compresas de aguacaliente ayudan a ablandar los comedones, resultando ms fcil su extraccin. Eltratamiento del acn se basa en dos modalidades: la tpica y la sistmica. La eleccin deuna modalidad u otra depender de la gravedad del acn. Las pautas de tratamiento son lassiguientes:

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    4/11

    Acn leve: Tratamiento tpico: exfoliantes (azufre elemental, cido saliclico, cidogliclico), perxidos de benzoilo al 4%, 5 por cien y 10 por cien, cido azelaico yretinoides (tretinoina, isotretinoina y adapaleno).

    Acn moderado: Tratamiento tpico: perxido de benzoilo, retinoides y antibiticos

    (fosfato y clorhidrato de clindamicina, clorhidrato de tetraciclina y eritromicina base).

    Acn severo: Tratamiento sistmico: antibiticos sistmicos (tetraciclinas, eritromicina,minociclina y clindamicina) durante 3 a 6 meses. Los retinoides sistmicos (isotretinoina)administrados a dosis de 0.5 a 1 mg/Kg/da durante 5 meses permiten una curacincompleta en casi la totalidad de los pacientes. En algunos pacientes es necesario administrarms de un ciclo de tratamiento.

    Acn muy severo:

    -Tratamiento quirrgico: en algunos pacientes es necesario realizar drenaje de los quistes o

    eliminacin mecnica de los comedones como tratamientos complementarios.

    -Tratamiento sistmico: Isotretinoina asociada a corticoides sistmicos o intralesionales.

    Secuelas : en pacientes con cicatrices secundarias de acn es posible realizar tratamientoscorrectivos de las mismas siempre que no existan lesiones activas. Entre otros disponemosde los peelings qumicos con cido gliclico u otros mtodos algo ms agresivos como ladermoabrasin o el lser de CO2, que nos permiten mejorar el aspecto de los pacientes. Laspacientes que presenten alteraciones hormonales demostradas pueden beneficiarse detratamientos antiandrognicos o mediante estrgenos asociados a progesterona. Es

    importante que los pacientes eviten la manipulacin de las lesiones y sean constantes en larealizacin del tratamiento.

    Milium.

    Los quiste de millium son pequeos quistes de queratina que predominan en la cara.Tambin son llamados comedones cerrados, ya que son como poros que han perdido susalida al exterior. Aunque los puede tener cualquier persona, predominan en personas depiel grasa, o que utilizan productos cosmticos muy oclusivos.

    Tratamiento

    Lo ltimo que debemos hacer es apretarlos sin ms. Lo ms probable es que se rompa antesla piel de alrededor, y que el quiste se quede igual. Esto es debido a que son bolitas con untecho que debe romperse antes de apretar. Tras romper el techo del quiste con una aguja, ouna lanceta, entonces solo necesitaremos un leve presin lateral para que salga sin tener quelesionar la piel adyacente. La mnima herida que produciremos con la aguja curar enpocos das sin dejar marca. Otra forma de eliminar los quistes de millium es mediante lser

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    5/11

    o electrobistur, produciendo una pequea costra que caer en unos das sin dejar apenasmarca

    Arruga

    Una arruga es en general un resalto o pliegue en una superficie. Normalmente se refiere alos dobleces en las telas, la ropa o en la piel de un organismo. Los pliegues suelen seraleatorios y no presentan una estructura repetitiva. Las arrugas pueden ser permanentes enla piel u otros materiales si el tejido se dobla repetidas veces en el mismo lugar

    Tratamiento

    Evita pasar demasiado tiempo exponindote a la luz directa del sol, sobre tododurante las horas en que los rayos del sol inciden con ms fuerza sobre la Tierra(entre las 10 y las 16 horas). Los rayos ultravioletas (UV) provocan muchas arrugas.Los protectores solares ayudan, pero no impiden que los nocivos rayos UV

    provoquen arrugas en la piel. As mismo, si pasas mucho tiempo en el exterior,asegrate de llevar un protector solar provisto de un factor de proteccin (FP) de 15o superior y vulvetelo a aplicar a menudo (cada 2 a3 horas). Aplcatelo siempredespus de nadar o de practicar deportes que te hagan sudar.

    No utilices camas de bronceado. La luz UV procedente de este tipo de instalacioneses tan nociva como la luz solar, y a veces peor.

    No fumes!El tabaco roba a tu piel su preciada humedad y provoca arrugasprematuras (que salen antes de tiempo). (No te has dado cuenta de que los grandes

    fumadores suelen tener arrugas alrededor de la boca?) Bebe agua.

    Hidrtate la piel cuando la tengas seca, sobre todo en los meses en que el aire seams seco.

    Vitligo

    El vitligo es una enfermedad que afecta a la pigmentacin de la piel, y se muestra comomanchas de un color ms claro de lo normal. Su causa es desconocida, aunque se cree que

    puede tener algn factor hereditario, ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes dealgn familiar cercano enfermo de vitligo.

    Es muy frecuente, llegando a afectar a casi el 3% de la poblacin; es ms comn enmujeres, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad,pero en ms de la mitad de los casos aparece antes de los 20 aos, o bien despus de los 50.Se han visto algunos casos en los que la enfermedad ya est presente en el nacimiento, peroson excepcionales.

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    6/11

    El vitligo es una enfermedad con una gran repercusin psicosocial, ya que afecta a zonasvisibles, resultando muy difcil para el paciente esconder o disimular las lesiones. Ellopuede acarrear complejos, fobia social o, incluso, depresin.

    Tratamiento del vitligo

    No hay un tratamiento para el vitligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguidoalgunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deber ser especfico para cadapaciente, segn su tipo de afeccin.

    Lo ms importante en primer lugar es la fotoproteccin, ya sea con cremas solares o conropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formacin de ms lesiones. Estascremas solares, adems de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; deeste modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas enla medida de lo posible. Puede acompaarse, adems, de tcnicas de camuflaje como elmaquillaje o los autobronceadores, que no son dainos para la piel con vitligo.

    Tambin ayudar al paciente mantener una dieta rica en frutas y vegetales, ya que estoscontienen vitamina C, que funciona como un potente antioxidante y fotoprotector.

    En tratamiento tpico se usan corticoides potentes como el valerato de betametasona al0,1% o clobetasol al 0,05%, valorando siempre los efectos secundarios que conllevan:osteoporosis, diabetes mellitus, candidiasis, y disfona. Otros tratamientos tpicoscombinan kellina, calcio y pseudocalatasa con rayos UVA y UVB, con resultados bastantessatisfactorios.

    El tratamiento ms efectivo para pacientes mayores de 10 aos es el PUVA oral(fotoquimioterapia). Logra repigmentaciones hasta en un 40-50% de los casos. Consiste enla ingesta de psoralenos dos horas antes de la exposicin a rayos UVA. Se realizan 2-3sesiones por semana durante 6-18 meses. Con ello se estimula a los melanocitos que anfuncionen. Este tratamiento tiene una eficacia del 80%, aunque no hay buenos resultados enlas lesiones de genitales, manos y pies. No se aconseja la PUVA oral en nios menores de10 aos. Los efectos adversos incluyen nuseas, molestias digestivas, sequedad yenvejecimiento de la piel.

    La despigmentacin tiene como objetivo unificar el color de la piel en pacientes con un

    vitligo muy extenso o en los que fracas el PUVA. Se realiza un blanqueado de la pielnormal mediante cremas con monobencilter de hidroquinona al 20% dos veces al da.Tarda dos o tres meses en iniciarse una respuesta a este tratamiento, y hasta 12 o ms paracompletarlo. El resultado final es que toda la piel del enfermo se torna de un blanco tiza,similar al de las lesiones del vitligo. Debe tenerse en cuenta que es un proceso irreversible,es decir, que una vez que se han conseguido resultados, la piel nunca vuelve a su estado

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    7/11

    normal. Existen tambin algunos efectos adversos como sequedad, picor, enrojecimiento eincluso dermatitis.

    En el vitligo facial se usa fenilalanina oral 45 minutos antes de la exposicin solar.

    En vitligos estables se han empleado tcnicas quirrgicas. Se trasplantan melanocitosactivos desde otras reas del cuerpo del paciente. Esta tcnica puede ser til para manchassegmentarias.

    El tratamiento de las enfermedades que pueden acompaar al vitligo no influye en laevolucin del trastorno en cuestin.

    OJERAS

    Las ojeras son el enemigo de nuestro espejo y resultan poco estticas. Pocas veces nospreguntamos por su origen y prevencin as que despus de unas cuantas entradas bastante

    ridas y serias, hoy toca hablar de este tema ms ligero pero a su vez interesante.Tratamiento de las ojeras.

    En el caso de tener un motivo alrgico es importante tratarlas con la medicacin apropiadaa cada caso (colirios especficos y antihistamnicos orales).

    La aplicacin de compresas heladas cuando los ojos esten hinchados. (existen antifacesespecficos que se guardan en la nevera).

    Aplicar rodajas de pepino o bolsas de t fras sobre los ojos cerrados.

    Usar productos y de la piel especialmente formulados para su uso en los ojos.

    Comer alimentos ricos en potasio como los pltanos, ayuda a eliminar el exceso de lquidosen el cuerpo.

    Mojar con agua fra la cara y los ojos.

    Que son las pecas

    Las pecas son pequeas manchas de color marrn causadas por el sol; se trata de unaacumulacin anormal de pigmento en un punto de la dermis. En la superficie de la piel, los

    seres humanos tenemos clulas productoras de pigmentacin, llamadas melanocitos; enefecto, estas clulas producen pigmentos de melaninacon los que alimentan losqueratinocitos, las clulas de la dermisque forman la barrera exterior de nuestra piel.

    Tratamiento

    Entre las soluciones qumicas esta el uso de medicamentos con hidroquinona. Lassoluciones con 2% de concentracin de hidroquinona las venden en las farmacias sin

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    8/11

    recetas medicas, para usar soluciones ms fuertes se necesita prescripcin medica. Algunosdermatlogos usan tretinol (o Retina A) para blanquearlas. La hidroquinona es unblanqueador para la piel. Es usada en pieles blancas y algunas veces puede irritar la piel.

    Los tratamientos lser, congelamiento y los peeling (exfoliacin) qumicos son tratamientos

    usados contra las pecas con muy buenos resultados. Estos tratamientos tratan las pecasexistentes pero no eliminan la posibilidad de surgimiento de nuevas pecas. Para evitar laformacin de nuevas pecas hay que evitar el sol. Estas terapias blanqueadoras actaneliminado la melanina en reas con mayores pigmentaciones. Con el tiempo hacen que lamarca (peca) pierda su color oscuro. Cuando se usa hidroquinona es imperante protegersecontra el sol de lo contrario el sol la elimina y por lo tanto no se obtienen resultados.

    Los tratamientos lser son muy precisos y presentan riesgo mnimo porque se ataca cadapeca sin daar la piel que la rodea. El tiempo de recuperacin es corto y no es doloroso.

    Los productos que contienen vitamina C y cidos alfa hidrxidos tambin son usadoscontra las pecas y recomendados para personas con pieles oscuras.

    Soluciones Naturales

    Las soluciones naturales actan despacio, pero si tienes paciencia pueden ser muy efectivas.

    La mantequilla o media crema (derivada de la leche) ayudan a exfoliar la piel y por lo tantoa desvanecer las pecas. Aplcate mantequilla (buttermilk) sobre las pecas y djatela por 15minutos. Puedes hacerlo un ves por semana o mas.

    Jugo de limn.

    La vitamina C en el jugo de limn a ayuda a aclara las pecas. Diluye una cucharadita dejugo de limn en una cucharadita de agua. Aplcate la solucin sobre las pecas y djatelaen la piel. Puedes usarla todos los das.

    PAOS

    El melasma o pao es una coloracin oscura de la piel que aparece en reas de la caraexpuestas al sol.

    El Dr. Santiago Somerville explica que se considera una enfermedad cosmtica provocada

    por el aumento de la cantidad de melanina en un rea especfica de la cara. Es unmecanismo de defensa anormal de algunas reas de la cara.

    El melasma, tambin conocido como cloasma es especialmente comn en mujeresembarazadas por accin de las hormonas.

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    9/11

    El Dr. Somerville refiere que el melasma afecta aproximadamente a 10 mujeres por cadahombre. Las hormonas femeninas, como estrgenos y progesterona principalmente, son lasque pueden favorecer una mayor cantidad de produccin de melanina y ocasionar elmelasma o pao.

    La exposicin a la radiacin ultravioleta favorece el desarrollo de esta hiperpigmentacinen la cara, aunque no es la nica causa, el Dr. Somerville explica que algunasfotocopiadoras, as como luces de nen o fluorescentes sin tapa pueden llegar a provocartambin melasma.

    La mancha del melasma o cloasma tiene un aspecto caracterstico ya que no hay unaumento en el volumen y es plana, no tiene bordes, nicamente lmites.

    Plantas medicinales que te ayudaran a curar los paos

    Para atacar a los paos desde el interior puedes hacer la siguiente decoccin para limpiar

    todo tu organismo, eliminando los excesos de toxina en la sangre.

    Para realizar la decoccin necesitaras hervir durante 20 minutos las siguientes plantas:

    Bardana

    Jagua

    Canela

    Sen

    Sbila (solo el cristal)

    Hortiga

    Zarzaparrilla

    Diente de len

    El jabn de Ketoconazol tiene propiedades funguicidas, o sea eliminara el exceso delevadura que tienes en la piel, pero solo surgir efecto si lo aplicas de la manera adecuada.

    Debes usar este jabn para ducharte todos los das cuantas veces haga falta, pero al menosuna vez al da debes seguir el siguiente procedimiento:

    Dchate como de costumbre con el jabn Ketoconazol.

    Enjabona todo tu cuerpo con el jabn de Ketoconazol.

    Espera al menos 10 minutos con el jabn en el cuerpo.

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    10/11

    Aclara toda la piel con mucha agua.

    Pao, pecas y otras manchas: Mezclar 4 o 5 gotas de blsamo negro (myroxylon balsamum)con una clara de huevo y batir. Aplicar la mezcla por la maana y en la noche.

    VERRUGAS

    Siempre se ha asociado la verruga con un mal momento del sistema inmunolgico en el quelas defensas estn bajas. Esta teora no est desencaminada, ya que la verruga est causadapor un virus llamado papiloma, que aunque no es demasiado contagioso se puede adquirirsimplemente al entrar en contacto con una superficie afectada por l o tocar a personas quelo tienen en su piel. A pesar de todo no es un virus al que tengamos que tener miedo, ya quesus efectos no van a ms ni duran para siempre.

    Las verrugas no siempre aparecen en todos los casos en los que entramos en contacto con elvirus. Existen muchos parmetros que determinan el grado de contagio y de infeccin. La

    edad es uno de ellos, ya que normalmente suelen afectar ms a la gente ms mayor. Lafuerza de las defensas es otra, pues cuanto ms potente sea nuestro sistema inmunolgicomenores posibilidades habrn de infectarnos. Tener heridas en la piel o afecciones cutneasprevias, al igual que ciertos factores genticos que tambin influyen a la hora decontagiarnos de verrugas.

    De todas formas no debemos olvidar que las verrugas son un mal frecuente y por elloexisten infinidad de tratamientos que buscan acabar con el virus de raz. Algunos de losms usados son las cremas y soluciones que se aplican sobre la piel y hacen que la piel sevaya despellejando hasta eliminar por completo la verruga. Otros en cambio estn

    destinados a reforzar las defensas y conseguir acabar as con el virus desde dentro. Aunquepara casos extremos se recurre a la ciruga. A pesar de todo es siempre recomendable acudiral dermatlogo que es quien debe determinar el tratamiento a seguir y la forma deeliminarse la verruga.

    MESQUINOS

    Frecuentes sobre todo en nios, los mezquinos son un padecimiento de la piel ocasionadopor agentes infecciosos que atacan a las clulas volvindolas grandes y deformes; casisiempre desaparecen solos, pero tambin pueden someterse a tratamientos que los eliminan

    con rapidez.Las verrugas vulgares, popularmente conocidas como mezquinos, son protuberancias durasdel color de la piel (a veces adquieren tono grisceo, amarillo o pardo) con superficierugosa; con forma redondeada o irregular, poseen dimetro que va de 2 a 10 milmetros.

    Suelen aparecer en zonas de la piel sometidas a golpes y friccin, por ello son frecuenteslos mezquinos en las manos (dedos y alrededor o debajo de las uas), aunque tambin

  • 8/10/2019 Beneficios de Tratamiento Facial

    11/11

    pueden formarse en rodillas y, en menor medida, en cara y cuero cabelludo. Son molestosporque dan comezn, sobre todo si son rozados constantemente por la ropa; adems,pueden generar sangrados copiosos en caso de ser lesionados debido a que cuentan conabundante red de vasos capilares.

    Los mezquinos en la piel son producidos por alguno o varios de los 60 tipos depapilomavirus humanos que se conocen; asimismo, se sabe que la gran mayora de verrugasvulgares son autolimitadas, es decir, se curan solas sin poner en riesgo vida y salud de losindividuos, aunque en algunas ocasiones pueden durar varios aos o no se eliminan hastaque reciben tratamiento; igualmente pueden diseminarse, pero nunca son cancerosas.