beneficios del buen descanso

3
6 beneficios cognitivos del dormir bien que no te habían contado aún POR ADMIN EN ADULTOS, NEUROPSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD, PSICOLOGÍA Y VIDA COTIDIANA SIN COMENTARIOSACTIVIDAD CEREBRA, CAPACIDAD DE APRENDIZAJE, CREATIVIDAD, DESCANSO, HIPOCAMPO, INSOMNIO, LÓBULO TEMPORAL, MEMORIA, SUEÑO, SUEÑO REM, TRASTORNOS DEL SUEÑO, VIGILIA Foto extraída de www.canalmascotas.com Dormir es una actividad fundamental en nuestras vidas. Pero se nos olvida. Recientemente se publicaba un artículo en el que se nos mostraba como los españoles, al igual que en otros países, se duerme poco. Se suele decir que debemos dormir unas siete u ocho horas para descansar de manera adecuada y rendir de acuerdo a las necesidades del día, y si bien es una cifra que puede variar según las diferencias individuales (hay personas que con seis horas les basta), con el fuerte ritmo de nuestras vidas diarias muchos nos acostamos más tarde delegando en el café de la mañana lo que nos gustaría estar bajo nuestras sábanas. Lo cierto es, sin embargo, que dormir tiene una serie de beneficios muy importantes que no sólo repercute en nuestro descanso, sino directamente en nuestra capacidad cognitiva. Detengámonos brevemente en ellos para darle al sueño la consideración que se merece: a) Podemos tomar decisiones. Una serie de investigaciones realizadas en el Current Biology muestran cómo podemos procesar información incluso cuando dormimos, y que incluso esta información puede utilizarse para tomar decisiones. En dicha investigación, mediante la utilización de electrodos para recoger la actividad cerebral de sujetos dormidos, se comprobó efectivamente que en el cerebro se activaban zonas similares al estado de vigilia en una tarea

description

beneficios del buen descanso . Neuroespai, Badalona.

Transcript of beneficios del buen descanso

6 beneficios cognitivos del dormir bien que no te haban contado anPOR ADMIN N AD!"#O$% N!ROP$I&O"O'(A% P$I&O"O'(A ) PRO&$AMIN#O D "A IN*ORMA&I+N% P$I&O"O'(A ) $O&IDAD% P$I&O"O'(A ) ,IDA &O#IDIANA $IN &OMN#ARIO$ AI,IDAD &R-RA% &APA&IDAD D APRNDI.A/% &RA#I,IDAD% D$&AN$O% 0IPO&AMPO% IN$OMNIO% "+-!"O #MPORA"% MMORIA% $!1O% $!1O RM% #RA$#ORNO$ D" $!1O% ,I'I"IAFoto extrada de www.canalmascotas.comDormir es una actividad fundamental en nuestras vidas2 Pero se nos olvida2Recientemente se 3ublicaba un artculo en el que se nos mostraba como los es3a4oles%al igual que en otros 3ases% se duerme 3oco2 $e suele decir que debemos dormir unassiete uochohoras 3aradescansar demanera adecuada5rendir deacuerdoalasnecesidades del da% 5si bienes unacifraque3uedevariar segnlas diferenciasindividuales 6ha5 3ersonas que con seis horas les basta7% con el fuerte ritmo de nuestrasvidas diarias muchos nos acostamos m8s tarde delegando en el caf9 de la ma4ana lo quenos gustara estar ba:o nuestras s8banas2 "o cierto es% sin embargo% que dormir tieneuna serie de beneficios muy importantes que no slo repercute en nuestrodescanso, sino directamente en nuestra capacidad cognitiva. Deteng8monosbrevemente en ellos 3ara darle al sue4o la consideraci;n que se mereceel sue4o genera la ca3acidad 3ara estar des3iertos2 l estado ideal delhombre no es estar des3iertos% sino estar des3iertos 5 estar dormidos% 3orquedormidosse genera funciones cerebrales 5 cardioAres3iratorias necesarias en nuestra alerta del dasiguiente?2n definitiva% dormir es una necesidad con multitud de beneficios y funciones claraspara nuestra salud2 &onocerlas 5 hacer un buen uso de ellas 6regular un buen 3atr;n desue4o7 nos a5uda a entender que la e@3resi;n >felices sue4os? no se refiere s;lo a laausencia de 3esadillas durante la noche2