Beneficios del plep

6
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001- 17-04-2013 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD BENEFICIOS DEL ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE Y PARTICIPATIVO PLEP Autor: Victoriano García Medina

Transcript of Beneficios del plep

Page 1: Beneficios del plep

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

BENEFICIOS DEL ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE Y PARTICIPATIVO PLEP

Autor: Victoriano García Medina

Page 2: Beneficios del plep

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resumen

El Entorno Personal de Aprendizaje y Participativo PLEP permite el uso de herramientas web 2.0 y 3.0 en distintos niveles educativos y modalidades, para facilitar la enseñanza a las diferentes comunidades interesadas en adquirir un conocimiento superior sobre un tema en particular en mi rol de E-Mediador en AVA.Este nuevo enfoque de aprendizaje, permite visualizar cómo podemos utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC en el aprendizaje, para generar nuevo conocimiento a través de las redes sociales, redes académicas, blogs, entre otras. La integración de aspectos tecnológicos y pedagógicos en la educación a distancia virtual que ofrece la UNAD, permite que sea un entorno flexible colaborativo y participativo de los estudiantes para el desarrollo del aprendizaje autónomo y significativo.

Palabras clave: Entorno Personal de Aprendizaje y Participativo PLEP, herramientas web 2.0, E-Mediador en AVA, aprendizaje autónomo, conocimiento, metodología de aprendizaje. 

Page 3: Beneficios del plep

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Introducción

En la educación virtual se presenta un nivel alto de deserción estudiantil y algunas de las causas son: situación económica, situación laboral, modelo académico, falta de conectividad en los lugares de ubicación del estudiante, falta de dedicación, desmotivación, bajas calificaciones, falta de acompañamiento de los tutores, entre otras.El uso del PLEP como herramienta innovadora y dinamizadora permite que los estudiantes se motiven, ya que se puede compartir los PLEP con otras personas para generar nuevo conocimiento. Desde el rol de E-Mediador en AVA permite planificar y diseñar mi PLEP y socializarlo con los estudiantes como una forma de orientar y apoyar el proceso de aprendizaje y mi propio desarrollo profesional con el uso de herramientas web 2.0 y 3.0. Además permite incentivar la gestión del conocimiento y como metodología de aprendizaje, se promueve la participación en las redes sociales. 

Page 4: Beneficios del plep

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Objetivos

General

Conocer la importancia del Entorno Personal de Aprendizaje y Participativo PLEP.

Específicos

• Diseñar un Entorno Personal de Aprendizaje y Participativo PLEP con el uso de herramientas web 2.0 y 3.0 • Reconocer los beneficios del Entorno Personal de Aprendizaje y Participativo PLEP para fortalecer a los postulados de innovación, pedagógica curricular, didáctica y evaluativa de la UNAD.

Page 5: Beneficios del plep

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Conclusiones • El PLEP es una herramienta innovadora y dinamizadora del aprendizaje virtual. • El uso de las herramientas web 2.0 y 3.0 facilita el diseño de un PLEP. • El PLEP diseñado responde a postulados de innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa de la UNAD, ya que fortalece la educación virtual y dinamiza los procesos formativos creando motivación en los estudiantes. • Es recomendable utilizar recursos para la búsqueda de información en fuentes confiables. • Los PLEP permite la participación activa en las redes sociales. • El Entorno Personal de Aprendizaje y Participación PLEP es una forma de orientar y apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y fortalece nuestro propio desarrollo profesional. • El Entorno Personal de Aprendizaje y Participación PLEP permite incentivar la gestión del conocimiento en los estudiantes y es excelente como metodología de aprendizaje.

Page 6: Beneficios del plep

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Referencias Bibliográficas

Castañeda, L. y Adell, J. (Eds). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Recuperado de:http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.pdf