Beneficios Del TLC Perú

6
Beneficios del TLC Perú-China Acceso preferencial al mercado de mayor crecimiento del mundo, y con una población de más de 1,300 millones de personas. Permite estrechar relaciones comerciales con el principal proveedor mundial de insumos para la industria, lo que posibilita el incremento de la eficiencia en la industria nacional y permite que se integre en cadenas productivas con el Asia. Impulsará las relaciones comerciales con nuestros demás socios comerciales y probablemente atraerá el interés de nuevos socios. Eliminación de barreras al comercio, discriminaciones injustificadas y distorsiones sobre el comercio recíproco. Se mantienen los mecanismos de defensa comercial existentes, y se genera un mecanismo de salvaguardia bilateral entre las Partes. Se ha podido negociar exitosamente un Acuerdo de Cooperación Aduanera y un Memorando de Entendimiento en Cooperación Laboral y Seguridad Social. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN TLC ENTRE PERU Y CHINA El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Eduardo Farah consideró como un suicidio la eventual suscripción de un Tratado de Libre Comercio con China, debido a que dicho país no es una economía de libre mercado. “China no es un país de libre mercado, por lo tanto tendríamos que negociar con un país que tiene todo subvencionado y con el cual no se puede competir”, explicó. No obstante, el industrial sostuvo que lo que si podría negociarse es un acuerdo parcial, el mismo que nos permitiría vender algunos productos a China y viceversa, sin llegar a un TLC. “La firma de un TLC con China no es una buena idea, y solo traería como consecuencia la destrucción de la industria peruana. Así de simple”, precisó. Si bien adelantó que no exigirá explicaciones a los funcionarios del Ejecutivo sobre la intención de suscribir un TLC con China, el titular del gremio industrial fue enfático en señalar que se debe discutir a fondo cuáles son las ventajas y sobre todo las desventajas que tendría este tipo de acuerdo para nuestro país. Las ventajas serian que el Perú puede obtener mayores beneficios comerciales con China, luego de que el país asiático le ha concedido el estatus de "destino turístico" y facilitado el ingreso de uva de mesa al mercado chino. El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Alfredo Ferrero, dijo hoy que con el estatus de destino

description

BENEFICIOS DEL TLC PERU

Transcript of Beneficios Del TLC Perú

Page 1: Beneficios Del TLC Perú

Beneficios del TLC Perú-China Acceso preferencial al mercado de mayor crecimiento del mundo, y con una población de más de 1,300 millones de personas. Permite estrechar relaciones comerciales con el principal proveedor mundial de insumos para la industria, lo que posibilita el incremento de la eficiencia en la industria nacional y permite que se integre en cadenas productivas con el Asia. Impulsará las relaciones comerciales con nuestros demás socios comerciales y probablemente atraerá el interés de nuevos socios. Eliminación de barreras al comercio, discriminaciones injustificadas y distorsiones sobre el comercio recíproco. Se mantienen los mecanismos de defensa comercial existentes, y se genera un mecanismo de salvaguardia bilateral entre las Partes. Se ha podido negociar exitosamente un Acuerdo de Cooperación Aduanera y un Memorando de Entendimiento en Cooperación Laboral y Seguridad Social.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN TLC ENTRE PERU Y CHINAEl presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Eduardo Farah consideró como un suicidio la eventual suscripción de un Tratado de Libre Comercio con China, debido a que dicho país no es una economía de libre mercado. “China no es un país de libre mercado, por lo tanto tendríamos que negociar con un país que tiene todo subvencionado y con el cual no se puede competir”, explicó.No obstante, el industrial sostuvo que lo que si podría negociarse es un acuerdo parcial, el mismo que nos permitiría vender algunos productos a China y viceversa, sin llegar a un TLC. “La firma de un TLC con China no es una buena idea, y solo traería como consecuencia la destrucción de la industria peruana. Así de simple”, precisó.Si bien adelantó que no exigirá explicaciones a los funcionarios del Ejecutivo sobre la intención de suscribir un TLC con China, el titular del gremio industrial fue enfático en señalar que se debe discutir a fondo cuáles son las ventajas y sobre todo las desventajas que tendría este tipo de acuerdo para nuestro país.Las ventajas serian que el Perú puede obtener mayores beneficios comerciales con China, luego de que el país asiático le ha concedido el estatus de "destino turístico" y facilitado el ingreso de uva de mesa al mercado chino.El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Alfredo Ferrero, dijo hoy que con el estatus de destino turístico de Perú, y de "economía de mercado" de China por parte del país sudamericano, Perú tiene un margen de negociación mayor.VENTAJAS3. Apertura de más y más grandes mercados para la colocación de nuestros productos. Perú - China Perú - Chile Perú – EE.UU4. Permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias, permitiendo el ingreso de bienes de capital a menores precios, que permitan modernizar los sistemas de producción, reduciendo costos de producción5. Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas.6. Facilitan el incremento del flujo de la inversión extranjera.7. Facilitan la integración del país con la economía mundial.8. DESVENTAJAS9. Ingreso de productos subsidiados en otros países, en clara desventaja de nuestra producción nacional.10. Problema de oferta exportable.

Page 2: Beneficios Del TLC Perú

11. Beneficia ampliamente a las trasnacionales y a países cuya tecnología avanzada y que cuenta con mano de obra especializada.12. Perjudica a la pequeña y mediana industria de manufactura, comercio y servicio, generando más pobreza.13. Actualmente nuestros productores nacionales no están en condiciones de competir con los que van a ingresar al implementase el TLC. EconomíaDesventajas del TLC con ChinaLa sombra del desempleoLa entrada en vigencia de este tratado no fue tan promocionada como la del TLC con Estados Unidos. Fue casi de soslayo que el Perú y China implementaron cambios en sus condiciones de intercambio comercial. Desde diversos sectores ya se ha advertido que el mayor impacto será en el sector industrial, con la pérdida de miles de empleos. Aunque nunca falta los optimistas.Industria textil. Emplea a 473 mil personas de manera directa y a más de un millón de manera indirecta.El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, que entró en vigencia el lunes pasado, afectará la industria manufacturera nacional y se perderán unos 100 mil puestos de trabajo, según empresarios y congresistas que rechazan ese acuerdo."Aquí hay un problema grave, ya que Perú no se reservó el derecho a aplicar salvaguardas. Más bien renunció a esa posibilidad lo que generará una invasión masiva de productos chinos a muy bajos precios en detrimento de la calidad y la producción nacional’, señala el congresista Jhony Lezcano.Los rubros más afectados serían los textiles y calzados, seguidos por los productos de plástico y metal mecánica, alertó Luis Peroni, presidente del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Desde 1994 a la fecha, las importaciones de prendas de vestir se han incrementado en cinco mil 446 por ciento, según este gremio industrial.BALANZAEn 2009, Perú importó 141 millones de prendas de vestir de China, y cada una a un costo promedio de 1,16 dólares y los trajes de caballeros a 10 dólares, lo cual no representa ni el valor del peso de la prenda de vestir.La industria textil peruana da actualmente empleo a 473 mil personas de manera directa y de manera indirecta a más de un millón.Pero las cifras son mayores para Guillermo Vivanco, representante de los empresarios del emporio textil de Gamarra, en Lima, para quien el TLC con China pone en riesgo unos tres millones de puestos de trabajo. Ese es el número de empleos que dicha zona comercial acoge en los rubros textil, calzado, plástico y metal mecánica, que no están en condiciones de competir con los menores costos del país asiático.Recordó que, sólo en el último año, China ha exportado al Perú unos cuatro mil millones de dólares de manufacturas; mientras que nuestro país ha exportado similar cifra, pero el 90 por ciento fueron materias primas.DatosEn 2009, las importaciones procedentes de China cayeron en 20 por ciento. Sumaron 3 mil 267 millones de dólares.

Page 3: Beneficios Del TLC Perú

Las exportaciones peruanas a ese país sumaron 3 mil 998 millones de dólares. Subieron en 12 por ciento respecto a 2008.La balanza comercial fue positiva para el Perú en 731 mil 4 millones. Tuvo mucho que ver la venta de minerales, muy demandados por el país asiático.REACCIÓN DE LOS GREMIOS"Un país que ya se está comportando mal, que no cumple las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), no es digno de firmar ningún TLC", indica Luis Peroni. Para el representante de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex), Ricardo Paredes, existen mecanismos legales para luchar contra las prácticas ilegales en el comercio exterior a las que se debe recurrir en casos como ese.La legisladora nacionalista Martha Acosta, que convocó a una mesa de trabajo, opinó que el acuerdo comercial debería no sólo ser ratificado por el Poder Legislativo, sino también analizado y debatido por los congresistas.En la mesa de trabajo participaron también representantes de las Asociaciones de Comerciantes del mercado Polvos Rosados, de los confeccionistas de la zona de Gamarra, de confeccionistas del centro industrial de Villa El Salvador, de fabricantes de calzado y de la Confederación Nacional de Gremios de Micro y Pequeña Empresa (Conamype).Los empresarios y comerciantes comentaron que el acuerdo con China beneficia sólo a un sector industrial dedicado a la exportación de minerales y productos pesqueros e importadores de productos electrónicos y de telefonía, que no generan puestos de trabajo.En tal sentido, demandaron políticas claras para lograr el desarrollo de la industria nacional; una ley específica para la microempresa, y que se declare en emergencia la industria de confecciones, calzado y cuero, ante la aparente invasión de productos chinos de bajo precio. "EL RETO"El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva Martinot, ha saludado la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y ha destacado que es una excelente oportunidad para de potenciar las exportaciones con valor agregado, que en la actualidad solo representa el 5 por ciento de los envíos al país asiático.Ante la preocupación de los productores peruanos sobre el ingreso masivo de productos de origen chino, Silva Martinot, recordó que las confecciones chinas fueron excluidas de los beneficios arancelarios. "Es por eso que seguirán pagando el 17 por ciento, lo mismo que otras partidas de los subsectores calzado y metalmecánica. De esa manera se evitará que se afecten por el TLC", finalizó.

CifrasEl TLC con China se suscribió el 28 de abril de 2009 en Beijing, China. La China tiene mil 300 millones de habitantes. Son 570 millones que viven en

zonas urbanas y tienen un alto poder adquisitivo El año pasado, las exportaciones peruanas a China crecieron 14 por ciento. El Perú exporta cobre, plomo, zinc, hierro y recursos pesqueros; mientras que

importa de esa nación teléfonos celulares, máquinas con motor y productos de alta tecnología.

Se estima que el volumen del comercio bilateral se duplicará hasta 15 mil millones de dólares y la exportación del Perú aumentará en 17 por ciento, con este TLC.

Del total de las exportaciones peruanas a China en el 2009 (3,998 millones de dólares) el 95 por ciento fueron productos primarios y sólo un cinco por ciento no tradicionales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN TLC ENTRE PERU Y CHINA

Page 4: Beneficios Del TLC Perú

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Eduardo Farah consideró como un suicidio la eventual suscripción de un Tratado de Libre Comercio con China, debido a que dicho país no es una economía de libre mercado. “China no es un país de libre mercado, por lo tanto tendríamos que negociar con un país que tiene todo subvencionado y con el cual no se puede competir”, explicó.No obstante, el industrial sostuvo que lo que si podría negociarse es un acuerdo parcial, el mismo que nos permitiría vender algunos productos a China y viceversa, sin llegar a un TLC. “ La firma de un TLC con China no es una buena idea, y solo traería como consecuencia la destrucción de la industria peruana. Así de simple”, precisó.Si bien adelantó que no exigirá explicaciones a los funcionarios del Ejecutivo sobre la intención de suscribir un TLC con China, el titular del gremio industrial fue enfático en señalar que se debe discutir a fondo cuáles son las ventajas y sobre todo las desventajas que tendría este tipo de acuerdo para nuestro país.Las ventajas serian que el Perú puede obtener mayores beneficios comerciales con China, luego de que el país asiático le ha concedido el estatus de "destino turístico" y facilitado el ingreso de uva de mesa al mercado chino.El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Alfredo Ferrero, dijo hoy que con el estatus de destino turístico de Perú, y de "economía de mercado" de China por parte del país sudamericano, Perú tiene un margen de negociación mayor.Actualmente como es el comercio entre peru y chinaActualmente China es el más importante comprador del Perú en Asia y el cuarto socio comercial en el mundo, después de Estados Unidos, Japón y Venezuela, así como el tercer destino de las exportaciones peruanas. Este país se perfila como un socio interesado en incrementar sus inversiones y sus relaciones económico-comerciales con el Perú.En el 2001 el comercio entre el Perú y China alcanzó 747.3 millones de dólares, de los cuales 425.2 millones corresponden a exportaciones peruanas y 322.1 millones a importaciones chinas, lo que representa una balanza comercial favorable para el Perú.Los principales productos de exportación de nuestro país a China son harina de pescado, minerales (principalmente cobre, hierro y molibdeno) y lana de alpaca.Los intereses del Perú en China son muchos y muy variados, pero sólo es cuestión de definir con precisión cuáles son los objetivos del país o cómo su política exterior puede reorientarse hacia este lado del mundo y aprovechar al máximo nuestra presencia en el área, así como la membresía del APEC.