Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilación de Información

download Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilación de Información

of 12

Transcript of Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilación de Información

  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    1/12

    Beneficios y limitaciones de los instrumentos de recopilacin de informacin

  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    2/12

    INTRODUCCIN

    Losmtodosde investigacincomoprocesossistemticos permiten ordenar la actividad de

    una manera formal, lo cual genera el logro de los objetivos.De manera que es importante eldesarrollo de la presente, la cual trata sobre los mtodos de recoleccin de datosen un

    sentido general. En este solo se seala en l!neas generales los principales mtodos derecoleccin de datos, describiendo ventajas y sus desventajas, se describe un poco sobre losinstrumentos que se emplean y los tipos de respuestas.

    De modo, que la finalidad del presente informe es cumplir en principio con el requisito

    acadmico de la materia,y profundi"ar en el tema, as! mismo puede servir como material

    de apoyo en lo referente a mtodos de recoleccin de datos, para lo cual realice paraemplear uno de los instrumentos a un nivel superior del taller #$%&'E() para identificar

    los conocimientos acerca del Desarrollo *rgani"acional dentro de su empresa.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    3/12

    MTODOS DE RECOLECCIN DE DATOS

    Es importante destacar que los mtodos de recoleccin de datos, se puede definir como+ al

    medio a travs del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener lainformacinnecesaria que le permita lograr los objetivos de la investigacin.

    De modo que para recolectar la informacin ay que tener presente tres puntos importantes+

    -. eleccionar un instrumento de medicinel cual debe ser vlido y confiable para

    poderaceptar los resultados

    /. &plicar dico instrumento de medicin

    0. *rgani"ar las mediciones obtenidas, para poder anali"arlos

    Dentro de los mtodos para la recoleccin de datos estn+

    Observacin:

    Es el registrovisual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los

    acontecimientos pertinentes de acuerdo con alg1n esquema previsto y seg1n el problemaque se estudia

    &l igual con los otros mtodos, previamente a la ejecucin de la observacin el

    investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observacin,

    las condiciones en que asumir la observacin y las conductas que debern registrarse.

    En general, el mtodo de observacin es sumamente 1til en todo tipo de investigacin+descriptiva, anal!tica y e2perimental. En el rea de investigacin educacional, social y

    psicolgica, es un mtodo de muca utilidad, en particular cuando se desea conocer

    aspectos del comportamiento+ relaciones maestro3alumno, el desempeo de los agentes desalud, relacin del uso de ciertas tecnolog!as educativas y grado de aprendi"aje

    cognoscitivo y prctico delpersonalde salud.

    'entajas+

    e puede efectuar en el momento preciso

    Es muy prctico llevarlo acabo

    4roporciona informacin del comportamiento real.

    Desventajas+

    5iene un grado de dificultad de poder recopilar la informacin.

    Es dif!cil de codificar la informacin.

    La encuesta:

    http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#quees
  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    4/12

    Este mtodo consiste en obtener informacin de los sujetos de estudio, proporcionada por

    ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. %ay dos maneras de obtenerinformacin con este mtodo+ la entrevistay el cuestionario.

    'entajas+

    3 e aclaran las dudas y respuestas en el acto, ya que si tienes una duda el entrevistador en

    ese momento puede aclarar sus dudas y reali"ar perfectamente la encuesta.

    3e ju"ga a la persona y se segmenta sus datos personales, el entrevistador controla a la

    persona para que nadie ms influya en la encuesta y sea reali"ada por ella misma.

    3La muestra queda perfectamente definida, la encuesta tiene mayores aciertos y el

    entrevistador puede obtener datos por observacin.

    Desventajas+3u coste es elevado, ya que ay que despla"arse de unos lugares a otros y es muco ms

    lento.

    3u laboriosidad y duracin, es muco ms lento este tipo de encuestas pero tiene mayores

    respuestas que las dems, sus preguntas deben ser ms largas y duraderas.

    3El riesgo de la influencia en la respuesta, por parte del entrevistador, la presencia del

    entrevistador puede causar a los entrevistados nervios o que se altere y no sea totalmentesincero seg1n sus opiniones.

    La entrevista

    Es la comunicacin establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de

    obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

    e estima que este mtodo es ms efica" que el cuestionario, ya que permite obtener unainformacin ms completa. & travs de ella el investigador puede e2plicar el propsito del

    estudio y especificar claramente la informacin que necesita, si ay una interpretacin

    errnea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. Brest afirma 6es

    tambin posible buscar la misma informacin por distintos caminos en diversos estadios dela entrevista6, obtenindose as! una comprobacin de la veracidad de las respuestas.

    $omo tcnica de recoleccin de datos la entrevista tiene mucas ventajas7 es aplicable a

    toda persona, siendo muy 1til con los analfabetos, los nioso con aquellos que tienenlimitacin f!sicau orgnica que les dificulte proporcionar una respuesta escrita. 5ambin se

    presta para usarla en aquellas investigacionessobre aspectos psicolgicos o de otra !ndole

    sonde se desee profundi"ar en el tema, seg1n la respuesta original del consultado, ya que

    permite e2plorar o indagar en la medida que el investigador estime pertinente.

    http://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    5/12

    %ay dos tipos de entrevista+ la estructurada y la no estructurada, la primera se caracteri"a

    por estar r!gidamente estandari"ada, replantean idnticas preguntas y en el mismo orden acada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta en /, 0 o ms alternativas

    que se les ofrecen. 8nclusive los comentarios introductorios y finales se formulan de la

    misma manera en todas las situaciones. 4ara orientar mejor la entrevista se elabora un

    formulario que contenga todas las preguntas. in embrago, al utili"ar este tipo de entrevistael investigador tiene limitada libertadde formular preguntas independientes generadas por

    la interaccinpersonal.

    &lgunas ventajas que presenta este tipo de entrevista son+

    La informacin es ms fcil de procesar, simplificando el anlisis comparativo

    El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la tcnica

    %ay uniformidad en el tipo de informacin obtenida

    4ero tambin tiene desventajas, tales como+

    Es dif!cil obtener informacin confidencial

    e limita la posibilidad de profundi"ar en un tema que emerja durante la entrevista

    La entrevista no estructurada es ms fle2ible y abierta, aunque los objetivos de lainvestigacin rigen a las preguntas, su contenido, orden profundidad y formulacin se

    encuentra por entero en manos del entrevistador. i bien el investigador, sobre las bases del

    problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de reali"ar la entrevista,

    modifica el orden, la forma de encau"ar las preguntas o su formulacin para adaptarlas a lasdiversas situaciones y caracter!sticas particulares de los sujetos de estudio.

    Este tipo de entrevista es muy 1til en los estudios descriptivos y en las fases de e2ploracin

    para el diseo del instrumento de recoleccin de datos.

    'entajas+

    Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones

    diversas

    4ermite profundi"ar en los temas de inters

    *rienta a posibles iptesisy variables cuando se e2ploran reas nuevas.

    Desventajas+

    e requiere ms tiempo

    http://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtml
  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    6/12

    Es ms costosa por la inversinde tiempocon los entrevistadores

    e dificulta la tabulacin de datos

    e requiere de muca abilidad tcnica para obtener la informacin y mayor

    conocimientodel tema

    Cuestionario

    Es el mtodo que utili"a un instrumento o formulario impreso, destinado a obtenerrepuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por s! mismo.

    El cuestionario puede aplicarse a gruposo individuos estando presente el investigador o el

    responsable del recoger la informacin, o puede enviarse por correo a los destinatarios

    seleccionados en la muestra.

    Debido a su administracin se puede presentar problema relacionados con la cantidad y

    calidadde datos que pretende obtener para el estudio. &lgunosproblemasasociados con el

    env!o de los cuestionarios podr!an ser+ que no fuese devuelto7 los consultados pueden

    evadir la respuesta a alguna pregunta o no darle la importancia necesaria a las respuestasproporcionadas. 4or ello y otros factores ms, el instrumento que se use para la recoleccin

    de datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboracin.

    'entajas+

    su costorelativamente bajo. su capacidad para proporcionar informacin sobre un mayor n1mero de personas en

    un periodo bastante breve y la facilidad de obtener.

    cuantificar, anali"ar e interpretar los datos.

    Desventajas+

    Es poco fle2ible.

    La informacin no puede variar ni profundi"arse.

    i el cuestionario es enviado por correo se corre el riesgode que no llegue al

    destinatario o no se obtenga respuesta de los encuestados. 9esulta dif!cil obtener una tasa alta de complecin del cuestionario.

    En general, en el proceso de recoleccin de datos para una investigacin, estos mtodos e

    instrumentos y fuentessuelen combinarse7 cada una con sus ventajas y desventajas, suscaracter!sticas propias y la informacin que se requiera, dan fle2ibilidad para que el

    investigador determine su uso apropiado seg1n el estudio a reali"ar.

    http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNC
  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    7/12

    Historia e via

    Las istorias de vida son auto declaraciones narrativas acerca de las e2periencias que a

    tenido una persona en su vida. Los antroplogos las utili"an a menudo para investigacionesculturales. $uando el investigador ace uso de este enfoque, solicita a los informantes que

    narren en secuencia cronolgica, ya sea en forma oral o por escrito, un relato de sus ideas ye2periencias con respecto a un tema particular.

    Diarios

    Durante muco tiempo se an usado diarios personales como fuente de informacin en la

    investigacin istrica. 4ues bien, es igualmente posible generar nuevos datos para un

    estudio no istrico, al pedir a los sujetos que lleven un diario durante un periododeterminado. El diario no requiere ser completamente estructurado. in embargo, a menudo

    tambin se solicita a los sujetos que escriben acerca de un aspecto espec!fico de algunae2periencia particular y, en ocasiones, incluso con un esquema semi estructurado.

  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    8/12

    CONCLUSIONES

    De los mtodos descritos en este trabajo son fle2ibles y pueden aplicarse en mucos planesde investigacin.

    &s! mismo, al acer referencia a los mtodos de observacin es importante sealar que

    estos difieren muco en el grado de estructuracin que el investigador se impone al

    registrar la informacin.

    5ambin, es relevante reflejar que el formulario que ser donde se vaciara toda la

    informacin obtenida merece especial atencin al titulo, instrucciones, identificacin del

    encuestado, reas espec!ficas e identificacin del encuestador, a fin de que no sobresalga

    ning1n detalle y este pueda cumplir su objetivo.

    4or otro lado la entrevista es una relacin directa del investigador con su objeto de estudio

    y se considera una de las formas ms prcticas de obtener testimonios orales.

    En fin, los mtodos de investigacinpermiten de manera precisa lograr el objetivo de la

    investigacin. 4or ello, es la columna vertebral de la investigacin y ello le da ese carcterde fundamental en un estudio de investigacin.

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml
  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    9/12

    RE!ERENCIAS "I"LIO#R$!ICAS

    &ranguren nce", Basilio :-;todos de 8nvestigacin. Ediciones Eneva. $aracas

    %ernnde" ampieri, 9oberto :-;;?= >etodolog!a de la 8nvestigacin. >c@raA3%ill

    Editores. >2ico

    4olit, Denise y %ungler, Bernadette :-;?= 8nvestigacin $ient!fica en $iencias de la alud.

    egunda Edicin. Cueva Editorial 8nteramericana. >2ico

    5amayo y 5amayo, >ario :-;;= El proceso de la 8nvestigacin $ient!fica. Limusa Coriega

    Editores. >2ico

    http://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    10/12

    ANE%OS

    UNI&ERSIDAD MARIANO #AL&E' DE #UATEMALA

    ()UAN )OSE &ELAS*UE' RAMOS+

    Encuesta destinada a evaluar el nivel de

    Informacin sobre el tema a tratar

    Esti,ao #erente:

    La informacin que se solicita es confidencial y slo se usar para fines de la investigacin.

    Las respuestas que usted de, no sern calificadas como buenas ni como malas, slo se

    consideran como informaciones valiosas para la ejecucin de la investigacin.

    Muc-.si,as /racias 0or su co1aboracin2

    Instrucciones

    Lea atentamente cada pregunta. eleccione la respuesta que considere ms acertada. Elija

    slo una respuesta.

    El instrumento posee un total de < preguntas. $ada pregunta tiene cuatro opciones. >arque

    la respuesta correcta reali"ando un circulo alrededor de la letra de la opcin que considerela ms acertada.

    32 E1 esarro11o or/ani4aciona1 consiste en:

    a= Es un esfuer"o a largo pla"o, guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la

    visin, la delegacin de autoridad, el aprendi"aje y los procesos de resolucin de problemas

  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    11/12

    de una organi"acin, mediante una administracin constante y de colaboracin de la cultura

    de la organi"acin, con un nfasis especial en la cultura de los equipos de trabajo naturales

    y en otras configuraciones de equipos, utili"ando el papel del consultor3facilitador y la

    teor!a y la tecnolog!a de las ciencias de la conducta aplicada, incluyendo la investigacin

    accin

    b= &dministrar una empresa sin objetivos predeterminados es tan frustrante y sin sentido

    como navegar un nav!o sin destino. 4ara la gerencia no ay direccin para sus esfuer"os o

    efectiva coordinacin de los recursos, ni tampoco puede aber la necesaria direccin y

    efectiva coordinacin asta que no se cuente con una meta o propsito establecido. &s!, un

    objetivo puede ser definido como el punto final :o meta= acia el cual la gerencia dirige sus

    esfuer"os.

    c= Co tiene idea de que se trata el Desarrollo *rgani"acional

    52 En e1 co,0orta,iento or/ani4aciona1 tienen i,0ortancia 1os as0ectos:

    a= &spectos 8ndividuales

    b= &spectos @rupales

    c= &spectos *rgani"acionales

    d= 5odos los anteriores

    62 Los ob7etivos e1 esarro11o or/ani4aciona1 son:

    a= >ejorar la Efectividad *rgani"acional y potenciar las relaciones umanas.

    b= lograr metas u objetivos individuales

    c= &dministrar los bienes de la empresa

    82 Uste cree 9ue sus co1aboraores cu,01en con 1os ob7etivos e1 Desarro11oOr/ani4aciona1:

    a= !

    b= Co

    c= 5al ve"

  • 7/24/2019 Beneficios y Limitaciones de Los Instrumentos de Recopilacin de Informacin

    12/12

    2 Se ,otiva a 1os co1aboraores a rea1i4ar ca,bios en 0ro e1 esarro11o en e1e0arta,ento e 1a ,ec;nica2

    a= i

    b= Co