Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

9
BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL BETMAL YISNEY HERNANDEZ MURCIA JHONATAN J. RODRIGUEZ R. YOVANY A. QUIÑONES O. ROSA HELENA VALDES G UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANICA ADMINISTRACION FINANCIERA ECONOMIA Y FINANZAS INTERNACIONALES

Transcript of Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

Page 1: Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL

BETMAL YISNEY HERNANDEZ MURCIAJHONATAN J. RODRIGUEZ R.

YOVANY A. QUIÑONES O.ROSA HELENA VALDES G

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANICA

ADMINISTRACION FINANCIERAECONOMIA Y FINANZAS INTERNACIONALES

GRUPO 04 SEMESTRE VIIIBAGUE

2013

Page 2: Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL

La economía internacional, como ciencia, estudia las relaciones económicas internacionales que consisten en una combinación de tres aspectos:

1. Políticos. 2. Culturales. 3. Económicos.

Estos tres aspectos mantienen una relación recíproca, es decir una dependencia entre si, ninguno es más importante que otro, simplemente sucede que normalmente se le da mayor atención a uno que a otro, por ejemplo los políticos; pero es reconocido que problemas culturales o económicos son desencadenantes de graves conflictos políticos.

Por otra parte, la posición económica internacional de un país o conjunto de países, tiene relación directa con la política y viceversa (por ej.: USA-URSS-CEE)

La economía internacional es una rama o disciplina separada de la economía por los problemas especiales generados por los países independientes que determinan sus propias políticas y formas de organización.

Si bien los efectos de las relaciones internacionales son similares a los que se producen entre las distintas regiones de un mismo país, la existencia de una frontera nacional motiva dichos problemas especiales: sistemas y políticas monetarias distintas, barreras al intercambio, diferente movilidad de los factores de la producción, mercados separados por aspectos culturales, idiomáticos, etc.

La diferencia entre economía y economía internacional está en el enfoque y no en los conceptos y herramientas que utilizan, que son lo mismo. Esto es lógico, pues no hay una gran división entre las relaciones económicas interna y externa. Así, por ejemplo, si un país aplicara una política fiscal expansionista (aumento del gasto público y/o reducción de impuestos), sus efectos repercutirían no sólo en la economía doméstica sino en la de otro u otros países.

CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Page 3: Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

La tasa de crecimiento del intercambio internacional en los últimos 30 ó 40 años ha sido sustancialmente mayor que la de la población mundial y similar a la del Producto Bruto Mundial.

En realidad son pocos los bienes que constituyen el grueso del comercio mundial de mercaderías. En una clasificación muy amplia podríamos agruparlos en tres grandes rubros: Alimentos (incluyendo tabaco y bebidas), Materias Primas y Productos manufacturados.

En el primer rubro se comercializan fundamentalmente trigo, carne, carbón, caucho, yute, estaño, cobre, plomo, cinc, y pulpa de madera. Las maquinarias, los productos químicos, textiles, de hierro y acero y los equipos de transporte constituyen lo esencial del rubro de los bienes manufacturados.

Los últimos años muestran una tendencia declinante del comercio de artículos primarios (alimentos y materias primas) respecto al incremento del de los productos industrializados o manufacturados.

Esto se debe básicamente a que los primeros tienen una menor elasticidad de ingreso que los segundos, o sea que, a medida que aumenta el ingreso los consumidores destinan cada vez más del mismo a la adquisición de productos elaborados, los que por otra parte poseen una oferta ampliada constantemente por la aplicación de nueva tecnología y proceso de fabricación.

También es necesario puntualizar la sustitución creciente de productos naturales por sintéticos, lo que favorece la mayor participación de los bienes con valor agregado en el comercio internacional.

Cabe destacar, además, que los países de estructura primaria, son, por lo general exportadores de alimentos y materias primas e importadores de productos manufacturados, en contraposición con lo que ocurre con los países industrializados.

Esto genera lo que se denomina deterioro de los términos de intercambio”.

Lo antedicho no significa que el intercambio entre países de similar grado de desarrollo no sea importante, muy por el contrario, normalmente, cerca del 80 por ciento del comercio mundial se realiza entre dichos países.

Esto se debe a que la magnitud del comercio internacional que realiza cada país está estrechamente vinculado con su tamaño, dotación de recursos productivos y

Page 4: Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

principalmente con su nivel de ingreso nacional y per cápita, el que, obvio es destacarlo, está desigualmente distribuido en el mundo.

BENEFICIOS QUE BRINDA EL COMERCIO INTERNACIONAL

De igual forma que la especialización dentro de un país aumenta la eficiencia y el nivel de ingreso real, por idénticas razones la especialización internacional incrementa la eficiencia y la producción de la economía mundial.

En lo que hace a los beneficios que recibe cada país, el comercio internacional reduce los costos sociales de la producción.

El justificativo último de las exportaciones es el de hacer frente al pago de las importaciones pues éstas son el fin del comercio internacional y aquellos son el medio. Pero el exportar implica un costo social: sacrificar una parte o porción de la producción doméstica. Por lo tanto habrá que considerar si el sacrificio (exportaciones) es compensada con lo que se recibe a cambio (importaciones).

De esta forma, el costo social de las importaciones equivale a las exportaciones necesarias para pagarlas, y el costo de éstas es igual al sacrificio de bienes y servicios para consumo doméstico.

Citando un ejemplo, de los países A y B, el costo social del primero, de cada kilogramo de trigo exportado (a la relación 6/10) es de 1,66 metros de tela. Pero, iniciado el intercambio y para cualquier R.R.I. la exportación de 1 kg. de trigo pagará más de 1.66 de tela, por lo tanto el país A sacrificará 1,66 mts. de producción interna de tela pero a cambio de recibir más metros de tela del país B con lo cual la utilidad social es mayor que el costo produciéndose un beneficio social neto. Ocurre lo mismo en el país B con respecto al trigo.

Y en este concepto, fácilmente entendible en una situación de costos constantes, es de aplicación aún en los casos en que no se da la especialización total, o sea con costos crecientes, pues la igualación de los costos de oportunidad que hemos analizado se producía en esta situación; se debe precisamente al Comercio Internacional lo que marginalmente supone un beneficio pues ni bien se interrumpa surgirán de inmediato diferencia de costos comparativos y con ello la posibilidad de obtener utilidades del intercambio.

Page 5: Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

Además mediante el intercambio internacional, un país puede proveerse de mercaderías que no puede producir, o que produce en cantidad suficiente o que, de poder producirlas, las importa a un costo relativamente menor.

Por lo tanto y de acuerdo con lo expresado, el comercio internacional hace posible que cada país posea una mayor cantidad de todos los bienes que los que podría producir en aislamiento a una determinada dotación de factores de la producción.

Cada país se beneficiará mayormente del intercambio cuanto más favorables sean para sí las relaciones reales del intercambio. Y, por lo tanto, los beneficios del comercio internacional se distribuirán conforme a la intensidad y elasticidad de la demanda recíproca internacional que es la que determina dichas relaciones de intercambio.

Entre otros beneficios y ventas de la economía o comercio internacional tenemos:

El libre comercio promueve la innovación y la competencia.

El libre comercio ofrece a los consumidores la mayor cantidad de opciones y las mejores oportunidades para perfeccionar su nivel de vida. Es decir fomenta la competencia alentando a las empresas hacia la innovación y el desarrollo de productos superiores. También lo hace instándolas a que introduzcan en el mercado mayor cantidad de bienes y servicios, manteniendo los bajos precios y la alta calidad, para beneficio de los consumidores.

El libre comercio genera crecimiento económico.

El libre comercio propicia las oportunidades para las empresas y, de esta manera, recompensa la toma de riesgos así permite el incremento en las ventas, en los márgenes de ganancias y en la participación en el mercado. Las empresas pueden decidir que esas ganancias se generen a partir de la expansión de sus operaciones, del ingreso a nuevos sectores del mercado y de la creación de empleos mejor remunerados.

El libre comercio difunde los valores democráticos.

El libre comercio fomenta, el estado de derecho y elimina los estímulos para la corrupción, y a la misma ves transmite ideas y valores, anticipando así

Page 6: Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional

una cultura basada en la libertad que puede convertirse en principio y fin de la prosperidad económica.

El libre comercio fomenta la libertad económica.

El índice de Libertad Económica que se publica anualmente demuestra que las políticas de libre comercio estimulan el desarrollo, elevan el nivel de libertad económica, aumentan la prosperidad y fortalecen las libertades políticas. Diariamente, en el mercado de los países libres, los individuos realizan elecciones y ejercen un control directo sobre sus propias vidas. La implementación del sostén principal del estado de derecho, que incluye derechos de propiedad y políticas de mercado libre, es un paso esencial para la creación del tipo de estabilidad en el mercado que buscan los inversores extranjeros.

Las sociedades que instituyen políticas de libre comercio crean su propio dinamismo económico y propician una fuente de libertad, oportunidad y prosperidad que beneficia a todos los ciudadanos

La ventaja Comparativa:

La Ventaja Comparativa se utiliza para resaltar las ventajas del libre comercio internacional.

Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, si puede producirlo con un menor costo de oportunidad que alguna otra nación.

.Para que exista una ventaja comparativa, debe cumplirse las siguientes condiciones:

1. Existir dos o más agentes económicos.2. La Productividad de estos es desigual.

3. Los agentes pueden realizar intercambios económicos de forma libre y voluntaria.

Entonces podemos deducir que los agentes con menor producción pueden beneficiarse en mayor medida de los intercambios con los de mayor producción si se especializan en aquellos sectores de la producción donde los segundos tienen menor producción.

Page 7: Beneficios y Ventajas de La Economia Internacional