BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor...

146
EFECTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA EMPRESA TRANSNACIONAL EN LA ECONOMIA MEXICANA Y EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN EL PERIODO 2000-2010 T E S I S QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE M A E S T R I A P R E S E N T A SURI SARAI MELÉNDEZ TOTOLHUA ASESOR DOCTORA AURORA FURLONG Y ZACAULA PUEBLA, PUE. NOVIEMBRE 2013 BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO DE ECONOMIA MAESTRIA EN ECONOMIA 1

Transcript of BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor...

Page 1: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

EFECTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA EMPRESA TRANSNACIONAL EN LA ECONOMIA MEXICANA Y EN LA INDUSTRIA

MANUFACTURERA EN EL PERIODO 2000-2010

T E S I S

QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE

M A E S T R I A

P R E S E N T A

SURI SARAI MELÉNDEZ TOTOLHUA

ASESOR

DOCTORA AURORA FURLONG Y ZACAULA

PUEBLA, PUE. NOVIEMBRE 2013

BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO DE ECONOMIA

MAESTRIA EN ECONOMIA

1

Page 2: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradezco a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

por habermeapoyado con una beca para cursar la Maestría en Economía, y por estimular mi

formación académica; sin lugar a dudas fue un apoyo para poder concluir

satisfactoriamente el posgrado.

Adicionalmente, este trabajo de investigación es fruto del esfuerzo conjunto de maestros,

maestras y mío. Especialmente agradezco a mi asesora de tesis quien me brindó su apoyo

incondicional y guió mi proceso de investigación. Así, también reconozco el apoyo y

colaboración de mis revisores de tesis, el doctor Jaime Estay y la doctora Paulina Irma

Chávez quienes fueron de gran ayuda para este documento.

Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para

mi formación académica y que siempre me apoyo para concluir este nivel profesional.

Finalmente, gracias a todos ellos.

2

Page 3: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

DEDICATORIA

Dedico primeramente este trabajo de investigación a mi hijo Ángel Josué Robles Meléndez,

quien fue un aliciente para esforzarme y concluir satisfactoriamente el posgrado. También

se lo dedico a mi esposo Hugo Robles, a mis padres Gloria Totolhua y Rodolfo Meléndez

y a mi hermana Irene, quienes me brindaron su apoyo incondicional para lograr esta meta

profesional, y que moralmente me llenaron de entusiasmo para esmerarme y finalizar en

buenos términos este nivel profesional.

3

Page 4: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

RESUMEN

A lo largo de este documento se analiza desde la perspectiva de la teoría de la dependencia

el efecto de la inversión extranjera directa y la empresa transnacional en la economía

mexicana y en la industria manufacturera en el periodo 2000-2010.

Además, examinamos la distribución sectorial y por origen de la inversión extranjera

directa, para después estudiar su impacto en la industria manufacturera y la economía en

general. Y verificamos que este tipo de inversión genera más discrepancia entre los sectores

dado a que se dirige a los sectores más dinámicos del país, aunado a ello analizamos la

balanza de pagos de la economía y concluimos que hay una fuga de divisas derivadas de

pagos al capital extranjero, que se acentúa si consideramos la inversión extranjera total.

Por último, estudiamos la empresa transnacional y empresas con participación de capital

extranjero en sus operaciones considerando el Censo Económico 2009 y realizamos

cálculos de índice de Gini, Curvas de Lorenz y de Kuznets.

4

Page 5: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………….11

CAPITULO I: Internacionalización del capital vía flujos de Inversión Extranjera Directa en la Economía Mexicana e Industria Manufacturera………………………………………...13

I.1 Antecedentes…………………………………………………………………………...13

I.1Definiciones de inversión extranjera directa……………………………………………19

I.2 Interpretación Teórica de Inversión Extranjera Directa……………………………….21

1.2.1 Defensa de la Inversión Extranjera…………………………………………………..24

I.2.2 El Enfoque de Negociación…………………………………………………………..26

I.2.3 El Enfoque Estructural……………………………………………………………….28

I.2.4 Enfoque Dependentista……………………………………………………………….30

CAPITULO II: Efectos de la Inversión Extranjera Directa………………………………..38

II.1 Generalidades...………………………………………………………………………..38

II.2 Tendencia de la Inversión Extranjera Directa...……………………………………….51

II.2.1 Tipos de Inversión Extranjera Directa..…………………….………………………………..56

II .3 Distribución sectorial y por país de Origen de la Inversión Extranjera Directa..…….59

II.4 Impacto de la Inversión Extranjera Directa en la Industria Manufacturera y Fabricación

de Equipo de Transporte ................................................................................................ 69

II.5 La Inversión Extranjera Directa por Tipos de Operación: nuevas inversiones…...…...74

II.6 Beneficios…...…………………………………………………………………………77

II.6.1 Generación de empleos………………………………………………………………78

II.6.2 Crecimiento económico……………………………………………………………...82

II.6.3 Transferencia tecnológica aparente…...……………………………………………..85

II.6.4 Capacitación de la mano de obra…………………………………………………….95

II.7 Costos…...……………………………………………………………………………..97

II.7.1 Concentración del ingreso y Economía...……………………………………………99

2.7.2 Desequilibrios de la balanza de pagos…………………………………………….....99

II.7.3 Salida del excedente de capital……………………………………………………..101

II.7.4 Inflación..…………………………………………………………………..103

CAPITULO III: Empresa Transnacional y Concentración……………...………………..106

5

Page 6: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

III.1 La Empresa Trasnacional....………………………………………………………..106

III.2 Número de Empresas con flujos de IED por sector y origen..………………………112

III.3 Empresas Trasnacionales más importantes en México..…………………………….114

III.4 Uso de Marcas y patentes por la ETN……...………………………………………..120

III.5 Concentración de la Producción y el Ingreso..……………………………………...124

Conclusiones………………...……………………………………………………………129

Bibliografía………………………………………………………………………...……..136

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro II.1: Citas de Medios de Comunicación sobre denuncias e inconformidades de

campesinos derivadas de despojos por intromisión de la Empresa Trasnacional………….48

Cuadro II.2: Comparativo del valor de la Producción minera-metalúrgica con los ingresos

por derechos de concesiones mineras de 2005 a 2010 (cifras en pesos)……..…………….50

Cuadro II.3: Ganancias Empresariales en Oro y Plata (porcentaje)………………….…….51

Cuadro II.4: Participación de las entradas de IED en México respecto al total de la OECD

(en Millones de Dólares)…...………………………………………………………………55

Cuadro II.5: Inversión Extranjera Directa del 2000 al 2010 (millones de dólares).……….60

Cuadro II.6: Exportaciones mexicanas de vehículos ligeros………..…….………………72

Cuadro II.7: Acumulado porcentual Trianual de la Inversión Extranjera Directa del 2000 al

2011 en el Sector de Industrias Manufactureras por Subrama……………………………..73

Cuadro II.8: Porcentajes del Flujo de Inversión Extranjera Directa por Concepto de

Reinversión de Utilidades por País y de Origen 2000-2001………………………………75

Cuadro II.9: Relación de Dependencia, Tasa de Difusión y Coeficiente de Inventiva en

Países Seleccionados año 2010…………………………………………………………….89

Cuadro II.10: Balanza Tecnológica de México 2000-2009 (Millones de Dólares de

USA)……………………………………………………………………………………….90

Cuadro II.11: Participación del Gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) en

el PIB por País, 2010……………………………………………………………………….92

Cuadro II.12: Formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo (unidad de medida:

Índice base 2003 = 100)……………………………………………………………………94

Cuadro II.13. Índice de Gini en México…..………..……………………………………...99

6

Page 7: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro II.14: Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos 2009 y 2010 (Millones de

Dólares)…………………………………………………………………………….……..102

Cuadro III.1: Empresa Transnacional (ETN): términos análogos y acepciones…………111

Cuadro III.2: Número de Empresas que Presentaron Flujos de IED a México por País

Origen 1999-2012…….…………………………………………………………………..113

Cuadro III.3: Número de Empresas que Presentaron Flujos de IED a México por Sector

1999-2012….……………………………………………………………………………..114

Cuadro III.4: El Total de empresas y las mil empresas más grandes del país, y participación

de capital extranjero………………………………………………………………………115

Cuadro III.5: El Total de Empresas y Las mil empresas más grandes del Sector 31-33

Industrias Manufactureras, y participación de capital extranjero………………………..116

Cuadro III.6: Porcentaje del Personal Ocupado y Remunerado en el Total de Empresas y en

las Mil Empresas más Grandes en el Sector 31-33 Industrias Manufactureras con

Participación del Capital………………………………………………………………….118

Cuadro III.7: Personal Ocupado y Remunerado en el Total de Empresas y en las Mil

Empresas más Grandes con Participación del Capital Extranjero………………………..119

Cuadro III.8: Las 32 mayores Empresas Trasnacionales no financieras, según ventas

consolidadas (2004) en México…………………………………………………………..120

Cuadro III.9: Patentes Concedidas y Marcas Registradas en México por País del Titular

2001-2010………………………………………………………………………………...122

Cuadro III.10: Datos de las Mil empresas más grandes, su Producción Bruta Total y

participación del capital extranjero……………………………………………………….125

Cuadro III.10.1: Porcentajes Acumulados..…..…………………………………………..125

Cuadro III.11: Datos de las Empresas que producen en el sector 31-33, consideradas dentro

de las Mil empresas más grandes……...………………………………………………….126

Cuadro III.12: Producción Bruta Total de las Mil más grandes Empresas en el país,

diferenciadas según el grado de participación de Capital Extranjero…………………….128 ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica II.1: Porcentaje de la Inversión Extranjera Directa Global en México de 1970 al

2012………………………………………………………………………………………...52

7

Page 8: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Gráfica II.2: Entradas y salidas de flujos IED, anual, 1970-2012 como porcentaje del PIB,

en México…………………………………………………………………………………..53

Gráfica II.3: Inversión Extranjera Directa en Porcentajes 2010…………………………..56

Gráfica II.4: IED por País de Origen de 2000 al 2010…………………………………….60

Gráfica II.5: Flujos de IED a México por sector económico de destino

(millones de dólares)………………………………………………………………………61

Grafica II.6: Salario mínimo real en México 1936-2012…………………………………..66

Gráfica II.7: Evolución del Salario mínimo real en México 1936-2012, por modelo

económico………………………………………………………………………………….67

Gráfica II.8: Inversión Extranjera Directa por Tipo de Inversión en Porcentajes de 2000-

2010………………………………………………………………………………………...75

Gráfica II.9: Tasa de Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa y Población Ocupada

2001-2010………………………………………………………………………………….80

Gráfica II.10: Distribución porcentual de la población ocupada por posición en el trabajo,

2000 y 2010…………………………….……………………………………………….….81

Gráfica II.11: Distribución porcentual de la población ocupada de 12 años y más por sector

de actividad económica,2000 y 2010………………………………………………………81

Gráfica II.12: Producto Interno Bruto de México en Miles de Pesos en el periodo 2000 al

2011, (año base=2003)……………………………………………………………………..84

Gráfica II.13: Tasa de Crecimiento del PIB 2004-2011.…………………………………..84

Gráfica II.14: Gasto Nacional en Ciencia y Tecnología por tipo de Actividad, 2011……..91

Gráfica II.15: Formación bruta de capital fijo total de 2003-2012 (índice Base 2003=100,

periodicidad mensual)………...……………………………………………………………93

Gráfica II.16: Formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo (unidad de medida:

Índice base 2003 = 100)……………………………………………………………………95

Gráfica II.17: Balance de la Cuenta Corriente (Millones de Dólares)……………………100

Gráfica II.18: Balance de la Cuenta Corriente y Financiera e Inversión Extranjera Directa

en México..………………………………………………………………………………..101

Gráfica II.19: Pagos netos a la Inversión Extranjera Directa y Total en el periodo de 1980 al

2011….….………………………………………………………………………………..103

Grafica III.1: Participación de la Industria manufacturera en el PIB %...........................117

8

Page 9: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Gráfica III.2: Curva de Kuznets de la Producción Bruta Total de las Mil Empresas más

Grandes...…………………………………………………………………………………126

Gráfica III.3: Curva de Kuznets de la Producción Bruta Total dentro de las Empresas más

Grandes que producen el sector 31-33 Manufacturero…………………………………..127

Gráfica III.4: Curva de Lorenz de la Producción Bruta Total de las Mil más grandes

Empresas en el país con participación de Capital Extranjero…………………………….129

ABREVIATURAS

AMIA: Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

DGIE: Dirección General de Inversión Extranjera

ETN: Empresa(s) Transnacional(es)

EMN: Empresas Multinacionales

GNCyT: Gasto Nacional en Ciencia y Tecnología

IED: Inversión Extranjera Directa

INEGI: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática

IMPI: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial SE: Secretaria de Economía

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

UNCTAD: United Nations Conference on Trade and Development

9

Page 10: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los flujos de capital extranjero tienen un curso preponderante en el

desenvolvimiento de la economía mundial, y han impactado a las economías en las que se

incorporan, induciendo y favoreciendo la concentración y centralización de la producción y

el capital. En donde las grandes empresas trasnacionales (ETN), acompañadas de la

oligarquía financiera internacional se convierten en los actores principales que promueven

y defienden la propagación del sistema capitalista monopólico.

Aunado a ello, las grandes empresas de los países desarrollados, junto con su estado

nacional fuerte subordinan a los países subdesarrollados, los cuales no han podido rebasar

los límites que el propio sistema produce, es decir, que quedan en una situación de

dominación frente a la clase capitalista internacional, lo cual refleja las contradicciones de

las relaciones sociales de producción producto de la naturaleza del sistema capitalista.

De ahí, la necesidad de que los países subdesarrollados y en general la clase trabajadora

internacional busque alternativas al sistema capitalista y su expresión monopólica. Por lo

que nuestro país no debe rendirse ante las pretensiones que ocultan las verdaderas

relaciones de producción, y no dar por hecho lo que señala la ideología neoliberal

dominante, pues como veremos la apertura económica ha traído mayor desigualdad

económica y la mayor pauperización de la población.

En este sentido, analizaremos los efectos de la inversión extranjera directa y la empresa

trasnacional en la economía mexicana y en particular en la industria manufacturera en el

periodo 2000 al 2010, y verificaremos si realmente, el capital extranjero ayuda al desarrollo

económico y social del país como lo presume la ideología dominante. Por lo que la

pregunta de investigación es: ¿Cuál ha sido el impacto de la internacionalización del capital

vía flujos de Inversión Extranjera Directa en la economía mexicana y en particular en la

industria manufacturera?

Por lo que, en el primer capítulo, examinamos las diferentes teorías sobre la inversión

extranjera, así como la conceptualización de ésta, y antecedentes históricos del surgimiento

10

Page 11: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

e importancia de la inversión extranjera directa en el país. También definimos nuestra

afinidad teórica, la cual utilizaremos en este trabajo de investigación.

En el segundo capítulo, se analizan los efectos de la inversión extranjera directa en el país,

en particular en el sector manufacturero, como también en materia de generación de

empleo, balanza de pagos, en la transferencia tecnológica y de divisas.

En el tercer capítulo, analizamos la empresa transnacional y la concentración. En este

apartado realizamos un estudio sobre las conceptualizaciones y teorías sobre la empresa

transnacional y examinamos cuantas empresas de este tipo hay en el país según origen y

sector económico, haciendo uso de los datos proporcionados por la Dirección General de

Inversión Extranjera de la Secretaria de Economía. También usamos datos del Censo

Económico 2009 para analizar las empresas que tienen participación de capital extranjero

en sus operaciones, y elaboramos un coeficiente de Gini y utilizamos la curva de Lorenz

para examinar la concentración de producción que hay en las empresas con participación de

capital extranjero.

Concluyendo que la inversión extranjera directa como las empresas transnacionales no son

más que la expresión de las dificultades que devienen del desarrollo de las fuerzas

productivas y de las relaciones sociales de producción, que provocan la saturación de los

mercados internos en las economías desarrolladas, lo cual dificulta la propia acumulación o

reinversión de capitales, obligando a trasladar el capital hacia otros países.

Ha sido pues, por el propio proceso de reproducción del capital que al generar la enorme

concentración de la producción y por el surgimiento de los monopolios en los países

desarrollados así como a su gran capacidad de acumulación en tales economías que, al

saturar los mercados internos, los capitalistas monopolistas han tendido a exportar el

excedente de capital formado hacia otras regiones del mundo, incluidos los países

atrasados, si esto les garantiza asegurar utilidades.

11

Page 12: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Es este sentido, consideramos que tanto la inversión extranjera directa como las empresas

transnacionales no ayudan al desarrollo económico y social de los países subdesarrollados

en el largo plazo dado que el propio proceso de reproducción del capital induce la

concentración y centralización tanto de la producción como del capital. Esta es la hipótesis

del trabajo de investigación, que se abordará en el desarrollo de este documento.

12

Page 13: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

CAPITULO I: Internacionalización del capital vía flujos de Inversión Extranjera

Directa en la Economía Mexicana e Industria Manufacturera

I.1 Antecedentes

El modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) iniciado en México bajo

el sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940) y hasta inicios de los ochenta, tenía como

punto de referencia de desarrollo socioeconómico el mercado interno: La modernización

socioeconómica tomando como sinónimos a la modernización e industrialización.

Lo anterior, requería de la intervención pública para el desarrollo de la infraestructura y del

propio sector industrial a través de múltiples instrumentos directos e indirectos, tales como

subsidios, políticas arancelarias y comerciales y la selección de sectores “prioritarios”. Se

esperaba de esta “economía mixta”, en posteriores etapas, que no sólo sustituyera

importaciones, sino que también exportara productos manufacturados y así se integrara al

mercado mundial.

La industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) pudiera comprenderse como una

estrategia de desarrollo seguida en la mayor parte de los países de América Latina que fue

generalizándose en el contexto de la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, con el

fin de generar en las respectivas naciones los productos importados.

La necesidad de flujos de capital por parte de los países de América Latina, y

particularmente de Estados Unidos, desde inicios de los ochenta, ocasionaron la “crisis de

la deuda externa” de los ochenta en América Latina y México, como consecuencia de ello,

México transfirió al exterior grandes cantidades de excedentes durante esta década derivado

del pago de deuda.

La estrategia de sustitución, inicialmente de bienes de consumo importados, y

posteriormente mercancías de mayor elaboración, el ISI se basó en el fomento al sector

privado en el contexto de una economía mixta. A diferencia del debate actual, los

respectivos estados cumplían con un papel activo y fundamental en los mercados laborales,

13

Page 14: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

de capitales y comercio entre otros, dado que la iniciativa privada, todavía no se encontraba

en condiciones de competir internacionalmente.

No es la intención de esta breve reseña del modelo ISI en México reflejar el debate general

sobre el mismo. Al respecto es importante recordar para el caso de México los

significativos éxitos que éste logró: “el PIB y PIB per cápita durante 1940-1981

aumentaron anualmente en promedio en 6.1% y 3.3%, respectivamente. Además durante

ese periodo, la economía absorbió la mayoría del crecimiento de la población

económicamente activa (PEA)” (Dussel, 2003).

Adicionalmente, desde finales de los sesenta el sector agrícola- que era la principal fuente

de financiamiento de la ISI -no fue capaz de continuar financiando al sector industrial a

través de su superávit comercial, por el contrario, generó importantes y crecientes déficit.

La crisis de la ISI, desde esta perspectiva, no sólo se manifestó en la incapacidad de seguir

financiando la estrategia tanto por el sector agrícola como por fuentes de financiamiento

internacionales, sino que también en el sector manufacturero privado, el cual, si bien

recibió múltiples y diversos incentivos y recursos durante más de cuatro décadas, no fue

capaz de competir internacionalmente y siguió generando altos y crecientes déficits

comerciales.

A mediados de la década de los ochenta el gobierno mexicano definió importantes políticas

que cambiaron radicalmente la estrategia económica que por décadas había seguido y, en

consecuencia, comenzó a estimular decididamente la inversión extranjera directa (IED).

Después de un período de profunda crisis socioeconómica (1982-1987), la adhesión de

México al GATT en 1985, implicó cimentar nuevas bases para la inserción de IED a

nuestro país en un contexto mundial y nacional esencialmente distinto.

Adicionalmente, y con base en la experiencia de la economía mexicana hasta 1987, se

estableció el control de una serie de variables macroeconómicas, particularmente de la

inflación y del déficit fiscal, como prioridades de la estrategia. Algunas de las principales

14

Page 15: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

políticas económicas que incluyeron las restricciones monetarias y crediticias, la

contención de los salarios debido a su impacto inflacionario, así como una creciente

disminución del sector público en la economía.

Tiempo más tarde en 1993, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del

Norte (TLCAN), se consolidó al menos a nivel institucional, la nueva estrategia de

crecimiento que se apoyó sustancialmente en los flujos crecientes de IED. A diferencia de

la sustitución de las importaciones, la nueva estrategia económica se basó en las

exportaciones manufactureras privadas como base del futuro crecimiento y desarrollo de la

economía mexicana.

En base a la estrategia planteada se realizó una masiva privatización de empresas estatales y

se liberalizaron las importaciones mediante la eliminación de barreras arancelarias y cuotas

de importación, así como la reducción de impuestos, con el objeto de dar cabida y permitir

la dinámica de crecimiento del sector privado exportador y disminuir las distorsiones en los

respectivos mercados.

De esta manera, el ingreso de la IED se multiplicó en unos cuantos años, pasando de 1 983

mdd en 1985, a casi 11 mil millones de dólares en 1993 (cifra superada en 2001 y 2002).

En el año 2007 los flujos de IED llegaron a los 30 699.7 mdd, cifra máxima en la primera

década del siglo XXI (Dussel, 2007). México se convirtió en un país emergente atractivo

para la IED en Latinoamérica.

La industrialización sustitutiva de las importaciones (ISI), por un lado, había llegado desde

finales de los sesenta a un impasse socioeconómico y político. Por otro lado, la economía

internacional y el pensamiento económico, reflejado en políticas macroeconómicas,

también habían pasado por un importante proceso de reelaboración, con significativos

efectos en los países subdesarrollados y por tanto en México. En donde el nuevo patrón de

funcionamiento emanado y vigente, es el neoliberalismo y su expresión globalizadora, cuyo

soporte ideológico está en la teoría ortodoxa dominante de la libre competencia y

crecimiento económico.

15

Page 16: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En este sentido, se ha impuesto la idea de que la globalización es la vía para alcanzar el

crecimiento económico de los países, y que todos los gobiernos deben someterse a esta

única alternativa. De ahí que Wallerstein critique y cuestione en su texto de Análisis del

Sistemas-Mundo (2006) la idea respecto a que no hay ninguna alternativa, lo cual para el

autor es una idea promovida por los países centro, a través de la cual se impone la creencia

de que si queremos sobrevivir, no queda más remedio que sumarse. Sin embargo, los

supuestos alcances que la ideología dominante señala de la globalización es cuestionable ya

que como se ha visto en la realidad, el neoliberalismo no ha llevado a la superación del

atraso económico de los países subdesarrollados entre ellos el de México, sino al contrario,

se acentúa más la desigualdad económica entre los países centros y periféricos.

Así que la expansión de este patrón de funcionamiento - bajo la lógica de la acumulación de

capital- en su etapa monopolista se manifiesta por las grandes corporaciones

multinacionales y por una oligarquía financiera, que tiene el control de la producción y el

capital que debido a la división internacional del trabajo, hace posible la sustracción de

plusvalía de los países subdesarrollados ocultando las relaciones de explotación de la fuerza

de trabajo. De ahí que si los países subdesarrollados quieren dejar de serlo, deben buscar

otro sistema económico que lo posibilite, porque el sistema capitalista por su naturaleza

produce un desarrollo desigual. Como bien habían señalado Caputo y Pizarro (1971) “es

imposible superar las relaciones económicas que nos ligan al sistema sin superar el sistema

mismo. Por lo que, sería necesario cambiar de sistema económico a uno en el que los

medios de producción sean de propiedad no privada, y donde la acumulación de capital no

sea el objetivo principal sino la distribución de la riqueza equitativa y además, se respete al

medio ambiente y al hombre mismo.

Por otro lado, en el marco del TLCAN se otorgó a la IED un papel fundamental para

incrementar la productividad, completar el ahorro interno, generar nuevos empleos y atraer

tecnología de punta. La dinámica misma de la inserción mexicana a la globalización hizo

que la IED se estableciera principalmente en los sectores de manufactura y servicios.

Conviene mencionar que esta composición sectorial no modificó esencialmente a la que

existía en las décadas anteriores, debido a que durante los años sesenta del siglo XX,

16

Page 17: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

alrededor del 60% se encontraba en la industria manufacturera (Dussel et als, 2007:

Wionczek, 1973: 235).

En este contexto se cimentó la idea de que la inversión extranjera, y particularmente la

directa, tiene una función fundamental en la estrategia seguida en México desde finales de

1987; concediendo a la IED un papel significativo en el cambio estructural, en la semi-

modernización y en la orientación exportadora, mediante la integración al mercado

mundial, ya sea a través de nuevas inversiones y/o por la compra de activos existentes,

generando cambios en la planta productiva, aumentado el nivel de competencia doméstico

y creando nuevos vínculos con el exterior.

De ahí que la expansión de la empresa transnacional (ETN) en México, encuentra en gran

parte su explicación en el proceso de internacionalización del capital que a partir de

mediados de los ochenta se profundiza. Además dado el desarrollo desigual de los países

capitalistas, se genera dicho proceso como una forma de mantener los ritmos de

acumulación y evitar la caída de la tasa de ganancia. Los países desarrollados son los que

más se benefician del proceso de internacionalización del capital, dado que tienen mayor

capacidad de acumulación del mismo.

La evolución del proceso de internacionalización del capital, se expresa en cambios

cualitativos y cuantitativos en el proceso de concentración y centralización, con ello se

puede comprender hoy “las más diversas estructuras productivas, financieras y comerciales

del mundo capitalista, entrelazadas cada vez más en un mundo de relaciones, fusiones,

adquisiciones y ventas, dentro de un nuevo patrón de acumulación basado en la

conglomeración transnacional, en donde unas cuantas empresas van controlando la

producción, distribución y el consumo mundiales”. (Gutiérrez, 1990)

La competencia internacional por flujos de capital, la escasez de recursos y las dificultades

para obtener financiamiento desde esta perspectiva, requerían de profundas negociaciones

comerciales, un proceso de desregulación, así como de cambios en el marco legal, debido a

17

Page 18: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

que “…México tenía uno de los regímenes de inversión extranjera más restrictivos del

mundo”(Dussel,et al, 2003: Blanco Mendoza 1994:78).

La mayor integración mundial creada por el amplio desarrollo de la concentración,

conglomeración e internacionalización del capital monopolista, en donde la corporación

trasnacional es la vanguardia del proceso en medio de una competencia internacional

exacerbada, implica la inversión de cifras cada vez mayores en investigación y desarrollo

tecnológico, con el fin de facilitar actividades nuevas en biotecnología, petroquímica,

electrónica y otras aéreas de la ciencia; fenómenos como el de la automatización y la

robotización de los procesos productivos que se presencian en forma acelerada, sin duda

alteran profundamente las condiciones de vida y trabajo de la sociedad en su conjunto, en

especial las de los trabajadores.

De ahí que Marx dijera que “solo cuando la industria ha alcanzado ya un nivel muy

elevado, cuando el capital ha puesto todas las ciencias a su servicio y cuando, además la

maquinaria disponible le procura ya apreciables recursos” (Cervantes, et al, 2002: Marx y

Engels, 1963: 212). La aplicación de la ciencia a la producción inmediata se convierte en

uno de sus momentos determinantes y estimulantes.

Pero de esto -como bien ya había señalado Marx en sus tres tomos de El Capital- resulta

una serie de contradicciones propias del modo de producción capitalista, que proviene del

aumento de la productividad del trabajo, derivado del aumento de la composición orgánica

de capital que incide en el aumento del ejército industrial de reserva, y por tanto en la

contracción de la demanda. Por otro lado, el gobierno por ser uno de los consumidores más

grandes del mundo, puede garantizar la demanda efectiva a través del gasto de gobierno.

Por otra parte el Estado tiene una estrecha interacción con los monopolios, teniendo cada

uno un papel propio, compartiendo el objetivo de desarrollar la acumulación del capital y la

concentración, reforzar la explotación capitalista y aumentar la ganancia de los grupos

monopolistas. Es decir que el Estado, no se impone sobre todas las clases sino que sólo una

es la que domina y que a través de él se impone. El Estado es un aparato que representa los

intereses de la clase dominante.

18

Page 19: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

“Hoy la exportación de capital lleva consigo la creación de un sin número de plantas de

diversa complejidad dedicadas a la producción para el mercado mundial, especializadas en

procesos cada vez más rentables a la optimización global y distribuidas estratégicamente en

los más diversos países y regiones bajo el control de la matriz “ (Gutiérrez, 1990).

Adicionalmente, los planteamientos respecto a lo que se define como IED, son diversas al

igual que las posturas sobre ésta. Por lo que en los siguientes epígrafes se revisarán algunos

conceptos sobre la IED y las diferentes posturas. Haciendo hincapié a la crítica sobre la

interpretación dominante, retomando los preceptos marxistas de la teoría de la dependencia.

I.1Definiciones de inversión extranjera directa

Con el objetivo de ampliar la comprensión de la IED, a continuación se presentan las

principales definiciones que han elaborado importantes organismos nacionales e

internacionales.

De acuerdo al FMI (2012)“la IED, se da cuando un inversionista residente («inversionista

directo»), tiene como objetivo obtener una participación duradera en una empresa

residente en otra economía o país («empresa de inversión directa.»)”.

En esta participación se asumen los siguientes dos elementos: 1) la condición de largo plazo

entre el inversionista y la empresa; y 2) un grado significativo de influencia en la empresa y

su manejo por medio de una propiedad accionaria de mínimo el 10 %.

Sin embargo consideramos que esta definición es muy simplista, ya que no explica

completamente lo que es la IED, porque no sólo tiene por objeto, participar en una empresa

de otro país sino sustraer beneficios y hasta apropiarse completamente de la misma, y en

algunas ocasiones incurren en arbitrariedades con el apoyo del Estado al despojar a la

población de las tierras que les son útiles para sus intereses.

Por otra parte, la Agencia Multilateral de Garantías para la Inversión (Banco Mundial,

2010), define a la IED cuando adquiere intereses de largo plazo en una empresa que esté

19

Page 20: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

operando en otro país diferente al del inversor. El propósito del inversor, es tener una voz

participativa en el manejo de dicha empresa en el extranjero.

Otro organismo como la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio

y el Desarrollo), señala que la IED “refleja el interés de largo plazo de una entidad

residente en una economía (inversor directo) en una entidad residente en otra economía

(inversión directa). Cubre todas las transacciones entre los inversores directos y la

inversión directa, lo cual significa que cubre no sólo la transacción inicial, sino que

también las transacciones subsecuentes entre las dos entidades y el resto de empresas

afiliadas.”

No obstante esta definición nos da cuenta de que el inversionista extranjero a través de la

IED absorbe hasta donde es posible los recursos de la economía receptora, por otro lado

esta definición solo conceptualiza la IED en términos cuantitativos, sin embargo también

tienen que ver con aspectos cualitativos como es la implantación de nuevos estándares de

consumo, nuevas relaciones sociales, etc. Esta definición de la UNCTAD, es asumida en su

totalidad por la OECD, Organization for Economic Cooperation and Development

Por otra parte, la OMC (Organización Mundial del Comercio) define a la IED cuando un

inversor establecido en un país (origen) adquiere un activo en otro país (destino) con el

objetivo de administrarlo. La dimensión del manejo del activo es lo que distingue a la IED

de la inversión de portafolio en activos, bonos y otros instrumentos financieros.

En la mayoría de los casos, el activo es administrado en el extranjero como firma del

mismo negocio. Cuando esto sucede, el inversor se conoce como «casa matriz» y el activo

como «afilada» o «subsidiaria»”. Esta definición es más completa que las anteriores,

porque la IED suele introducirse a la economía a través de filiales.

Según Mauricio Russell “La IED es un subconjunto de la inversión extranjera total que un

país puede realizar (en calidad de acreedor) o recibir (en calidad de deudor) en tiempos y

lugares determinados” (Russell, 1991).

Salvatore Dominic (1980) en su Manual de Economía Internacional, sostiene que “los

movimientos internacionales de capital a largo plazo se refieren a transacciones con periodo

20

Page 21: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

de maduración de un año o más e incluyen inversiones directas (tales como la construcción

de una fábrica extranjera) e inversiones en bolsa (tales como la compra de bonos y acciones

extranjeras y préstamos internacionales de un año o más)”

Queda claro que el ejemplo típico de una inversión directa, es la famosa construcción de

una fábrica extranjera; pero cuando se trata de definir a este tipo de inversión en la

terminología de la economía internacional, no hay otro camino que la deducción a partir de

las definiciones generales. De esta manera podemos decir que la IED es:

Un flujo de recursos que un país registra en su balanza de pagos y más

específicamente en su cuenta de capital.

Un movimiento de capital a largo plazo.

Típicamente se expresa en la construcción de plantas de producción, propiedad de

firmas extranjeras.

En tanto que su distinción reside en la posesión o en la creación de activos fijos

(maquinaria, equipo, edificios, instalaciones fabriles o para circulación, etc.), no le

es aplicable las subsiguientes divisiones que Salvatore asigna a las inversiones de

largo plazo; es decir, que la IED no puede ser clasificada como líquida o no líquida.

Por otro lado, Hymer, Stephen (1976) concluyó que las inversiones directas son

movimientos de capital asociados a las operaciones internacionales de las empresas, cuyo

fin principal es hacerse del control de la producción. Este control permite eliminar

competencia, o apropiarse de las rentas derivadas de ciertas capacidades o ventajas, como

por ejemplo, mano de obra cualificada, materias primas baratas, acceso al mercado de

capitales, o tecnología. Por tanto, cuando nos referimos a una IED, hablamos de un capital

a largo plazo y cuyas formas primordialmente son las plantas manufactureras, la tierra y la

propiedad raíz.

I.2 Interpretación Teórica de Inversión Extranjera Directa

En la actualidad diversas polémicas se han suscitado en torno al papel que juega la

atracción de IED en el proceso de desarrollo mexicano dadas las vigentes necesidades por

mayores ritmos de inversión productiva.

21

Page 22: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Ahora revisaremos las diversas escuelas de pensamiento económico dependentistas,

estructuralistas, marxistas, neoestructuralistas, neoclásicos, keynesianos entre otros, dado

que enfatizan las ventajas y limitaciones que encierra la apertura indiscriminada del capital

extranjero.

Por un lado, se recalca su intervención positiva para generar mayores exportaciones y

aumentar los ritmos de crecimiento económico de un país y la mayor absorción de

tecnología y capacitación en los procesos productivos; y por el otro, se advierten los graves

peligros que denotan sus efectos concomitantes sobre la concentración del ingreso,

dependencia tecnológica o transferencia de ganancias a las metrópolis desarrolladas, y

especialmente a la transnacionalización de las economías nacionales.

Entre los supuestos beneficios que trae la IED a la economía -como son las derramas

tecnológicas, el aprendizaje, la generación de empleo, la igualdad económica, el

crecimiento económico y capacitación de la mano de obra- están los que manifiestan los

planteamientos neoclásicos establecidos en la política económica emanada de los

organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), así

como los postulados del Consenso de Washington.

No obstante, en la realidad económica no se han visto reflejadas esas supuestas bondades

que trae consigo la IED, ya que el grueso de este tipo de inversión, se concentra en los

sectores más dinámicos de la economías receptoras, generando un desarrollo desigual entre

los sectores económicos como al interior de los mismos y a nivel social. En este sentido

Caputo y Pizarro (1971) señalan lo siguiente:

“…el control ejercido por el capital extranjero sobre los sectores más dinámicos de la

economía de los países subdesarrollados genera entre otros resultados, la introducción de

tecnologías, sistemas de promoción de ventas, etc., propios de los países industrializados

del sistema. Se posibilita así un proceso de concentración monopólica en los sectores más

dinámicos de las economías subdesarrolladas que acentúa el desarrollo desigual de los

diferentes sectores de estos países”.

22

Page 23: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Adicionalmente, si no existe un control sobre la participación de las empresas

transnacionales, puede generar concentración del ingreso, desequilibrios en la balanza de

pagos y modificar la estructura del mercado generando monopolios.

Otra preocupación que se crea con la llegada de IED, tiene relación con la pérdida de la

independencia económica, que en sentido estricto es una situación grave en los países

subdesarrollados, dado que forma parte constitutiva y determinante para la reproducción

misma del sistema capitalista. Por lo que para superar esta condición de dependencia de los

países subdesarrollados es necesario superar el mismo sistema.

Es relevante señalar que la inversión extranjera, no puede sólo considerarse desde la

perspectiva de las unidades económicas receptoras. Por el contrario, estos flujos también

reflejan los intereses estratégicos de empresas transnacionales (ETN) y de otras empresas

en busca de acceso a mercados y de mayor competitividad de sus redes de producción y

distribución global, entre otras razones (Dussel, 2000: UNCTAD, 1998).

De ahí que, ETN con gran poder económico pueden perjudicar el interés general de un país,

en la medida en que adquieren una enorme capacidad de presión sobre poderes ejecutivos y

legislativos, influyendo sobre el diseño de las reglamentaciones de política económica que

favorezcan sus intereses particulares por encima del interés general. Por lo que es

importante regular las entradas y operaciones de las empresas transnacionales.

En la actualidad la concentración y centralización del capital es mayor, una prueba de ello

son las ETN, las cuales produjeron en 2010 “un valor añadido de aproximadamente 16

billones de dólares en 2010 esto es, alrededor de la cuarta parte del producto interno bruto

(PIB) mundial. A las filiales extranjeras de las ETN correspondió más del 10% del PIB y la

tercera parte de las exportaciones mundiales” (UNCTAD, 2011).

Los efectos negativos de las ETN pueden aparecer, cuando los proveedores locales son

desplazados del mercado por sesgos de las filiales, en favor de proveedores extranjeros.

De acuerdo con B. Aitken, G. Hanson y A. Harrison (1997) “los efectos sobre la

productividad pueden ser negativos, cuando las empresas locales se ven forzadas a reducir

23

Page 24: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

su producción lo que conlleva menor productividad en sus establecimientos ante la

creciente presencia en el mercado de empresas extranjeras”.

Por otro lado, las filiales de las ETN disfrutan de Ventajas de Propiedad como señala la

CEPAL, derivadas del acceso a las tecnologías de producto y de proceso, y a las prácticas

organizacionales, productivas, comerciales y ambientales de sus casas matrices. Así dichas

filiales en particular, cuando se instalan en países en desarrollo, generalmente, tienen sobre

sus competidores locales las ventajas de una mayor productividad y una superior capacidad

de lanzar nuevos productos y procesos productivos al mercado.

No obstante desde inicios de los noventas, se han incentivado los procesos de liberalización

y desregularización del capital internacional, y el resultado de ello son las crisis de orden

sistémico más recurrentes y profundas, “solo por mencionar la de México en 1994-1995, la

crisis asiática en 1997-1998, la crisis rusa en 1998, la crisis brasileña en 1999, la crisis

argentina en 2001 y la recesión estadounidense en 2001” (Guillen, 2007). Así como la crisis

financiera en 2008.

Los mayores niveles de internacionalización que han experimentado las economías desde

comienzos de la década del 90, han sido posibles debido a la reducción de barreras al

comercio y a la inversión que han hecho los países. Esta reducción de barreras ha

incrementado los flujos de inversión extranjera, así como los impactos que estos generan en

las economías.

I.2.1 Defensa de la Inversión Extranjera

“La inversión directa extranjera coadyuva al desarrollo de los países pobres, porque atrae

en el país anfitrión, capital barato, avanzada tecnología, alta capacidad empresarial y

conocimiento superior de mercados extranjeros” (Harry Johnson, 1977),

Los beneficios obtenidos de la IED son, en primera instancia, para: “a) aquellos países que

reciben el capital, al reunirse recursos que hagan posible la creación de fuentes de empleo,

la obtención de más y mejores productos, innovación y desarrollo tecnológico en el área

24

Page 25: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

productiva y organizacional, para proporcionar el ingreso requerido por la población para

cubrir sus necesidades económicas; de esta manera el gobierno llevará a cabo las obras de

infraestructura y urbanización que solicite tanto la población, como las empresas para su

desarrollo; b) para los países inversionistas, estos adquieren mayores utilidades ya sea por

el incremento en la producción dirigida a los nuevos mercados o bien por la reducción en

costos, así como la expansión de sus propios mercados”(Quiroz, 2003).

Con respecto a los beneficios que esta autora señala, que los países reciben de la IED, no

estoy totalmente de acuerdo, ya que no necesariamente la IED crea nuevos empleos, porque

puede que se trate de adquisiciones o compra de empresas nacionales. Además no

precisamente se producirían mejores productos, innovación y desarrollo tecnológico,

debido a que ello responde a la capacidad del país receptor de aprovechar las derramas

tecnológicas, de las políticas económicas que integren las políticas de atracción de IED y de

desarrollo.

Adicionalmente, la IED, se asocia a la transferencia de tecnología y la introducción de

nuevos conocimientos, habilidades administrativas y de mercadotecnia que en su conjunto

constituyen los recursos intangibles de las corporaciones transnacionales.

Estos recursos tangibles e intangibles pueden tener efectos directos e indirectos en la

economía receptora. Los primeros incluyen la formación de capital, la generación de

empleo, mayores ingresos por impuestos y mayores exportaciones. Los indirectos

comprenden cambios en la estructura industrial, en la conducta y el desempeño de las

empresas locales, así como la generación de derramas al sector nacional (Romo, 2005).

Por los continuos obstáculos en comercio, migración y flujos de capital, la inversión

extranjera llega a los países en desarrollo a través de las empresas multinacionales, las

cuales modifican los estándares de vida y de consumo de aquellos países. Adicionalmente,

puede servir como un conducto para las exportaciones de los países en desarrollo, y

también puede dinamizar las empresas locales, mediante una mayor eficiencia, debido al

entrenamiento gerencial y de mano de obra.

25

Page 26: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

A pesar de que en las ciencias sociales es complicado establecer el grado de causalidad

entre las variables, algunos expertos (Sanna-Randaccio y Veugelers, 2003; Barrios et al,

2003; Feldstein, 2000; Gilpin, 2001; Bhagwati, 2004; Wolf, 2005; Sala-i-Martin, 2006)

consideran la IED como un catalizador del crecimiento económico, cuyos principales

beneficios se generan mediante la transferencia de tecnología, en especial en forma de

nuevas variedades de insumos de capital, lo que no se logra con inversiones financieras ni

con el comercio de bienes y servicios, y contribuye a una mayor integración del país al

comercio internacional. En general este enfoque señala que la IED estimula al crecimiento

de la economía, más en los países en desarrollo y genera empleos, transmite tecnologías y

técnicas de organización.

En este enfoque encontramos a organismos como el FMI y el BM, que postulan que la IED

es una vía que trae beneficios a los países receptores rectores, los cuales siguen los

postulados de la teoría ortodoxa-neoclásica, si bien se dice que la IED -vista desde la óptica

neoliberal- promueve la competencia en el mercado nacional de insumos, es capaz de

fomentar la creación de un ambiente empresarial competitivo al incrementar el desarrollo

de los negocios, y que los países que reciben dicha inversión normalmente obtienen

capacitación para sus empleados en el desempeño de las nuevas tareas, lo que contribuye al

desarrollo del capital humano de esa zona específica e incrementa la recaudación local para

los respectivos niveles de gobierno.

No se debe magnificar la presencia y efectos de la IED en los países subdesarrollados, ya

que las ETN empobrecen al país receptor y explotan a los trabajadores nacionales. Otro

aspecto que se reprocha es que son más poderosas que los países pequeños y que dañan la

soberanía nacional (Anderson y Cavanagh, 2000). Por lo que, este enfoque, a mi

consideración, no es el ideal para el análisis de los efectos reales de la IDE en las

economías receptoras de ésta.

I.2.2 El Enfoque de Negociación.

Según este enfoque, la distribución de ganancias emerge de las negociaciones entre las

firmas extranjeras y los países anfitriones, que favorecen inicialmente a las primeras, como

26

Page 27: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

resultado de la negociación, el balance de los beneficios se incrementa a favor de los

últimos.

La escuela de la "negociación" ha usado un modelo de juego de suma "no cero" para

explicar este proceso (Kindleberger, 1984). En éste el Estado representa un comprador

monopólico y la ET un vendedor monopólico. Cuatro resultados posibles se consideran en

este modelo: el Estado "gana" algo, las ET "ganan" algo, ambos jugadores "ganan" y ambos

jugadores "pierden".

Basándose en este marco, la escuela de la negociación concluye que la capacidad de

negociación del Estado se incrementa a lo largo del tiempo, ésta transformación gradual de

las condiciones iniciales es lo que Raymond Vernon (1977) llama la "negociación obsoleta"

(theobsolcscingbargain), que explicaría la tendencia de los gobiernos receptores a redefinir

después de cierto periodo, las condiciones en las que el capital extranjero opera en el país.

La difusión de tecnología en la economía receptora y el "hundimiento" del capital

originalmente invertido aparecen en este argumento como dos de los principales factores

que erosionan la capacidad de negociación de las ET. El grado de cohesión ideológica en el

interior del Estado determina, por otra parte, la posibilidad de éste para capitalizar esa

reducida capacidad de negociación (Moran, 1971; Grieco, 1984; Adler, 1986).

La escuela de la negociación establece un vínculo directo entre las políticas del Estado (las

que conciernen a la participación de la IED y las que regulan en general la actividad

industrial) y el desempeño de la industria. Dado que su interpretación se basa en el

paradigma de las imperfecciones del mercado, estos autores consideran que cuando no es

regulada apropiadamente, la IED recurrirá en efecto a prácticas oligopólicas en el mercado

que redundan en ineficiencia en la producción.

Así, las reglas definidas en los encuentros de negociación y, en un sentido más general, la

política económica adoptada por el Estado resulta decisiva. Si ellas protegen el mercado

interno de la competencia extranjera con tarifas proteccionistas, las ET —así como los

productores nacionales— serán ineficientes. Si en cambio, “las políticas estatales

27

Page 28: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

mantienen la economía abierta a la competencia externa las empresas extranjeras que entren

al mercado serán productores eficientes” (Kindleberger, 1969; Vernon, 1977; Moran,

1985).

De acuerdo a la perspectiva de negociación, los países en desarrollo pueden aprender cómo

extraer mayores beneficios de las transnacionales. La escuela de la negociación tiende a

apoyar la prescripción neoclásica del libre comercio

La prescripción de políticas clave que emerge del análisis del enfoque de la negociación

establece que la IED debiera ser permitida y aún estimulada por los países anfitriones y que

estos gobiernos deberían de establecer las instituciones nacionales requeridas para enmarcar

la participación en los beneficios resultantes para los países anfitriones.

Este enfoque ha encontrado, que existe un distanciamiento profundo entre los países

anfitriones y las firmas extranjeras, por lo que los primeros deberán buscar, con mejores

niveles de atingencia, mayores beneficios de las ETN.

I.2.3 El Enfoque Estructural

Los principales representantes de esta corriente de pensamiento son Raúl Prebisch, Aníbal

Pinto, Celso Furtado y Osvaldo Sunkel.

El enfoque estructuralista argumenta, que los países en desarrollo pueden experimentar una

disminución en el control de las empresas multinacionales especialmente en las de alta

tecnología de manufacturas.

Se deduce que las características estructurales de los oligopolios internacionales y de las

elites en los países en desarrollo, pueden interrelacionarse de manera tal que se reduce el

poder en los gobiernos anfitriones, dado que las ETN quedan integradas en la economía

local.

La escuela estructuralista, por otro lado, considera que las estructuras oligopólicas que

prevalecen en la mayoría de las industrias internacionales y el poder de mercado que ello da

a las ET favorecen su posición negociadora a lo largo del tiempo. La manera en que la

28

Page 29: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

industria nacional está estructurada, también condiciona el resultado del proceso de

negociación, pero en la mayoría de los casos, tiene el mismo efecto de fortalecer la posición

de las ET (Gereffi, 1983, Kenneth y Sharpe, 1985: Evans, 1979).

La escuela estructuralista, adicionalmente destaca la vinculación entre estructura industrial

y comportamiento de las empresas en sus planteamientos teóricos. Concluye que el poder

de mercado que confieren las estructuras oligopólicas a las ET, determinarán prácticas

desfavorables de parte de éstas. Ello resulta en una operación lucrativa para las ET que

implica producción ineficiente en la economía receptora. La escuela estructuralista tiende a

justificar la adopción de políticas proteccionistas, para la creación de nuevas industrias en

los países en desarrollo.

En una cita de Antonio L. Hidalgo (1998) indica que otros autores como H. Singer

(economista bastante reconocido en los años cincuenta y contemporáneo de Prebisch, autor

de la teoría del deterioro de los términos de intercambio), afirma; “la inversión

internacional en los países subdesarrollados sólo será beneficiosa si es absorbida por su

sistema económico, generando una inversión interna complementaria”. Este enfoque,

enfatiza los límites que los países anfitriones mantienen para reducir su dependencia del

capital extranjero, y provee un mejor entendimiento para comprender la falta de una

distribución equitativa de las ganancias de las empresas extranjeras, en las sociedades en

los países en vías de desarrollo.

Los autores de la escuela estructuralista, perciben las consecuencias de la presencia de las

ET como negativas para el proceso de desarrollo de los países del Tercer Mundo

(Biersteker, 1979; Newfarmer, 1985). Estas consecuencias pueden agruparse en cinco

categorías:

a) El desplazamiento de productores locales por la IED. Esto puede ocurrir ya sea por

medio de la adquisición de empresas locales por capital extranjero, o por medio de

inversión extranjera en sectores nuevos en los que empresarios locales serían

potenciales productores.

b) Los flujos de comercio y de capital generados por la IED, son asumidos como

negativos en el largo plazo para la economía receptora (las empresas extranjeras

29

Page 30: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

tienden a importar más de lo que exportan y a enviar al exterior más utilidades

capital del que traen como inversión original y posteriores reinversiones).

c) En lo que concierne a la tecnología se mantiene que las ETN introducen tecnologías

obsoletas a los países pobres; no realizan actividades de investigación en la

economía local y sus tecnologías no son apropiadas a las necesidades sociales de los

países receptores.

d) Los efectos distributivos. En este punto el argumento es que debido a los salarios

más altos pagados por las ETN, así como a los modelos de consumo que ellas

promueven, tienen un efecto negativo en la distribución del ingreso en los países

pobres.

e) Las consecuencias políticas. Las ETN desarrollan alianzas con la burguesía local. El

poder económico que esto confiere a las élites locales, refuerza su poder económico

y político. Esto resulta en una agravación, en esos países, de la tendencia histórica

de exclusión política y marginación económica de la mayoría de la población.

Por lo tanto, el enfoque estructuralista vislumbra los efectos negativos de las ETN en las

economías pobres. Sin embargo no cuestiona la posibilidad de otro sistema para poder

alcanzar el desarrollo en los países subdesarrollados y contrarrestar las relaciones de

subordinación que derivan la concentración y centralización de la producción y el capital,

se piensa que dentro del capitalismo, los países pobres tienen oportunidad mediante la

aplicación de políticas económicas que le ayuden a industrializarse.

I.2.4 Enfoque Dependentista

Esta corriente de pensamiento afirma que las compañías multinacionales monopolizan el

capital local para sus respectivos proyectos, más que brindar nuevos recursos financieros,

utilizan inapropiadas tecnologías, en respuesta a las proporciones de capital-trabajo en los

países anfitriones; y desplazan a los productores domésticos fuera del mercado. Aquí

encontramos a autores como Dos Santos, Caputo, Pizarro, Quijano, Marini, Frank,

Cardoso, Faletto, etc.

30

Page 31: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Lo anterior condiciona una dominación externa de los sectores clave de la economía, la

creación de una elite laboral pequeña y la exacerbación del desempleo y la captación de

altas ganancias para que se transfieran a las matrices corporativas internacionales.

Enrique Cardoso y Enzo Faletto (1979) “concluyen que muchos países latinoamericanos

realizaron una industrialización parcial, a través de la captación de capital extranjero, pero a

expensas de la autonomía del sistema económico nacional y de las políticas de desarrollo”.

Así el costo de los patrones de desarrollo, ha incluido concentración del ingreso, consumo

de bienes duraderos de lujo, deuda externa y pobreza.

La ocurrencia de las derramas no está determinada sólo por la presencia de IED en una

industria. Hay otros factores que la afectan, como la habilidad de las empresas nacionales

para aprender y asimilar las nuevas tecnologías y el tamaño de la brecha tecnológica entre

las compañías nacionales y extranjeras.

A este respecto se pueden identificar dos argumentos opuestos. El primero propone una

relación negativa entre la ocurrencia de derramas de la IED y el tamaño de la brecha,

debido en lo fundamental a que la tecnología introducida por las ETN no es “apropiada”

para las proporciones de factores característicos de países en desarrollo (es decir, las

tecnologías son intensivas en capital en un medio intensivo en mano de obra).

De esta forma, la tecnología importada, no la asimilan con facilidad las empresas

nacionales, cuya intensidad en capital es baja. El segundo argumento afirma que la brecha

tecnológica, es una condición necesaria para la ocurrencia de derramas. De esta forma,

entre mayor sea el tamaño de la brecha, mayor será la posibilidad de ocurrencia de éstas

(Kokko, 1994).

Otros obstáculos para que la IED aporte beneficios, incluyen la elevada aversión al riesgo

por parte de las empresas nacionales y su falta de esfuerzo para explorar las opciones

tecnológicas disponibles. De este modo, la ocurrencia de derramas dista mucho de ser

automática.

31

Page 32: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En este sentido, Rafael Díaz y Jorge Valenciano(2011) señalan que la IED, no genera de

manera automática procesos de desarrollo, incluso los pone en peligro en el país receptor,

con lo que concuerdo totalmente con ellos. Por lo que la atracción de IED será exitosa sólo

si se crean las condiciones internas y externas, para generar los encadenamientos necesarios

con los entes locales bajo otro esquema de funcionamiento económico mundial que

desplace el desarrollo desigual de los países por uno que fomente la distribución del ingreso

equitativo y la no supremacía de una clase social sobre otra.

Por otro lado, otro autor que sigue esta corriente de pensamiento es Andre Gunder Frank,

según su tesis, las relaciones entre los países subdesarrollados y las naciones

industrializadas en el Mundo Capitalista, son las de los Centros Metropolitanos con los

Satélites Periféricos que los sostienen (es decir como la Metrópoli y su Satélite).

En este contexto los satélites, no pueden desarrollarse debido a que cualquier excedente

económico que genere para su desarrollo, es capturado por el centro metropolitano. Paul

Baran (1959), remarcó que gran parte de los excedentes potenciales que podrían utilizarse

para fines de desarrollo, se desperdician en el consumo de artículos de lujo, producto de la

alineación y la alteración de patrones de consumo, debido a la influencia de los medios de

comunicación masiva; por tanto en términos de Frank, mientras los países subdesarrollados

siguen formando parte del sistema internacional del capitalismo, los excedentes

económicos se seguirán transfiriendo al centro del poder monopólico.

Esta corriente ha enfatizado tres factores negativos:

Se han experimentado altas concentraciones del ingreso en elites con estándares de

consumo de economía metropolitanas, y acceso a bienes de consumo de países

avanzados.

El control de la tecnología y de las preferencias de los consumidores ha reforzado la

influencia de las empresas trasnacionales en los países en desarrollo.

32

Page 33: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Las relaciones de dependencia han sido consolidadas en años recientes por la

“alianza entre capital extranjero, los gobiernos de los países anfitriones y los

segmentos de orientación externa de las comunidades locales de negocios”.

En general el Enfoque Dependentista rechaza los beneficios derivados de la participación

de los países en desarrollo, en la economía internacional.

El proceso de internacionalización de capital, generado por la división internacional del

trabajo, no es una novedad en la forma de operación del sistema capitalista. Las relaciones

de producción capitalista -base sobre la cual se produce el sistema- sufren una constante

transformación, resultado de la acción combinada de los procesos de concentración y

centralización de capital en empresas cada vez más grandes que se expanden a nivel

mundial imponiendo sistemas peculiares de producción, distribución y consumo, proceso

que a su vez provoca cambios profundos en la estructura social, al irse acentuando la

contradicción fundamental (Gutiérrez, 1990).

De acuerdo al planteamiento marxista, Lenin (1966) señala que la formación de la ETN se

encuentra en el desarrollo de las fuerzas productivas y en el proceso mismo de

acumulación, concentración y centralización del capital y/o producción generada por la

evolución propia del sistema capitalista.

Marx explicó como este sistema caracterizado por formas monopólicas, creó excedentes

económicos, que no fueron entregados a los creadores de esos excedentes (la mano de

obra), lo que Marx denomino como Plusvalía o apropiación del trabajo ajeno por el dueño

de los medios de producción.

El concepto de la Centralización de Marx sostiene la teoría de que la tendencia a largo

plazo del Capitalismo era la Centralización de la Economía (a través de la concentración de

la producción y la propiedad de los medios de producción), a medida que van quebrando las

unidades productivas menores.

33

Page 34: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

El proceso descrito, provoca una fuga del poder económico de las regiones

subdesarrolladas hacia la metrópoli, en tal sentido mientras la metrópoli extrae el excedente

económico las zonas subdesarrolladas se empobrecen. Perdiendo capacidad de producir lo

que consumen, disminuyendo su nivel de ahorro y capacidad de inversión encerrándole en

una cadena de dependencia a todo nivel.

El modo de producción capitalista, en su fase imperialista, esta “dominado por los

monopolios y el capital financiero, lo que ha dado origen a la exportación de capitales y al

surgimiento de las ETN, que trae consigo el reparto económico y territorial del mundo entre

las potencias capitalistas” (Lenin, 1966), monopolio no en su sentido puro de que solo una

empresa tenga el control total del mercado, sino que solo un puñado de empresas, son las

que llevan el control económico, político y social del rumbo de un país o países.

Así tenemos ejemplos de formas de monopolios como: los Carteles un ejemplo de este es el

formado por productos Bayer; los Trust como por ejemplo el formado por la familia

Rothschild, Consorcios como Dupont de Nemours, los Holding como las empresas BAGO-

ROEMMERS-SOCMA entre otros.

Las ETN, como forma característica del capital monopolista, constituyen poderosos

consorcios industriales, financieros, comerciales y de servicios a las que el proceso de

acumulación de capital ha llevado a desplazarse hacia los más diversos campos, no

necesariamente relacionados entre sí. Su influencia sobre la producción y la distribución

mundial es muy grande; concentran la mayor parte del capital financiero además de la

tecnología y el personal más capacitado; proceden casi exclusivamente de países

industrializados.

Controladas y centralizadas por la matriz, las filiales de estos consorcios, se distribuyen a

escala mundial internacionalizado la producción, el comercio, las finanzas y los servicios,

fusionadas tanto a otros consorcios internacionales, como a grandes, pequeños o medianos

capitales de los países en donde operan. Proceso que se acompaña por la formación de un

espacio ampliado de competencia oligopólica internacional, mediante el entrelazamiento

34

Page 35: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

cada vez más profundo de mercados nacionales y la apertura de nuevas fronteras de

inversión.

De ahí que Dos Santos (1978), señale que “…hay un aumento del carácter desigual y

combinado del desarrollo capitalista que estimula el parasitismo del centro dominante y

dinamiza otros polos de crecimiento”. En este sentido, Hymer (1976) concluye que el

desarrollo desigual entre las naciones, se explica por la forma en que están organizadas y

funcionan las corporaciones multinacionales, estas centralizan el control imponiendo un

sistema jerárquico, que “impone una simetría ritual juiciosa”. La consecuencia es que “las

corporaciones multinacionales reducen las opciones del desarrollo” para los países en

crecimiento, por ejemplo, en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología, de igual

forma tienen el poder de limitar la dimensión fiscal de un país, debido al poder de las

corporaciones para manipular los precios de transferencia y para mover sus medios

productivos a otro país.

Como bien señala JoachimHirsch, (1996), “hay un desplazamiento del reparto social del

ingreso a favor del capital, desintegración del Estado social y destrucción de los

compromisos sociales que se basaban en él, que resulta de la estrategia política del capital

internacionalizado”. La dinámica del capital en todas sus formas rompe o rebasa las

fronteras geográficas, los regímenes políticos, las culturas y las civilizaciones.

Así, “…la internacionalización del capital, como relación social, extiende el proceso de

trabajo al plano mundial y fragmenta el trabajo social, no solo en los ámbitos local, regional

y nacional, sino en el mundo como un todo. Los variados componentes de la computadora

afluyen desde los más diversos rincones del globo, de Taiwán, Corea del Sur, Estados

Unidos, Francia, Gran Bretaña, América Latina, África, según una división del trabajo

llevada al extremo, en la cual la fragmentación es el dato general. Lo mismo ocurre en la

industria automovilística” (Palloix, 1973).

De acuerdo a Marx el capitalismo “solo produce lo que puede producirse con ganancia y en

la medida que ésta pueda obtenerse”. Por ello, “la producción se paraliza no donde lo exige

35

Page 36: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

la satisfacción de las necesidades, sino allí donde lo impone la producción y realización de

la ganancia” (Valenzuela, 2009).

Está claro que la internacionalización del capital, entendida como internacionalización del

proceso productivo o de la reproducción ampliada del capital, implica la

internacionalización de las clases sociales en sus relaciones, reciprocidades y antagonismos.

(Ianni, 1996). Con frecuencia estas empresas también recurren a las formas de penetración

que no entrañan inversiones directas de capital, como son el otorgamiento de licencias,

contratos de gestión, administración y otros, entre los que se incluyen la reciente compra de

pasivos y deuda pública externa.

La transferencia de tecnología no constituye, como se supone, el traslado de los avances

más significativos; de hecho la comercialización de bienes y servicios que involucran alta

tecnología, así como el costo que ello implica, se concentra en los países desarrollados cuyo

interés por conservar la preeminencia en esos campos, limita las posibilidades para países

como México, a los que si bien se traslada una tecnología que, con todo y ser moderna y

automatizada en ciertas líneas, ya ha sido superada y requiere para su funcionamiento

insertarse en procesos productivos con tecnología más avanzada, disponible solo en países

desarrollados. Este es el caso de las automotrices, cuyas modernas plantas, prácticamente

automatizadas, producen motores para el mercado de exportación.

En la sociedad capitalista moderna y desarrollada, lo ideológico, lo político junto a lo

económico, son los principales elementos que definen y articulan la organización social

(Saldívar, 1981). En este sentido, si el desarrollo obedece a proyecto de las clases

dominantes, las crisis aparecen como interrupciones o desviaciones de ese desarrollo, en el

que la ideología dominante, las presenta como procesos desatados por fuerzas subjetivas,

como desajustes provocados por fallas y errores de la política económica: salarios,

demandas excesivas de los trabajadores inflación, recesión, etc. Y donde estos momentos

aparecen como esenciales en la explicación.

36

Page 37: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En suma bajo el sistema capitalista, la ideología dominante niega el carácter social presente

en las relaciones de producción. Éstas se ven como relaciones entre cosas, como problemas

técnicos o de organización, rechazando el carácter histórico y social determinado de las

mismas: “en la relación de los hombres con las cosas, media la relación de los hombres

entre sí” enfatiza Marx.

La ideología dominante oculta el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y

las relaciones de producción. Y bajo esa ideología se acoge y se vende, la idea de que el

capital extranjero-en nuestro caso la IED- como las ETN, son elementos positivos para

alcanzar el desarrollo, sin embargo se ocultan las verdaderas intenciones que hay de la clase

capitalista internacional, que se expresa en la búsqueda de la acumulación incesante de

capital y la explotación de la fuerza de trabajo internacional. Así como del dominio de un

país o países céntricos o desarrollados (que en la actualidad lo ejerce Estados Unidos,

acompañado de la Unión Europea, Alemania y Japón) y la subordinación de los países

pobres o subdesarrollados.

Por lo que, la postura teórica que seguiremos es la teoría de la dependencia considerando

elementos marxistas, dado que a mi consideración es la que más explicación da a los

acontecimientos actuales sobre el capital extranjero y en especial de la IED, debido a que el

fenómeno de concentración y acumulación del capital ha provocado que solo un puñado de

países industrializados siga dominando a las economías subdesarrolladas como la nuestra y

que la desigualdad entre las clases sociales se preserve. Por lo que para podernos

desarrollar y mejorar las condiciones generales de la población, es necesario que la

sociedad en su conjunto y a nivel mundial dé un giro a todo el sistema capitalista

depredador a uno más humano.

37

Page 38: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

CAPITULO II: Efectos de la Inversión Extranjera Directa

II.1 Generalidades

“la condición de la producción basada en el capital es la creación de un campo cada vez

mayor de circulación, da igual si este se amplia de manera directa o con la creación de

nuevos puntos de producción”

Marx, (1844).

“La gran industria ha creado el mercado mundial ya preparado por el descubrimiento de

América. El mercado mundial aceleró prodigiosamente el desarrollo del comercio, de la

navegación y de todos los medios de transporte por tierra. Este desarrollo influyó a su vez

en el auge de la industria y a medida que se iba extendiendo la industria, el comercio, la

navegación y los ferrocarriles desarrollábase la burguesía...Ha quitado a las industrias su

base nacional. Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y están destruyéndose

continuamente...En lugar del antiguo aislamiento de las regiones y naciones que se

bastaban así mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal

de las naciones”(Marx, C y Engels, 1848; en Hernández Pérez, 2004).

Explotando en su propio beneficio los adelantos experimentados en las fuerzas productivas,

la burguesía incorporaba a la circulación del capital a los diversos países y regiones. “El

abaratamiento de los artículos producidos a máquina y la transformación operada en los

medios de comunicación y de transporte, son otras tantas armas para la conquista de los

mercados extranjeros. Se implanta una nueva división internacional del trabajo ajustada a

los centros principales de la industria maquinizada.

Con el tránsito del capitalismo a su fase monopolista, la tendencia del capital a “ampliar su

territorio económico y aún su territorio en general”, entre los monopolios de los diferentes

países, se convirtieron en rasgos esenciales del sistema. El dominio del capital financiero

reforzó la tendencia al desarrollo desigual a escala mundial.

38

Page 39: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Al culminar la segunda guerra mundial, se producen cambios sustanciales importantes en el

panorama mundial así como también en la ciencia económica. Por un lado, los Estados

Unidos se erige en la primera potencia capitalista mundial, tornándose más evidente, la

exportación de capitales, el reparto económico y territorial del mundo. Los Estados Unidos

en su condición de acreedor mundial logro imponer el dólar, su moneda nacional, como

primera moneda de reserva mundial. La posibilidad de utilizar su propia moneda en las

transacciones internacionales le hacía más fácil la penetración de los mercados extranjeros.

Y por otra parte, empezaron a surgir cuestionamientos sobre la ideología neoclásica

dominante, según esta ideología la economía debía basarse en el estudio de individuos

autónomos maximizadores de utilidad y de beneficios quienes forjarían un equilibrio

general estable tanto en lo microeconómico como en lo macroeconómico, siempre guiados

por la racionalidad en un contexto de libre mercado y de empresas autónomas operando con

información perfecta, por lo que según esto no era necesario un análisis macroeconómico

por separado y menos una teoría económica del desarrollo.

Es decir, que para esta teoría dominante todo en la economía era reducible a los

fundamentos micro del individualismo positivista. Sin embargo, muchos profesionales

empezaron a criticar la veracidad de estas ideas, criticando su pretensión universal, su falta

de pensamiento interdisciplinario, su ahistoricidad en sus formulaciones y la falta de

empirismo en ellas. Surgiendo así, el pensamiento cepalino estructuralista y la teoría de la

dependencia, esta última rescatando percepciones marxistas.

Además, después de la posguerra, la economía mundial empezó a tener un dinamismo

mayor, y las ideas de la teoría estructuralista y de la dependencia empezaron a tener

presencia en la política económica de los gobiernos latinoamericanos, así como en México.

Implantándose el modelo ISI en nuestro país como en los demás países latinoamericanos,

en el que se daba mayor importancia al mercado interno y se practicaban políticas

proteccionistas en sus mercados. Hubo un auge de financiamiento externo que penetró a las

economías latinoamericanas, esta abundancia de fondos de financiamiento no fueron

canalizados correctamente en pro del desarrollo económico de los países que adquirían la

39

Page 40: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

deuda, es decir no hubo una estrategia de financiamiento y solo se endeudaron por

endeudarse, y solo una porción relativamente baja se destinó a inversión y la mayor parte

del financiamiento como crédito para importaciones de bienes de lujo o suntuarios.

Por lo tanto el modelo ISI no se vio afectado positivamente por esta expansión de fondos

externos sino que lo fue debilitando, resultando así problemas en los déficits comerciales lo

que exacerbó la crisis de deuda en los 80´s.

A lo largo de los 80’s, México sufre un severo retroceso en su capacidad para generar

riqueza. Entre 1982-1988 el producto interno bruto (PIB) registra una reducción anual de

0.3%, lo que contrasta con el periodo de 1977-1982 cuyo crecimiento fue de 6.1%. Durante

el sexenio la caída sufrida por el PIB por habitante asciende al 2.5% anual mientras entre

1977-1982 creció un 3.1% anual. Buena parte del potencial perdido se debe a las

reducciones sucesivas de la inversión interna y muestra la desvalorización de capital en

nuestra economía (Gutiérrez, 1990).

La situación se presenta diferente para un pequeño sector de grandes empresas y grupos

corporativos nacionales y extranjeros en los que se refleja un cambio en la composición del

capital, con reacomodos en el área productiva, comercial, administrativa y financiera, sobre

todo a partir de 1982 en que gran número de empresas, afectadas por la devaluación,

presentaron una situación crítica de endeudamiento que les implicó operar con pérdidas

sustanciales durante varios años. Se agudiza la competencia entre firmas, se acelera el

proceso de concentración y centralización del capital a través de desplazamientos en el

modo de operación y reacomodos que implicaron la reestructuración en el modo de

operación y reproducción de muchas de ellas, en un intento por restablecer condiciones de

crecimiento más rentables, estrechándose cada vez más las relacionesentre el capital

nacional y el extranjero.

Así, en los 80´s la crisis de deuda no solo reflejó el declive del modelo ISI sino que sentó

las bases para el nuevo modelo neoliberal. Resultando así, que las medidas que se

propusieron para salir de la crisis de los 80´s se fueron convirtiendo en componentes

40

Page 41: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

importantes del Consenso de Washington y del nuevo proyecto neoliberal, y su expresión

globalizadora. Bajo este panorama México como los demás países subdesarrollados,

quedaron subordinados a la globalización.

El modelo neoliberal de desarrollo desplaza el objetivo de la industrialización por uno que

le apuesta a vender lo que se pueda producir; es decir se retoma la idea de las ventajas

comparativas de la teoría neoclásica dominante, por otra parte la sustitución de

importaciones es desplazada por el objetivo de multiplicar exportaciones y el papel del

estado es secundario o no tan importante como lo era en el modelo ISI. Además, las

políticas de protección son sustituidas por políticas de liberalización.

Por otra parte, después de finalizar la guerra fría entre el bloque soviético y Estados

Unidos, este último tuvo la facilidad para imponer su estrategia neoliberal globalizadora en

pro de la acumulación de capital.

Para la gran parte de las regiones subdesarrolladas, entre ellas América Latina, y como

parte de ésta México, el arribo de la globalización y sus consecuencias inmediatas se

tradujeron en la aplicación de un nuevo modelo económico: el neoliberalismo. Su

instrumentación en el país se efectuó de forma dramática. El Estado nacional-populista fue

sustituido por un Estado neoliberal, cuyas políticas se han dirigido a dar prioridad a los

indicadores macroeconómicos (bajas tasas de inflación, déficit publico mínimo, balanza de

pagos equilibrada, etc.); se promovía desmantelar las empresas públicas y cumplir con las

obligaciones de la deuda externa en detrimento del gasto social, entre otros. Dándose un

vuelco del modelo de desarrollo del mercado interno al externo.

Así, los gobiernos de los países subdesarrollados aceptaron ideológicamente la idea de que

el neoliberalismo era el único camino al crecimiento económico de sus países. De ahí que

los gobiernos vieran con buenos ojos las bondades que la teoría dominante señalaba del

capital extranjero, y en este sentido de la Inversión Extranjera Directa. No obstante, la

aplicación del modelo neoliberal en los países subdesarrollados como México produjo un

desmantelamiento acelerado de las redes de bienestar social (legislación laboral, salud

41

Page 42: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

pública, educación, etc.), disminuyendo en consecuencia los niveles de vida de la

población.

De ahí que, la respuesta de los movimientos sociales ante el modelo neoliberal y su

expresión globalizadora ha sido negativa, en gran medida debido al incremento de las

disparidades mundiales en todos los ámbitos. Estos movimientos están compuestos de

identidades diversas: indígenas, de género, estudiantes, campesinos o sindicales.

Entre los movimientos sociales antisistémicos más representativos en América Latina, se

encuentran, por ejemplo: el caso de México, el Ejercicito Zapatista de Liberación Nacional,

la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y los macheteros de San Salvador

Atenco entre otros; los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil, las jornadas de protesta

en Seattle frente a la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o la reunión

de diversos movimientos en Porto Alegre, también en Brasil.

Estos movimientos pretenden recuperar vínculos básicos como la tierra, la cultura, la

comunidad, la etnia, al mismo tiempo que crean amplias alianzas con la sociedad nacional e

internacional haciendo uso, paradójicamente, de los instrumentos propios de la

globalización(internet, prensa escrita, medios de comunicación masiva, etc.). En este

sentido, los zapatistas han participado en diversas convocatorias internacionales, tal es el

caso de la 1a Conferencia Mundial de Acción Global de los Pueblos del 23 al 25 de febrero

de 1998 en Ginebra, Suiza; la 2ª Conferencia Mundial de Acción Global de los Pueblos en

Banglore, India; el Grito Latinoamericano de los Excluidos el 12 de octubre de 1999; el

Tercer Encuentro Americano por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo en Belem,

Brasil; por mencionar algunos.

Por otra parte, los capitalistas de los países desarrollados no exportan su capital a los países

subdesarrollados con el fin de ayudarlos directa o indirectamente a alcanzar su desarrollo

económico, sino para reducir sus costos de producción, colocar mercancías en el mercado

interno del país en el cual se sitúan, o utilizarlos como plataforma exportadora, obtener

tasas de ganancias elevadas y prolongar el tiempo de la obtención de éstas.

42

Page 43: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Es decir que, debido a la gran capacidad de acumulación que tienen las empresas

monopólicas en los países desarrollados, y a la saturación de sus mercados internos de sus

respectivas economías y a la tendencia decreciente de la tasa de ganancia; se hace necesaria

la búsqueda de mercados externos. Esto es, que las empresas monopólicas de los países

desarrollados al alcanzar un desarrollo de sus fuerzas productivas relativamente alto

aceleran la saturación de los mercados internos.

La saturación del mercado interno, no significa que estén satisfechas plenamente las

necesidades de la población, sino únicamente el que, dada un distribución del ingreso,

aquellos que tienen capacidad de demanda-los cuales constituyen, en realidad, lo que se

denomina mercado interno efectivo- se ha saturado; es decir, los demandantes no amplían

más su consumo aunque perciban más ingresos; por lo cual, de incrementarse la inversión

en estas regiones, ésta generaría un exceso de oferta respecto de los bienes efectivamente

demandados, dada esa distribución de ingresos.

La no realización de los productos, en el mercado, al traducirse en pérdidas de ganancias y

de capital invertido y agravándose la situación ante una caída de precios, derivada del

exceso de oferta obliga, por tanto, para no detener la acumulación a exportar los excedentes

de capital, si esto hace rentable al capital.

No obstante, no solo a partir de los problemas de saturación en los mercados internos se

genera la necesidad de exportar los excedentes de capital a otras regiones o países sino

también por la internacionalización de la producción.

En este sentido, en el capitalismo actual más que en otras etapas - dado el avance científico

tecnológico y las posibilidades que este brinda para la fragmentación de la producción, la

generación de cadenas de valor globales, etc- las empresas y principalmente las grandes al

decidir donde producir o ampliar la producción tienen como escenario a la totalidad

mundial, eligiendo a partir de ese escenario dónde ubicar las distintas etapas de la

producción (mano de obra calificada para las actividades de investigación y desarrollo,

43

Page 44: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

cercanía con las fuentes de materias primas para etapas de procesamiento inicial, salarios

bajos para la etapas que requieren uso intensivo de fuerza de trabajo, etc.).

Ha sido pues, por el propio proceso de reproducción del capital- al generar la enorme

concentración de la producción y por el surgimiento de los monopolios en los países

desarrollados y a su gran capacidad de acumulación en tales economías- que, al saturar los

mercados internos y/o ampliarse el escenario de la producción a escala mundial, los

capitalistas monopolistas han tendido a exportar el excedente de capital formado hacia otras

regiones del mundo, incluidos los países atrasados, si esto les garantiza asegurar utilidades.

La acumulación de capital no puede darse en sí misma; el capitalista no acumula por el

placer de acumular, sino que este hecho resulta del doble proceso de valorización del

capital-dinero y del capital que retorna en forma de dinero bien a manos del capital

industrial en sentido estricto, bien a las del capital comercial, bancario o financiero. “Este

flujo perpetuamente creciente impone un proceso de valorización que equivale a un proceso

de acumulación cada vez más profundo en base a la división social del trabajo” (Palloix,

1973).

Además, la división internacional del trabajo y la utilización de tecnología avanzada,

ahorradora de fuerza de trabajo se convierten en las principales armas con que la empresa

transnacional puede reducir costos, facilitar su productividad, programar y racionalizar su

producción, expresión del proceso mismo de acumulación de capital que a su vez se rige

por los ciclos económicos del capitalismo en las ramas de producción en cada país y en el

conjunto de ellos, sobre los que la crisis repercute en forma diversa.

Para la empresa trasnacional las innovaciones tecnológicas son básicas en los actuales

ritmos de acumulación de capital, sin embargo la rapidez con que se generan estos cambios

proporciona a la clase obrera determinadas características. “A través de la Revolución

Científica–Técnica se crea tanto, trabajo calificados para procesos tecnológicos

complejos, como técnicas para adiestrar fácil y rápidamente fuerza de trabajo poco

calificada que adquiere gran movilidad” (Gutiérrez, 1990).

44

Page 45: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Frente a la agudización de la crisis general cíclica del capitalismo, la rapidez de los cambios

tecnológicos y la profundización de la competencia entre firmas internacionales, el

sindicalismo vive un papel cada vez más ambivalente: por una parte, como instrumento

tradicional de lucha de los trabajadores, ve cada vez más reducida su capacidad de

negociación en la defensa de las condiciones de vida y trabajo consignadas en los contratos

colectivos, en tanto que por otra se convierte cada vez más en el instrumento con que la

empresa cuenta para programar su producción y las condiciones en que ésta se realiza en

un periodo determinado. Para “las formas específicas del proceso del trabajo dan lugar a

formas de explotación y de vida de la clase obrera y condicionan la relación contractual”.

(Gutiérrez, 1990)

Es este sentido en nuestro país se han llevado a cabo reformas importantes en varios

sectores económicos-sociales, entre los que se destaca los cambios aplicados con la reforma

laboral, que está basada en los intereses de capital trasnacional, dejando cada vez más

desprotegida a la clase trabajadora en pro de la llamada flexibilización laboral, que consiste

en la posibilidad de ofrecer mecanismos jurídicos que permitan que la empresa ajuste su

producción, empleo y condiciones de trabajo a las fluctuaciones rápidas y continuas del

sistema económico. Por otro lado, las modificaciones en la reforma educativa que incentiva

su privatización y debilita el poder de organización sindicalista del sector social educativo.

Las distintas modificaciones en las reformas de los diferentes sectores económicos-sociales,

afectan también a empresarios nacionales los cuales poseen poco poder de negociación

frente a las grandes corporaciones nacionales e internacionales que imponen formas

específicas del proceso del trabajo y que algunas empresas nacionales no puedan competir

ante éstas.

De ahí, que surjan movimientos sociales en contra de estas leyes de funcionamiento

promovidas por el propio Estado-que interviene para garantizar la reproducción de las

clases al interior de la nación, a favor de una clase capitalista internacional-como la Unidad

Obrera y Socialista, la Red contra la Represión y por la Seguridad, la Red Mexicana de

Trabajo Sexual, La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, el Colectivo Autónomo

45

Page 46: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Magonista, la Asamblea de Comuneros de Mezcala, el Grupo Libertario Solidaridad, el

Colectivo Cuadernos de la Resistencia, el Comité Salva bosque en defensa del Nixticuil, el

Colectivo Rebelión Cotidiana, el EZLN, la APPO, la Convención Nacional Democrática,

los movimientos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y

los movimientos sociales de MORENA, entre otros.

Incluyendo movimientos de campesinos e indígenas -que son despojados de sus tierras u

obligados a venderlas a precios ínfimos-entre las denuncias expresadas en los medios de

comunicación, encontramos secciones de periódicos nacionales que dan prueba de las

arbitrariedades que incurre el capital extranjero apoyado por el Estado. A continuación se

señalan algunas de ellas.

Cuadro II.1: Citas de Medios de Comunicación sobre denuncias e inconformidades de campesinos derivadas de despojos por intromisión de la Empresa Trasnacional

Citas Nota Fuente “La confianza de todos los mexicanos se ha vuelto una pesadilla, declararon ejidatarios tzeltales de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona, al denunciar la impunidad del despojo y la de la justicia al servicio del Estado, que han permitido que en su ejido se perpetúe el despojo de territorio y la imposición de una caseta de cobro a las cascadas de Agua Azul, ajena a los pobladores.” “Somos encarcelados y amenazados por no prostituir nuestro territorio, dicen”

Denuncian despojo de tierras en Agua Azul, Chiapas

Periódico La Jornada

Por Hermann Bellinghausen

Jueves 18 de abril de 2013, p. 23

“Indígenas de la Sierra Tarahumara denunciaron el despojo de mil 500 hectáreas ubicadas en las Barrancas del Cobre, en donde particulares y el Gobierno de Chihuahua han impulsado un complejo turístico”

“La de los indígenas de Chihuahua ha sido una historia de despojos y desplazamientos, donde a los pueblos tarahumaras no sólo les quitan las tierras donde están sus viviendas o cuevas, sino que son despojados de vastas extensiones de territorio donde se encuentran sus centros ceremoniales, sus camposantos, suministros de agua y las labores de cultivo", lamentó Lagunes en el marco de la celebración del tercer foro de pueblos originarios de la sierra tarahumara en defensa de su territorio”.

Denuncian indígenas despojo de tierras

En Web: www.noticias.terra.com.mx 12 de octubre de 2012 Por Enrique Lomas

46

Page 47: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

“El 27 de septiembre de 2010, en un proceso amañado, el juzgado mixto de primera instancia, con sede en Ometepec, Guerrero, condenó a tres años y dos meses de cárcel a los indígenas Silverio Matías, Genaro Cruz y David Valtierra. Los acusan falsamente del delito de privación de la libertad contra Narciso García, un invasor y vendedor de tierras de uso común del ejido. Las víctimas son fundadores del municipio autónomo de Suljaa’. Sus integrantes han puesto a funcionar la Radio Ñomndaa-La Palabra del Agua, acosada por el gobierno.”

Las autoridades estatales utilizan como caja chica los recursos destinados a los indígenas. A pesar de ello, los pueblos indios luchan y resisten. Son ellos los que tienen la última palabra sobre su situación.

Indígenas: entre el acoso y el despojo

La Jornada

Martes 8 de marzo de 2011

Por Luis Hernández Navarro

“El presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios (Unefa), Leobardo Ortiz Fuentes denuncia las afectaciones para campesinos de cinco regiones del estado por los proyectos hidroeléctricos que se desarrollan con capitales privados en la Sierra Norte de Puebla, así como los que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Audi en la región de Oriental y Libres.

“Estimó que las autoridades estatales, federales y sobre todo municipales están pasando por alto los derechos de las personas. “Se está imponiendo el desarrollo; no hay programas que puedan generar beneficios conjuntos, por lo que se está obligando a un desplazamiento, la mayoría gente indígenas, que a la larga sufrirá o ampliará la pobreza en el estado”, aseveró.”

“En entrevista denuncio que en Oriental hay 20 hectáreas de cultivo de maíz que quedaron bajo torres de alta tensión instaladas para la termoeléctrica de CFE y para dotar de energía a la planta de Audi. Está situación pone en jaque a mil 150 ejidatarios que no fueron indemnizados por los trabajos. Además, las torres de alta tensión pasan sobre 600 casas de la Colonia Coco, en Oriental.”

Cinco regiones del estado, amenazadas por imposición de hidroeléctricas: Unefa

La Jornada de Oriente

Por Guadalupe Gálvez

pág. 5, 7 febrero 2013.

“Progreso”, esa fue la promesa para los campesinos del ejido San Pablo Huantepec. Sin embargo, con la construcción de la carretera que une a las comunidades de El Divisadero, Fresno, El Gavillero de Santa Ana, San Juan del Cuervo y San Isidro, decenas de labriegos se han quedado sin acceso a sus parcelas, y en consecuencia, sin producción.

Se trata de 118 ejidatarios que viven de la siembra del maíz, frijol y avena. Así como de la venta de quesos, que distribuyen en las comunidades cercanas a su población o que surten en el Distrito Federal. Casi una treintena de terrenos han sido invadidos por el asfalto en alguna porción de su espacio de cultivo. Los campos se ven tapizados por una flor silvestre llamada mirasol. A la vista engaña al visitante con un paisaje en sincronía. En su lugar, deberían de estar creciendo los maizales que algunos ejidatarios tuvieron que abandonar”.

“Progreso” despoja a ejidatarios

En Web: : www.contralinea.com.mx

Por Erika Ramírez

20 de Octubre 2011

Fuente: Elaboración propia con datos de algunos periódicos nacionales, locales y sitios web.

47

Page 48: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

La IED se expresa en la apropiación de plantas ya construidas y en funcionamiento, en este

sentido las fusiones y adquisiciones, representan una parte muy importante de los flujos de

IED. En algunos casos puede que la IED se exprese en la construcción de plantas de

producción, propiedad de firmas extranjeras, en general la IED se localiza en la esfera de la

producción; es una forma de la internacionalización del capital, cuyo fin es hacerse del

control de la producción y obtener la mayor acumulación del mismo.

En México, las plantas principalmente automotrices despojan a campesinos de tierra

cultivable montando empresas filiales cuya ganancia regresa al país de origen (caso

Angelópolis en Puebla) y causan modificaciones en la propiedad de la tierra y replantean

las redes de comercialización, donde el estado les provee la infraestructura adecuada a sus

operaciones, un ejemplo de ello es la llegada de Audi, empresa automotriz alemana que se

instala actualmente en la zona de San José Chiapa en el estado de Puebla, que es causante

de varias arbitrariedades que el estado ejecuta a su favor, en donde los más perjudicados

son los campesinos dado que sus tierras son expropiadas o dañadas debido a las

externalidades que la empresa trasnacional emite dado sus fines de acumulación de capital.

Así, en una nota de la Jornada de Oriente el presidente de la Unión de Ejidos Forestales y

Agropecuarios (Unefa), Leobardo Ortiz Fuentes denunció las afectaciones para campesinos

de cinco regiones del estado por los proyectos hidroeléctricos que se desarrollan con

capitales privados en la Sierra Norte de Puebla, así como los que realiza la Comisión

Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Audi en la región de Oriental y Libres. Estimó

que las autoridades estatales, federales y sobre todo municipales están pasando por alto los

derechos de las personas “… Se está imponiendo el desarrollo; no hay programas que

puedan generar beneficios conjuntos, por lo que se está obligando a un desplazamiento, la

mayoría gente indígenas, que a la larga sufrirá o ampliará la pobreza en el estado”, aseveró.

En entrevista denunció que en Oriental hay 20 hectáreas de cultivo de maíz que quedaron

bajo torres de alta tensión instaladas para la termoeléctrica de CFE, para dotar de energía a

la planta de Audi. Ésta situación pone en jaque a mil 150 ejidatarios que no fueron

48

Page 49: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

indemnizados por los trabajos. Además las torres de alta tensión, pasan sobre 600 casas de

la Colonia Coco, en Oriental. (Gálvez, 2013: Jornada de Oriente).

La gente no fue notificada de los trabajos que ahí se realizan, criticó al referir que se está

pidiendo al gobierno del estado intervenga para obtener un pago por las tierras que se

ocuparon por las torres (Gálvez, 2013: Jornada de Oriente).

Una vez más la interacción entre el Estado y el capital transnacional se hacen presentes,

estimulando la acumulación del capital y la concentración, reforzando la explotación

capitalista y aumentando la ganancia de los grupos monopolistas.

Por otra parte, las grandes compañías mineras, muchas de ellas canadienses, ocupan

territorios con grandes riquezas culturales ancestrales, además contaminan el agua y

erosionan las tierras de poblaciones indígenas y campesinas que son despojados u obligados

a vender sus tierras, en donde el gobierno se empeña en construir grandes presas que

vuelven fantasmas sus campos de cultivo debido a que su construcción es un requerimiento

de infraestructura que la empresa minera requiere para su producción.

De acuerdo a un artículo de la Revista Contralínea, se señala que “las Compañías

extranjeras dedicadas a la exploración y explotación de metales preciosos en México pagan

al gobierno federal entre 5 y 111 pesos cada semestre, por hectárea concesionada.El

artículo 263 indica que los titulares de concesiones y asignaciones mineras pagarán cada

semestre por cada hectárea o fracción concesionada o asignada el derecho sobre minería, de

5 a 111 pesos de forma progresiva” (Ramírez, 2012).

De acuerdo con la Secretaría de Economía, las compañías con mayor presencia en México

son la australiana Azure Minerals; y las canadienses Almaden Minerals; Dia Bras

Exploration, Inc; Pediment Gold Corp; Gold Corp Inc, entre otras. Almaden Minerals

reanudo operaciones en el país en 1992, después de haber trabajado en México en la década

de 1970. Entre los proyectos de esta empresa, se encuentra la adquisición de la mina de oro

49

Page 50: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

en La Trinidad, Sinaloa. Actualmente realiza perforaciones en la llamada zona Ixta, en

Puebla, para la extracción de oro y plata, indica el portal de internet de la compañía.

Adicionalmente, se informa en la revista Contralínea que “las Trasnacionales mineras

pagaron a México sólo un equivalente al 1.18 por ciento de los recursos obtenidos del

territorio nacional. Las multinacionales extrajeron recursos minerales por más de 552 mil

millones de pesos entre 2005 y 2010, pero sólo pagaron al país “derechos” por 6 mil 500

millones. Tan sólo en 2008, las empresas canadienses, estadunidenses, australianas y

brasileñas sacaron de México más de 50 toneladas de oro y 2 mil 600 de plata” (Ramírez,

2012).

En el siguiente cuadro, se observan los datos que la revista Contralínea obtuvo del Informe

del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2010, elaborado por la

Auditoria Superior de la Federación, y se muestra que el porcentaje pagado por derechos de

excavación y explotación no rebasan ni el 2% del valor de la producción, siendo el año

2009 donde se pudo obtener el 1.88 % por concepto de derechos.

Cuadro II.2: Comparativo del valor de la Producción minera-metalúrgica con los ingresos por derechos de concesiones mineras de 2005 a 2010 (cifras en pesos)

Año Toneladas Valor de la Producción Derechos Diferencia Porcentaje Pagado 2005 40,697,037 52,131,714,800 394,775,900 51,736,938,900 0.76% 2006 43,967,590 78,561,236,300 322,696,600 78,238,539,700 0.41% 2007 45,813,099 90,271,718,800 421,572,900 89,850,145,900 0.47% 2008 45,910,031 94,018,295,400 1,667,042,800 92,351,252,600 1.77% 2009 43,093,364 94,816,874,600 1,781,762,700 93,035,111,900 1.88% 2010 47,017,649 142,622,589,400 1,955,566,500 140,667,022,900 1.37%

Totales 266,498,770 552,422,429,300 6,543,417,400 545,879,011,900 1.18% Fuente: Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2010, elaborado por la

Auditoria Superior de la Federación. En Revista Contralinea (2012) extraído de http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/03/04/mineras-pagan-a-mexico-1-por-ciento-de-lo-que-extraen/ el 07 de junio de 2013

Lo anterior indica que las grandes empresas mineras trasnacionales captan la mayor parte

de las ganancias en el sector minero, lo que refleja una trasferencia de ganancias a sus

países de origen y un saqueo de la riqueza nacional. (Ver cuadro II.3)

50

Page 51: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro II.3: Ganancias Empresariales en Oro y Plata (porcentaje)

Año/mineral Oro Plata

2005 90.6 94.03

2006 95.77 96.7

2007 95.62 96.19

2008 89.39 88.07

2009 91.8 89.72 2010 94.61 93.26

Fuente: Dirección General de Minas, dependiente de la Secretaria de Economía. En revista Contralínea

(2012)

De lo anterior, se desprende que, este excedente de capital, en condiciones capitalistas no se

destina a elevar el nivel de vida de las masas del país que lo genera, sino al acrecentamiento

de los beneficios obtenidos mediante la exportación de capitales al extranjero. Si dicha

exportación es llevada sobre todo a los países atrasados como México, en los cuales el nivel

de salario es más bajo y las materias primas baratas y si además, dichos países cuentan con

obras de infraestructura (carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, escuelas, medios de

transporte en general, etcétera), se hace más fácil el que, con la exportación de capitales a

tales países, se reduzcan costos y pueda lograrse la rentabilidad del capital.

En este sentido, con la exportación de capitales se busca asegurar y mantener, más o menos

estable o por tiempos prolongados, la obtención de altas tasas de ganancia, así como

contrarrestar la disminución de la cuota de ganancia y conseguir materias primas y mano de

obra baratas del país donde se exporta el capital.

II.2 Tendencias de la Inversión Extranjera Directa

En México la principal forma de penetración de las inversiones extranjeras se realiza a

través de las empresas transnacionales; éstas constituyen formas que asumen los grandes

monopolios. Las empresas transnacionales controlan una gran cantidad de compañías

filiales o subsidiarias, las cuales actúan con el mismo nombre y los mismos objetivos en

otros países.

51

Page 52: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En los últimos años, México ha sido un importante receptor de flujos globales de Inversión

Extranjera Directa (IED). Sin embargo, recientemente México ha ido perdiendo

importancia en el contexto internacional. Esto debido a que la vulnerabilidad de sector

financiero del país hace que los inversionistas busquen cierta estabilidad de sus capitales en

los propios países desarrollados.

En 2005, México recibió un 2,0% de la IED global, en comparación con el3,6% que había

recibido en el período 1990-1995. Dentro de México, la IED continúa teniendo un alto

nivel de importancia en la economía, representando el 15,6% de la inversión total y un

2,84% del PIB del año 2005 (Dussel, 2008).

Adicionalmente, de acuerdo a datos de la UNCTAD (2013), México ha recibido durante el

periodo de 1970-1979 un 1.94% de la IED global, representado aproximadamente en la

década de los ochenta el 3.03% y en los noventa el 2.4%, mientras que en el periodo de

2000-2012 recibió un 2.095% de la IED global, además como señala la gráfica II.1 la

tendencia del porcentaje del total mundial de entrada de IED en México ha ido

disminuyendo, lo que implicaría que nuestro país durante el periodo de estudio va

perdiendo presencia como país receptor de IED respecto a la IED global.

Grafica II.1: Porcentaje de la Inversión Extranjera Directa Global en México de 1970 al 2012

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la UNCTAD.

http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx

0

1

2

3

4

5

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

% d

e la

IED

Glo

bal e

n M

éxic

o

Mexico Lineal ( Mexico)

52

Page 53: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Como se muestra en la gráfica II.2, hay dos momentos relevantes uno de ellos es el periodo

de 1970-2001 en donde se observa como la IED como porcentaje del PIB fue adquiriendo

una mayor importancia en la economía llegando en 2001 a representar el 4.39% del PIB.

Este porcentaje se debe en gran parte por la compra de Banamex por el Citigroup en 12500

millones de dólares.

Después en el periodo de 2002-2012 se muestra una tendencia hacia la baja, sin embargo no

disminuye por debajo del 1% en su participación en el PIB comparado con el subperiodo de

1970-1980, y en relación con los años de 1982,1984,1985, 1990 y 1993. (Ver gráfica II.2)

Por otro lado, la composición de la IED en México cambió significativamente entre 1994 y

2006, pasando de ser “nueva inversión” a transferencias intra-firma o reinversión de

dividendos por parte de firmas ya instaladas en México. Además, dentro de la categoría de

“nuevas inversiones”, las inversiones llamadas “greenfield” (nuevas plantas o nuevo

equipamiento) se redujeron, mientras las fusiones y adquisiciones aumentaron en

importancia (Dussel, 2008).

Grafica II.2: Entradas y salidas de flujos IED, anual, 1970-2012 como porcentaje del PIB, en México

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la UNCTAD.

http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx

Entre los principales instrumentos que regulan la inversión en nuestro país se encuentran

los Capítulos de Inversión contenidos en los Acuerdos Comerciales Internacionales y

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

IED

com

o %

del

PIB

Mexico

53

Page 54: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

en los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones que México

ha suscrito en el ámbito internacional; y la Ley de inversión extranjera y su Reglamento

entre otras leyes relacionadas en el ámbito nacional.

En el ámbito internacional se regulan y protegen las inversiones extranjeras en México y

las inversiones mexicanas en el extranjero a través de Acuerdos Internacionales sobre

Inversión. Estos acuerdos se expresan en capítulos de inversión incluidos en la mayoría de

los Acuerdos Comerciales Internacionales y en los Acuerdos para la Promoción y

Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) suscritos por México (Secretaria de

Economía, 2011).

Actualmente México ha firmado 28 Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) con 28

diferentes países, los cuáles son: Argentina, Cuba, Panamá, Trinidad y Tobago, Uruguay,

Alemania, Australia, Austria, Belarús, China, Corea, Dinamarca, España, Eslovaquia,

Finlandia, Francia, Grecia, India, Islandia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido,

República Checa, Singapur, Suecia, Suiza y Unión Económica Belgo-Luxemburguesa.

Los Acuerdos Comerciales sobre Inversión que se encuentran en vigor incluyen reglas para

proteger, promover o fortalecer las inversiones con un país. Así mismo incorporan

mecanismos de solución de controversias entre un inversionista y el Estado que recibe la

inversión. Sin embargo, ¿hasta qué punto estos acuerdos logran sus objetivos e imponerse

al capital extranjero?

De acuerdo a la Secretaria de Economía los tratados con capítulos de Inversión que se

encuentran vigentes son: TLC América del Norte dentro del capítulo XI, TLC Chile-

México capítulo IX, TLC México-Costa Rica capítulo XIII, TLC México-Colombia en

capítulo XVII, TLC México-Nicaragua capítulo XVI, TLC México-El Salvador, Guatemala

y Honduras dentro del capítulo XIV, TLC México-Uruguay en capítulo XIII, y el Acuerdo

para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y

el Japón capítulo VII (Secretaria de Economía, 2011).

Los diversos acuerdos sobre inversión extranjera en México así como los capítulos de

inversión de los Acuerdos de Libre Comercio han incentivado la mayor movilidad de los

54

Page 55: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

capitales, instrumentando una serie de profundas reformas que han ido reduciendo los

obstáculos existentes para la inversión extranjera en la legislación de la materia.

Por otro lado, la mayor parte del suministro de inversión extranjera directa (IED) proviene

de Estados Unidos; lo cual nos hace aún más vulnerables a las decisiones de un solo país,

pues es quien controla lo que pasa con casi la totalidad de la inversión extranjera en

México, y por lo tanto pueden hacer lo que quieran con su dinero en cualquier momento,

como por ejemplo, retirar su dinero del país y dejar miles de desempleados, etc.

De acuerdo con CEPAL México ocupa el segundo lugar, después de Brasil en 2009 y

2010, en los países con mayor atracción de IED en Latinoamérica. Los ingresos de IED en

México fueron un 17% más elevados que en 2009 (CEPAL, 2010).

Cuadro II.4: Participación de las entradas de IED en México respecto al total de la OECD (en Millones

de Dólares) Años Mexico OECD total % Participation 2004 24,818.00 460,135.84 5.4% 2005 24,280.40 661,637.25 3.7% 2006 19,951.10 1,008,222.76 2.0% 2007 30,069.70 1,354,190.56 2.2% 2008 26,948.10 1,054,208.78 2.6% 2009 15,575.20 661,469.41 2.4% 2010 19,626.50 650,445.02 3.0%

Fuente: Con base a datos de Foreign direct investment en OECD 2001 y Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

Adicionalmente datos de la OECD y de la Dirección General de Inversión Extranjera de la

Secretaria de Economía señala que en 2010, las entradas de IED representaron un 3% del

total recibido en la OECD, siendo en 2004 el 5.4%, el mayor porcentaje registrado en el

periodo 2004-2010. De acuerdo a los datos obtenidos de la Dirección General de Inversión

Extranjera (DGIE) de la Secretaria de Economía en el año de revisión (2011), en 2010 la

economía mexicana captó un monto de IED 20,868.4 millones de dólares. Dicho flujo se

integró por 13,859.6millones de dólares por nuevas inversiones, 2,681.7 millones por

reinversión de utilidades y 4,327.0millones por un aumento neto de los pasivos de las

empresas con sus matrices en el exterior (cuentas entre compañías). Los principales

sectores de destino de esos recursos fueron: manufacturas (57.12 por ciento), comercio

55

Page 56: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

(13.41 por ciento), servicios financieros (9.08 por ciento) y otros servicios (12.86 por

ciento).

Por país de origen, el flujo de IED provino principalmente de Holanda (48.8 por ciento),

Estados Unidos (27.6 por ciento), España (7.4 por ciento), Canadá (4.3 por ciento) y Reino

Unido (2.7 por ciento).Un hecho a resaltar de esto último, es lo referido al primer lugar que

ocupa Holanda como principal emisor de IED en 2010 en la economía mexicana, este país

tiene la primera posición dentro de los países bajos además existen diversas normativas que

hacen que ese país sea una localización atractiva como plataforma de inversión en terceros

países para las empresas transnacionales, por lo cual los montos que aparecen asignados a

Holanda, en realidad en su mayoría no son de empresas de ese país sino extranjeras.

Gráfica II.3: Inversión Extranjera Directa en Porcentajes 2010

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaria de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE). Visto el 25 de Noviembre de 2012 en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en-mexico /a incluye Minería, Electricidad y agua, Construcción, Transportes e Información en medios masivos /b incluye Servicios inmobiliarios y de alquiler, Servicios profesionales, Servicios de apoyo a los negocios, Servicios educativos, Servicios de salud, Servicios de esparcimiento, Servicios de alojamiento temporal y otros Servicios. II.2.1 Tipos de Inversión Extranjera Directa

Es conveniente advertir que no todas las inversiones directas se producen de igual manera.

De acuerdo a la forma en que se introduce la IED en las operaciones de la actividad

productiva, se puede clasificar en las siguientes categorías: alianzas de riesgo compartido,

Agropecuario, 0.31%

Manufacturas, 57.12%Comercio, 13.41%

Servicios financieros, 9.08%

Otros servicios/b, 12.86%

otros/a, 6.29%

56

Page 57: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

compra de empresas existentes, montaje de empresas nuevas y por último, licencias y

franquicias.

a) Alianzas de riesgo compartido: son alianzas en las que los socios de un país extranjero

comparten la propiedad y el control de una empresa, la mayoría de las veces nueva, con

socios del país anfitrión. El riesgo inherente en esta empresa nueva se asume de manera

compartida entre socios locales, quienes conocen el mercado, y socios extranjeros, quienes

generalmente traen conocimiento especializado o tecnología.

b) Compra de empresas existentes: en este caso, el inversionista extranjero adquiere la

totalidad de los activos de una empresa existente en el país de destino. La compra de una

empresa ya establecida, reduce los costos de inversión en posicionamiento de marca y de

canales de distribución.

c) Montaje de empresas o Creación de una empresa nueva: hace referencia a la apertura

de un establecimiento de carácter permanente en el país destino con el fin de llevar a cabo

su actividad productiva o de prestación de servicios. Este tipo de inversión, permite

aprovechar en mayor grado las ventajas de propiedad e internacionalización, al asumir en

su totalidad el proceso productivo, y al mismo tiempo, aprovechar las ventajas de

localización del país escogido. Este tipo de inversiones se denominan greenfield y suponen

una ampliación de la capacidad productiva instalada en el país receptor.

d) Franquicias: en esta opción, el inversionista extranjero vende a unos socios locales el

derecho continuo de usar la marca, tecnología y Know How que le han permitido consolidar

un negocio exitoso. Esta opción permite a los inversionistas disminuir la incertidumbre

proveniente de abrir operaciones en un mercado nuevo y expandir el negocio sin necesidad

de mucho capital (pues el franquiciatario debe aportar generalmente el capital inicial, el

monto de capital depende del costo de la franquicia que se quiera adquirir). Por otro lado,

para quien invierte en ellas, puede ser un mecanismo rentable, ya que reduce gran cantidad

de costos como consolidación de marca, de desarrollo de producto, y en ocasiones capital

para iniciar el negocio, entre otros.

57

Page 58: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Estos tipos de IED, son una expresión del proceso de internalización del capital, en donde

las distintas formas en que se introduce a la economía receptora comparten el mismo

objetivo, que es la obtención máxima de ganancias y reducción de costos de producción y

distribución.

El tipo uno y dos, referente a la alianza de riesgo compartido y la compra de una empresa

instalada previamente, son las formas de entrada utilizadas por las ETN, ya que estas

empresas operan, generalmente, en mercados con fuertes barreras de entrada, en los que la

creación de una nueva empresa comportaría asumir el riesgo de ser expulsado del mercado.

En ocasiones, las ETN adquieren empresas locales que se encuentran en problemas que

están a punto de salir del mercado.

Respecto a la forma de penetración de la IED en Franquicias tiene que ver con acuerdos

comerciales entre el inversionista extranjero con socios locales. Y es la forma más fácil de

reducir costos de producción, de obtener una ganancia sin intervenir mucho directamente

en el proceso productivo, y deslindarse de responsabilidades directas con los trabajadores.

En todos los casos, la IED es una forma de colocación de capitales de los países capitalistas

centrales o con excedentes de los mismos. Las grandes empresas multinacionales, la

globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han

acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.

La inversión extranjera directa implica un grado importante de influencia por parte del

inversor en la gestión de la empresa residente en el otro país. Esta inversión se refiere tanto

a la transacción inicial entre ambas entidades como a todas las transacciones subsiguientes

entre estas entidades y sus filiales extranjeras, tanto si están constituidas en sociedades de

capital como si no.

En algunos casos, la inversión extranjera se extiende más allá de las empresas; las ventajas

brindadas a la inversión extranjera permiten el control político sobre sociedades con gran

desigualdad social.

58

Page 59: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En estos casos las elites locales están asociadas a las elites extranjeras para mantener sus

privilegios internos. De modo que las primeras ceden el control de los recursos estratégicos.

Las ganancias de la inversión extranjera, son principalmente exportadas o retenidas en

consumo suntuario de las elites locales, pero a la vez se traducen en gastos militares que

permitan contener una explosión social. En este sentido la teoría de la dependencia señala

que: las compañías multinacionales monopolizan el capital local para sus respectivos

proyectos, más que brindar nuevos recursos financieros, utilizan inapropiadas tecnologías

en respuesta a las proporciones de capital-trabajo en los países anfitriones; y desplazan a los

productores domésticos fuera del mercado.

II.3 Distribución sectorial y por país de Origen de la Inversión Extranjera Directa

En México, en los últimos años no ha habido una tendencia uniforme en la recepción de

IED. Después del 2000 se observa un incremento en los flujos hasta alcanzar su máximo

histórico en 2007, tendencia contraria a la de los flujos mundiales que registraron

desplomes. Es en 2002 y 2003 que se registran caídas consecutivas, otra en 2006 y la más

reciente en 2009, en que el monto recibido fue tan sólo de 16,315.6 mmd, la menor de las

cifras en el periodo señalado, de acuerdo a los datos de Secretaría de Economía (Ver cuadro

II.5).

La volatilidad del periodo se explica por las crisis económicas de los países donde se

ubican los corporativos de las ETN localizadas en México; estas empresas relocalizan sus

plantas hacia países que les proporcionan mayores beneficios económicos, con mayores

ventajas comparativas y mercados con mayor demanda para sus productos, factores que han

reducido la presunta estabilidad de la IED. (Simón et al., 2010).

Como se aprecia en la gráfica II.4, Estados Unidos se mantiene como el principal

inversionista en México, seguido de España y Países Bajos; Canadá ha aumentado el monto

de sus inversiones en México en los últimos años de la presente década. Por otro lado,

Japón ha ido disminuyendo el monto de sus inversiones en el país, como se muestra en la

gráfica.

59

Page 60: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro II.5: Inversión Extranjera Directa del 2000 al 2010 (millones de dólares)

2000 18,110.60 2001 29,927.40 2002 23,882.80 2003 18,654.80 2004 24,827.30 2005 24,385.20 2006 20,180.70 2007 31,785.20 2008 27,239.20 2009 16,315.60 2010 20,868.40

*/ Con información al 30 de junio de 2012. Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera

Grafica II.4: IED por País de Origen de 2000 al 2010

Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera. (2012)

Por otro lado, en la gráfica II.5 se puede notar que los flujos de IED en el sector

Agropecuario son cuasi constante y muy pequeño. No obstante en el Sector Servicios, se

observa que en el 2001 fue donde llegaron a un máximo los flujos de IED en el periodo del

2000-2011, superando inclusive al sector industrial y a las manufacturas en ese año.

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porc

enta

jes

%

ALEMANIA CANADÁ ESTADOS UNIDOSJAPÓN OTROS PAISES ESPAÑAPAÍSES BAJOS

60

Page 61: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Además el comportamiento del total de flujos de IED es similar al comportamiento de los

flujos de IED del Sector Industrial y Manufacturas desde 2003 al 2011, en tanto que para el

periodo del 2000 al 2002 este comportamiento fue inverso.

En suma, en el Sector Industrial y dentro de éste en particular las Manufacturas la IED, ha

tenido una mayor penetración, mientras que el Sector Servicios ha tenido una tendencia

general hacia la baja desde el 2000 al 2011. En 2001 los flujos de IED en el sector

servicios llegaron a un máximo durante el periodo de estudio, esto debido en gran parte por

la compra de Banamex.

Grafica II.5: Flujos de IED a México por sector económico de destino

(millones de dólares)

Nota: Los sectores corresponden con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) /a este rubro está constituido por los flujos de IED de la Minería, Electricidad y agua, Construcción y Manufacturas. /b contempla comercio, transporte y todo tipo de servicios. FUENTE: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera (2012). Por consiguiente la IED, se dirige a los sectores más dinámicos de la economía, pero hay

que considerar que esto también es indicio de que el capital extranjero sustrae ganancias del

país mediante la explotación de la fuerza de trabajo nacional. Por lo tanto, las transferencias

0.02,000.04,000.06,000.08,000.0

10,000.012,000.014,000.016,000.018,000.020,000.022,000.024,000.026,000.028,000.030,000.032,000.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

mill

ones

de

dóla

res

Agropecuario Industrial/a ManufacturasServicios/b TOTAL

61

Page 62: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

de ganancias son transferencias de valor, que ya Marini había mencionado en su texto de

“Dialéctica de la Dependencia”.

En un trabajo realizado por Enrique Dussel (2008) encontró que a nivel de las variables

macro y micro, la IED se ha desempeñado bien, generando un superávit comercial y un

gran aumento en la productividad laboral. Sin embargo la IED, se concentró fuertemente en

ciertas industrias y en ciertas regiones, y se caracteriza por tener una brecha creciente con

las firmas nacionales en términos de aumentos de la productividad y los salarios y por tener

pocos encadenamientos productivos con el resto de la economía mexicana. Y lo que es aún

más importante, las industrias en las que se ha concentrado la captación de IED no han

creado nuevos puestos de trabajo en una medida significativa.

Adicionalmente, es importante señalar que en México, los salarios han permanecido

estancados porque siguen ligados a medidas para controlar la inflación. Y de acuerdo al

análisis sobre Crecimiento económico en 2013 por el Centro de Investigación en Economía

y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, esto provoca

un ciclo en donde con pocos ingresos hay menor capacidad de compra e impacto nulo en la

economía del país. (Vargas, 2013)

En el país la situación de los trabajadores es cada día peor, los pronunciamientos de los

funcionarios, y de quienes desgobiernan el país y de los que se alistan a continuar con las

mismas políticas gubernamentales no muestran en nada la realidad que viven hoy las familias

de los trabajadores del campo y de la ciudad.

. De acuerdo al Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM en su informe

sobre Poder adquisitivo del salario y la precarización del nivel de vida de los trabajadores

en México en 2012, señalan que: “las familias mexicanas ven como cada día su dinero

alcanza menos y tienen que trabajar más para adquirir lo mínimo necesario para poder

alimentarse, a pesar de los discursos y estadísticas oficiales” (Lozano,et al, 2012).

Es vital para los grandes capitales la realización de la riqueza, la desvalorización de la

fuerza de trabajo es el mecanismo bajo el cual logran tal objetivo, y es por dos vías: el

62

Page 63: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

primero, al incrementar el desempleo en forma desproporcionada en el mercado laboral

para abaratar la fuerza de trabajo, no es lo mismo tener 100 empleados que puedan hacer

una labor que tener millones. El segundo en un proceso intensivo y extensivo a través de la

productividad y la flexibilización del trabajo, por ejemplo con la implementación del

outsourcing entre otras modalidades.

La aplicación de políticas económicas capitalistas en el mundo ha incrementado el grado de

explotación de los trabajadores. El deterioro de las condiciones de vida, la mutilación de los

contratos colectivos y la llamada “flexibilización” de condiciones laborales, que se han

legalizado con las llamadas “nuevas reformas” laborales, han traído un incremento en la

cantidad de mercancías producidas y no pagadas a los trabajadores, así como un

crecimiento del número de horas que tiene que laborar un trabajador para poder cubrir sus

necesidades básicas.

La caída del poder adquisitivo en México ha enfrentado a muchas familias con la necesidad

de que se incorpore otro miembro de la familia al mercado laboral para, poder así completar

la compra de alimentos y tratar de solventar los gasto de vestido, y para realizar gastos en

salud, educación, vivienda y transporte.

En este proceso, el gobierno mexicano ha impuesto y mantenido como constante bajos

incrementos salariales y una política de apoyo incondicional a los empresarios. La

Secretaria del Trabajo y Previsión Social ha propiciado y mantenido una política —por la

vía fáctica— de violaciones a los contratos colectivos y permisividad hacia los gremios

patronales, en temas primordiales como los derechos laborales, prestaciones sociales y

condiciones de seguridad en los lugares de trabajo.

En México al proceso de explotación de los trabajadores del campo y de la ciudad, se suma

una modalidad cada vez más legitimada por los gobiernos y partidos políticos, la

subcontratación. Así tenemos que ya no solamente el empresario capitalista no respeta las

condiciones laborales, también los gobiernos usan la subcontratación como mecanismo

63

Page 64: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

para no otorgar las prestaciones laborales de ley, como lo son el gobierno federal y los

gobiernos locales.

“Así, por ejemplo en el Gobierno del Distrito Federal que en su plantilla laboral

sindicalizada cuenta con 100 mil trabajadores, pero contratados bajo la forma de honorarios

se encuentran 150 mil trabajadores contratados de manera directa e indirecta”(Lozano, et al,

2012).

La subcontratación funciona entonces como un factor que favorece el encubrimiento de la

explotación, la represión, la corrupción, la discriminación ya que la empresa o gobierno que

contrata a los trabajadores se presenta sólo como una mediadora del servicio de facilitar la

mano de obra para la producción y, por tanto, no tiene activos; la fábrica y los medios de

producción u oficinas y trabajos profesionales o de limpieza, transporte, análisis

pertenecen, ellos dicen, a otra empresa. De cualquier manera, esa mediación no elude en

modo alguno el que ese trabajo eche a andar esos medios de producción y servicios

públicos y que esté en la modalidad de trabajo asalariado.

La gráfica II.6 muestra el salario mínimo real en México, el cual fue construido con datos

oficiales obtenidos por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM

(2012), la serie histórica comprende el periodo de 1936 al 2012.

La tendencia del salario mínimo real en México refleja que el punto más alto se registra en

1977, es en este año cuando inicia la caída estrepitosa del salario, es decir, el poder de

compra de los trabajadores disminuye con lo que el nivel de vida de la clase trabajadora

comienza a ser mermado. “El poder de compra del salario mínimo diario para México en el

periodo de estudio de 1936 al mes de agosto del 2012 es negativa con el -30.77, después de

que en 1977 fue el año con mejor poder de compra, a partir de ese año el poder de compra

no se ha recuperado, en gran medida por las políticas restrictivas al salario y más aún por el

modelo neoliberal” (Lozano, et al, 2012).

La siguiente gráfica II.7 sobre la evolución del salario mínimo en México según el modelo

económico que se aplica en el país, muestra que los peores momentos registrados en el

64

Page 65: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

salario mínimo es en el periodo de 1940 a 1964 que tiene que ver con el modelo de

sustitución de importaciones y un segundo momento a partir de 1982 con la introducción

del modelo neoliberal, que coinciden con las etapas donde México aposto a la inversión

extranjera de forma decisiva para lo cual fue necesario abaratar la mano de obra el medio

fue muy bajos salarios para hacer competitiva la mano de obra mexicana a nivel mundial.

En periodo neoliberal se registra el peor momento después de 1994 con la entrada en vigor

del TLCAN.

65

Page 66: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Grafica II.6: Salario mínimo real en México 1936-2012

Fuente: Elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario CAM. UNAM. Agosto 2012. En:

http://www.frecuencialaboral.com/multimedia/ReporteEMPLEOYSALARIOUNAM.pdf )visto el 09 de junio de 2013.

66

Page 67: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Grafica II.7: Evolución del Salario mínimo real en México 1936-2012, por modelo económico

Fuente: Elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario CAM. UNAM. Agosto 2012. En:

http://www.frecuencialaboral.com/multimedia/ReporteEMPLEOYSALARIOUNAM.pdf ) visto el 09 de junio de 2013.

67

Page 68: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En este sentido, se ha incentivado la precarización del empleo y eso es una de las causas

fundamentales que genera pobreza, porque el salario real se ha mantenido estático y a la

baja, ha habido una pérdida de poder adquisitivo del salario real, esto es una causa dura, y

fundamental de la pobreza.

La visión extremadamente conservadora de parte de los gobiernos de los últimos 30 años

con respecto a los salarios, que es procurar que el aumento salarial sea apenas el incremento

de inflación o en algunos casos por debajo de ella, porque el objetivo fundamental es

mantener una inflación baja, ha reducido el poder de compra y generado más pobres.

Política promovida e impuesta por el Banco Mundial y El Fondo Monetario Internacional a

fin de servir al proceso de acumulación del capital.

De ahí que, el modelo neoliberal, y con ello los preceptos neoliberales sobre la IED no han

sido reflejados satisfactoriamente en el desarrollo económico del país. Por lo que, el

impacto neto de la IED, es la profundización de la polarización socioeconómica y territorial

en México, y ofrecer solo propuestas de política centradas en el objetivo de maximizar los

beneficios domésticos derivados de la IED, no es la solución debido a que nuestro Estado

es débil ante el poderío de las grandes corporaciones multinacionales y el dominio del

estado Estadounidense.

En este sentido, se observa la pérdida de soberanía nacional, derivada de la mayor presencia

de capitales extranjeros y nacionales, que se vuelven determinantes en el manejo de la

política económica interna, guiada en gran parte por las grandes corporaciones

multinacionales y solventadas por el gobierno estadounidense y la oligarquía financiera.

En suma, los monopolios nacionales y las grandes empresas trasnacionales junto con la

presión que ejerce el gobierno estadounidense y la oligarquía financiera, genera que el

estado mexicano se alíe a sus fines y tome medidas de manera discrecional en los planes de

ordenamiento territorial o distribución de la tierra, en las legislaciones en todos los ámbitos,

así como en los planes de infraestructura nacional y en general de la política económica.

68

Page 69: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

De ahí que, mientras no exista un cambio radical en el sistema económico-político y social,

el futuro de los países subdesarrollados como el de México y de su población será seguir el

papel de subordinado. Ya que por la naturaleza del sistema capitalista es vital para la

acumulación del capital, la existencia de la explotación de la clase subordinada al gran

capital.

II.4 Impacto de la Inversión Extranjera Directa en la Industria Manufacturera y Fabricación de Equipo de Transporte

La orientación hacia la exportación que ha predominado en la inversión extranjera directa

y en la reestructuración industrial mexicana en su conjunto, ha significado un nuevo patrón

territorial, por lo que si bien la ciudad de México sigue siendo la principal receptora por

estar ahí localizadas la banca comercial y no pocas sedes de las grandes empresas

extranjeras en el país, el 93% de la IED que entró a México, en el primer trimestre de 2012,

llego a únicamente 6 estados (D.F., Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Baja California y

Tamaulipas). El D.F por sí solo, atrae el 70% de toda la inversión (Mapa 1).

Mapa 1

Fuente: Extraído de http://dationnews.com/maps-inver-Ied.html el 14 de abril de 2013

Por ramas la IED se concentra en la industria automotriz, la de equipo eléctrico y

electrónico, en la química y la alimenticia; la primera y la tercera caracterizadas por ser

actividades de alta complejidad tecnológica y la última es baja en el mismo sentido. La de

equipo eléctrico y electrónico, que es la segunda actividad a la que se destina, si bien se

caracteriza en los países desarrollados como actividad de alta complejidad tecnológica, en

nuestro país corresponde a la industria maquiladora de equipo y partes eléctricas y

electrónicas, de mucha menor complejidad tecnológica.

69

Page 70: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

El país es el segundo productor de vehículos en América Latina. La producción nacional de

vehículos fue de 2.3 millones de unidades, lo cual representó un crecimiento del 50%con

respecto al año 2010. La producción de México representó cerca de 4%de la producción

mundial de automóviles (AMIA, 2011).

Por otra parte, la industria automotriz responde a la profunda y continua reestructuración

internacional de este sector industrial y de las grandes empresas trasnacionales

estadounidenses que se manifiesta en la fragmentación del proceso de trabajo y su

dispersión territorial, así como su continua y renovada modernización tecnológica que

conlleva la eliminación de puestos de trabajo en los países desarrollados a fin de reducir los

costos de producción y aumentar las ganancias.

Esta estrategia de fragmentación del proceso de trabajo a escala mundial por parte de las

ETN automotrices-estadounidenses, responde al objetivo de recuperar su propio mercado

frente a la competencia de Japón y de los tigres asiáticos, a través de la relocalización de los

eslabones más débiles de la producción, de la fase intensiva en fuerza de trabajo, y también

al traslado de plantas de ensamblaje automotriz alrededor de las cuáles conforman distritos

industriales con proveedores que los acompañan en su relocalización y con la maquila de

autopartes de capital extranjero.

La industria Automotriz representa aproximadamente el 3%del PIB y el 18%de la

producción manufacturera nacional. El 69%de la producción nacional se exportó a EU. Se

estima que México producirá más de 3 millones de vehículos al final de 2015, el doble de

las unidades producidas en 2009 (1.5 millones de vehículos) (INEGI, 2011).

Entre las principales empresas de instaladas en México en Autopartes se encuentran:

Delphi, Nemak, Magna International, Continental, Lear, ThyssenKrup, Autolive, Sanluis

Rassini, Jhonsons Controls, Valeo, Metalsa, Siemens y Bridgestone. Y dentro de

lasArmadoras de Vehículos se hallan GM, Ford, Chrysler, Volkswagen, Nissan, Honda,

BMW, Toyota, Volvo y Mercedes-Benz. Considerando vehículos y autopartes, México es

el 4to exportador en cuanto a valor a nivel mundial por encima de los BRIC (Global Trade

Atlas, en AMIA 2011).

70

Page 71: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

La internacionalización del capital en las diversas ramas de la producción– y

principalmente de la industria automotriz, de autopartes, la alimentaria, la química y la

industria de aparatos eléctricos y electrónicos – pone en evidencia los factores que fuerzan

a la constitución de empresas transnacionales. Los factores que propician la formación de

las empresas trasnacionales se encuentran en el desarrollo de las fuerzas productivas y en el

proceso mismo de acumulación y concentración generadas por la evolución propia del

capitalismo.

De acuerdo a Palloix (1973) “la estrategia de las ETN- como expresión de la estrategia de

la internacionalización del capital- se presenta en dos niveles: 1) el de la estrategia de la

valorización del capital en el seno del ciclo social, de ámbito internacional, 2) el de la

estrategia de la valorización del capital en base al fraccionamiento de éste (fraccionamiento

que ya no está situado en un ámbito nacional)”. Esto es que, la estrategia de la ETN

consiste en la valorización del capital en base a los elementos del proceso de trabajo, de la

internacionalización de la rama productiva y de la internacionalización del capital, frente al

proceso de creación de valor y al proceso de acumulación del capital.

La estrategia de las ETN es la valorización internacional del capital, basada en la

internacionalización del capital. Esta valorización pasa por los canales de la extensión

social internacional del proceso de acumulación del capital. Teniendo en cuenta la

especificidad y la diferenciación internacional del proceso de acumulación, la estrategia de

las empresas-como valorización del capital a través de la producción de mercancías- será

diferente en los países ricos y en los países pobres. Esto porque los países ricos tienen un

desarrollo superior de sus fuerzas productivas y gran capacidad de acumulación a

comparación de los países pobres.

El 80%del valor de las exportaciones mexicanas incluyendo vehículos y autopartes tuvieron

como destino EU. El resto de las exportaciones se destinaron a más de 100 países. En

México, el sector automotriz representó un 6%del total de la IED en 2010. Esto demuestra

que el país es un destino atractivo para las inversiones del sector.

71

Page 72: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro II.6: Exportaciones mexicanas de vehículos ligeros.

Fuente :AMIA, visto el 14 de junio de 2013 Desde:http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/117/1/images/Sector_Automotriz(1).pdf México se ha convertido en una plataforma territorial exportadora de las empresas

automotrices que empezaron desde los años ochenta a localizar sus nuevas plantas

industriales en el norte del país, abandonando su localización previa en la zona

metropolitana de la ciudad de México, o cerca de ella, que les facilitaba el abasto al

mercado interno del país que se concentraba en esta ciudad. De esta manera encontramos

las nuevas plantas de Nissan en Aguascalientes, de General Motors y Chrysler en Saltillo,

la Ford en Hermosillo,Volkswagen en Puebla y AUDI que entrará en operaciones en 2014

en Puebla (Vyera, 2005), configurándose nuevos complejos territoriales especializados.

Proceso que se acompaña del crecimiento de la maquila de autopartes. Y del crecimiento de

algunos proveedores mexicanos, como el Grupo San Luis, que se asociaron con capital

extranjero para asegurar contratos como proveedores de las trasnacionales.

Adicionalmente, es conveniente ver cómo se distribuye la IED dentro de las Manufacturas

para conocer en donde se concentra más este tipo de inversión durante el periodo de 2000 al

2010. Para ello consideramos el siguiente cuadro II.7, que fue elaborado considerando los

datos obtenidos por la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) de la Secretaría

de Economía (SE). El cuál nos muestra como la IED se concentra principalmente en la

rama 336 Fabricación de Equipo de Transporte cuya participación acumulada del periodo

de 2000-2002 es de 19.62%, que sube ligeramente el segundo periodo trianual (2003-2005)

a 19.91% para el 2006-2008 disminuye a l6.68% y para el último periodo que abarca del

2009-2011 disminuye aún más llegando a 12. 98%, sin embargo en este periodo la subrama

311, la Industria Alimentaria tuvo su mayor repunte dentro de la serie de tiempo analizada,

Destino 2010 (unidades vehiculares) %Participación 2010

Estados Unidos 1,277,184 68.7% Latinoamérica 206,468 11.1%

Europa 170,713 9.2% Canadá 142,800 7.7%

Asia 36,558 2.0% Otros 25,794 1.4% Total 1,859,517 100

72

Page 73: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

llegando a 34.04%, siendo el periodo 2000-2002 el de menor participación de IED

acumulada, que fue de 3.51%.

El tercer sector en importancia de IED dentro de las Manufacturas es la subrama 325

Industria Química, cual presenta una mayor participación de IED en 2006-2008 de 17.97%,

y la más baja en el periodo anterior a éste de 7.60%(DGIE, SE; 2012).

Cuadro II.7: Acumulado porcentual Trianual de la Inversión Extranjera Directa del 2000 al 2011 en el

Sector de Industrias Manufactureras por Subrama.

Clasificación 2000-2002 2003-2005 2006-2008 2009-2011

31,32 y 33 IndustriasManufactureras 100% 100.00% 100.00% 100.00%

311 IndustriaAlimentaria 3.51% 25.79% 10.71% 34.04%

312 Industria de las Bebidas y del Tabaco 12.87% 2.40% 4.30% 7.59%

313 Fabricación de Insumos Textiles 0.87% 0.30% 0.39% 0.20%

314 Confección de Productos Textiles, Excepto Prendas de Vestir 2.40% 1.81% 2.00% 1.31%

315 Fabricación de Prendas de Vestir 2.13% 0.81% 0.94% 1.17%

316 Fabricación de Productos de Cuero, Piel y Materiales Sucedáneos, Excepto Prendas de Vestir 0.30% 0.30% 0.29% 0.19%

321 Industria de la Madera -0.10% 0.01% 0.01% -0.20%

322 Industria del Papel 2.05% 2.00% 1.07% 0.78%

323 Impresión e IndustriasConexas 1.37% 0.52% 0.31% 0.21%

324 Fabricación de Productos Derivados del Petróleo y del Carbón 0.20% 0.57% 0.55% -0.04%

325 IndustriaQuímica 11.47% 7.60% 17.97% 7.74%

326 Industria del Plástico y del Hule 1.11% 1.12% 1.67% 3.27%

327 Fabricación de Productos a Base de Minerales No Metálicos 0.81% 4.58% 1.41% 0.32%

331 IndustriasMetálicasBásicas 4.94% 8.19% 13.94% 0.80%

332 Fabricación de ProductosMetálicos 2.76% 1.12% 2.43% 2.07%

333 Fabricación de Maquinaria Y Equipo 4.67% 5.62% 6.27% 2.77%

334 Fabricación de Equipo de Computación, Comunicación, Medición y de Otros Equipos, Componentes y Accesorios Electrónicos 9.00% 7.19% 7.68% 12.41%

335 Fabricación de Equipo de Generación Eléctrica y Aparatos y Accesorios Eléctricos 9.62% 5.30% 6.19% 6.24%

336Fabricación de Equipo de Transporte 19.62% 19.91% 16.68% 12.98%

337 Fabricación de Muebles y Productos Relacionados 0.66% 0.21% 0.24% 0.23%

339 OtrasIndustriasManufactureras 9.75% 4.66% 4.95% 5.91% Fuente: Elaboración propia con base a datos de la Secretaría de Economía. Dirección General de

Inversión Extranjera (2012).

Con respecto al efecto de la IED en el sector manufacturero se destaca el trabajo de

Nunnenkamp, Alatorre y Waldkirch (2007), en el que se aplica un modelo de panel

dinámico para analizar el efecto de la IED en el crecimiento del empleo de trabajadores del

73

Page 74: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

sector manufacturero mexicano en el periodo 1994-2006. Los resultados obtenidos apuntan

a un impacto positivo, pero débil, de la IED en el crecimiento del empleo, particularmente

de empleados calificados.

Para el caso de México, Máttar, Moreno-Brid y W. Peres (2002) analizaron el efecto de las

reformas económicas en la formación de capital y las tendencias e impacto de la IED en la

industria manufacturera para el periodo 1982-2001. El estudio señala que existe poca

evidencia de un impacto significativo de la IED en el crecimiento derivado de las reformas

económicas de México. Por su parte, Ramírez (2000) realizó un análisis de cointegración

sobre el efecto de la IED en productividad del trabajo para el periodo 1960-1995

encontrando que la IED, el capital privado y las exportaciones tienen un efecto positivo en

la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo.

A pesar de que las investigaciones o estudios sobre las supuestas bondades que trae consigo

la IED a la economía receptora, muestran evidencia empírica, ésta es insuficiente para

demostrar que la IED contribuye a reducir las disparidades económicas de tales economías

y menos aún que posibilite el desarrollo de éstas.

II.5 La Inversión Extranjera Directa por Tipos de Operación: nuevas inversiones

En la gráfica II.8, notamos que el monto de reinversiones de utilidades son menores en

comparación con las nuevas inversiones, solo en 2006 se dio el efecto contrario. Por otro

lado, la cuentas entre compañías en 2003 representaron el 38.28% del monto total del flujo

de IED en ese año. Por otra parte, es interesante saber,qué países son los que reinvierten

más sus utilidades en México, y si Estados Unidos- el principal emisor de IED en

nuestraeconomía- es el que reinvierte más en proporción de lo que introduce al país por

concepto de IED.

Para ello, con base en los datos proporcionados por la Secretaría de Economía y la

Dirección General de Inversión Extranjera se realizó la siguiente (cuadro 2.8), en donde se

indican los porcentajes de flujo de IED por concepto de reinversión y por origen. En este

cuadro las dos proporciones que se manejan tienen como denominador el total de IED para

México. 74

Page 75: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Grafica II.8: Inversión Extranjera Directa por Tipo de Inversión en Porcentajes de 2000-2010

FUENTE: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera. (2012)

El cuadro II.8 nos señala que Alemania en el año 2000 el porcentaje de IED respecto del

total que entró a México representó el 1.92% y que por concepto de reinversión de

utilidades fue de 1.919%. Lo que nos indica que en ese año la cantidad de IED que provino

de ese país se destinó a reinversiones, no obstante desde el 2001 al 2011 las reinversiones

disminuyeron considerablemente, habiendo inclusive en 2008, 2010 y 2011 desinversiones

de utilidades. Esto debió ser resultado de las crisis mundial de 2008 que se propagó en los

años señalados y sigue extendiéndose hasta nuestros días, como resultado de las

manifestaciones mismas de las contradicciones del sistema capitalista.

Adicionalmente, hay que tener presente la gran inestabilidad del sector financiero y con ello

los fenómenos de especulación que lo acompañan, que se reflejan en el desfase o

desproporción con el sector productivo y a su vez con el proceso de valorización del

capital, que evidencia la contradicción esencial en el sistema capitalista que es el de las

relaciones sociales de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas.

Además, Canadá también presenta desinversiones en el 2008 y 2010, siendo el 2008 donde

Canadá tuvo una participación dentro de los flujos totales de IED al país de 11.227%.

Canadá reinvierte muy poco. Además España a partir del 2007 ha aumento sus

0.0%5.0%

10.0%15.0%20.0%25.0%30.0%35.0%40.0%45.0%50.0%55.0%60.0%65.0%70.0%75.0%80.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

IED

en

%

añosNuevas inversiones Reinversión de utilidades Cuentas entre compañías

75

Page 76: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

reinversiones de utilidades en el país, llegando en el 2011 a representar el 10.968% del

total de IED en el país.

Japón por su parte, el monto que invierte por concepto de IED al país no ha sobrepasado el

4% del total de ésta en el país durante el periodo 2000-2010, incluso han representado

durante la primera década del siglo XXI 0.63% (2001), las reinversiones de sus utilidades

tienden en la mayoría no ser negativas, solo en el 2009 se dieron desinversiones. Por otro

lado, a pesar de que Estados Unidos es el principal emisor de IED a nuestro país- llegando a

representar en 2000-2001 más del 70% del total de flujos de IED, siendo en 2010 su menor

participación de los flujos total de IED en el país (27.608%)- sus reinversiones de utilidades

oscilan entre el 6% al 22% aproximadamente. (DGIE,SE; 2012)

Cuadro II.8: Porcentajes del Flujo de Inversión Extranjera Directa por Concepto de Reinversión de

Utilidades por País y de Origen 2000-2001

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ALEMANIA % IED PAIS/TOTAL 1.920

-0.362 2.510 2.390 1.645 1.373 3.672 2.022 2.372 0.347 1.488 1.611

% IED RIU/TOTAL 1.919 0.954 0.115 0.114 0.026 0.049 0.137 0.273 -0.048 0.040 -0.048 -0.582

CANADÁ % IED PAIS/TOTAL 3.701 3.439 0.995 1.630 2.614 1.970 3.139 1.518 11.277 10.00 7.314 3.582 % IED RIU/TOTAL 0.668 0.406 0.107 0.071 0.126 0.152 0.114 0.051 -0.037 0.228 -0.151 0.340

ESPAÑA % IED PAIS/TOTAL 11.687 9.668 20.96 15.27 31.76 6.941 7.117 16.996 18.13 16.453 6.931 15.482 % IED RIU/TOTAL 0.090 0.020 0.032 0.079 0.039 0.876 6.294 3.204 5.892 8.420 5.093 10.96 ESTADOS UNIDOS % IED PAIS/TOTAL 71.78 71.86 55.03 48.09 36.812 48.175 64.115 41.448 41.33 44.905 27.608 51.531 % IED RIU/TOTAL 14.59 9.135 8.770 8.757 6.919 9.917 22.184 17.319 17.57 15.447 6.097 21.42

JAPÓN % IED PAIS/TOTAL 2.445 0.626 0.748 0.746 1.578 0.682 -7.044 1.244 1.272 1.336 1.080 3.795 % IED RIU/TOTAL 0.653 0.351 0.010 0.027 0.173 0.195 0.219 0.146 0.891 -0.010 0.108 0.169

PAÍSES BAJOS % IED PAIS/TOTAL 14.891 8.868 7.274 4.148 13.609 16.458 13.911 20.869 6.813 13.704 42.776 7.126 % IED RIU/TOTAL 2.607 1.309 1.110 0.802 0.069 0.967 3.081 0.450 0.431 1.164 1.120 0.635 Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera. (2012)

76

Page 77: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En general, buena parte de la IED no llega nunca a convertirse en inversión en el sentido

real: las fusiones y adquisiciones son meras transferencias de propiedad de los bienes

existentes que pasan de las compañías nacionales a manos de las extranjeras.

En este sentido, el concepto de la Centralización de Marx sostiene la teoría de que la

tendencia a largo plazo del Capitalismo era la Centralización de la Economía (a través de la

concentración de la producción y la propiedad de los medios de producción), a medida que

van quebrando las unidades productivas menores. El proceso descrito provoca una fuga del

poder económico de las regiones subdesarrolladas hacia la metrópoli, en tal sentido

mientras ésta extrae el excedente económico, las zonas subdesarrolladas se empobrecen,

perdiendo capacidad de producir lo que consumen, disminuyendo su nivel de ahorro y

capacidad de inversión encerrándole en una cadena de dependencia a todo nivel.

II.6 Beneficios

Actualmente, la IED es parte fundamental de todo sistema económico internacional abierto

e interdependiente; esta variable, se considera un importante catalizador del desarrollo en

las zonas donde se localiza, según la ideología dominante. Y no hay que perder de vista que

la IED por la lógica del sistema capitalista es una forma más que toma el capital en busca

de su valorización a través de la fuerza de trabajo a nivel internacional.

Para los economistas neoliberales la IED es uno de los axiomas de desarrollo y de

crecimiento económico, aunque tal y como se ha comprobado, sobre todo en los países del

Sur, la IED ha comportado la quiebra de empresas locales, la tendencia al monopolio de los

grandes inversores o la reducción de puestos de trabajo (Verger, 2003).

Por otro lado, las ETN, además de disponer de gran cantidad de capital para operar, poseen

las tecnologías más dinámicas, unos sistemas de producción cada vez más integrados y

mayor capacidad de influencia en decisiones que afectan a gran parte de la población.

En esta dirección, la importancia de la Inversión Extranjera Directa ha venido creciendo ya

que las empresas extranjeras, al establecerse en otro país obtienen beneficios económicos,

entre los cuales podemos mencionar: mayores ingresos de su tecnología, es decir, de sus 77

Page 78: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

procesos de fabricación, equipos, software o métodos de administración. Así como de los

conocimientos específicos del sector, lo cual también les permite establecer alianzas

estratégicas con empresas locales similares o para complementarse, a fin de utilizar los

canales de comercialización ya existentes, o simplemente, al expandir el mercado externo

para sus productos.

Para los países receptores, los beneficios que la IED aporta al desarrollo de sus economía

son efímeros pues complementa aspectos cuantificables relacionados con el crecimiento

económico, como el aporte sobre la brecha de ahorro, en el que se dice, que tiene un

impacto favorable en la balanza de pagos, además se considera que crea nuevos activos,

genera transferencia de tecnología, proporciona canales de distribución en el país de origen

del capital y, sin duda, el más importante de ellos, es que crea empleos, lo que tiene una

influencia muy importante en la generación de más riqueza y en el incremento del nivel del

vida de la población.

Sin embargo, la evidencia ha puesto de manifiesto que los beneficios de la IED, no se

generan automáticamente ni se distribuyen proporcionalmente entre países, sectores y

localidades. Y menos aún dentro de este sistema en el que prevalece la lucha por la

ganancia.

II.6.1 Generación de empleos

La evolución de la IED en términos de generación de empleos, está estrechamente

vinculada a una ya vieja polémica acerca de las conveniencias e inconveniencias que

reporta la utilización de tecnologías provenientes de países altamente industrializados, en

economías en donde el factor más abundante es la mano de obra.

Para algunos autores, el hecho de que se implementen tecnologías que elevan

considerablemente la productividad del trabajo provoca entre otras cosas, una distorsión en

el uso de los factores disponibles, puesto que se deja de utilizar o se subutilizan factores

abundantes -en este caso el trabajo- y se pretende atraer otros cuyo rendimiento es mayor y

eficaz para la producción, en este sentido seda un desplazamiento de la mano de obra

empleada, en donde se le sustituye por tecnologías intensivas de capital y ahorradoras de 78

Page 79: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

fuerza de trabajo. Reflejándose en la economía una cantidad mayor de personas con baja

capacidad de compra derivada de la falta de captación de recursos vía salarios dado que los

puestos de trabajos son pocos a los requeridos por el ejército industrial de reserva del país.

Lo que conlleva a que el mercado interno se achique, y cobre mayor importancia el

mercado externo.

Sin lugar a dudas, en un mundo globalizado, la IED es relativamente importante ya que si

bien permite la generación del empleo, no es en los volúmenes que se necesita dado que el

ejército industrial de reserva crece cada vez más, a medida que la distribución del ingreso

es más desigual y a ello se agrega la mayor concentración y centralización del capital.

La actividad productiva de las Empresas Transnacionales no conoce de fronteras y los

países subdesarrollados compiten entre ellos para ver quien ofrece mejores condiciones de

rentabilidad, aún a costa de demeritar el medio ambiente, la violación a los derechos

humanos y laborales, aunque han surgido cuestionamientos de diversos profesionales,

ambientalistas, asociaciones y movimientos sociales sobre las arbitrariedades que incurren

las ETN en materia ambiental.

Las empresas con IED, están ubicadas en los sectores de mayor dinamismo y, por lo tanto,

de impulso a las exportaciones. Las empresas con IED emplean a más del 17 por ciento del

total de trabajadores en el sector formal del país. La IED se ha traducido en transferencia de

tecnología y generación de empleo mejor remunerado en sectores como la industria

automotriz-autopartes y eléctrico-electrónico; sectores que representaron el 63% de las

exportaciones manufactureras en 2003(Arellanes, 2005).

“Importantes empresas de la industria Automotriz como VW, Fiat, Jatco, Daimler, Pirelli,

GM anunciaron en 2010 inversiones por más de 4,000 millones de dólares (mdd) para la

fabricación de vehículos completos, motores y transmisiones, entre otros. Durante 2010, las

inversiones del sector de auto partes ascendieron a 400 mdd y generaron 530 mil fuentes de

empleos” (AMIA, 2011). Sin embargo las condiciones laborales tienden a flexibilizarse y

los sindicatos van desapareciendo y con ello la capacidad de negociación de la fuerza de

trabajo. 79

Page 80: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En este sentido el Estado juega un papel importante en cuanto a normalizar las condiciones

laborales en pro de la flexibilidad laboral. Es decir que el Estado ofrece mecanismos

jurídicos que permitan que la empresa ajuste su producción, empleo y condiciones de

trabajo a las fluctuaciones rápidas y continúas del sistema económico

Como se observa en el gráfica II.9, las fluctuaciones de la IED son más severas que las de

la población ocupada. Dándose en 2009 las tasas de crecimiento negativas más altas en

ambos rubros, esto debido a que la economía se vio perjudicada por la crisis mundial de

2008.

Gráfica II.9: Tasa de Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa y Población Ocupada 2001-2010

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaria de Economía y CONAPO (2012).

Haciendo un comparativo entre el año 2000 y 2010 sobre la distribución porcentual de la

población ocupadapor posición en el trabajo, vemos que hay un ligero aumento de

trabajadores asalariados de 0.3% del 2000 al 2010, y hay un aumento de 1.2% de

trabajadores por su cuenta, lo que indica que hay cierta poblacion que no encuentra un

empleo digno de acuerdo asus necesidades y prefiere emplearse por su cuenta. Mientras que

los trabajadores sin pago disminuyó en 2010 un 1.3%. (ver gráfica II.10)

0.1% 2.2% 0.7% 3.3% 0.6% 3.3% 1.7% 2.2% -1.2% 2.9%

39.3%

-24.9%

-47.2%

34.5%

-2.2%

-21.7%

33.7%

-11.6%

-73.0%

20.6%

-90.0%

-70.0%

-50.0%

-30.0%

-10.0%

10.0%

30.0%

50.0%

Tasa de crecimiento de la población ocupada

Tasa de Crecimiento de Inversión Extranjera Directa

80

Page 81: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Grafica II.10: Distribución porcentual de la población ocupada

por posición en el trabajo, 2000 y 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda (2010). INEGI

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

El porcentaje de la población ocupadade 12 años y más en el sector agropecuario en 2000

era de 16.1% mientras que en el 2010 disminuyo a 13.4 %. Hay un comportamiento similar

en el sector industral y de la construccion que pasó de 27.7% a 24.4% de 2000 al 2010,

mientras que el sector comercio y servicios aumento de 53.8% a 60.9% en 2010. Lo que

indica que este ultimo sector que concentra gran parte de la poblacion ocupada (Ver grafica

II.11). Grafica II.11: Distribución porcentual de la población ocupada

de 12 años y más por sector de actividad económica,

2000 y 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda (2010). INEGI

Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no

especificado.

Trabajadoresasalariados

Empleadores Trabajadores porcuenta propia

Trabajadores sinpago

67.3

2.5

23.0

4.5

67.6

2.9

24.2

3.2

2000 2010

Sector agropecuario Sector industrial yde la construcción

Sector comercio yservicios

16.127.7

53.8

13.424.4

60.9

2000 2010

81

Page 82: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Por otro lado, de acuerdo con Meier (1984) y Dussel et al. (2007), los flujos de capital

externo tienen efectos positivos sobre los salarios medios reales, particularmente en

aquéllos pagados en los sectores de alta productividad de la manufactura y los servicios,

aunque debe reconocerse que dicho efecto no puede generalizarse para los salarios de toda

la economía; sin embargo, por su peso en la contabilidad macroeconómica inciden en el

agregado nacional. Sin que ello signifique necesariamente un aumento del bienestar de la

población o reducción del desempleo.

II.6.2 Crecimiento económico

A partir de la crisis mexicana de 1995 varios factores han propiciado una mayor

contribución de la IED a la inversión total y como proporción del PIB, como son: a) la

aplicación de políticas restrictivas monetarias de gasto público; b) el combate exitoso de la

inflación; c) régimen cambiario flexible; d) las reformas a la Ley de la Inversión Extranjera

de 1993 y las subsecuentes; y e) la estabilidad macroeconómica.

En México, los flujos de IED se dirigen principalmente a los sectores manufactureros y de

servicios. Bajo la hipótesis de causación circular y acumulativa de Kaldor(1966)1esta

composición sugeriría que ha colaborado en la generación de dinámicas que en el largo

plazo favorecen al crecimiento del producto total y de la productividad del conjunto de la

economía.

La abundante literatura sobre el crecimiento económico que comenzó a florecer a mediados

de los ochenta subrayó el importante rol del progreso técnico endógeno como uno de los

principales motores del crecimiento económico.

Se dice que la IED se ha convertido en un factor determinante para el crecimiento

económico de los países en desarrollo que los ayuda a romper el círculo vicioso del

subdesarrollo mediante la transferencia de tecnología, técnicas de administración,

reduciendo la brecha entre ahorro e inversión, de acuerdo a los postulados de la teoría

neoclásica.

1Que establece que el crecimiento económico y la productividad agregados dependen centralmente de esas mismas variables de la manufactura y de los servicios de alta productividad.

82

Page 83: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Sin embargo, las experiencias de varios países subdesarrollados, como la de nuestro país,

no sé han reflejado dichos postulados, sino que al contrario han aumentado las disparidades

en todos los sentidos, hay más pobres, los salarios son insuficientes para costear las

necesidades básicas, hay más desempleados, la exclusión social de indígenas y campesinos

se ha incrementado, los problemas de seguridad y soberanía alimentaria han aumentado.

Por lo que se debe buscar desde la base generadora de riqueza, que es la propia clase

trabajadora un cambio radical en las relaciones sociales de producción y de las fuerzas

productivas. Donde la explotación del hombre por el hombre no sea la línea a seguir para la

acumulación de capital.

Por otro lado, la IED en vez de cerrar la brecha entre inversión y moneda extranjera, podría

eliminar a los productores nacionales del negocio. Lejos de producir la IED un efecto

favorable en la distribución del ingreso y desarrollo, sus operaciones podrían apoyar a una

pequeña oligarquía de socios y proveedores nacionales.

Existe suficiente evidencia, para afirmar que las esperanzas cifradas en la inversión

extranjera como motor del crecimiento económico y generador de fuentes de empleo fueron

sobreestimadas y que los beneficios que hasta ahora ha dejado son mínimos.

Adicionalmente, la IED no genera los empleos de manera automática, además

generalmente la ETN tienen el monopolio de la tecnología, que es una ventaja sobre las

empresas nacionales intensivas en mano de obra.Incluso las ETN impactan en los planes de

ordenamiento territorial debido a su influencia sobre el Estado en la determinación de

ciertas áreas de infraestructura, de explotación, de comercialización y de producción

necesarias para sus operaciones productivas aunque ello implique el despojo de tierras de

pueblos indígenas y campesinos, o destrucción de áreas protegidas o con gran riqueza

ancestral-cultural.

Por otro lado, como se observa en el gráfico II.12, el PIB del país ha tenido una tendencia

ligera al alza a partir del 2003 al 2008, sin embargo en 2009 cayó debido a la crisis mundial

del 2008 que se resintió en 2009, y en 2010 y 2011 empezó a recuperarse. Como se ve en la 83

Page 84: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

gráfica II.12 el PIB tiene un comportamiento cíclico, en el que el punto más bajo se da en el

año 2009 y el más alto en el 2010. (Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe,

2012) Grafico II.12: Producto Interno Bruto de México en Miles de Pesos en el periodo 2000 al 2011, (año

base=2003)

Fuente: Elaboración propia con datos de CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe.

(2012). No hay que olvidar que en el cuadro II.5, correspondiente a la IED se observó que en el año

2007 fue en el que hubo mayor entrada de IED y como se observa el grafico 2.13, es en ese

año en que el PIB alcanzó una tasa de sólo 3.3%.

Grafica II.13: Tasa de Crecimiento del PIB 2004-2011

Elaboración propia con datos de CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. (2012)

7,000,000,000

7,500,000,000

8,000,000,000

8,500,000,000

9,000,000,000

9,500,000,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Producto interno bruto (PIB)

3.9%

3.2%

4.8%

3.3%1.2%

-6.4%

5.3%

3.8%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

tasa de crecimiento del PIB

84

Page 85: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

II.6.3 Transferencia tecnológica aparente

La posibilidad de acceder a los inventos y a los nuevos diseños no es igual para todos los

países. Algunos cuentan con la capacidad de innovar y de producir su propia tecnología,

mientras que otros, generalmente conocidos como países en desarrollo, deberán

beneficiarse a partir de la difusión de la tecnología que se produce en otros lugares. De esta

manera, las tasas de crecimiento económico en los países en desarrollo son, en parte,

explicadas por el proceso de “catch up” (alcance) en el nivel de tecnología.

Para los países como México que siguen una estrategia de desarrollo con cierta

dependencia del capital foráneo como fuente de recursos productivos, el análisis del efecto

de esta clase de inversión en el sector interno de la economía constituye sin duda un tópico

crucial de política pública. Esto debido a que no se toman en cuenta los efectos netos del

capital extranjero, y solo se encasilla este tipo de inversión en las cuentas nacionales como

un factor que ayuda a saldar la balanza de pagos, y que reduce los requerimientos de

divisas, disminuyendo la brecha de inversión y de divisas. Y se ocultan los impactos netos

en la economía receptora y los fines de la internacionalización del capital, que es la

realización de la valorización del capital a escala mundial.

Los principales proveedores de tecnología son Estados Unidos y Japón. No se tiene registro

de ninguna adquisición tecnológica en México, ya que el equipo que se compra es muy

sofisticado. Los propósitos de estas adquisiciones son aumentar la capacidad de producción

instalada, responder al crecimiento del mercado externo y mantener mercado ante la

competencia.

La CEPAL (2004) identifica dos grandes contribuciones esperadas de la inversión

extranjera directa (IED):

a) ser motor del crecimiento de las exportaciones, del empleo y de la productividad

b) ser fuente de capacidades tecnológicas y de innovación.

c) Como resultados de dichas contribuciones, la IED puede conducir a la convergencia

entre regiones y países.

85

Page 86: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

La gran interroganteque se maneja hasta el momento, es hasta qué punto la IED ha

construido los canales necesarios para la transmisión de derramas (spillovers) tecnológicas

a las empresas nacionales. Es un hecho ya conocido que laIED puede ser un medio para la

adquisición de tecnología, esencial en el proceso de desarrollo industrial de un país.

A nivel internacional existe un cierto consenso de que la IED a través de las empresas

transnacionales (ETN) puede ser un canal de difusión internacional de conocimiento y

tecnología y, en el caso de los países en desarrollo, puede contribuir a acelerar los procesos

de desarrollo económico donde se instalan, a través de los efectos de derrama tecnológica o

de conocimiento (spillover).Los derrames son transferencia de conocimientos que resultan

en incrementos de la productividad del agente que los recibe.

Sin embargo, en un modo de producción caracterizado por el incremento constante de la

concentración del capital y la producción, uno de los rasgos definitorios del desarrollo de

las fuerzas productivas es el creciente grado de monopolización de las innovaciones

científicas tecnológicas. Además, se puede dar el caso que las ETN introduzcan maquinaria

y equipo que en su empresa matriz ya no utiliza porque los avances científico-tecnológicos

revolucionaron antes de que su valor haya sido transferido en su totalidad al producto

(depreciación moral de las máquinas) lo que abre la necesidad de recuperar el capital

invertido.

Así, mediante la transferencia de tecnología- vía empresas filiales o sucursales- hacia países

atrasados tecnológicamente, puede recuperarse una parte del capital fijo, en tanto su valor

sea transferida mediante la acción productiva de la fuerza humana de trabajo de esos países

a los productos que ahí se producen, procesan o terminan y, al mismo tiempo, pueden

aplicarse los nuevos inventos en empresas matrices de los países centrales, con lo cual éstos

mantienen su liderazgo al emplear la tecnología de punta.

Por otra parte, Blomstrom y Kopkko (1998) identifican 2 tipos de derramas: de

productividad y de acceso al mercado.La primera ocurre cuando la entrada o presencia de

filiales de las transnacionales producen beneficios de productividad o eficiencia en las

empresas locales.La segunda tiene que ver con que las transnacionales posean una ventaja

considerable en actividades de exportación, debido a su experiencia en otros mercados y su 86

Page 87: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

conocimiento de la mercadotecnia internacional y las redes de distribución. Es decir los

derrames de acceso al mercado ocurren cuando la actividad exportadora de una

transnacional reduce el costo de comenzar a exportar de las empresas nacionales.

No obstante, los derrames de la IED dependen tanto de las estrategias de las casas matrices

como de la capacidad tecnológica de las firmas nacionales que actúan como proveedoras,

competidoras o clientes de ellas mismas.

Además del flujo de capital, la IED se asocia a la transferencia de tecnología y la

introducción de nuevos conocimientos, habilidades administrativas y de mercadotecnia que

en su conjunto constituyen los recursos de las corporaciones multinacionales.

Es decir las ventajas de las empresas extranjeras, son básicamente la implantación de

procesos de producción modernos o únicos, introducción de nuevas técnicas de gestión y

mayor calificación de la mano de obra. Y se dice que tarde o temprano, estas tecnologías se

traducen en externalidades positivas para los empresarios nacionales. Pero no se dice que -

por la lógica expansiva de las empresas transnacionales- puede eliminar empresas

nacionales si les representa un obstáculo para la obtención de mayores beneficios y claro

está que la empresa extranjera no es tan bondadosa para transferir su tecnología de punta a

sus competidores, ya que le representa una ventaja ante ellos.

Se dice que la IED no solo es un motor fundamental en la creación de nuevas tecnologías,

habilidades, gestión y conocimientos técnicos comerciales, sino que además proporciona

una orientación mundial. En mi opinión la IED no es, en sí misma, un factor clave para la

generación de nuevas tecnologías e introducción de nuevas formas de organización del

proceso de trabajo sino que es un reflejo del proceso de internacionalización del capital, en

donde lo relevante es el proceso de valorización a escala mundial acompañado de la

subsecuente división internacional del trabajo.

En este sentido, la ideología dominante de la IED dice que produce efectos directos e

indirectos en la economía receptora. Los directos incluyen la formación de capital,

generación de empleo, mayores ingresos por impuestos y mejores exportaciones y los

indirectos comprenden cambios en la estructura industrial, en la conducta y el desempeño 87

Page 88: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

de las empresas locales, así como la generación de derrames al sector nacional y las

habilidades adquiridas en la gerencia de las empresas, entre los indirectos la transferencia

tecnológica y la organización de la empresa.

En general, la UNCTAD (2008) señala que la IED favorece la introducción de nuevas y

tecnologías de la siguiente Forma:

- Posibilita la incorporación de tecnología moderna.

- Aumenta la eficiencia de aquellas tecnologías que ya se estén utilizando en el país

receptor.

- Adapta las tecnologías a las condiciones locales, haciendo uso de su experiencia en otros

países en desarrollo.

- Actualiza y mejora las tecnologías a medida que las innovaciones surgen y los patrones de

consumo cambian.

- Estimula la eficiencia y el cambio técnico en las firmas e instituciones locales, los

proveedores, clientes y competidores; proveyendo asistencia, actuando como modelos de

comportamiento, o intensificando la competencia.

Por otra parte, Calderón (2006) encuentra que la IED en México tiene un impacto positivo

y significativo sobre la productividad total de los factores de empresas domésticas. Dicho

efecto se produce principalmente a través de encadenamientos verticales, y en la medida en

que la inversión se realiza en sectores de orientación exportadora. Para las empresas locales

orientadas al mercado interno el impacto resultó nulo.

Por su parte, Jordaan (2005) encuentra que la IED genera externalidades positivas por

efectos derrame, pero que éstas sólo son aprovechadas por las empresas que se encuentran

aglomeradas. Toda esta evidencia indica que la IED sí parece ejercer un impacto positivo

sobre la productividad en los clustersindustriales, pero que el mismo es específico al

contexto.

Pero esto es discutible ya que, la IED de manera automática no favorece la introducción de

nuevas tecnologías y menos las llamadas tecnologías de punta, y además la tecnología que

introducen al país en algunos casos resulta ser la que en su país de origen ya no emplean. Y 88

Page 89: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

además tales tecnologías son patentadas por las mismas corporaciones transnacionales.

Además, los derrames tecnológicos que se dan son pocos y no se distribuyen a todos los

sectores, sino solo aquellos que contribuyen a la acumulación de las empresas

transnacionales.

Como se observa en el cuadro II.9, México presenta una relación de dependencia muy

elevada (14.33) en comparación con los demás países, lo que implica que hay mayor

presencia de solicitudes de patentes extranjeras en relación de las nacionales.

Cuadro II.9: Relación de Dependencia, Tasa de Difusión y Coeficiente de Inventiva en Países Seleccionados año

2010

País Relación de

Dependencia Tasa de Difusión Coeficiente de Inventiva Alemania 0.26 1.94 5.75

Brasil 7.39 0.52 0.14 Canadá 6.79 4.13 1.33 Corea 0.29 0.35 26.97 España 0.06 1.49 0.77 E.U.A 1.03 0.72 7.8 Francia 0.12 2.56 2.28 Japón 0.19 0.59 22.65

México 14.33 0.67 0.09 Reino Unido 0.42 1.75 2.49

Suecia 0.16 6.85 2.34 Turquia 0.07 0.17 0.36

Relación de Dependencia=Solicitudes de Patentes de extranjeros/Solicitudes de patentes nacionales Tasa de difusión=patentes solicitadas por nacionales en el extranjero/solicitudes de patentes nacionales Coeficiente de inventiva= Solicitud de Patentes nacionales/10,000 habitantes. Fuentes: Basado en cifras del sitio web de la IMPI. http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Estadisticas3/Informe2010/INDICADORES_DE_BOLSILLO_2010.pdf, visto el 27 de septiembre de 2012. Además el coeficiente de inventiva de México es apenas el 0.09 comparada con el de Corea

y Japón que rebasa los 22 puntos, y Estados Unidos que tiene cerca de los 8 puntos. Por

otro lado, la balanza tecnológica de México de 2000 al 2009, muestra saldos negativos, lo

que indica que seguimos gastando más por importar tecnologías de fuera. (Ver cuadro

II.10)

89

Page 90: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Esto debido a dos aspectos estrechamente vinculados, por un lado las propias necesidades

de las empresas nacionales y extranjeras de adquirir tecnologías para su proceso productivo

y en la mayoría de las veces las tecnologías internas no son las requeridas o en caso

extremo no existen al interior del país, y por otra parte la nación no es capaz de generar su

propia tecnología debido a que no cuenta con el capital necesario para invertir en

investigaciones científico-tecnológicas que contribuyan al desarrollo del país, y los pocos

recursos destinados a ello son canalizados a formación de capital humano y muy poco

realmente a actividades científico tecnológicas.

Cuadro II.10: Balanza Tecnológica de México 2000-2009 (Millones de Dólares de USA) Año Ingresos Egresos Saldo Total de transacciones Tasa de cobertura

2000 43 407 -364 450 0.11

2001 41 419 -378 459 0.1

2002 66 689 -623 755 0.1

2003 76 672 -596 747 0.11

2004 45 1,355 -1,310 1,400 0.03

2005 70 1,848 -1,778 1,918 0.04

2006 81 1,632 -1,551 1,713 0.05

2007 94 1,389 -1,294 1,483 0.07

2008 97 926 -829 1,023 0.1

2009 94 1,823 -1,729 1,917 0.05

*/Datos preliminares 1/ Tasa de cobertura=Ingresos/Egresos Fuente: Banco de México para cifras hasta 2001; 2002 en adelante con base en las encuestas ESIDET de INEGI-CONACYT. Desde:http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Estadisticas3/Informe2010/INDICADORES_DE_BOLSILLO_2010.pdfvisto el 27 de septiembre de 2012.

Adicionalmente, el Gasto Nacional en Ciencia y Tecnología (GNCyT) en México durante

2011 se ubicó en 111,065.3 millones de pesos, lo que representa el 0.77 por ciento del PIB

de ese año. En términos absolutos, la inversión de nuestro país fue 1.3 por ciento mayor que

la registrada en 2010; sin embargo, el GNCyT, en relación con el PIB, desciende de un año

90

Page 91: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

a otro, ya que en 2010 se ubicó en 0.79 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro

país (CONACYT, 2011).

En la Gráfica II.14 se puede apreciar que la mayorparte de los recursos, el 58.9 por ciento,

fueron canalizadoshacia actividades de investigación y desarrolloexperimental (IDE), es

decir, para financiar la investigaciónbásica y aplicada, así como el desarrollo detecnología.

En segundo lugar se ubicó el rubro deeducación de posgrado con 22.7 por ciento de los

recursos y en tercer lugar se encontraron los servicioscientíficos y tecnológicos, con 18.4

por ciento.

Sin embargo el monto destinado a IDE es relativamente poco para desarrollar un proceso de

investigación arduo para la generación de tecnología de punta. Otros países destinan más

recursos para el desarrollo de Ciencia y Tecnología que México. Así podemos ver en el

cuadro 2.11 que los países desarrollados como Finlandia, Corea, Japón, Suecia, Estados

Unidos y Alemania gastan más en proporción a su PIB en investigación y desarrollo

experimental, rebasando los cuatro primeros el 3% y los dos restantes rebasan el 2.5%,

mientras que en México no alcanza ni siquiera el 0.5%.

Grafica II.14: Gasto Nacional en Ciencia y Tecnología por tipo de Actividad, 2011

Fuente: CONACYT. Extraído en

http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Estadisticas3/Informe2011/CAPITULO_1_INVERSION-CyT.pdf

el 22 de diciembre de 2012

91

Page 92: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro II.11: Participación del Gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) en el PIB por

País, 2010

País GIDE/PIB

%

Finlandia 3.87 Corea 3.74 Suecia 3.43 Japón 3.36

EUA (2009) 2.9 Alemania 2.82 Canadá 1.8

China (2009) 1.7 España 1.37 Brasil 1.24

India (2007) 0.8 Cuba (2009) 0.64

Argentina (2009) 0.59 México 0.48

Chile (2008) 0.39 Promedio OCDE (2009) 2.4 Promedio Unión Europea 1.91 Promedio Latinoamérica 0.69

Fuente: Conacyt-INEGI, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 2010.OECD, MainScience and TechnologyIndicators, 2011-2.RICYT, Indicadores Iberoamericanos de Ciencia y Tecnología, 2011.Sustraído en http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Estadisticas3/Informe2011/CAPITULO_1_INVERSION-CyT.pdf el 22 de diciembre de 2012

Adicionalmente, la IED puede contribuir al desarrollo si introduce nuevos bienes –y junto

con ellos, tecnología y capital humano– en una economía que no tiene el conocimiento o

los recursos humanos necesarios para producir ese tipo de bienes. Pero si la IED entra en

sectores donde ya hay empresas nacionales compitiendo o produciendo para exportar,

puede apropiarse de las oportunidades de inversión previstas para los empresarios

nacionales. Lo que suele pasar con mayor frecuencia es este último caso.

De ahí que Agosin y Mayer señalen (2000), que si la IED desplaza a la inversión interna o

no contribuye a la formación de capital, habría buenas razones para poner en duda los

beneficios que traería a los países en desarrollo.

Por lo tanto, es probable que la relación entre la IED y la inversión nacional sea

complementaria cuando la inversión se hace en un sector poco desarrollado de la economía,

92

Page 93: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

debido a factores tecnológicos o a la carencia de conocimiento de los mercados extranjeros.

Pero ese mismo tipo de inversiones puede sustituir a las nacionales cuando se aplica a

sectores donde ya existen numerosas empresas nacionales o donde éstas ya tienen acceso a

la tecnología que traerán las transnacionales al país.

Como podemos ver en la gráfica II.15, la formación bruta de capital fijo ha tenido una

tendencia positiva desde el 2003 hasta septiembre de 2008, y con la crisis mundial de 2008

los periodos subsecuentes hay una disminución del índice de formación bruta de capital fijo

que después en los periodos siguientes empieza a recuperarse.

Y aunque la penetración de IED aumento en el 2007 la formación bruta en ese año

disminuyó, pasando de un índice de 149 en el 2000 al 138.7 en el 2001, esto es una

evidencia más de que la IED no necesariamente ésta correlacionada positivamente con la

formación bruta de capital fijo. (Ver cuadrado II.12)

Grafica II.15: Formación bruta de capital fijo total de 2003-2012 (índice Base 2003=100, periodicidad

mensual)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Nota Cifras preliminares: p1/ A partir de 2013/03Cifras revisadas: r1/ A partir de 2010/01

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

160.00

2003

/01

2003

/05

2003

/09

2004

/01

2004

/05

2004

/09

2005

/01

2005

/05

2005

/09

2006

/01

2006

/05

2006

/09

2007

/01

2007

/05

2007

/09

2008

/01

2008

/05

2008

/09

2009

/01

2009

/05

2009

/09

2010

/01

2010

/05

2010

/09

2011

/01

2011

/05

2011

/09

2012

/01

2012

/05

2012

/09

Índice de volumen físico Formación bruta de capital fijo total a/ r1 / p1 /

93

Page 94: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro II.12: Formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo (unidad de medida: Índice base 2003 = 100)

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Nota Cifras preliminares: p1/ A partir de 2013/03Cifras revisadas: r1/ A partir de 2010/01

Como se observa en el grafico II.16, la formación bruta de capital fijo (FBKF) en

maquinaria y equipo importada tiene un mayor dinamismo que la nacional, es decir que la

FBKF importada supera en ritmo de crecimiento a la nacional, lo que indica nuestra

dependencia de la FBKF del exterior.

La contribución de la IED en México dentro de la formación de capital ha sido poco

importante, por lo que no se puede afirmar que haya constituido en una variable crucial

dado el crecimiento económico del país. La baja contribución de la IED a la formación de

capital se ve explicada por dos factores: 1) la reinversión de ganancias, 2) el alto nivel de

financiamiento local de que se sirve la IED.

El que la contribución a la formación de capital en la economía sea pequeña, no excluye los

costos que representa para el país la concentración de la IED en las diversas ramas

industriales y comerciales en términos de las pautas oligopólicas que imponen a la

estructura productiva y al consumo. Además las elevadas tasas de rentabilidad les dan un

mayor poder de acumulación incentivando la extracción y la transferencia de excedente

hacia el exterior.

Gráfica II.16: Formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo

Periodo Total r1 / p1 / nacional r1 / p1 / importado r1 / p1 / 2003/01 93.67 99.42 90.36 2004/01 95.08 94.60 95.36 2005/01 112.85 107.34 116.02 2006/01 133.89 116.53 143.87 2007/01 151.33 129.16 164.09 2008/01 162.49 136.08 177.68 2009/01 145.75 125.65 157.31 2010/01 132.72 113.09 144.01 2011/01 147.61 133.69 155.62 2012/01 165.53 145.70 176.93

94

Page 95: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

(unidad de medida: Índice base 2003 = 100)

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Nota Cifras preliminares: p1/ A partir de 2013/03Cifras revisadas: r1/ A partir de 2010/01

II.6.4 Capacitación de la mano de obra

En los últimos 20 años han proliferado los estudios que muestran el deterioro de las

condiciones de trabajo en amplios sectores de trabajadoras y trabajadores, tanto de los

países de bajos como de altos ingresos.

En la medida en que se fueron constatando las profundas transformaciones globales en la

organización productiva y en el funcionamiento de los mercados, los énfasis explicativos de

estos fenómenos han ido variando. Las transformaciones señaladas, junto con

modificaciones de los patrones culturales y de la organización social constituyen un

verdadero cambio de época.

La liberalización de los flujos de bienes y servicios así como la creciente movilidad del

capital, tanto financiero como directamente productivo, relacionadas con las tecnologías y

las comunicaciones, han permitido cambios en la organización de la producción y del

trabajo.La crisis de valorización del capital, que se hizo evidente en las crisis de los años

setenta, constituyó un fuerte motor de estos procesos. Uno de los aspectos más

mencionados sobre la organización del trabajo se refiere a la flexibilización laboral.

80.0090.00

100.00110.00120.00130.00140.00150.00160.00170.00180.00

2003/01 2004/01 2005/01 2006/01 2007/01 2008/01 2009/01 2010/01 2011/01 2012/01

Total r1 / p1 / nacional r1 / p1 / importado r1 / p1 /

95

Page 96: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Por flexibilización se entiende las medidas dirigidas a fomentar la capacidad de adaptación

a situaciones cambiantes internas y externas a la empresa a fin de aumentar la eficiencia y

la competitividad. Es decir que la flexibilidad laboral consiste en la posibilidad de ofrecer

mecanismos jurídicos que permitan que la empresa ajuste su producción, empleo y

condiciones de trabajo a las fluctuaciones rápidas y continúas del sistema económico.

Una forma de como el empresario ha buscado disminuir los costes salariales y las

responsabilidades patronales que se derivan del uso del dela fuerza de trabajo es mediante

la subcontratación de trabajo realizado a domicilio,esta modalidad de empleopuede

“contrarrestar una presión al alza de los salarios que podría ocurrir frente a un aumento

sustancial en la demanda, producto del crecimiento de IED”(Lozano, et al, 2012)

Si bien es cierto que el salario es un pago por el uso de la fuerza de trabajo en un

determinado periodo de tiempo, éste disminuye bajo condiciones laborales deplorables, en

donde los derechos laborales son casi-nulos. Dado que el trabajador no cubre las

necesidades básicas para vivir, como alimento, vivienda, vestido, salud, educación, etc.

Estas condiciones se ven reflejadas en la realidad, con el llamado trabajo flexible, el cual no

es más que la pérdida de derechos laborales y de libertad de organización de los

trabajadores, que las empresas aprovechan en beneficio de la extracción de la plusvalía de

la clase trabajadora.

El trabajo flexible incentiva que los empresarios eviten la necesidad de capacitar a su

trabajador, puesto que de antemano se busca a personal cuya característica es que pueda

realizar cierta actividad sin considerar en primera instancia su nivel de instrucción o

preparación. Este fenómeno es visible en la tendencia al trabajo por comisión, la

contratación por hora, la subcontratación, el trabajo temporal, el autoempleo, etc.

Además, el mismo sistema económico en donde el capital tiene el control se abre paso para

su acumulación y busca nuevas formas para ello, una de estas formas es el trabajo flexible.

El trabajo flexible trae consigo la flexibilidad de los salarios; la flexibilidad de la duración

96

Page 97: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

del trabajo; la flexibilidad de la contratación laboral; y la flexibilidad de la organización del

trabajo, cuyas implicaciones son tanto económicas, como sociales y culturales.

Otro factor que incide en el impacto de la IED sobre las condiciones de trabajo es el grado

de movilidad del capital. El tipo de inversión y los factores que determinan su localización,

es decir, si están atadas a un territorio específico como en el caso de recursos naturales

escasos y estratégicos, si es o no intensiva en mano de obra, si esta mano de obra tiene

requerimientos específicos o escasos, si existen alternativas de inversión en otros territorios

o de reestructuración productiva en el mismo, son algunos de los factores que inciden en la

movilidad del capital y, por lo tanto, en la importancia de los costos salariales, en la

posibilidad de incidir sobre las presiones al alza de salarios y sobre las políticas laborales.

Si bien la IED puede ser de gran importancia para complementar las inversiones y los

esfuerzos nacionales en materia de infraestructura, tecnología y aumento de la

competitividad en los países en desarrollo, el resultado concreto dependerá del tipo de

inversión de que se trate, y de cuál es la motivación para invertir en un país.

Es decir, los resultados serán diferentes si la inversión depende exclusivamente de los bajos

salarios y condiciones laborales precarias en procesos tradicionales o si se trata de

inversiones que permitan avanzar hacia condiciones de crecimiento sostenido a largo plazo.

II.7 Costos

Según los postulados neoclásicos la IED beneficia tanto a la economía emisora como a la

receptora, lo cierto es que existen argumentos que ponen en tela de juicio el beneficio neto

de esta actividad. En países industrializados como los Estados Unidos e Inglaterra, se han

generado grandes controversias alrededor de la IED que fluye de estos países a países

menos desarrollados.

El argumento en contra es que la IED acaba con los empleos y disminuye el ahorro

doméstico en los países emisores. El contra argumento, ha sido que las multinacionales

deben realizar este tipo de movimientos para reducir costos, ganar competitividad y así

poder continuar en el mercado. Un segundo argumento pone en duda la creación neta de

97

Page 98: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

empleos en las economías receptoras. El punto que se expone es que las multinacionales

armadas de competitividad y alta tecnología llegan a los países menos desarrollados

arrasando con la industria nacional.

El resultado es que el empleo generado por las multinacionales no alcanza a compensar la

pérdida de empleos causada por la feroz competencia, lo que se traduce en un efecto neto

negativo de empleo para el país receptor.Este argumento representa las preocupaciones en

los países menos desarrollados acerca de la explotación de su mano de obra y las

condiciones de trabajo desfavorables a las que las multinacionales someten a los

trabajadores.

Sin embargo, se ha dicho desde hace varios años que existen esfuerzos por parte de las

multinacionales “de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores como respuesta a

la presión de la opinión pública”(Bernal Sahagún, et al; 1986). Pero solo se quedan en

esfuerzos, pues la flexibilización laboral es lo que prevalece y con ello el deterioro de las

condiciones de trabajo.

Otra preocupación que se crea con la llegada de IED, tiene relación con el miedo a la

pérdida de la independencia económica del país, especialmente en economías pequeñas.

Empresas multinacionales con gran poder económico pueden perjudicar el interés general

de un país, en la medida en que éstas tienen una enorme capacidad de presión sobre poderes

ejecutivos y legislativos, lo cual utilizan para diseñar reglamentaciones que favorezcan sus

intereses particulares por encima del interés general.

De ahí que, la inversión extranjera está lejos de ser una panacea, por el contrario, asigna

condiciones en los países donde se aloja, y sus tenedores imponen una serie de condiciones

laborales, políticas, ambientales y fiscales que les garanticen la rentabilidad del capital

invertido.

En este sentido, los monopolios y el Estado interactúan con el fin de desarrollar la

acumulación del capital y la concentración, reforzar la explotación capitalista y aumentar la

ganancia de los grupos monopolistas 98

Page 99: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

II.7.1 Concentración del ingreso y Economía

La economía mexicana ha experimentado desde 1982 una fuerte apertura de su economía,

en pocos años y con una sorprendente rapidez, se pasó de una economía proteccionista a

una apertura impresionante.

En este contexto ofrecer el atractivo del bajísimo costo salarial fue una de la piedras

angulares de este esquema, bajo esta tentativa se ubicó el tema salarial como ancla para

detener los efectos inflacionarios ya que, según sostiene el gobierno mexicano, es nocivo

incrementar salarios en términos reales.

La situación es que no se han generado los puestos de trabajo que demanda la población

que se incorpora al mercado laboral, éste es quizá una de los grandes problemas nacionales

así como la fuerte concentración del ingreso.Como se muestra el cuadro II.13 en el año

2000 se presenta una mayor concentración del ingreso en relación a los demás periodos

señalados, indicando que en 2004 el índice disminuyo a 46.05.

Cuadro II.13. Índice de Gini en México

Año 2000 2002 2004 2006 2008 Índice de Gini 51.87 49.68 46.05 48.11 48.28

Fuente: Banco Mundial (2012)

II.7.2 Desequilibrios de la balanza de pagos

Históricamente hemos dependido del ahorro externo, hacia los años setenta y principios de

los ochenta la deuda externa era la forma de capitalizar a las economías latinoamericanas,

incluida la de México.

Durante el periodo de 2000 al 2010 nuevamente como en la década de los 90´s, se observan

saldos negativos en la cuenta corriente. En donde los años 2000 al 2002y 2008 presentaron

saldos negativos superiores a los 14 000.00 millones de dólares. Dándose dentro del

periodo 2000-2002, la crisis Estadounidense y en 2008 la crisis mundial. (Ver gráfica II.17)

Adicionalmente, en la cuenta corriente se registran el saldo de la balanza comercial así

como el saldo de la balanza de servicios. En este último se contabilizan los pagos netos de

los servicios factoriales y no factoriales así como las transferencias, dentro de los servicios

99

Page 100: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

factoriales se registran las remuneraciones a los factores productivos externos, es decir los

pagos netos del capital.

Gráfica II.17: Balance de la Cuenta Corriente (Millones de Dólares)

Fuente: CEPAL. Anuario Estadístico (2012).

Por otro lado, en la siguiente gráfica se muestra que la IED y la cuenta financiera tienen un

comportamiento similar en general entre 1999-2010, sólo en 2004 hay un movimiento

inverso en la cuenta financiera. Y como es lógico la cuenta corriente muestra un

comportamiento contrario a los dos rublos antes mencionados (Ver gráfica II.18).

Los desequilibrios en la balanza comercial se intentan resolver con la entrada de capitales,

debido a la falta de ahorro interno y de ahí la necesidad de que se importe capital para las

necesidades de inversión y así reducir los requerimientos de divisas. Pero esta lógica de la

Inversión Extranjera como complemento, es una falacia ya que la lógica del capital

monopolista transnacional conlleva a la concentración y centralización de la producción y

del capital.

Por otro lado, la cuenta corriente de la balanza de pagos presenta déficits, que se originan

de la combinación de déficits en las balanzas comercial, de servicios no factoriales y de

servicios factoriales, así como de un superávit en la balanza de transferencias. Por lo que

concluimos que es relevante analizar los montos por concepto de servicios factoriales, en el

que se registra el pago al capital extranjero, los cuales representan transferencias de

ganancias por servicios del capital, que en el siguiente epígrafe se estudia.

- 18 766.7 - 17 714.1

- 14 155.3

- 7 161.4

- 5 238.8

- 5 860.9

- 4 487.4

- 9 288.6

- 15 663.5

- 5 116.3- 3 093.9

- 9 030.2

- 20 000.0

- 15 000.0

- 10 000.0

- 5 000.0

0.02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

BALANCE EN CUENTA CORRIENTE

100

Page 101: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Gráfica II.18: Balance de la Cuenta Corriente y Financiera e Inversión Extranjera Directa en México

Fuente: CEPAL. Anuario Estadístico (2012).

II.7.3 Salida del excedente de capital

En los momentos en que para la economía nacional resulta más apremiante la entrada de

divisas que impidan que el crecimiento se detenga, las empresas con inversión extranjera

incrementan sus flujos de capital hacia sus países de origen. Así, por ejemplo cuando la

crisis de nuestro sector externo se manifiesta con toda sus intensidad (1982 en adelante), es

cuando el desequilibrio entre los capitales que entran y los capitales que salen es mayor.

Sin embargo como se ve, y ciñéndonos rigurosa y exclusivamente a sus efectos en nuestra

balanza de pagos, la IED dista mucho de ser el complemento idóneo a las insuficiencias del

ahorro interno. Por lo que no puede ser considerado como generador neto de ahorro un

sector- privado o nacional- que drena hacia el exterior una cantidad de divisas mayor

(capital productivo potencial) que aquella que se instala como capital productivo efectivo.

La relación entre IED y el sector externo, es quizás uno de los factores que menos

favorablemente hablan de las operaciones registradas en las empresas financiadas con

capital extranjero (Rosell, 1991).

Tradicionalmente y partiendo de la década de los 50’s, el saldo entre las entradas netas de

capital y las salidas por concepto de utilidades remitidas, pagos de asistencias técnicas y

otros, han sido negativas para el país.

- 30 000.0- 20 000.0- 10 000.0

0.0 10 000.0 20 000.0 30 000.0 40 000.0 50 000.0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

BALANCE EN CUENTA CORRIENTE BALANCE EN CUENTA FINANCIERAInversión directa en la economía declarante

101

Page 102: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Aun cuando el monto de la IED en México se repuso, después de la caída de ésta en el

2002- 2003, originada por la recesión por parte de la economía norteamericana en el 2001,

la salida de recursos por este concepto ha crecido, arrastrada también por la crisis mundial

del 2008.

De acuerdo al Banco de México en 2010, la balanza de servicios factoriales arrojó un saldo

deficitario de14,463 millones de dólares, derivado de ingresos por 5,390 millones y egresos

por 19,853 millones. En el año que se reporta, el pago neto por intereses al exterior

(egresosmenos ingresos) sumó 8,845 millones de dólares, cifra 11.1 por ciento mayor que

la observadaen 2009. (Banco de México, 2012)

Cuadro II.14: Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos 2009 y 2010 (Millones de Dólares)

2009 2010 anual I Trim II Trim III Trim IV Trim anual Cuenta Corriente -6,290 532 -682 -1,913 -3627 -5,690 Balanza Comercial -4,602 371 -59 -2.296 -1,137 -3,121 Exportaciones 229,783 66,596 74,666 75,545 81,554 298,361 Importaciones 234,385 66,225 74,725 77,841 82,691 301,482 Servicios Factoriales -8,405 -1,166 -2,611 -3,031 -2,802 -9,610 Servicios No Factoriales -14,814 -3,529 -3,909 -2,200 -4,825 -14,463 Transferencias 21,531 4,856 5,897 5,614 5,137 21,504 Balanza Comercial Petrolera 10,448 2,673 2,249 2,500 4,049 11,471 Balanza Comercial No Petrolera -15,050 -2,302 -2,308 -4,796 -5,186 -14,592 Fuente: Banco de México (2012). En http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/sector-externo/balanza-de-pagos/%7B9CC827A7-BF60-4A7A-8016-02305AE61C2C%7D.pdf, visto el 20 de Mayo de 2012 Los demás renglones que integran esta balanza presentaron en su conjunto un

saldodeficitario de 5,618 millones de dólares, en el cual están considerados los egresos

porconcepto de utilidades (remitidas y reinvertidas) de las empresas que tienen

participaciónextranjera en su capital y que ascendieron a 6,622 millones de dólares, de los

cuales 2,783 millones se reinvirtieron en el país. (Banco de México, 2012). Cabe recordar

que las utilidades reinvertidas secontabilizan en la cuenta corriente como una erogación por

servicios factoriales y en la cuentade capital como un ingreso por concepto de IED.

El capital extranjero como complemento del ahorro interno no es tal, ya que transfiere

ganancias bajo el concepto de servicios al capital o pagos netos al capital. Como se observa 102

Page 103: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

en la gráfica II.19, los pagos netos a la IED durante 1980-2004 no rebasaban los 5000

millones de dólares, solo los años 1998, 2000 y 2001 superaron esta cifra pero no llegaron a

los 10, 000 millones de dólares, siendo el año 2007 donde los pagos netos a la IED

rebasaron los 10, 000 millones de dólares.

Gráfica II.19: Pagos netos a la Inversión Extranjera Directa y Total en el periodo de 1980 al 2011

05000

100001500020000250003000035000400004500050000

(Mil

lon

es

de

lare

s /

Mil

lio

ns

of

do

lla

rs)

pagos netos a la IED pagos netos de la inversión extranjera

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadistico de America Latina y el Caribe, CEPAL. http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2012/es/contents_es.asp Consultado el 20 de mayo de 2013

En general, hay una tendencia creciente de transferencia de divisas al exterior por pagos

netos al capital, que se acentúa si consideramos la inversión extranjera en general, como

podemos verlo en la gráfica II.19.

II.7.4 Inflación

En este sentido, la UNCTAD (2003), ha reconocido que la estrategia económica seguida

por América Latina ha tenido cierto éxito, al lograr controlar la inflación y establecer un

grado razonable de disciplina fiscal y monetaria.

Sin embargo, a pesar de la apertura de los mercados al exterior y al capital extranjero, los

resultados son desalentadores en términos de crecimiento, empleo y reducción de la

pobreza.

103

Page 104: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Se sabe que en la medida en que una empresa o un grupo de empresas grandes controlan el

mercado de un producto o de un servicio, es mayor la posibilidad de que los precios sean

fijados de acuerdo al interés exclusivo del productor y no de los consumidores.

Cuando el nivel de oferta es restringido y administrado se ubica en un punto en donde las

utilidades resultan ser mayores y, por supuesto, muy superiores, a las que se obtendrían

ampliando la demanda, en base a precios más bajos.

En el caso que una empresa de este tipo enfrentara un crecimiento de sus costos, pero se

negara a sacrificar parte de sus ganancias, los precios tenderían a subir, dando lugar a un

proceso inflacionario por el lado de las ganancias.En los primeros años de la década de los

80´s, algunas empresas con inversión extranjera enfrentaron la caída de sus ventas con un

incremento de precios que mantuvo casi invariable su tasa de utilidades.

Si bien el aumento de los precios de los commodities ha tenido un impacto positivo sobre

las cuentas externas de México y ha contribuido al crecimiento de laeconomía, ha mostrado

también su aspecto negativo para el país al producir el incremento de los precios internos

de los alimentos y con ello la complicación de algunas situaciones de pobreza e indigencia.

Para el caso de México, el financiamiento externo puede traer efectos aparentemente

positivos en el corto plazo para la economía, dada la falta de ahorro interno suficiente para

la inversión, según algunos autores de la CEPAL, como Prebish, sin embargo, el país ha

experimentado en varias ocasiones reducciones del PIB.

Los resultados pueden ser negativos porque los flujos ejercen presiones inflacionarias,

“tienden a apreciar el tipo de cambio real y provocan el deterioro de la balanza de cuenta

corriente”(Heyman, 1998).

En este sentido, las autoridades gubernamentales se ven obligadas a diseñar políticas de

control para disminuir los posibles efectos negativos que pudieran generarse, tales políticas

e instrumentos no están libres de conflicto, ya que pueden plantear disyuntivas en cuanto a

la consecución de objetivos de equilibrio interno y de equilibrio externo. 104

Page 105: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Como hemos visto los efectos de la IED en la economía mexicana y en la industria

manufacturera y en especial la industria automotriz, responden a los requerimientos del

proceso de acumulación dirigido por las grandes corporaciones transnacionales que como

veremos en el siguiente capítulo concentran gran parte de la producción y del ingreso.

105

Page 106: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

CAPITULO III: Empresa Transnacional y Concentración

III.1 La Empresa Transnacional

“La inversión extranjera directa (IED) no siempre es un factor positivo para el desarrollo porque puede desplazar a los productores nacionales o apropiarse de sus oportunidades de inversión. Esta conclusión obliga a revisar una postura generalizada entre los países del Sur que se basa en la creencia de que adoptar políticas liberales respecto de la IED alcanza para obtener resultados favorables al desarrollo” (Chakravarthi, 2000).

En el contexto de la economía globalizada las empresas transnacionales se convierten en el

principal actor de ésta y los gobiernos neoliberales su perfecta pareja para danzar

frenéticamente al ritmo de una acelerada comparsa, que acumula y concentra la riqueza en

unos cuantos Estados hegemónicos y unas pocas gigantescas corporaciones, acentuando así

la desigualdad económica y social entre poseedores del capital y la clase obrera.

La empresa multinacional es una prolongación histórica de la gran empresa y es la célula de

esta economía internacional, la cual trasplanta hacia la escala mundial las poderosas

técnicas de apropiación, administración y control privados de los resultados de la

concentración tecnológica y económica, de la monopolización, de la centralización, de la

conglomeración y la intervención estatal.

Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando la inversión directa privada en el

exterior o fuera de los países de origen comenzó a estar asociada de forma creciente con la

expansión de las grandes empresas y la creación de filiales en dichos países. Aunque no

exclusivo, la multinacionalización de la empresa fue un fenómeno en un principio

fundamentalmente americano, que sirvió para poder obviar las barreras arancelarias

levantadas por muchos países extranjeros.

La creación de filiales en el extranjero no siempre ha respondido, sin embargo, a razones

arancelarias. Se han creado en muchos casos con la finalidad de aprovechar mano de obra o

materias primas baratas, estar cerca del mercado de venta, evitar conflictos laborales, alejar

el riesgo físico de la producción, etcétera. La diversificación espacial constituyó una

prolongación de la estrategia diversificadora sectorial, con el fin de aminorar los riesgos

que para la empresa se derivan de las fluctuaciones de la demanda.

106

Page 107: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Las empresas trasnacionales (ETN), como forma característica del capital monopolista,

constituyen poderosos consorcios industriales, financieros, comerciales y de servicios a

través de las cualesel proceso de acumulación de capital ha llegado a desplazarse hacia los

más diversos campos, no necesariamente relacionados entre sí. Su influencia sobre la

producción y la distribución mundial es muy grande; concentran la mayor parte del capital

financiero además de la tecnología y el personal más capacitado; proceden casi

exclusivamente de países industrializados.

Las empresas multinacionales (EMN) han sido conceptualizadas de diferente manera;

algunos autores se refieren a ellas como empresas globales, internacionales o trasnacionales

(ETN). Sin embargo, Hisrt y Thomposn (1996) sugieren que estas empresas aún no son lo

suficientemente globales en su funcionamiento y operación como para ser verdaderamente

trasnacionales; por lo tanto, a lo largo de este trabajo nos referiremos a ellas como empresas

multinacionales.

Es posible encontrar varias definiciones de lo que es una ETN; por ejemplo,Willetts (2001:

362) la define como “una compañía con base en un país, la cual tiene filiales que mantienen

tratos comerciales con una sociedad o gobierno en otro país”. Durán (2001: 95) considera

que una EMN es aquella “que posee (coordina y controla) filiales en uno o más países

extranjeros”. Evans y Newnham (1998) proponen que la EMN es una organización

creadora de ganancias que controla bienes al menos en dos países.

Para Gilpin (2001: 278) es una “compañía de una nacionalidad en particular, la cual es

propietaria de forma parcial ototal de filiales dentro de otra economía nacional”.Como

podemos observar, en las definiciones anteriores hay un común denominador, que es el

control de una actividad empresarial en el exterior y presencia en al menos dos países, que

pueden ser identificados como el país de origen (home state), que es aquel al que pertenece

la empresa, y el país de acogida (host state), que es aquel en que la empresa es dueña de

bienes o tiene filiales.

107

Page 108: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

De acuerdo con Theotonio Dos Santos (1978) “las ETN surgen como consecuencia del

proceso de internacionalización del capital, que se profundiza en la posguerra, y pasan a

constituir la unidad básica productiva dentro del sistema capitalista mundial”. Las

multinacionales son un nuevo tipo de empresa que opera a nivel internacional, bajo una

dirección centralizada, porque las actividades que realizan en el exterior no cumplen un

papel secundario o complementario en el conjunto de sus operaciones.

Éstas son controladas y centralizadas por la matriz, las filiales de estos consorcios se

distribuyen a escala mundial internacionalizando la producción, el comercio, las finanzas

y los servicios, fusionadas tanto a otros consorcios internacionales, como a grandes,

pequeños o medianos capitales de los países en donde operan, proceso que se acompaña por

la formación de un espacio ampliado de competencia oligopólica internacional mediante el

entrelazamiento cada vez más profundo de mercados nacionales y la apertura de nuevas

fronteras de inversión.

Antes se pensaba que la inversión empresarial y el comercio exterior eran fruto de

decisiones independientes. Hoy día se sabe que la creación de filiales en el exterior o fuera

de los países de origen por las grandes empresas nacionales, constituye el mejor camino a

seguir para garantizar el crecimiento y la estabilidad de las exportaciones, como

consecuencia del comercio intraempresa e intraindustria, entre la sociedad matriz del país

de origen y las filiales ubicadas en elexterior y entre unas y otras. Unas pocas empresas

transnacionales dominan hoy día el comercio mundial de la mayor parte de los productos

básicos.

Según Durán (2004) “Las empresas multinacionales son actores que explican, en gran

medida, las actividades propias de la economía internacional: comercio exterior,

transferencia de tecnología, movimientos de capitales, producción mundial”.

La empresa multinacional se desarrolló rápidamente en los Estados Unidos durante las

décadas de 1950 y 1960. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras décadas

del siglo XX tuvo lugar un gran desarrollo de la empresa industrial americana, como

muestran por ejemplo Chandler (1962,1977) y Vernon (1971). Proliferaron los acuerdos o 108

Page 109: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

convenios de colaboración interempresarial; los procesos de integración horizontal y

vertical se multiplicaron; la empresa multisectorial o multirrama (empresa conglomeral)

experimentó un extraordinario desarrollo.

La principal forma de penetración de las inversiones extranjeras en el país se realiza a

través de las ETN; éstas constituyen formas que asumen los grandes monopolios. Las ETN

controlan gran cantidad de compañías filiales o subsidiarias, las cuales actúan con el mismo

nombre y los mismos objetivos en otros países.

Por una parte tenemos la compra de empresas ya existentes en el país de destino de la

inversión. Generalmente las empresas transnacionales se establecen en sectores intensivos

en capital, y al contar éstas con una base mayor, en este recurso, que las empresas

establecidas, obtienen con una considerable ventaja.

Además, los mayores niveles de eficiencia de las compañías multinacionales, producto del

funcionamiento de sus fuerzas productivas a escala ampliada, junto con las redes de

distribución internacionales que ya tienen establecidas, terminan por desplazar las empresas

instaladas menos eficientes.

En una primera etapa, cuando se da la entrada de la empresa trasnacional, puede reducir su

concentración, debido a la aparición de una nueva entidad, o bien mantenerla o aumentarla

con la compra de empresas.

Una razón de los magros resultados, es que la mayoría de los flujos de IED que entraron a

la región desde la década pasada, lo hicieron en su mayoría bajo la forma de Fusiones y

Adquisiciones, este tipo de inversiones no generan empleo en un país, porque no crean

ninguna capacidad productiva nueva, además, pueden dar origen a despidos de trabajadores

y en el mejor de los casos, pueden preservar el empleo si las empresas adquiridas hubiesen

ido a la bancarrota de no haber sido por la fusión o adquisición.

En cambio, la IED en nuevas instalaciones crea forzosamente nuevos puestos de trabajo.

Uno de los objetivos perseguidos en las integraciones subregionales es permitir la libre 109

Page 110: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

movilidad del capital entre los países integrantes para incentivar la creación de empleos,

pero la globalización trajo también efectos adversos para la creación de empleos. Como son

la generación de empleos parciales, subempleos, trabajos sin garantías o derechos laborales,

etc; que merman los costos salariales para el empresario y amplían las facilidades de los

empleadores a rotar trabajadores evitando derechos de antigüedad y a su vez permite que la

empresa ajuste su producción, empleo y las condiciones de trabajo a las fluctuaciones

rápidas y continuas del ciclo económico.

De ahí que la contribución de la IED al desarrollo económico de los países receptores

depende fundamentalmente del efecto que tenga la presencia de empresas transnacionales

que canalizan la mayor parte de las corrientes de inversión extranjera-sobre las economías

en las cuales se instalan, por lo general debido al carácter depredador del sistema capitalista

el resultado es la acentuación de las disparidades entre las grandes empresas

multinacionales y la empresa nacional, así como disparidades entre el capital que se

despliega internacionalmente y la fuerza de trabajo global particularmente. En donde el

Estado nacional de los países subdesarrollados se convierte en un promotor de dicha

disparidad al quedar circunscrito a los intereses del gran capital.

Aunado a ello, las filiales de las empresas transnacionales suelen poseer ventajas sobre los

procesos tecnológicos de punta así como de las prácticas organizacionales, productivas,

comerciales y ambientales de sus casas matrices, generando que dichas filiales tengan sobre

sus competidores locales mayores ventajas de productividad y capacidad de lanzar nuevos

productos y procesos productivos al mercado.

Por lo que, los efectos negativos de las empresas trasnacionales, pueden aparecer cuando,

los proveedores locales son desplazados del mercado por sesgos de las filiales en favor de

proveedores extranjeros.Las empresas transnacionales pueden incrementar las barreras a la

entrada mediante mecanismos como diferenciación de producto, incremento de escala,

tecnología avanzada que produciría una mayor concentración.

La IED inicial atrae a otras empresas aumentando la competencia y las empresas

transnacionales usan su tamaño y poder para eliminar competencia local, dando origen a un 110

Page 111: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

incremento de la concentración.La presencia de empresas transnacionales determina

fusiones defensivas de empresas locales que también incentivan la mayor concentración.

Finalmente Hymer (1976) afirma que: “un régimen de corporaciones multinacionalesno les

ofrecería a los países subdesarrollados ni independencia nacionalni igualdad. En vez de eso

tendería a inhibir la consecución de estasmetas. Convertiría a los países subdesarrollados en

países de sucursales, nosólo respecto de sus funciones económicas, sino a lo largo de toda

la escalade los papeles culturales, políticos y sociales...”.

El incremento de las ETN no hubiera sido posible sin un ambiente político-económico

internacional favorable, el cual “fue permisible gracias al esfuerzo de un poder dominante,

cuyos intereses económicos y de seguridad favorecieron una apertura comercial

internacional” (Gilpin, 2001: 288). Este poder dominante se refiere a Estados Unidos, que a

finales de la segunda guerra mundial surge como hegemonía mundial, creando así el

ambiente propicio para la expansión de sus empresas alrededor del mundo.

Consideramos importante resaltar lo que Hymer (1976) propone como dos leyes esenciales

del monopolio del capitalismo. La primera de ellas se refiere al aumento del tamaño de la

empresa, la cual crece tanto en los ámbitos nacionales como internacionales, creando una

especie de producción centro-periferia, en la que el centro está representado por los Países

Desarrollados y en la periferia por los Países Menos Desarrollados.

La segunda ley propone que las ETN generan un desarrollo desigual, ya que explotan a la

periferia para obtener el máximo beneficio para ellas. Por lo tanto, de acuerdo con la

interpretación marxista, la característica principal de las ETN es que son agentes

explotadores de los Países Menos Desarrollados.

En el cuadro III.1 se muestra algunos términos análogos y acepciones de la ETN que

algunos autores han tratado, a manera de síntesis.

111

Page 112: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro III.1: Empresa Transnacional (ETN): términos análogos y acepciones Términos Acepciones y Autores Empresa Internacional Aquella que sigue una estrategia de internacionalización. Concepción más

amplia que el de EMN. EmpresaMultiplanta Aquella que tiene una de sus plantas generadoras de ingresos localizada

fuera del país de origen. Caso especial de EMN planteado por Dunning (1981).

Empresa Exportadora Aquélla que concentra su actividad productiva en el país de origen y que comercializa sus bienes o servicios en al menos un mercado exterior. Es una subespecie de la empresa internacional que se opone a la de EMN. Este esquema de contraposición ha sido utilizado por múltiples autores: Pla y León (2004); Jarillo y Martínez (1991); Dunning (1981); Root (1994), entre otros.

Empresa Global Empresa Multidoméstica Empresa Transnacional

Se refieren a los enfoques estratégicos concretos que pueden adoptar las EMN. Especifican las estrategias básicas de mutinacionalización descritas por Bartlett y Ghoshal (1991). Perlmutter (1969), Wind, Douglas y Perlmutter (1973), Porter (1986), Prahalad y Doz (1987), Keegan (1997) y Boston Consulting Group (1989), principalmente, también delimitan dichos enfoques con sus respectivas aportaciones. Ohmae (1991) define específicamente la empresa global.

Empresa Globalizada EMN con presencia significativa en todo el mundo (Pla y León, 2004). Asimila la acepción de empresa global (Ohmae, 1991). Caracteriza un comportamiento de internacionalización amplificada de la EMN.

Nueva Empresa Empresa que nace internacional. Se plantea como unidad empresarial Internacional (NEI) en las nuevas corrientes que tratan de explicar el proceso de internacionalización acelerado. McDougall et al. (1994); Oviatt y McDougall (1997).

Inversión Directa en el Exterior (IDE)

Concepto intrínsecamente unido al de EMN, ya que la define y la determina. Hymer (1960/1976); Dunning (1979, 1981, 1988, 1992); Casson (1992); Duran (1994, 2004); López Duarte (1996); Martínez Senra (1999); Claver et al. (2001); Guisado Tato (2003); Pla y León (2004).

Fuente: Elaboración propia

El análisis detallado de la forma de operar de las ETN en términos teóricos y en el caso de

México, que realizaron Fajnzylber y Martínez Tarragó (1976) les permitió concluir de

forma clara que la ETN: “Sus objetivos de carácter privado son simples, bien definidos y

permanentes: rentabilidad y crecimiento, evaluados para el conjunto integrado de sus

operaciones a nivel del mercado mundial y en una perspectiva de largo plazo”

III.2 Número de Empresas con flujos de IED por sector y origen

Por otro lado, de acuerdo a la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) de la

Secretaría de Economía (SE) en el periodo de 1999 al 30 de Junio del 2012, el número de

empresas que presentaron flujos de IED a México fueron 53 mil 509, de las cuales 24mil

200 es IED procedente Estados Unidos, que representa alrededor del 45.22% del total de 112

Page 113: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

empresas con IED en el país, en segundo lugar están las empresas con IED de origen

español que representan aproximadamente el 7.8% , es decir 4mil 153 empresas, y en tercer

lugar están las 3 mil 59 empresas con IED procedente de Canadá representando el 5.72%.

(Ver cuadro III.2)

Cuadro III.2: Número de Empresas que Presentaron Flujos de IED a México por País Origen 1999-

2012*

País Número Alemania 1,565 Argentina 1,585

Canadá 3,059 España 4,153

Estados Unidos 24,200 Francia 1,401 Italia 1,479

Países Bajos 1,857 Reino Unido 1,322

República De Corea 1,552 Otros Paises 11,336

Total 53,509 * Con información reportada al 30 de junio de 2012. Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera

Adicionalmente, en la DGIE encontramos que el número de empresas que presentaron

flujos de IED en el país en el periodo comprendido de 1999 al 30 de junio de 2012 según el

sector de destino, como se observa en el cuadro E el sector 31-33 de la Industria

Manufacturera es en el que hay más empresas con este tipo de Inversión (11mil 69),

seguido del sector 43-46 de Comercio con 10 mil 762 empresas (Ver cuadro III.3).

Por otra parte, como se indicaba en el planteamiento hecho por Lenin (1966) sobre la etapa

imperialista del sistema capitalista, estaba dominado por el capital monopólico y la forma

de competencia entre las grandes corporaciones monopólicas-las cuales tienen el control de

la producción y el mercado- se ejerce a través de la publicidad y la diferenciación de los

productos, sin que llegue a eliminarse el método característico de la lucha por las

ganancias, el cual está basado en el incremento continuo de la productividad del trabajo.

113

Page 114: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro III.3: Número de Empresas que Presentaron Flujos de IED a México por Sector 1999-2012*

Sector No. 11 Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento Forestal, Pesca y Caza 463 21 Minería 791 22 Electricidad, Agua y Suministro de Gas por Ductos al Consumidor Final 179 23 Construcción 1,876 31,32 Y 33 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11,069 43 Y 46 Comercio 10,762 48 Y 49 TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO 494 51 Información en Medios Masivos 1,452 52 Servicios Financieros yde Seguros 1,126 53 Servicios Inmobiliarios y de Alquiler De Bienes Muebles E Intangibles 6,835 54 Servicios Profesionales, Científicos Y Técnicos 3,292 56 Servicios de Apoyo a los Negocios y Manejo de Desechos y Servicios e Remediación 5,712 61 Servicios Educativos 280 62 Servicios de Salud yde Asistencia Social 292 71 Servicios de Esparcimiento Culturales y Deportivos, y Otros Servicios Recreativos 569 72 Servicios de Alojamiento Temporal yde Preparación de Alimentos y Bebidas 2,015 81 Otros Servicios Excepto Actividades del Gobierno 609

* Con información reportada al 30 de junio de 2012. Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera

III.3 Empresas Trasnacionales más importantes en México

El elemento importante en la estrategia de las Empresa Transnacional (ETN) corresponde a

la división del trabajo entre las casas matrices, las filiales y sucursales que la integran, ello

le permite elevar la eficiencia de las inversiones al poder combinar de manera optima todos

los momentos de la producción a escala global.

Acerca de la división social del trabajo, es válido recordar las reflexiones de C. Marx: ..”Si

nos fijamos en el trabajo mismo podemos considerar la división de la producción social en

sus grandes sectores, la agricultura, la industria, etc.; como división del trabajo en general

la clasificación de estos sectores de producción en categorías y subcategorías como división

del trabajo en particular y la división del trabajo establecida dentro de un taller como

división en el caso concreto.Y continuaba señalando que...”a pesar de las grandes analogías

y de la concatenación existente entre la división del trabajo dentro de la sociedad y la

división del trabajo dentro de un taller, media entre ambas una diferencia no solo de grado

sino de esencia”(Marx, Tomo 1).

114

Page 115: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Por otro lado, de acuerdo al Censo Económico 2009, realizado por el INEGI. Se encuentra

que en 2008 había 3 millones 626 mil 954 empresas, de las cuales 431 mil 240 empresas se

ubican en el sector 31-33 y que dentro de las mil grandes empresas en México solo 565

empresas se sitúan en este sector.

Además, en base a los datos presentados en el Censo Económico 2009 realizado por el

INEGI se muestran en el Cuadro III.4, las mil empresas más grandes de acuerdo con la

Producción Bruta Total (PBT) del sector privado y paraestatal que realizaron actividades en

2008, con participación de capital extranjero. Lo que hay que resaltar de este cuadro es que

de las 3 millones 626 mil 954 empresas del país en 2008 aproximadamente el 0.08% (2mil

982) de las empresas tienen del 76% al 100% de participación de capital extranjero; que

dentro de las mil empresas más grandes del país, representan el 28.1%, es decir que sólo

281 empresas más grandes tienen del 76% al 100% de participación de capital extranjero.

Cuadro III.4: El Total de empresas y las mil empresas más grandes del país, y participación de capital

extranjero.

Participación de

Capital Extranjero Total de Empresas

Las Mil

Empresas Más

Grandes

% respecto al

total de

Empresas

% respecto a las

mil Empresas

01-Del 1% al 25% 330 47 0.01% 4.70%

02-Del 26% al 50% 445 41 0.01% 4.10%

03-Del 51% al 75% 152 12 0.00% 1.20%

04-Del 76% al 100% 2,982 281 0.08% 28.10%

05-Sin participación 3,623,045 619 99.89% 61.90%

Total 3,626,954 1,000 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI.

Adicionalmente, si sumamos el porcentaje de empresas que tienen participaciones de

capital extranjero, asciende dentro del total de empresas en 2008 aproximadamente el 0.1%,

siendo dentro de la mil más grandes empresas del país el 38.1%.

Lo que indica que la inversión extranjera se concentra en las empresas más grandes del

país. En donde el 29.3% de las mil empresas más grandes en México tienen una

participación del capital extranjero muy elevada, superando el 50% del capital invertido en

éstas, las cuáles están controladas por el capital extranjero.

115

Page 116: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En el siguiente cuadro III.5, se muestra que en el sector 31-33 de Manufacturas solo el

0.43% del total de empresas en el país cuentan con una alta participación del capital

extranjero del 51% al 100%.

Cuadro III.5: El Total de Empresas y Las mil empresas más grandes del Sector 31-33 Industrias

Manufactureras, y participación de capital extranjero.

Participación de

Capital Extranjero

Total de Empresas

en el Sector 31-33

Las Mil Empresas

Más Grandes en el

Sector 31-33

% respecto al total

de Empresas en el

Sector

% respecto a las

mil Empresas en

el Sector

01-Del 1% al 25% 129 26 0.03% 4.60%

02-Del 26% al 50% 174 24 0.04% 4.25%

03-Del 51% al 75% 68 7 0.02% 1.24%

04-Del 76% al 100% 1,779 186 0.41% 32.92%

05-Sin participación 429,090 322 99.50% 56.99%

Total 431,240 565 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI.

Mientras que el 34.16% de las mil empresas más grandes del país en este sector tienen en

sus operaciones un alto porcentaje de capital extranjero entre el 51% al 100%. Es decir que

la gran parte de las grandes empresas de este sector, está en manos del capital extranjero.

Lo que refleja que las ETN se dirigen aquellos sectores que les garantizan ganancias

elevadas y facilitan su acumulación. En este sentido, se concentra en los sectores más

dinámicos de las economías receptoras, generando un desarrollo desigual entre los sectores

económicos como al interior de los mismos y a nivel social.

No obstante la IED se concentra más en este sector, y es uno de los sectores más dinámicos

de la economía. Adicionalmente, la participación de la Industria manufacturera en el PIB

fue en el primer trimestre del 2000 de 19.4% pasando al primer trimestre del 2010 a 17.3%

(INEGI, 2012). Si bien las fluctuaciones de la participación de la industria manufacturera

en el PIB ha tendido relativamente a disminuir, no ha sido estrepitosa la caída y aún sigue

siendo uno de los sectores que más contribuye al PIB (Ver gráfica III.1).

116

Page 117: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Grafica III.1: Participación de la Industria manufacturera en el PIB %

a/ Para el primer trimestre de 2011, son cifras revisadas con carácter preliminar. p/ Cifras preliminares a partir de la fecha que se indica. Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. (2012)

Como se observa en el cuadro III.6, las empresas con participación de capital extranjero del

76% al 100% concentran el 23.8% del personal ocupado total en el sector 31-33, y dentro

de las empresasmás grandes del país en este sector la participación de éstas en el total de

personal ocupado asciende al 30.32%, las cuales como ya mencionamos representan el

0.41% del total de empresas y el 32.92% de las mil empresas más grandes del país.

Esto implica que aproximadamente una cuarta parte del personal ocupado total en el sector

31-33 está trabajando en un puñado de empresas, que representan el 0.43% del total de

empresas que se sitúan en este sector, que en términos absolutos son 1,847 empresas, las

cuales están en poder del capital extranjero, lo que señala que hay una concentración del

personal ocupado total en este sector.

Adicionalmente, de las 565 empresas más grandes dentro del sector 31-33, que están dentro

de las mil empresas más grandes del país, solo 186 empresas concentran alrededor de una

tercera parte del personal ocupado total requerido por esas 565 empresas. Es decir, que solo

186 empresas concentran el 32,92% del personal ocupado del total que emplean las 565

empresas más grandes ubicadas en el sector 31-33.

19.4

17.5

18.117.4

15.015.516.016.517.017.518.018.519.019.520.0

2000

/01

2000

/03

2001

/01

2001

/03

2002

/01

2002

/03

2003

/01

2003

/03

2004

/01

2004

/03

2005

/01

2005

/03

2006

/01

2006

/03

2007

/01

2007

/03

2008

/01

2008

/03

2009

/01

p/

2009

/03

2010

/01

2010

/03

2011

/01

2011

/03

a/ participacion de la Industria manufacturera en el PIB %Lineal (a/ participacion de la Industria manufacturera en el PIB %)

117

Page 118: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro III.6: Porcentaje del Personal Ocupado y Remunerado en el Total de Empresas y en las Mil

Empresas más Grandes en el Sector 31-33 Industrias Manufactureras con Participación del Capital

Extranjero.

Participación de Capital Extranjero

Total de Empresas

Las Mil Empresas Más

Grandes

Personal Ocupado en el

Total de Empresas en el

sector 31-33

Personal Ocupado en Las Mil Empresas

Más Grandes en el sector 31-33

Personal Remunerado en el Total de Empresas en el sector 31-33

Personal Remunerado en

Las Mil Empresas Más Grandes en el sector 31-33

valores

absolutos % valores

absolutos % valores

absolutos % valores

absolutos % valores

absolutos % valores

absolutos %

Total 431,240 100 565 100 4,838,372 100. 1,225,903 100 3,405,562 100 861,182 100 01-Del 1% al 25% 129 0.03 26 4.60 77,979 1.61 31,443 2.56 59,203 1.74 21,935 2.55 02-Del 26% al 50% 174 0.04 24 4.25 108,133 2.23 58,121 4.74 77,463 2.27 34,986 4.06 03-Del 51% al 75% 68 0.02 7 1.24 29,140 0.60 15,663 1.28 25,355 0.74 13,361 1.55 04-Del 76% al 100% 1,779 0.41 186 32.92 1,151,735 23.80 371,707 30.32 938,084 27.55 252,969 29.37 05-Sin participación 429,090 99.5 322 56.99 3,471,385 71.75 748,969 61.10 2,305,457 67.70 537,931 62.46

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI.

Por otra parte, es importante señalar que si consideramos el total de empresas en el país,

que de acuerdo al Censo Económico 2009 elaborado por el INEGI son 3 millones 626 mil

954 empresas, solo 3 mil 154 tiene una participación del capital extranjero superior al 50%,

las cuales concentraron el 8.61% del personal ocupado en la economía en 2008, que dentro

de las mil más grandes empresa solo 293 con participación del capital extranjero superior al

50%, abarcaron el 19.65% del personal ocupado (Ver cuadro III.7 y verifique porcentajes

con los valores absolutos presentados en dicho cuadro).

También se puede observar que el personal remunerado en las empresas con capital

extranjero del mismo rango, tanto en el total de empresas como dentro de las mil más

grandes es de 27.55% y 29.37%, respectivamente.

Las diferencias en los porcentajes entre personal remunerado y personal ocupado nos

señalan que hay personal no remunerado directamente por la empresas, nos lleva a pensar

que se trate de personal contratado por otra empresa que trabaja para la

primera(Outsourcing).

118

Page 119: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Esto implicaría, que el trabajador está generando tanto la ganancia de la empresa que en

primera instancia lo contrata y la de la empresa que utiliza su destreza y habilidades en el

proceso de trabajo. En este sentido, está siendo doblemente explotado tanto por la clase

capitalista rentista como por industrial.

Cuadro III.7: Personal Ocupado y Remunerado en el Total de Empresas y en las Mil Empresas más

Grandes con Participación del Capital Extranjero

Participación de Capital Extranjero

Total de Empresas

Las Mil Empresas Más Grandes

Personal Ocupado en Total de Empresas

Personal Ocupado en Las Mil Empresas Más Grandes

Personal Remunerado en el Total de Empresas

Personal Remunerado en Las Mil Empresas Más Grandes

TOTAL 3,626,954 1,000 20,116,834 3,385,322 11,389,934 2,225,888 01-Del 1% al 25%

330 47 233,800 151,686 159,239 102,559

02-Del 26% al 50%

445 41 220,920 119,934 141,334 60,745

03-Del 51% al 75%

152 12 50,186 25,024 32,487 14,464

04-Del 76% al 100%

2,982 281 1,680,993 640,253 1,237,724 387,472

05-Sin participación

3,623,045 619 17,930,935 2,448,425 9,819,150 1,660,648

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI.

La CEPAL (2006), elaboró un registro de las 50 mayores ETN no financieras, según ventas

consolidadas en 2004 para América Latina, y con base a ello elaboramos un cuadro

únicamente para México, y encontramos que de las 50 solo en el país hay 32 mayores ETN

no financieras, entre las que se encuentran General Motors Corp, Daimler Chrysler AG,

Volkswagen AG, Ford Motor Co., pertenecientes a la industria automotriz, cuyas matrices

son de capital estadounidense y alemán. La mayoría de la ETN se ubica en el sector

manufacturero.

Adicionalmente, 15 y 5 de las 32 mayores ETN no financieras son de capital

estadounidense y capital alemán, respectivamente, concentrando entre estos dos países el

62.50% de éstas últimas.

119

Page 120: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro III.8: Las 32 mayores Empresas Trasnacionales no financieras, según ventas consolidadas (2004) en México

Empresa Pais de Origen Sector

General Motors Corp EEUU Automotor Telefonia de España S.A España Telecumunicaciones Walmart Stores EEUU Comercio DaimlerChrysler AG Alemania Automotor Volkswagen AG Alemania Automotor Ford Motor Co. EEUU Automotor Delphi Automotive Systems Corp. EEUU Autopartes Carrefour Group Francia Comercio Royal DutchShell Group Paises Bajos/ Reino Unido Petróleo/gas HewlettPackard (HP) EEUU Computación Nissan Motor Japón Automotor Nestlé Suiza Agroindustria General Electric EEUU Diverso Lear Coporation EEUU Autopartes Arcelor Luxemburgo Acero Siemens AG Alemania Electrónica Sony Japón Electrónica Bayer Alemania Química Iberdrola SA España Electricidad British American Tabacco Plc. (BAT) Reino Unido Tabaco The CocaCola Company EEUU Bedidas/ Cervezas Whirpool EEUU Electrónica PepsiCo EEUU Bedidas/ Cervezas Koninklijke Philips Electronics N.V Paises Bajos Electrónica Visteon Corporation EEUU Autopartes Dow Chemical EEUU Química E.I. Du Pont de Nemours EEUU Química LG Electronics Inc. Corea del Sur Electrónica KimberlyClark Corporation EEUU Celulosa/Papel Nokia Finlandia Electrónica BASF AG Alemania Química Procter & Gamble EEUU Higiene/Limpieza

Fuente: Elaboración propia con base a CEPAL(2006)

III.4 Uso de Marcas y patentes por la ETN

El uso de patentes y marcas por parte de las ETN constituye un aspecto en el cual se

entrelazan la tecnología y el manejo comercial de la misma. Las ETN cada vez hacen más

120

Page 121: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

uso de la diferenciación de productos a través de un sinnúmero de marcas y modelos que

contribuyen a reafirmar su posición en el mercado.

Según una nota del periódico digital el Economista,“en México el mercado de la publicidad

y mercadotecnia crece alrededor de 14% anual, ya que cada año las empresas invierten más

de 150,000 millones de pesos en esta área” (El Economista, 2012).

El país es la segunda nación de Latinoamérica que más invierte en este sector, solo

superado por Brasil y por encima de Argentina, de acuerdo con datos de la Confederación

de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica (Cicom).

“Tan sólo en publicidad cada año las empresas invierten más de 65,000 millones de

pesos, de los cuales 56% es destinado a televisión,10% para radio y 8% para publicidad

exterior.En tanto, 8% de estos recursos se destina al marketing digital, 7% en anuncios en

prensa escrita y 6% a televisión restringida” (El Economista, 2012).

Durante el periodo de 2001al 2010, se registraron en México 82,091 patentes y 504,379

marcas, de las cuales subsidiarias norteamericanas suscribieron el 53.1% y el 17.1%,

respectivamente (Ver cuadro III.9).

A través de las patentes y marcas, las empresas transnacionales, transfieren durante cierto

tiempo el derecho para que sus subsidiarias, asociadas o una tercera empresa produzcan o

utilicen parcial o totalmente una determinada invención.

La propiedad de unos cuantos consorcios y grandes empresas extranjeras y nacionales, con

la diferenciación de productos a través de modelos y marcas basadas en un gran gasto

publicitario, se agudiza en esta fase como una forma de controlar el mercado. En la

diferenciación de productos que se produce a través de marcas está implícita la

incorporación del mayor número de sectores de la población que con la crisis han visto

mermado su poder de compra, sin que ello implique realmente la creación de productos

nuevos o introducción de tecnología.

121

Page 122: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro III.9: Patentes Concedidas y Marcas Registradas en México por País del Titular 2001-2010

País Patentes Marcas Valores absolutos % Valores absolutos Total 82091 100.0% 504379 100.0% México 1641 2.0% 316453 62.7% Alemania 7517 9.2% 15222 3.0% Estados Unidos 43558 53.1% 86109 17.1% Francia 5219 6.4% 9865 2.0% Japón 3192 3.9% 6700 1.3% Reino Unido 2196 2.7% 6372 1.3% Suiza 4057 4.9% 11410 2.3% Otros 14711 17.9% 52248 10.4%

Fuente: Elaboración Propia con datos tomados del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y La Dirección Divisional de Marcas (DDM) Las patentes no son el único modo en el que los estados pueden crear cuasimonopolios. Las

restricciones estatales a la importación y exportación (las denominadas medidas

proteccionistas) son otra. Los subsidios estatales y los beneficios impositivos son una

tercera. La capacidad de los estados fuertes para usar su fuerza y prevenir que los estados

débiles desarrollen medidas contraproteccionistas son también otro modo (Wallerstein,

2006).

El crecimiento de la riqueza y de la influencia cultural de las ETN, que se ha generado

durante los últimos 15 años tiene su origen en una idea única, que los teóricos de la gestión

de empresas elucubraron a mediados de la década de los ochentas, “que las empresas de

éxito deben producir ante todo marcas y no productos” (Klein, 2001).

Con la liberalización del comercio y las reformas laborales en favor de la acumulación del

capital, surgió la tesis de que la producción de bienes sólo era un aspecto secundario de las

operaciones de la ETN como NIKE, Microsoft, y más tarde las del tipo de Tommy Hilfiger

e Intel entre otros; y que estaban en condiciones de fabricar sus productos por medio de

contratistas, muchos de ellos extranjeros. “Lo principal que producían estas empresas no

eran cosas, según decían, sino imágenes de sus marcas. Su verdadero trabajo no consistía

en manufacturar sino en comercializar” (Klein, 2001).

122

Page 123: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Como bien hemos visto en la televisión, en la radio, en las calles, en las escuelas, en los

centros comerciales: cómo se bombardea a la población con una serie de marcas de

productos, y cómo se manipula en base a personajes, artistas o personas famosas que

admiramos para adquirirlos, se implanta la idea de que si se compra tal producto de marca

nos dará un estatus y un mejor resultado por utilizarlo.

El marketing y la publicidad sobrevaloran los productos, en el sentido de que los costos de

producción aumentan por los gastos que deriva la publicidad, los cuales se transfieren al

consumidor final. Como señalaba Klein (2001) citando una nota de David Lubars, un alto

ejecutivo del Grupo Omnicon, el principio rector de la industria, es ver a los consumidores

como cucarachas; las cuales los rocías una y otra vez hasta que con el tiempo se vuelven

inmunes. De esto se desprende la idea de cómo las grandes empresas nacionales y

extranjeras gastan en publicidad, para manipular nuestras necesidades e incidir sobre

nuestras decisiones de compra-venta de los productos.

Las empresas destinan más recursos al proyecto de la marca, que a las materias primas,

fabricación y gastos fijos. Además los costos laborales tienen un porcentaje cada vez menor

de sus presupuestos (Klein, 2001). Los directivos de las grandes empresas ven en los

derechos laborales una jungla de obstáculos reglamentistas, que dificultan la gestión de la

mano de obra, la movilidad interna, o poder ir contratando y despidiendo a la gente en

función de las variaciones de la demanda. “Afortunadamente para ellos, la

transnacionalización de las empresas y la consecuente división internacional del trabajo, ha

permitido a éstas que invierten en el extranjero reducir sus costes laborales. Paralelamente

se han beneficiado de la tendencia a la desregulación y flexibilización laboral en los países

con más tradición industrial” (Verger, 2003).

De ahí que en la actualidad, nos encontremos en las industrias la sustitución de los empleos

fijos y seguros por los contratos temporales, lo cual produce incertidumbre a la fuerza de

trabajo en su permanencia segura en la industria. Todas las empresas quieren una reserva

fácil de trabajadores a tiempo parcial, de empleados temporeros y de autónomos que les

permitan reducir costos fijos y enfrentar las altas y bajas del mercado.

123

Page 124: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Los centros comerciales y las súper tiendas han originado una subcategoría de empleos

ficticios, inestables, mal pagados y de tiempo parcial. Las multinacionales de las marcas se

han liberado del peso que les significaba proporcionar empleos con salarios adecuados.

Con ello, buscan disminuir los costos salariales y desvincularse de las obligaciones que

tienen con un trabajador bajo normas jurídicas establecidas, es decir desobligándose de

pagar seguro médico, reparto de utilidades, prima vacacional, aguinaldo, pago de tiempo

extra, etc.Por ejemplo, Wal-Mart, McDonald, Italian Coffee y The Gap, contratan jóvenes y

adolescentes que ganan apenas el salario mínimo. Ejecutivos de grandes empresas opinan:

“Cualquiera sabe que un puesto en el sector servicios es un pasatiempo, que trabajan en el

comercio minorista para lograr experiencia, no para vivir de su empleo” (Klein, 2001).

III.5 Concentración de la Producción y el Ingreso

A medida que las empresas comienzan a crecer, reducen la calidad de empleos y alimentan

sus presupuestos de marketing y su expansión imperialista, por medio de la reducción de

salarios y aumento de horas de trabajo.

En el cuadro III.10, de acuerdo al Censo Ecónomo de 2009 realizado por el INEGI, el

28.1% de las mil empresas más grandes del país con participación de capital extranjero del

76% al 100%, generaron en el 2008, el 16.4% de la producción bruta total de las mil

empresas más grandes. Y además las empresas con menor participación de capital

extranjero del 1% al 25% que representan el 4.7% respecto de la mil empresas, acaparan el

4.5% de la producción bruta. Lo que significa que las empresas que están controladas por el

capital extranjero presentan mayor concentración de la producción,

La cuadro III.10.1, indica que el 4.70% de las mil empresas con menos participación de

capital extranjero del 1% al 25% concentran el 4,55% de la producción bruta total y el

8.80% de las empresas con menos participación de capital extranjero concentran el 6.35%

(4.55% para el estrato I y 1.8% para el estrato II) y así sucesivamente. Adicionalmente, el

38.1% de las mil empresas más grandes en el país, es decir que 381 de las empresas más

grandes de la economía concentra más del 20% de la producción bruta total realizada por

las mil más grandes.

124

Page 125: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro III.10: Datos de las Mil empresas más grandes, su Producción Bruta Total y participación del

capital extranjero

Las Mil Empresas más

Grandes Producción Bruta Total en las Mil

Empresas más Grandes

Estrato Participación del

Capital Extranjero valores

absolutos % respecto al

total valores absolutos (miles de pesos)

% respecto al total

I 01-Del 1% al 25% 47

4.7% 325,821,833

4.5%

II 02-Del 26% al 50% 41

4.1% 129,355,321

1.8%

III 03-Del 51% al 75% 12

1.2% 33,379,307

0.5%

IV 04-Del 76% al 100% 281

28.1% 1,173,718,635

16.4%

V 05-Sin participación 619

61.9% 5,504,921,415

76.8%

total

1,000 100.0% 7,167,196,511

100.0% Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI.

Cuadro 3.10.1: Porcentajes Acumulados

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI

En la gráfica III.2 se muestra la Curva de Kuznets, que nos indica que la desigualdad

aumenta en los niveles más bajos de participación de capital extranjero. Lo que se refleja

en el hecho de que el 28.1% de las mil empresas más grandes que operan con capital

extranjero mayoritariamente o total, concentran el 16.4% de la producción bruta total

elaborada por las mil empresas más grandes, mientras que aproximadamente el 62% de las

mil empresas concentra el 77% de la producción, las cuales operan sin participación de

capital extranjero (Ver gráfica III.3 y cuadro III.10.1).

Estrato Total de Empresas Producción Bruta Total

I 4.70% 4.55%

I+II 8.80% 6.35%

I+II+III 10.00% 6.82%

I+II+III+IV 38.10% 23.19%

I+II+III+IV+V 100.00% 100.00%

125

Page 126: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Gráfica III.2: Curva de Kuznets de la Producción Bruta Total de las Mil Empresas más Grandes

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI. Considerando los datos de la

cuadro III.10.1

Considerando el cuadro III.11, se muestra que aproximadamente el 57% de las más grandes

empresas en el sector 31-33 concentran el 70.5% de la producción bruta, las cuales tiene

una nula participación de capital Extranjero o Inversión extranjera Directa. Mientras que en

el estrato IV el 32.92% de las empresas en el sector manufacturero concentran el 22.6% del

producto, las cuales operan con un alto porcentaje de inversión extranjera directa (del 76%

al 100%).

Cuadro III.11: Datos de las Empresas que producen en el sector 31-33, consideradas dentro de las Mil

empresas más grandes.

Dentro de las Mil Empresas más Grandes en el Sector

Manufacturero

Producción Bruta Total Dentro de las Mil Grandes Empresas más Grandes Sector Manufacturero

Estrato Participacion del

Capital Extranjero valores

absolutos % respecto al

total valores

absolutos % respecto al

total I 01-Del 1% al 25%

26 4.60% 119,082,514 3.60%

II 02-Del 26% al 50% 24 4.25% 83,831,255

2.50%

III 03-Del 51% al 75% 7 1.24% 22,961,607

0.70%

IV 04-Del 76% al 100% 186 32.92% 749,095,795

22.60%

V 05-Sin participación 322 56.99% 2,333,680,345

70.50%

total

565 100.00% 3,308,651,516 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI.

0

100

200

300

400

500

600

700

0 1,000,000,000 2,000,000,000 3,000,000,000 4,000,000,000 5,000,000,000 6,000,000,000

num

ero

de e

mpr

esas

Produccion Bruta Total

126

Page 127: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

En la siguiente grafica III.3, se muestra la curva de Kuznets para la producción bruta total

de las Empresas más grandes en el sector 31-33, la cual nos señala que la desigualdad

aumenta en los niveles más bajos de participación de capital extranjero.

Gráfica III.3: Curva de Kuznets de la Producción Bruta Total dentro de las Empresas más Grandes

que producen en el sector 31-33 Manufacturero

Fuente: Elaboración propia con base al Censo Económico 2009, INEGI.

Para calcular el índice de Gini, se consideró la producción bruta total de las Mil empresas

más grandes del país (A), cuyos datos se obtuvieron del Censo Económico 2009, se calculó

el acumulado de empresas, el producto entre la Producción Bruta Total y Número de

Empresas (xi), el Acumulado del Producto entre Producción Bruta Total y Numero de

Empresas (X), el valor de (p) que representa las empresas, el valor de (q) que es la

producción y finalmente la diferencia entre (p) y (q).

El índice de Gini que dio como resultado fue de 28.8%, lo que indica que la concentración

de la producción dentro de las mil empresas diferenciadas según su grado de participación

de capital extranjero es relativamente concentrada. Del mismo modo se calculó para el

sector 31-33, y el resultado del índice de Gini fue de 29.36%. (Ver cuadro III.12).

0

50

100

150

200

250

300

350

0 500,000,000 1,000,000,000 1,500,000,000 2,000,000,000 2,500,000,000

num

ero

de e

mpr

esas

Produccion Burta Total del sector 31-33

127

Page 128: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cuadro III.12: Producción Bruta Total de las Mil más grandes Empresas en el país, diferenciadas

según el grado de participación de Capital Extranjero

Participación del

Capital Extranjero A

Número de

Empresas

Acumulado de

Empresas pi xi X qi (pi-qi)

01-Del 1% al 25% 33,379,307 12 12 1.2 400551684 400551684 0.010657565 1.1893424

02-Del 26% al 50% 129,355,321 41 53 5.3 5303568161 5704119845 0.151770744 5.1482293

03-Del 51% al 75% 325,821,833 47 100 10 15313626151 21017745996 0.559223691 9.4407763

04-Del 76% al 100% 1,173,718,635 281 381 38.1 3.29815E+11 3.50833E+11 9.334680692 28.765319

05-Sin participación 5,504,921,415 619 1,000 100 3.40755E+12 3.75838E+12 100 0

7,167,196,511 1,000 154.6 44.543667

Coeficiente de Gini 28.8%

Fuente: Elaboración Propia con datos del Censo Económico 2009. INEGI

Aunque el coeficiente es relativamente pequeño, debe considerarse que no se tiene en

cuenta las demás empresas que no se consideraron en el Censo 2009. La curva de Lorenz

nos indica que la desigualdad medida por la producción, es mayor en las empresas con

participación de capital extranjero del 51% al 75% y del 76% al 100%.

Grafica 3.4: Curva de Lorenz de la Producción Bruta Total de las Mil más grandes Empresas en el país

con participación de Capital Extranjero

Fuente: Elaboración propia con datos del cuadro 3.12.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

% a

umul

ado

de p

rodu

cció

n

% acumulado de empresas Producción Bruta Total

128

Page 129: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Por lo que podemos decir que las empresas con alta partcipación de capital extranjero

concentran gran parte de la producción y por lo tanto del ingreso. Ademas estas empresas

suelen poseer ventajas de propiedad en los procesos de trabajo y/o productos; y

generalmente tienen una elevada composición orgánica de capital.

De ahí que la IED, a través de la ETN por su naturaleza tienda a formar monopolios

derivados de la concentración y centralización del capital, lo cual incide sobre la

desigualdad económica y social del país, afectando negativamente a las empresas locales

del país, así como al sector manufacturero debido a que éste ha concentrado la mayor

penetración de este tipo de inversión.

Conclusiones

Las diversas teorías sobre los efectos de la inversión extranjera directa en la economía

receptora ha sido un tema de debate, debido a las controversias sobre los resultados

positivos netos que postula la ideología ortodoxa en las economías que captan dichos flujos

de inversión.

Bajo el análisis de este trabajo de investigación examinamos algunas teorías que señalan

desde su óptica la perspectiva sobre la inversión extranjera directa, y vimos que tanto el

enfoque de la defensa de la IDE y de la negociación avalan los supuestos beneficios netos

que dicha inversión reporta en las economías receptoras, y maximizan su utilidad para

lograr el crecimiento y el desarrollo económico y social de tales economías.

Mientras que el enfoque estructuralista nos indica que si bien la IED puede ser útil para

reducir la brecha de divisas y de ahorro, se requiere que el gobierno establezca elementos

jurídicos para conseguir la reducción de tales brechas y los efectos positivos que avalan

dichos flujos de inversión. Dado que los efectos positivos en la generación de empleo,

transferencia tecnológica, capacitación de la mano de obra, nuevas formas de organización

industrial, etc; así como la captación de excedente externo para cubrir los requerimientos de

inversión y de captación de divisas para la adquisición de importaciones, no se dan de

manera automática, por lo que según dicho enfoque es pertinente la acción del gobierno

para extraer los efectos positivos de la IED en la economía receptora.

129

Page 130: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Sin embargo, esto vislumbra un detalle, que tiene que ver con la capacidad del gobierno de

la economía receptora de imponerse sobre el capital transnacional, ya que como es sabido

por lo general las economías subdesarrolladas están influenciadas y limitadas en su

accionar bajo el poder de las grandes corporaciones transnacionales, de las instituciones

financieras internacionales y de los gobiernos de los países más desarrollados.

El último enfoque que analizamos fue el de la Dependencia, que es la base teórica de este

trabajo de investigación, dado que para nosotras fue el pensamiento teórico que más explica

realmente los efectos de la IED en los países suddesarrollados, como los es nuestro país.

En cierta medida este enfoque rescata aspectos teóricos de Marx, referentes al proceso de

acumulación y generación de valor; y sustentan que la formación del capitalismo

dependiente sólo puede entenderse en función de la acumulación de capital en escala

mundial y en particular de su resorte vital, la cuota general de ganancia.

De ahí que, la dependencia como relación de subordinación entre naciones formalmente

independientes, concierne el hecho de que las relaciones de producción de las naciones

subordinadas son modificadas o recreadas para asegurar la reproducción ampliada de la

dependencia.

Adicionalmente, bajo esta ideología encontramos que la IED es resultado tanto de la

internacionalización de la producción como resultado de la reproducción ampliada del

capital, es decir por la búsqueda de nuevas plataformas de producción debido a que el

mercado es un mercado global y por la búsqueda de las mayores ganancias y por lo tanto de

la realización de las mercancías y del capital.

Además, se analizó que el proceso de concentración y centralización del capital dio origen

tanto, al monopolio como al surgimiento de una oligarquía financiera y, por ende, a la

exportación de capitales, y que estos monopolios llegan a constituirse, por obra de la

acumulación y del proceso se saturación de los mercados internos, en monopolios

internacionales (denominados también empresas multinacionales o trasnacionales).

130

Page 131: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Marx nos señalaba ya en el tomo 2 del capital en el apartado sobre Acumulación y

reproducción a escala ampliada y luego Luxemburgo (1977), que la expansión creciente de

la producción se enfrenta a una base limitada de consumo, derivada tanto de una

distribución inequitativa del ingreso, propia de las relaciones sociales creadas por el

capitalismo, como del creciente desplazamiento de la mano de obra empleada y su

sustitución por tecnologías intensivas en capital y ahorradoras de fuerza humana de trabajo,

lo que acelera la saturación del mercado interno.

De ahí que, la gran capacidad de acumulación de las enormes empresas monopólicas, que

por el desarrollo de las fuerzas productivas saturan su demanda efectiva, y como resultado

de la internacionalización de la producción y de la ley de la tendencia decreciente de la tasa

de ganancia hacen necesaria la búsqueda de mercados externos que no han sido explotados

por el capital.

Por otro lado, algunos de los objetivos de la IED es conseguir materias primas y mano de

obra baratas del país donde se exporta el capital, contrarrestar la tendencia decreciente de la

tasa de ganancia, prolongar los tiempos y asegurar tasas altas de ganancia, así como colocar

mercancías en el mercado del país al cual se exporta la IED y con ello eludir el cobro de

aranceles que implicaría la exportación directa de mercancías desde su país de origen, y por

demás atar y condicionar la política interior y exterior de los países receptores del capital

exportado.

Adicionalmente, los directivos de las grandes empresas ven en los derechos laborales una

jungla de obstáculos reglamentistas que dificultan la gestión de la mano de obra, la

movilidad interna, o poder ir contratando y despidiendo a la gente en función de las

variaciones de la demanda. Afortunadamente para ellos la transnacionalización de las

empresas y la consecuente división internacional del trabajo ha permitido a las empresas

que invierten en el extranjero reducir sus costes laborales. Paralelamente se han beneficiado

de la tendencia a la desregulación y flexibilización laboral en los países con más tradición

industrial.

Los derechos laborales son un conjunto de garantías en el trabajo que fueron conseguidas

por la lucha obrera de los siglos XIX y XX en los países industrializados. Los derechos

laborales que se consolidaron durante la época fordista fueron los siguientes: plena

131

Page 132: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

ocupación relativamente garantizada por el Estado, seguridad en la renta y el

establecimiento de un salario mínimo inter-profesional, seguridad en el trabajo a través de

normas de contratación y despido, seguridad en las condiciones de trabajo, derechos

sociales por medio de la seguridad social a través de medidas como el seguro de paro, las

pensiones por accidente, invalidez o jubilación, etc. Las cuales se han ido limitando e

incluso eliminando en el capitalismo monopólico que hoy en nuestros días impera, un

ejemplo de esto es la nueva ley del trabajo que es una reglamentación legal-desleal a los

intereses de la clase obrera.

Sin embargo, para la postura ortodoxa neoclásica la IED es uno de los axiomas de

desarrollo y de crecimiento económico, aunque tal y como se ha notado, sobre todo en los

países subdesarrollados, la IED ha incentivado la quiebra de empresas locales, la tendencia

al monopolio de los grandes inversores o la reducción de puestos de trabajo.

En la actualidad, como en toda la historia anterior del capitalismo monopolista, los

resultados del conocimiento humano se ven subordinados a los intereses del capital.

Adicionalmente, cabe señalar que la constitución de monopolios en puntos estratégicos de

la economía, a largan la dominación de la clase capitalista internacional sobre la clase

trabajadora internacional, en donde el estado-nación se vuelve aliado de la clase dominante

persiguiendo el mismo fin que es la acumulación de capital.

De ahí que, las ETN exploten en su propio beneficio las posibilidades que ofrecen las

modernas fuerzas productivas, disfruten del monopolio sobre: las nuevas tecnologías, los

flujos financieros, parte importante de los recursos naturales del planeta, los medios

modernos de transporte y comunicación, los medios de comunicación masiva, la fuerza de

trabajo altamente calificada, la posición hegemónica de sus respectivos gobiernos en las

instituciones internacionales como son el FMI, BM, OMC, el Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas, así como del monopolio sobre las armas de destrucción masiva.

La confianza en la Inversión Extranjera es una estrategia arriesgada, costosa y limitada de

desarrollo. Dado las desventajas citadas en el texto, está claro que este Sistema Capitalista

por su propia lógica de acumulación, origina la existencia de una clase dominante y otra

132

Page 133: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

subordinada, así como la prevalencia de la distribución desigual del ingreso y la

producción.

En este sentido, la política económica neoliberal y su instrumentación ha tenido como

finalidad la de asistir al capital transnacional en su apetito expansionista; el cual persigue

como estrategia de fondo: a) aumentar la eficiencia de los sistemas productivos

desarrollando la integración horizontal y vertical a escala internacional, es decir sistemas

productivos internacionalmente integrados; b) lograr mejor acceso a los mercados

nacionales y subregionales ampliados por los procesos de integración, c) penetrar los

mercados externos de infraestructura y de servicios, d) apropiarse de las fuentes de materias

primas estratégicas. Todo ello con el objetivo primordial de la búsqueda de la ganancia.

En cuanto al estado-nación es utilizado por la clase económicamente dominante: La

oligarquía financiera transnacional para mantener y reproducir las condiciones tanto

internas como externas de su propia existencia.

La globalización es en definitiva la expansión del capital en las nuevas condiciones, ella no

es sustituta del capitalismo, no es la negación del imperialismo y en consecuencia su

desarrollo está sujeto a la acción de las leyes propias del sistema; la globalización es por su

esencia misma la socialización de la producción por el capital transnacional y por tanto

transnacionaliza todo el sistema de contradicciones del sistema: el desarrollo desigual y

polarizado, el intercambio desigual, las relaciones de dominación, la exclusión, las

presiones medioambientales, el incremento de la desocupación y en consecuencia la

pobreza y marginalidad.

Por otro lado, el principal emisor de IED a nuestro país es Estados Unidos, seguido de

España y Países Bajos; Canadá ha aumentado el monto de sus inversiones en México en los

últimos años de la presente década, no obstante este país ha servido de plataforma de

emisión de IED por parte de empresas extranjeras ubicadas en esa economía.

En México la entrada de IED ha sido un tanto dañina para el desarrollo mismo del país, ya

que resulta desfavorable la interacción entre IED suministrada por empresas extranjeras en 133

Page 134: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

industrias internacionales imperfectamente competitivas, y economías con mercados poco

competitivos como los del país, provocando la concentración del mercado y por ende del

ingreso.

Como ya vimos a lo largo de este trabajo, hay una relativa concentración de la producción,

aproximadamente del 28.8% según nuestro cálculo del índice de Gini en las 1000 empresas

más grandes del país de las cuales 312 de ellas tienen más del 50% de participación de IED

en sus operaciones, que para el sector 31-33 representó dicho índice el 29.36.

Además la mayor parte de la IED se dirige al sector de la industria manufacturera y que

dentro de éste los subsectores que atraen más este tipo de inversión es la industria de

fabricación de equipo de transporte, la alimentaria y la industria química.

Es este sentido, la IED se dirige a los sectores dinámicos de la economía mexicana, sin

embargo produce sesgos en la producción provocando desigualdad económica entre los

sectores productivos.

Además los asentamientos de nuevas empresas transnacionales en el país impactan

económica y socialmente a los lugares donde se instalan provocando por un lado el

descontento social y por el otro la creación de infraestructura adecuada a las necesidades de

las transnacionales. Uno de los ejemplos señalados anteriormente es el caso de los

campesinos que fueron despojados o perjudicados por la instalación de la empresa

automotriz AUDI en San José Chaipa en el estado de Puebla, los cuales son marginados no

solo por el capital extranjero sino por el propio Estado.

Además los problemas de desempleo y pobreza así como la baja capacidad productiva del

país siguen persistiendo incluso se profundizan, por lo que aunque México sea el segundo

receptor de IED en América Latina, no ha podido combatir éstos problemas.

En este sentido, se ha incentivado la precarización del empleo y eso es una de las causas

fundamentales que genera pobreza, porque el salario real se ha mantenido estático y a la

134

Page 135: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

baja, ha habido una pérdida de poder adquisitivo del salario real, esto es una causa dura, y

fundamental de la pobreza.

Adicionalmente, las fugas de excedente como pagos al capital han tenido una tendencia

creciente en cuanto a la IED, que se acentúa si consideramos la inversión extranjera en

general. Esto es un reflejo de que el país está ayudando al proceso de acumulación de los

países desarrollados y que a su vez éstos ejercen relaciones de explotación y de dominio

sobre nuestra economía.

Por lo que hay una necesidad de cambiar de este sistema económico depredador, donde el

trabajador y la naturaleza se respeten y no sólo se vea en ellos un sinónimo de explotación.

Y que la explotación del hombre por el hombre no sea el medio por el cual se llegue a la

acumulación incesante de capital y se tenga respeto tanto al medio ambiente como las

diferentes culturas y etnias del planeta.

135

Page 136: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

BIBLIOGRAFIA Adler, E. (1986). “Tdeoloírical 'guerrillas' and the quest for technological autonomy: Brazil's domestic computer industry”, International Organization, volumen 40.núm. 3 (verano). Agosín, Manuel (1996) “Inversión Extranjera Directa en América Latina”, Fondo de Cultura Económica, Chile, Pág. 37-62 Aitken, B., G. Hanson y A. Harrison (1997): Spillovers, foreign investment, and Export Behavior,” Journal of International Economics, vol. 43, 1997, pp. 103-132. . Consultado en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/29584/LCG2339eChudnovsky.pdf Alonso, Eduardo (2008) “Inversión extranjera directa en América Latina y su impacto en la agricultura y el desarrollo rural”, Congreso sobre Inversión Extranjera en Agricultura, IICA, Centroamérica. Revisado en Díaz Porras Rafael Antonio y Valenciano Salazar Jorge Andrey (2011) “Inversión extranjera directa y desarrollo sostenible en espacios rurales” Revista comercio exterior, volumen 61, núm. 5, 2011, pág. 36-53 Amín, Samir (1996). “La economía global en El estado nacional y la economía mundial. La economía política de la globalización”, Tomo II. Ed FACES/UV, pp. 501 a 533. Anderson, Sara y John Cavanagh (2000), Top 200, the rise of corporate global power, Institute for Policy Studies, Diciembre. Arellanes Jiménez, Paulino Ernesto (2004); “La IED en México 1982-2003: el nuevo ciclo dependiente capitalista mexicano”; Pensamiento Económico. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (2011). Consultado en: http://www.amia.com.mx/ Atilio, Borón [et al] (coord.) “La Teoría marxista hoy. Problemas y Perspectivas”, Ed. CLACSO, Argentina. Banco Mundial (2010). Consultado en: http://data.worldbank.org/ Baran, Paul (1959). “La Economía Política del Crecimiento”, Fondo de Cultura Económica Bellinghausen, Hermann (2013). Denuncian despojo de tierras en Agua Azul, Chiapas. La jornada de oriente, jueves 18 de abril de 2013, p.23 Bernal, SahagúnVíctor M., [et al]; (1986); “Empresas trasnacionales en México y América latina: ensayos sobre tecnología, clase obrera y relaciones internacionales”; México; UNAM; Instituto de Investigaciones Económicas Beugelsdijket al., “The Impact of Horizontal and Vertical FDI on host’s country economic growth”.International Business Review, núm. 17, 2008, pp. 452–472. En Díaz Porras

136

Page 137: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Rafael Antonio y Valenciano Salazar Jorge Andrey (2011) “ Inversión extranjera directa y desarrollo sostenible en espacios rurales” Revista comercio exterior, volumen 61, núm. 5, 2011, pág. 36-53 Bierstekcr, Thomas J. (1979), Distortion or dcvelopmenl? Contending perspectivcs on the Mullinalional Corporation, Cambridge, Mass., The MIT Press. Blanco Mendoza (1994), en Dussel Peters, Enrique, [et al] (2003) “Condiciones y Efectos de la Inversión Extranjera Directa y del Proceso de Integración Regional en México durante los noventa. Una Perspectiva macro, micro, meso y territorial”, DF; UNAM; Plaza y Valdés, pág. 27-58 y 121-123 Blomström,M yKokko, A. “Multinational Corporations and Spillovers”, Journal of Economic Surveys, vol. 12, núm. 3, 1998, pp. 247-277. En Romo Murillo, David (2005) “Inversión Extranjera, Derramas Tecnológicas y Desarrollo Industrial en México”, México, Fondo de Cultura Económica, CIDE, pág. 230-243 Bolaños, Rigel (2006) “Inversión Extranjera”, México, Porrúa, pág. 204-210 Bustelo Pablo; “Teorías Contemporáneas del Desarrollo Económico” Madrid; Editorial Síntesis. Caputo Orlando y Pizarro Roberto (1971). “Imperialismo, dependencia y relaciones económicas intercionales”. Centro de Estudios Socioeconómicos, Argentina. Cárdenas González, Fernando (2005). “inversión extranjera: extranjeros y sociedades” México DF, Porrúa, pág. 145-157 Casson, M. (1992). “Internalization Theory and Beyond”, en Buckley, P.J. (ed): New Directions in International Business. Edward Engar Ltd., England, pp. 4-27. Centro de Desarrollo de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación (2008) “Inversión Extranjera Directa, Tecnología y recursos humanos en los países en desarrollo”, México, Colegio de México, pag.234 CEPAL (2004). “La IED y las capacidades de innovación y desarrollo locales: lecciones del estudio de los casos de la maquila automotriz y electrónica en Ciudad Juárez”. Visto el 20 de marzo de 2013. Consultado en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/14464/L604-1.pdf CEPAL (2006). “Inversión extranjera directa de Calidad: desafío para América Latina” visto el 20 de marzo de 2013. Consultado en: http://www.caf.com/media/3214/6-Cap5-Red2006.pdf CEPAL (2010). “Informe de la Inversión extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, pág. 11-57

137

Page 138: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Cervantes Martínez, Rafael; Gil Chamizo, Felipe; Regalado Álvarez, Roberto y Zardoya Loureda, Rubén. (2002). “Transnacionalización y Desnacionalización. Ensayos sobre el Capitalismo Contemporáneo”. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba.

Chakravarthi, Raghavan (2000) “La IED sirve sólo cuando la controla”, Revista electrónica Tercer Mundo Económico, No. 132 - Abril 2000. Consultado en: http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=1757

CONACYT. (2011). “Capitulo 1: Inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas” visto el 22 de diciembre de 2012. Consultado en: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Estadisticas3/Informe2011/CAPITULO_1_INVERSION-CyT.pdf Dabat, Alejandro y Rodríguez, José de Jesús (2009) “Globalización, Conocimiento y Desarrollo” Tomo 1, Ed. Porrúa, México, pág. 121-163 De la Rosa Mendoza, Juan Ramiro (2010) “El lento crecimiento económico de México y la insuficiencia del mercado externo”, en Ricardo Buzo(coordinador), La pertinencia de la Integración económica en la primera década del siglo XXI, México, Universidad Autónoma de México, 295-324 De Sauza, Herbert, etals (1981). “Capital Transnacional, Estado y Clases Sociales en América Latina”. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Economía, UNAM, ediciones de cultura popular, México. Díaz Porras Rafael Antonio y Valenciano Salazar Jorge Andrey (2011) “Inversión extranjera directa y desarrollo sostenible en espacios rurales” Revista comercio exterior, volumen 61, núm. 5, 2011, pág. 36-53 Domingo Lavín, José (1954) “Inversión Extranjera: análisis, experiencias y orientaciones para la conducta mexicana”; México; edición y distribución Iberoamericana de Publicaciones. Dos Santos, Theotonio (1978) “ Imperialismo y Dependencia”, Ed. Era, México.Pág. 16-73 Dunning, John H. (1993), “Multinational enterprises and the global economy”, Inglaterra, Addison-Wesley. _______________ (1999), “Globalization and the theory of MNE activity”, Discussion Papers en International Investment and Multinationals, Series B, vol. XI (1998/1999), núm.264, University of Reading, Department of Economics. _______________ (2000), “Globalization and the new geography of foreign direct investment”, en Ngaire Woods, The political economy of globalization, Londres, Palgrave.

138

Page 139: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Dunning, John H. y Narula Rajneesh (1997), “Developing countries versus multinationals in a globalising world: dangers of falling behind”, Discussion Papers en International Investment and Multinationals, Series B, vol. IX (1996/1997), núm. 226, University of Reading, Department of Economics. Durán, Juan José (1994) “Factores de competitividad en los procesos de internacionalización de la Empresa”, Información Comercial Española, n.º 735, p. 21-41 _______________ (2001) “La empresa multinacional española. Estrategias y ventajas competivitas, Minerva Ediciones, Madrid, 2005, 297 pp. _______________ (2004) “Empresa multinacional e inversión directa española en el exterior”, Universia Business Review- Actualidad Económica, tercer trimestre, pp. 114. Dussel, Enrique, [et al] (2003) “Condiciones y Efectos de la Inversión Extranjera Directa y del Proceso de Integración Regional en México durante los noventa. Una Perspectiva macro, micro, meso y territorial”, DF; UNAM; Plaza y Valdés, pág. 27-58 y 121-123 Dussel, Enrique, [et al]; (2007) “La IED en México; desempeño y potencial: una perspectiva macro, micro y territorial; México DF; UNAM; siglo XXI. ______________ (2000), “La Inversión Extranjera en México”, CEPAL, Chile, pág. 9-30 ______________ (2007),”Inversión Extranjera en México: Desempeño y Potencial”, México, Siglo XXI, pág.45-72

______________ (2008) “Los Impactos de la IED en la Industria Manufacturera” en Inversión Extranjera Directa y Desarrollo Sustentable. Lecciones desde las Américas. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT), Núcleo de Economia Industrial e da Tecnología (NEIT), Research and Information Systems for Developing Countries (RIS) y GDAE editores. Evans, Graham, y Newnham Jeffrey (1998), The Penguin dictionary of international relations, Inglaterra, Penguin Books. Evans, P. B. (1979), Dependent development: the alliance of multinationals, state and local capital in Brazil, Princeton, N. J., Princeton University Press. Fajnzylber, F. y T. Martínez Tarragó (1976) “Las empresas transnacionales. Expansión a Nivel Mundial Y Proyección en la Industria Mexicana. Fondo de Cultura Económica Gereffi, G. (1983), Thepharmaceutical industry and dependency in the third world, Princeton, N. J., Princeton University Press [traducción al español en edición del FCE]. Ghoshal, S. y Westney, E. (1993) “Organization Theory and the Multinational Corporation”,St. Martin’s Press, New York.

139

Page 140: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Gilpin, Robert (2000) “The challenge of global capitalism, the world economy in the 21st century”, Princeton, Princeton University Press. ____________ (2001), “Global political economy: understanding the international Economic order”, Princeton University Press. Glickman, Norman y Woodward, Douglas P (1994)”Los nuevos competidores”, Gedisa, España, pág. 27-51 Gómez Cáceres, Diego (2004)”Mercados internacionales: inversiones extranjeras”, segunda edición, Madrid, ESIC, pág. 87-120 González de Cossío, Francisco (2009)”arbitraje de inversión” México, Porrúa pág. 201-217 Grieco, J (1984) Between dependency and autonomy, Indian’s with experience the International computer industry, Berkeley, University of California Press. Grossman, G.M. y Helpman, E (1991) “Innovation and Growth in the Global Economy”, The MIT Press, Cambridg, p. 16. En Romo Murillo, David (2005) “Inversión Extranjera, Derramas Tecnológicas y Desarrollo Industrial en México”, México, Fondo de Cultura Económica, CIDE, pág. 230-243 Guillen, Arturo (2007) “Los Tsunamis de la Globalización Financiera” en Mito y realidad de la Globalización neoliberal, Ed. Porrúa, México, pp. 227 a 274. Guisado, M. (2002): Internacionalización de la empresa. Estrategias de entrada en los mercados extranjeros. Pirámide, Madrid. __________ (2003) “Estrategia de Multinacionalización de la empresa y Política de Empresa”. Pirámide, Madrid. Gutiérrez Arriola, Angelina. “Las transnacionales y los trabajadores”, editorial nuestro tiempo, S,A, México, D.F, 1990. Pag 23-25, 51, 130-139 Harrison, A. “The Role of Multinationals in Economic Development: The Benefits of FDI”, The Columbia Journal of World Business, vol. 29, núm. 4, 1994, pp. 6-11. En Romo Murillo, David (2005) “Inversión Extranjera, Derramas Tecnológicas y Desarrollo Industrial en México”, México, Fondo de Cultura Económica, CIDE, pág. 230-243 Heyman, Timothy (1998) “Inversión en la Globalización”, Milenio, México, pag.123-147 Hidalgo, Antonio L. “El pensamiento económico sobre desarrollo: de los mercantilistas al PNUD”, 1998, p. 97. Revisado en Díaz Porras Rafael Antonio y Valenciano Salazar Jorge Andrey (2011) “Inversión extranjera directa y desarrollo sostenible en espacios rurales” Revista comercio exterior, volumen 61, núm. 5, 2011, pág. 36-53

140

Page 141: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Hinkelammert, Franz (2006) “La globalidad de la tierra y la estrategia de globalización” en Hirch, Joachin (1996) “La globalización del capitalismo y la transformación del Estado: hacia el Estado nacional de competencia” en Globalización, capital y Estado, Ed. UAM, México, pág. 95-105 Hirts Paul, y Grahame Thompson (1996), Globalization in question, 2a ed., PolityPress, Cambridge, Reino Unido. Hymer, Stephen H (1982). “Las compañías multinacionales y la división internacional del trabajo” en Stephen H. Hymer, La compañía multinacional, Un enfoque radical, Editorial H. Blume, España, p. 219. Hymer, Stephen H. (1976), “The international operation of national firms: a study of foreign direct investment”, MIT Press. Ianni,Octavio (1996) “Teorías de la Globalización”, Siglo XXI, México, pág. 38 Ibarra David (2006) “Ensayos Sobre Economía Mexicana”, México, Fondo de Cultura Económica, pág. 171-231 Keegan, W. J. (1997): Marketing global. Prentice-Hall, Madrid. Kindleberger, Ch. P. (1969), American business abroad: six lectures on direct investment, New Haven, Yale University Press. _____________________ (1984),"Direct investment in Less Developed Countries: historical wrongs and present valúes", ibídem Kokko, A. “Technology, Market Characteristics, and Spillovers,” Journal of Development Economics, vol. 43, 1994, pp. 279-293. En Romo Murillo, David (2005) “Inversión Extranjera, Derramas Tecnológicas y Desarrollo Industrial en México”, México, Fondo de Cultura Económica, CIDE, pág. 230-243 Lenin, V.I. (1917/1966), "El imperialismo, fase superior del capitalismo ", Ediciones en lenguas extranjeras, España López Duarte, C. (1996): Internacionalización de la empresa española mediante inversión directa en el exterior, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo. López Jiménez, José Jaime (2010) “Crisis económica mundial e Inversión Extranjera Directa en México y Jalisco”, Revista México y la Cuenca del Pacifico, México, Volumen 13, no 38, pág. 36-60 Loría Díaz, Eduardo y Brito Cruz, Luis(2005). “El impacto de la inversión extranjera directa en el empleo sectorial en México: un análisis prospectivo” Análisis Económico, Núm. 44, vol. XX, Segundo cuatrimestre de 2005. Visto el 25 de mayo de 2012. Consultado en: http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/4402.pdf

141

Page 142: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Lozano, et al, (2012) informe sobre Poder adquisitivo del salario y la precarización del nivel de vida de los trabajadores en México en 2012. Visto el 25 de mayo de 2012. Consultado en: http://www.frecuencialaboral.com/multimedia/ReporteEMPLEOYSALARIOUNAM.pdf

Mapa 1 consultado en: http://dationnews.com/maps-inver-Ied.html el 14 de abril de 2013 Martínez Ortiz. Astrid (1996)”la inversión extrajera directa y otras fuentes de financiamiento externo: dos ensayos de economía internacional; notas para el examen del periodo reciente en América Latina”, Colombia, Universidad de Colombia Facultad de ciencias económicas pág. 27-54 y 88-97 Martínez Senra, A. I. (1999): La competitividad como factor clave para la internacionalización de la empresa. Una aplicación a las empresas gallegas del sector del granito, tesis doctoral, Universidad de Vigo, Vigo. Marx, C y Engels, F :Manifiesto Comunista (1848) en Hernández Pérez, Verena (2004) “un enfoque marxista de la globalización” ponencia presentada en II congreso Internacional sobre las obras de Carlos Marx , Ministerio de Educacion superior, La Habana, en: http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso04/hperez_310304.pdf 8 de mayo de 2013 Marx, C (1844). “Manuscritos Económico” Traducido por Miguel Vedda. Ediciones Colihue, Edición 2004. Impreso en Argentina.

Marx, C (1885/1994) “El Capital”. Tomo II, capitulo XXI. Fondo de Cultura Económica. México. Meier, G (1984) “Benefits and Costs of Private Foreing Investment-Note”, en Meier, G. Leading Issues in Economics Development 4a edición. Oxford University Press, New York.

Moran, Theodore. (1974), Multinational corporations and the politics of dependence: capper in Chile, Princeton, N. J., Princeton University Press.

________________ (1985) (comp) Multinational corporations. The political economy of foreign direct investment, Lexington, Mass., Lexington Books. _______________ (2000) “Inversión Extranjera Directa y Desarrollo: Nueva agenda política para países en desarrollo y economías en transición”, traducción Sergio Gerardo López Hernández, Oxford University, México, pag.12-57 Moreno Mesa, Néstor (2008) “ El Patrón de los Flujos de Inversión Extranjera Directa en los países de América Latina (1991-2005), Revista Pensamiento y Gestión, no 24, pág. 256-273

142

Page 143: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Newfarmer, R. (comp.) (1985), Proffits, progress and poverty. Case studies of international industries in Latin America, Notre Dame In., University of Notre Dame Press. Ohmae, K. (1991): El mundo sin fronteras, Ed. Mc Graw-Hill, Madrid. Ornelas Bernal, Raúl (1991) “Inversión Extranjera Directa y reestructuración industrial: México 1983-1988”; México; Instituto de investigaciones Económicas; UNAM, pág.34-56 Oviatt, B. y Mcdougall, P. (1997): «Challenges for lnternationalization Process Theory: Palloix, Christian (1973) “Les Firmes Multinacionales et le procés d’internationalisation, Paris, Francios Maspero, Pág. 163 Petras James (2007) “Juicio a las Multinacionales: Inversión Extranjera e Imperialismo”, Traducción Luisa Lassaque, Madrid, Popular, pág. 271 Pla, J. y Cobos, A. (2001) “La empresa multinacional y el modelo transnacional”, ICADE, UPC, n.º 54, sep-dic, pp.53-76. Pla, J. y León, F. (2004) “Dirección de Empresas Internacionales”. Pearson Educación, Madrid. Porter, M. E. (1986) “Competition in global industries”, Harvard Business School Press, Boston.pp. 85-99. Prahalad, C. K. y Doz, Y. L. (1987) “The multinational mission: Balancing local demands and global vision”, Free Press, Nueva York. Promexico (2011), “Sector Automotriz” visto el 14 de junio de 2013 desde: http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/117/1/images/Sector_Automotriz(1).pdf

Quiroz Cuenca, Sara (2003) “Competitividad e Inversión Extranjera Directa en México” Revista Análisis Económico, Universidad Autónoma de México, Volumen 18, no 37 pág. 241-256 Revista Expansión, (Septiembre 23, 2011) “Ranking de las 100 ETN del Pais 2010” en http://www.cnnexpansion.com/tablas/2010/09/23/100-multinacionales Rodas Espinel ,Mauricio(2005)”los regímenes de la inversión extranjera directa y sus regulaciones ambientales en México y Chile” México DF¸ Naciones Unidas, CEPAL, pág. 1-72 Rodríguez Gómez, Roberto (2004) “Inversión Extranjera Directa en Educación: El Caso de México”, Revista Educación Superior, no 12, pág. 23-57

143

Page 144: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Romo Murillo, David (2005) “Inversión Extranjera, Derramas Tecnológicas y Desarrollo Industrial en México”, México, Fondo de Cultura Económica, CIDE, pág. 230-243 Rosell, Mauricio (1991) “La modernización Nacional y la IE”; editorial Joaquín Porrúa; impreso en España. Sala-i-Martin, Xavier (2006), Globalización y reducción de la pobreza, FAES, España. Salvatore, Dominick (1980). Schaum's outline of theory and problems of principles of economics, New York, McGraw-Hill, 1980 .pag. 314 Sánchez Gómez Narciso (2003)” Las inversiones extranjeras en México” México, Porrúa, pág. 272 Secretaría de Economía (2012). Dirección General de Inversión Extranjera. En www.se.gob.mx Todaro, Rosalba (2003) “El Impacto laboral de la Inversión extranjera directa: la importancia del análisis de género, en Paloma de Villota, Economía y Genero. Macroeconomía, Política Fiscal y liberalización. Análisis de su impacto sobre las mujeres, Barcelona, pág. 9-22 Turner Ernesto H. Y Martínez Juan (2003) “Inversión extranjera y empleo en México”. Revista Análisis Económico, primer semestre, volumen XVIII, numero 37, México, pág. 221-239. UNCTAD (1998), en Dussel Peters, Enrique (2000), “La Inversión Extranjera en México”, CEPAL, Chile, pág. 9-30 UNCTAD (1999). World Investment Report 1999: Foreign Direct Investment and the Challenge of Development. Pg 149 -313. United Nations : New York-Geneva.Disponible en http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/perezvi_280206.pdf. visto 29 de Septiembre 2008 UNCTAD (2011) “Panorama General” en Informe sobre las inversiones en el mundo 2011, julio, 45 pp. UNCTAD (2012) en http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx; consultado el 20 de septiembre Valenzuela, José C (1990), ¿Qué es un patrón de Acumulación? Facultad de Economía, UNAM, México, D.F, pág. 35-36, 107-127 Van Wunnik, Lucas (2008) ¿Es la inversión extranjera directa manufacturera un motor de desarrollo económico? Reflexiones a partir del análisis de dos casos aparentemente diferentes, Revista de Estudios Regionales nº 82, PP. 211-248

144

Page 145: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

Vera Martínez, Paola Selene (2010) “La Inversión Extranjera Directa en el Ciclo Sistémico de Acumulación Estadounidense: el papel de las economías en desarrollo” Tesis de Maestría en Finanzas, Facultad de Contaduría y Administración UNAM, México. Verger, Antoni (2003). “El sutil poder de las transnacionales. Lógica, funcionamiento e impacto de las grandes empresas en un mundo globalizado”. España. Icaria, editorial s.a Vernon, Raymond (1971), Sovereignily at bay: ihemultinaíional spread of U.S. enlerprises, Nueva York, Basic Books [edición en español del FCE]. ______________ (1977), “Storm over the midtinationals: the real issues”, Cambridge, Mass, Harvard University Press. Cap. VII ______________ (1973), Soberanía en peligro. La difusión multinacional de las empresas de Estados Unidos, México, Fondo de Cultura Económica. Wallerstein, Immanuel (2006). “Analisis de Sistemas-Mundo. Una intoducción”. Traducción de Carlos Daniel Schroeder. Siglo XXI. Segundaedición, México. Willetts, Peter (2001), “Transnational actors and international organizations in global politics”, en John Baylis y Steve Smith, The globalization of world politics, an introduction to international relations, 2a ed., ReinoUnido, Oxford University Press. Wionczek, Miguel S. (1973) en Dussel Peters, Enrique, [et al]; (2007) “La IED en México; desempeño y potencial: una perspectiva macro, micro y territorial; México DF; UNAM; Siglo XXI. Yáñez, Sonia (2004) “La flexibilidad laboral cono nuevo eje de la Producción y Reproducción”, en Rosalba Todaro y Sonia Yáñez (coordinadoras). El trabajo se transforma: relaciones de producción y relaciones de género. Ediciones CEM, Chile. Zapata, Yudira (2007) “Inversión Extranjera Directa de la Unión Europea hacia América Latina: El método de entrada de las principales multinacionales eléctricas, Revista Estudios Gerenciales, Volumen 23,” no 105, pág. 39-55 Periódicos en línea Gálvez, Guadalupe (2013). Cinco regiones del estado, amenazadas por imposición de hidroeléctricas: Unefa. Año 73, núm. 4461. Visto el 07 de febrero de 2013. Desde http://www.youblisher.com/p/550539-La-Jornada-de-Oriente-Digital-Puebla-7-de-Febrero-del-2013/ Lomas, Enrique (2012). Denuncian indígenas despojo de tierras. Visto el 27 de junio de 2013. Consultado en www.noticias.terra.com.mx Ramírez, Erika (2011). “Progreso” despoja a ejidatarios. Visto el 20 de junio de 2013. Consultado en www.contralinea.com.mx Ramírez, Erika (2012). Mineras pagan a México 1% de lo que extraen. Visto el 20 de junio de 2013. Consultado en

145

Page 146: BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD … · Por último, doy gracias al profesor Sergio Cortes Sánchez, quien fue de gran estímulo para mi formación académica y

http://archivo.contralinea.info/2012/marzo/274/fotos/mineras/infos/produccion-oro-plata.jpg Ramírez, Erika (2012). Trasnacionales pagan 5 pesos por concesión minera. Visto el 20 de junio de 2013. Consultado en http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/01/24/trasnacionales-pagan-5-pesos-por-concesion-minera/ El Economista, Notimex, (2012). Publicado el 12 de Agosto de 2012. Visto el 15 de Agosto de 2013. Consultado en: http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/08/12/mercado-publicidad-mexico-crece-14-anual Vargas Hernández , Ivonne (2013). Los salarios en México, estancados. Visto el día 1 de agosto 2013. Consultado en: http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2013/05/23/la-realidad-del-salario-en-mexico Vargas, Ivonne (2013). Los salarios en México estancados. Visto el 20 de junio de 2013. Consultado en:http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2013/05/23/la-realidad-del-salario-en-mexico

146