BERNSTEIN Ciencia Creatividad

download BERNSTEIN Ciencia Creatividad

of 8

description

Educación

Transcript of BERNSTEIN Ciencia Creatividad

  • ROOT BERNSTEIN, Robert. Cmo descubrir el arte en la ciencia. En: Facetas. No. 92, II/1.991

    La gente piensa a menudo que la Ciencia es una disciplina eminentemente lgica: a travs de la

    observacin, la deduccin y el ensayo los investigadores olvidan sus creencias personales y sus

    concepciones previas para alcanzar una comprensin objetiva del mundo. Haberse capacitado como

    cientfico significa tener pleno dominio sobre la informacin factual y la metodologa emprica.

    Sin embargo segn Bernstein, esta idea popular acerca de la ciencia no explica cmo conciben sus

    ideas ms originales los grandes pensadores. La forma en que los cientficos relatan sus

    descubrimientos lo ha convencido de que la imaginacin y la empata abiertas a la emocin y a los

    sentidos, son tan cruciales para la ciencia como para el arte. La mejor cienciaafirma

    Bernsteinsurge de la combinacin de la mente analtica con la sensibilidad esttica, dicha

    combinacin podra denominarse ciencia sensual. El autor sostiene que el compromiso personal en

    el campo de la ciencia es lo que los educadores deberan transmitir para preparar la siguiente

    generacin de investigadores.

    Robert Bernstein es catedrtico de ciencias naturales y fisiologa en la Universidad de Michigan,

    recibi el prestigiado premio MacArthur y es autor de Discovering, un examen heterodoxo de la

    creatividad humana.

    Durante largo tiempo, la msica ha ejercido una influencia inusitada sobre el temperamento

    cientfico. El matemtico francs Joseph Louis Lagrange, que vivi en el siglo XVIII, deca que

    trabajaba mejor escuchando msica. La aficin de Einstein por el violn es legendaria. El qumico

    norteamericano del siglo XIX Charles Martn Hall, que era adems un pianista consumado corra

    hacia el piano siempre que se le presentaba algn problema que pareca irresoluble, segn cuenta

    su hermana. Esta agrega que incluso mientras tocaba con gran encanto y sentimiento, l pensaba

    sin cesar en su trabajo y lograba enfocarlo con ms claridad gracias al influjo de la msica. Sin

    duda, a algunos cientficos este arte les ha parecido estimulante en extremo: en sus ltimos aos

    Charles Darwin descubri que le resultaba doloroso asistir a conciertos, pues la msica le

    provocaba divagaciones demasiado intensas.

    Incontables investigadores de todas las disciplinas de la ciencia atribuyen su

    inspiracin al hecho de que crecieron en familias aficionadas a la msica. El fsico

    Vctor F. Weisskopf, del instituto Tecnolgico de Massachusetts, rememor en una

    entrevista que, cuando nio, oa los ejercicios de su ta abuela que era concertista de

    piano: Recuerdo que de nio me sentaba debajo del piano mientras ella tocaba obras

    de Beethoven; la msica descenda sobre m como agua y yo me senta sumergido en

    aquel ocano de sonido. El fisilogo sueco P.F. Scholander relat una experiencia muy

    similar: En efecto la emocin ha sido un fuerte ingrediente en mi vida, ya sea que se

    refiera a la msica o a la ciencia. Cuando era muy pequeo, me arrastraba bajo el piano

    de mi madre cuando ella practicaba, conmovido por oleadas de emocin ante la msica

    de Bach, Grieg y Sinding.

    Desde luego el hecho de que los nios se sienten bajo el piano no asegura su xito

    futuro como cientficos. Sin embargo, Qu tiene la msica que la hace tan

  • inspiradora?, Cul es la causa de esta unin entre las musas de la msica y las de la

    ciencia? Recientemente estos pensamientos invadan mi mente mientras escuchaba al

    pianista Lorin Hollander. Me encontraba entre una docena de cientficos y artistas,

    msicos y educadores reunidos por la Asociacin para Favorecer la Educacin de

    Personas Dotadas junto con el Colegio de Profesores de la Universidad Columbia.

    Nuestra misin era discutir un currculo para una escuela secundaria de Israel, de

    modo que se integraran las artes y las ciencias. La escuela no deseaba formar slo

    cientficos como la Preparatoria de Ciencias Bronx en Nueva York ni meramente

    artistas y msicos al estilo de la Preparatoria Fiorello H. De Artes Interpretativas en

    la misma ciudad, sino aspiraba a inculcar en los estudiantes conocimientos y

    habilidades de ambas disciplinas.

    Mientras me envolva la msica de Hollander, medit sobre la explicacin ms sencilla

    para esta empresa sencillamente quijotesca. Los organizadores de la escuela piensan

    que, para abordar los asuntos mundiales modernos la gente debe recibir una educacin

    que le permita combinar los conocimientos tcnicos con los mtodos para resolver

    problemas en muchos campos; pero mis colegas del simposio se mostraron escpticos

    ante esa idea. Era prudente crear semejante currculo, en el que se integraran

    verdaderamente las artes y las ciencias? Cmo se podra averiguar si dara buenos

    resultados? Si tal cosa era posible, por qu nadie lo haba intentado antes? Se podra

    captar el raro don de las pocas personas que se haban destacado tanto en ciencia

    como en arte, para transmitirlo siquiera a una lite muy selecta, para no mencionar el

    caso de las mayoras? Bajo el hechizo de la interpretacin de Hollander, vislumbr un

    enfoque factible hacia nuestra meta.

    Ya se trate de arte, historia, msica o ciencia, el acto de comprender no es nicamente

    una experiencia intelectual sino tambin sensual. El proceso de adentrarse en

    cualquier disciplina suele ir acompaado de intensos sentimientos fsicos y

    emocionales, expresados con frecuencia en trminos auditivos, cinestsicos o visuales.

    Tales sentimientos no pueden separarse del acto mismo del descubrimiento. El

    intelecto no funciona sin la participacin del individuo como totalidad; por eso la

    ciencia slo puede florecer en la mente de personas sensibles y emotivas.

    Puede parecer extrao exigirle el mismo compromiso personal al cientfico y al

    artista, escribi el matemtico y poeta Jacob Bronowski: No obstante, el cientfico

    representa, en relacin al tcnico, lo mismo que el artista frente al artesano. Al

    parecer la mejor ciencia surge cuando se conjugan una mente analtica y una

    sensibilidad esttica, en una combinacin que podra llamarse ciencia sensual.

  • El concepto de ciencia sensual puede parecerle extrao e incluso sacrlego a mucha

    gente. Las concepciones populares presentan al cientfico como una mquina que

    realiza investigaciones lgicas: hace observaciones empricas, elabora y ensaya

    hiptesis y deduce soluciones con gran pulcritud.Se podra decir que el objetivo de la

    ciencia es evitar que las concepciones personales previas, intuitivas y subjetivas de

    cualquier tipo, interfieran con el anlisis objetivo del mundo. Sin embargo, esta

    imagen de la ciencia enfoca solamente la forma como se comunican los hallazgos

    realizados y omite el proceso por el que stos se consiguen.

    De acuerdo con el fsico y filsofo Michael Polanyi, la comprensin empieza con el

    conocimiento personal, la habilidad para ensanchar la mente o proyectarse uno mismo

    en el objeto de estudio. El tema de investigacin deja de ser algo externo: por un

    acto de imaginacin, el observador se identifica con el tema y se adentra en l. El

    ejemplo mejor conocido es quiz el modo en que Einstein usaba el experimento

    pensado, que l mismo describi as en una carta a su colega Jacques Hadamard: Las

    entidades fsicas que parecen servir como elementos del pensamiento son ciertos

    signos e imgenes ms o menos claros, que pueden ser reproducidos y combinados

    voluntariamente. As para formular sus ideas acerca de la influencia de la gravedad

    sobre el tiempo, Einstein se imagin a s mismo dentro de un elevador de cada libre

    mientras un rayo de luz rebotaba contra las paredes a fin de examinar la teora

    especial de la relatividad, imagin como se vera un rayo luminoso en movimiento si l

    personalmente lo persiguiera a la velocidad de la luz.

    A pesar del ejemplo bien documentado de Einstein, esta tcnica parece ser poco

    comn entre los cientficos. En The Psychology of Invention in the Mathematical Field

    (La sicologa de la invencin en el campo de las matemticas), Hadamer menciona que

    aun cuando varias imgenes visuales eran comunes entre los matemticos investigados

    por l, no ocurra lo mismo con las sensaciones cinestsicas y las impresiones auditivas.

    En forma similar, la sicloga Anne Roe, quien dirigi algunos de los primeros estudios

    sicolgicos de bilogos y fsicos despus de la Segunda Guerra Mundial, advirti en

    The Making of a Scientist (la formacin de un cientfico), que casi la mitad de las

    personas entrevistadas por ella empleaban imgenes visuales concretas en su trabajo,

    pero ninguna inform que usara regularmente el pensamiento cinestsico para resolver

    problemas.

    A pesar de todo, muchos cientficos eminentes han mostrado una notable habilidad

    para sentir empata por sus temas de estudio. Mediante un ejercicio de imaginacin, la

    investigacin cientfica se vuelve una especia de obra teatral, donde el cientfico

    desempea el papel principal. Cyril Stanley Smith, director de los aspectos

  • metalrgicos del proyecto de la bomba atmica en Los Alamos durante la Segunda

    Guerra Mundial, hizo una de las descripciones mas detalladas del proceso de

    descubrimiento en una carta a un amigo. Smith escribi que, en el curso sobre

    desarrollo de aleaciones, tuvo: Una impresin sobre cmo me comportara yo si fuera cierta aleacin, una sensacin de dureza y

    suavidad, de conductividad y fusibilidad, de deformabilidad e inductibilidad: todo esto en una

    curiosa forma interiorizada y literalmente sensual, incluso antes de tener contacto sensorial con la

    aleacin real... Todo el trabajo que realic sobre las interfases se inici, en realidad, con la

    combinacin de una sensacin muscular de aquellas interfases apretujndose entre s!.

    El uso de la terminologa cientfica, escribi, fue secundario ante sus exploraciones

    tctiles: La etapa de descubrimiento fue completamente sensual y las matemticas

    slo sirvieron para comunicarlo a otras personas. Tal vez el descubrimiento ocurre

    siempre as. Tal vez s. El matemtico nortemaericano Stanislaw M. Ulam escribi

    acerca de sus intentos de hacer clculos no mediante nmeros y smbolos, sino con

    sensaciones casi tctiles, combinadas con el razonamiento. En la misma tnica Hannes

    Alfven, el fsico sueco ganador del premio Nobel, dijo que en lugar de meditar acerca

    de ecuaciones, l prefiere cabalgar sobre cada electrn o cada ion, tratando de

    imaginar cmo se ve el mundo desde ese punto de vista y qu fuerzas lo impulsan hacia

    la izquierda o la derecha.

    Muchos bilogos realizan sus investigaciones en formas igualmente antropomrficas.

    La genetista Barbara Mc-Clintock, ganadora del premio Noble, atribuye sus hallazgos

    revolucionarios a un desarrollo poco comn de su capacidad para sentir su organismo.

    En forma similar, el neurlogo ingls Charles Scott Sherrington invoc al espectro del

    conocimiento de uno mismo, en relacin con el neuroanatomista y premio Nobel,

    Santiago Ramn y Cajal:

    El trataba el mbito microscpico como a un ser vivo habitado por entidades

    capaces de sentir, actuar, anhelar y esforzarse como nosotros... Poda imaginar a

    los espermatozoides como si fueran impulsados por una urgencia apasionada en

    su rivalidad por penetrar el vulo.

    Escchenlo, indic Sherrington, he pensado en qu medida habr contribuido a su

    xito como investigador esa capacidad para lo antropomrfico.

    Este enfoque es tan importante que el premio Nobel, Joshua Lederberg, lleg a la

    conclusin de que cada cientfico

    Tiene que ser capaz de descubrir los atributos esenciales de algn elemento

    activo de un proceso; debe imaginarse a s mismo dentro de una situacin

    biolgica. Yo tuve que pensar literalmente, por ejemplo Qu sentira si fuera

    una partcula qumica de un cromosoma bacteriano?. Deba tratar de entender

  • cual era mi entorno, dnde me encontraba, cundo tendra que funcionar de

    determinada manera, y as sucesivamente.

    En otras palabras, Lederberg sostiene que el cientfico requiere aptitudes muy

    similares a las de un dramaturgo, novelista o actor de primera lnea. No basta delinear

    la trama de la naturaleza, vestir a los personajes y escribir sus parlamentos: es

    preciso darles vida. Slo una imaginacin sensual puede vivificar las palabras y

    smbolos, estriles y estticos por medio de los cuales tienen que transmitir los

    cientficos las sombras de sus conocimientos.

    Entonces, es slo por azar que no pocos de los ms perceptivos cientficos de los dos

    siglos anteriores hayan desarrollado sus agudos poderes de observacin, su sentido de

    armona de los datos, su apreciacin de la forma, simetra y belleza de una teora, su

    comprensin visceral de la relacin entre teora y observacin, independientemente de

    su formacin cientfica? En el siglo XIX; el francs Claude Bernard lleg a ser uno de

    los fundadores de la fisiologa moderna, despus de haber fracasado en su intento de

    ganarse un sitio como dramaturgo. Antes de realizar su trascendental trabajo

    dedicado al estudio matemtico de la gentica y la enzimologa, J.B.S. Haldane haba

    actuado en las obras teatrales de su hermana Naomi Mitchison y tambin fue aclamado

    como ensayista y novelista.

    Abundan los relatos de inusitadas proezas atlticas de cientficos: las habilidades

    gimnsticas de Ramn y Cajal del fsico Luis Alvarez, los campeonatos de tenis ganados

    por los fsicos Albert W. Michelson y Frederick A. Lindermann. Aun de Einstein se

    dijo que tena un intelecto tan sorprendentemente desarrollado, que slo poda ser el

    fruto del ejercicio diario.

    El fsico de la Universidad de Columbia, Jacob Shaham; ha comentado la influencia que

    tuvo en su carrera cientfica un curso anterior de actuacin. Shaham iba a

    representar a un mendigo y, mientras aprenda su papel, se percat de que deba

    incorporar a ste las experiencias de un limosnero. Pas varias semanas persiguiendo

    mendigos por las calles, estudiando sus gestos y expresiones faciales y posesionndose

    de sus pensamientos. Esta experiencia, recuerda, jams lo abandon:

    Para cada ecuacin, enunciado o idea que estudiara o se me ocurriera siempre intentara mirar su

    entorno, ver su continuacin, con qu se relaciona, qu le falta... Algunos de mis profesores de ciencia

    se esforzaban por ensearnos a sentirla, pero slo ahora, despus de haberme dedicado a ella por

    ms de 20 aos, me doy cuenta de lo cerca que estaba de lograrlo, desde el principio, gracias a aquel

    personaje teatral.

  • La consecuencia de tales ejemplos parece ser que las formas usuales de capacitacin

    cientficas son inadecuadas para formar cientficos creativos: se requiere

    habilidades mas all de la fluidez verbal y matemtica. Quiz sea demasiado ambicioso

    esperar que los educadores o cientficos acepten con facilidad la idea de que la ciencia

    puede ensearse a travs de experiencias en las artes plsticas, el teatro, la

    literatura, la msica o quiz incluso los deportes u otras disciplinas aparentemente

    ajenas. No obstante, los estudiantes de ciencias que aprender, de algn modo, los

    mtodos eficaces de sus predecesores. Si dichos mtodos incluyen el

    autoconocimiento y la ciencia sensual, es preciso esforzarse para codificar y

    transmitir estas formas de conocimiento.

    Es interesante que unos cuantos cientficos ya hayan intentado traducir algunos de

    esos principios en tecnologas operantes. El qumico Robert C. Morrison, de la

    Universidad del Este de Carolina, entre otros, ha desarrollado programas de

    computadora que transforman series de datos numricos en tonos audibles. Como l

    dice, el odo es un instrumento mucho ms sensible que el ojo, para reconocer pautas

    recurrentes. Por tanto, un investigador sera capaz de distinguir por medio de la

    msica temas repetitivos en anlisis qumicos, indicadores econmicos y otras bases de

    datos que tanto matemtica como visualmente son demasiado complejos para un

    anlisis rpido. Susumo Ohmo, genetista de California, ha transcrito incluso

    secuencias de ADN como evocadoras melodas.

    Por otra parte, los cientficos e ingenieros esperan incorporar as mismo el sentido del

    tacto. El centro de investigaciones de la IBM en Nueva York ha desarrollado una

    pulsera mgica, que logra convertir en movimientos tridimensionales las imgenes

    captadas por un microscopio con explorador de tnel (un aparato con resolucin

    suficiente para mostrar los tomos de la superficie de un material).De este modo la

    persona que lleve puesta la pulsera podr palpar, por ejemplo, la estructura de los

    tomos de las superficies de metales y aleaciones.

    El grupo IBM se ha propuesto adaptar su pulsera mgica a un microscopio de fuerza

    atmica-aparato capaz de medir las fuerzas de atraccin que mantienen unidas las

    molculas, permitiendo as que el investigador palpe directamente las afinidades

    qumicas. Los trabajadores podrn manipular algn da materiales en pequesima

    escala, gracias a esos dispositivos; as pues, stos revisten particular inters para la

    medicina. Un oftalmlogo est evaluando la pulsera mgica para extirpar tejido

    cicatrizal de la retina de pacientes diabticos. Un sistema telemicrorrobtico similar,

    desarrollado por Ian W. Hunter de la Universidad McGill, en colaboracin con sus

    colegas ingenieros del Instituto Tecnolgico de Massachusetts y de la Universidad de

  • Auckland, permite manipular clulas musculares individuales. Los estudiantes de

    biologa podrn tener as un conocimiento cinestsico directo del sistema muscular

    humano.

    En forma similar, cabe imaginar la creacin de un ambiente educacional donde la

    experiencia auditiva, cinestsica y visual se relacione ntimamente con la enseanza

    terica. Desde luego, el laboratorio para estudiantes es la respuesta tradicional a la

    necesidad educativa de contacto sensorial con los principios fundamentales; sta es

    una tradicin cuyos beneficios no deben menospreciarse. Pero el comportamiento de

    las funciones matemticas, por ejemplo, la trayectoria de un haz de rayos luminosos a

    travs de un sistema ptico complejo, o la configuracin de una molcula orgnica de

    gran tamao que se desplaza por un canal en la membrana de una clula puede

    analizarse grficamente en un monitor de computadora. Esto tambin sera aplicable a

    las tcnicas mas ordinarias de las disciplinas humansticas tradicionales.

    Con ayuda de un coregrafo, el profesor de fsica, Martn L Cohen, de la Universidad

    de California en Berkeley, cre recientemente The Dance of the Electrons (La danza

    de los electrones), una adaptacin escenificada de la mecnica cuntica, que brinda a

    espectadores y participantes una experiencia directa del comportamiento de los

    electrones en un superconductor. En igual forma, por qu no alentar a los estudiantes

    a que sigan el ejemplo de Jacob Shaham y consideren las ecuaciones como si fueran

    obras de teatro? Por qu no insistir cuando menos, en que los investigadores escriban

    las descripciones de los procesos fsicos, parafraseando al finado premio Nobel de

    fsica Richard Feynman, de modo que un estudiante de secundaria pueda entenderlos?

    La faena de traducir las indigestas ecuaciones de la teora en formas metafricas y

    analoga domsticas, reducindolas a aspectos esenciales de la percepcin personal,

    sera un ejercicio digno de ocupar un sitio en el gimnasio de Einstein.

    Estos dispositivos y otros que todava estn por inventarse son un espectacular

    reconocimiento de la necesidad de una ciencia sensual, y una gran promesa como

    herramienta de aprendizaje par el no iniciado. Sin embargo, la satisfaccin que causa

    la bsqueda del conocimiento personal y la emocin del descubrimiento cientfico, que

    tantos investigadores disfrutan, no se pueden ensear solamente con artefactos

    mecnicos. Para que los cientficos de hoy logren cautivar las mentes y las almas de

    futuras generaciones, tendrn que transmitir en forma directa la alegra de sus

    investigaciones y la esplndida sensualidad de las mismas.

    Qu puede ser mas triste que esta confesin del matemtico I.M. Singer?. Jams

    haba hablado de asuntos personales tales como mis emociones al hacer una

    investigacin. Cuntos cientficos podran decir lo mismo? Cuntos tendran el valor de

    hacerlo? Cuntos ms confunde la admirable tradicin de parquedad y cuidadosa

  • supresin de toda exageracin, con la tendencia machista de adoptar una actitud

    imperdurable para encubrir lo que sienten al hacer ciencia? No debe asombrarnos que

    muchos estudiantes crean que la ciencia es aburrida e inhumana. Por qu no

    permitirles conocer las mltiples satisfacciones que Singer encontr en la creatividad?

    Me ... siento emparentado, exclam, con los artistas y cientficos del mundo. Una

    exposicin de Matisse me emociona e inspira. Corro despus a mi casa y acometo con

    vehemencia mis problemas de investigacin, sintiendo que soy parte del mundo de

    Matisse. Un buen ballet me afecta en forma similar.

    Adems de todos los dems propsitos de la educacin cientfica, tambin debe

    inspirar a los estudiantes para que exploren las variedades y virtudes de la percepcin

    personal creativa. Finalmente, como dijo el bilogo ingls C.H. Waddington en 1.969,

    los graves problemas del mundo slo podrn ser resueltos por hombres completos, no

    por quienes se nieguen a ser pblicamente algo ms que tecnlogos cientficos puros o

    artistas. En el mundo de hoy se tiene que ser todo o no se tiene que ser nada. Los

    cientficos jvenes, igual que sus camaradas artistas o msicos, deben capacitarse

    para integrar el lenguaje del yo con el de la naturaleza: el cientfico tiene que

    aprender a sentir para pensar. No sabemos todava cul ser la forma precisa en que

    podr trasmitirse la ciencia sensual a los estudiantes. Sin embargo, a juzgar por el

    nmero de cientficos del pasado que de algn modo lo lograron, est claro que la gama

    de soluciones educacionales no se ha agotado an.