Biblio y Kramer

11
ANEXO 9.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ARTÍCULO 29º.- PREPARACIÓN El Estado de Flujos de Efectivo muestra el efecto de los cambios de efectivo y equivalentes de efectivo en un periodo determinado, generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiamiento. El Estado de Flujo de efectivo debe mostrar separadamente lo siguiente: 1.- Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las actividades de operación. Las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las principales actividades productoras de ingresos y distribución de bienes o servicios de la empresa. Los flujo de efectivo de esta actividad son generalmente consecuencia de las transacciones y otros eventos en efectivo que entran en la determinación de la utilidad (pérdida) neta del ejercicio. 2.- Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las actividades de inversión. Incluyen el otorgamiento y cobro de los préstamos, la adquisición o venta de los instrumentos de deuda o accionarios y la disposición que pueda darse a

Transcript of Biblio y Kramer

Page 1: Biblio y Kramer

ANEXO 9.3ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ARTÍCULO 29º.- PREPARACIÓN

El Estado de Flujos de Efectivo muestra el efecto de los cambios de

efectivo y equivalentes de efectivo en un periodo determinado, generado

y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiamiento. El

Estado de Flujo de efectivo debe mostrar separadamente lo siguiente:

1.- Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las

actividades de operación.

Las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las

principales actividades productoras de ingresos y distribución de bienes

o servicios de la empresa.

Los flujo de efectivo de esta actividad son generalmente consecuencia

de las transacciones y otros eventos en efectivo que entran en la

determinación de la utilidad (pérdida) neta del ejercicio.

2.- Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las

actividades de inversión.

Incluyen el otorgamiento y cobro de los préstamos, la adquisición o

venta de los instrumentos de deuda o accionarios y la disposición que

pueda darse a instrumentos de inversión, inmuebles, maquinaria y

equipos y otros activos productivos que son utilizados por la empresa en

la producción de bienes y servicios.

3.- Los flujos de efectivo y equivalentes de efectivo de las

actividades de financiamiento.

Incluyen la obtención de recurso de los accionistas o de terceros y el

retorno de los beneficios producidos por los mismos, así como el

reembolso de los montos prestados, o la cancelación de las

Page 2: Biblio y Kramer

Administración Financiera 1

obligaciones, obtención y pago de otros recursos de los acreedores y

crédito a largo plazo.

Para la preparación del Estado de Flujo de Efectivo debe tenerse en

cuenta lo dispuesto en el capítulo IV de la Sección Primera del Manual,

en lo que sea aplicable.

ARTICULO 30º.- MÉTODOS DE PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE

FLUJOS DE EFECTIVO

El estado de flujos de efectivo debe informar el efectivo generado

aplicado en las actividades de operación, inversión y financiamiento, así

como el resultado neto de esos flujos sobre el efectivo y sus

equivalentes durante el periodo.

Para efectos de la presentación de las actividades de operación en

estado de flujos de efectivo son de aplicación el método directo y el

método indirecto, los cuales se describen en el Capítulo IV de la Sección

Primera del Manual.

Page 3: Biblio y Kramer

Administración Financiera 1

EJERCICIO RESUELTO EMPRESA KRAMER

EMPRESA KRAMERESTADOS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Al 31 de diciembre de 1999(En miles de soles S/.)

Ventas 2000000(-) Costo de ventas -1500000

Utilidad bruta 500000(-) Gtos Administrativos y de Ventas -270000(-) Gtos por depreciación 50000

Utilidad operativa 180000(-) Gtos por intereses 20000

Utilidad antes de Impuestos 160000(-) Impuestos 49500

Utilidad después de Impuestos 110500(-) Divid. para acciones preferenciales 10500

Utilidad después para acciones comunes 100000

Acciones en circulación 100 000Utilidad por acción 1

EMPRESA KRAMERESTADOS DE RESULTADOS ACUMULADOS

Al 31 de diciembre de 1999(En miles de soles S/.)

Resultados acumulados al 01/01/1999 250 000Más:

Ganancias después para acciones comunes 100 000Menos:

Dividendos en efectivo declarados (50 000)Resultados acumulados al 31/12/1991 300 000

Page 4: Biblio y Kramer

Administración Financiera 1

EMPRESA KRAMERBALANCE COMPARATIVOPara los años 1998 y 1999

(En miles de soles S/.)

ACTIVO 1998 1999ACIVO CORRIENTECaja 30000 40000Valores negociables 10000 10000Ctas por cobrar (neta) 170000 200000Existencias 160000 180000Ctas pagadas por anticipado 30000 20000Total Activo Corriente 400000 450000

ACTIVO NO CORRIENTEInversiones en valores 20000 50000Planta y equipo 1000000 1100000(-) Deprec. Acumulada 550000 600000Neto 470000 500000

Total Activo 870000 1000000

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTECtas por pagar 45 000 80000Documentos por pagar 100000 100000Gastos acumulados por pagar 35000 30000Total Pasivo Corriente 180000 210000

PASIVO NO CORRIENTEBono por pagar a largo plazo(1998) 40000 90000

Total pasivo 220000 300000

PATRIMONIOAcc. preferenciales (S/. 10 c/u) 50000 50000Acc. comunes (S/. 1) 100000 100000Cap. Pag. x encima del val. Nom. 250000 250000Resultados acumulados 250000 300000Total patrimonio 650000 700000

Total Pasivo y Patrimonio 870000 1000000

Page 5: Biblio y Kramer

Administración Financiera 1

EMPRESA KRAMERESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Al 31 de diciembre de 1999(En miles de soles S/.)

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES OPERACIONALES

Util. neta (desp. De imptos) 110 500 110500Ajust. para determ. el fluj efectivo de acciones operacionalesMás Depreciación 50000(-) Aumento en Ctas x Cobrar -30000(-)Aumento en inventario -20000(+) Dism. En gtos pag. X adelant. 10000(+) Aumento de C x F 35000(-) Dism. En gtos acum. x pagar -5000

Total de Ajustes 40000Flujo de efect. Neto de Activ operac 150500

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Aumento de Invers. (tít. valores a l.p.) 30000Aumento en plantas y equipo 100000Flujo de efect. neto de activ. de inv. 130000

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIMIENTO

Aumento en bonos por pagar 50000Divid. Pag. por acciones prefer. -10500Divid. Pag. por acciones comunes -50000Fl. de efect. neto de activ. de financ. -10500Aumento (dismin.) neto en fl. de efect 10000

Page 6: Biblio y Kramer

Administración Financiera 1

1. SEGUNDA PARTE: AMPLIACIÓN DEL TEMA

CONCLUSIONES

El Estado de origen y aplicación de fondos es una información

adicional que facilitan las empresas en sus cuentas anuales, en la

que se detallan:

Los recursos que han entrado en la empresa durante el

ejercicio y la utilización que se les ha dado.

El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de

recursos ha tenido en el activo circulante.

Esta información nos permite conocer si los recursos generados

en la actividad han sido suficientes para atender la financiación

requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a

fuentes adicionales de financiación.

Orígenes o fuentes: son los recursos que entran en la empresa.

Aplicaciones u usos: son el destino que se les da a dichos fondos.

El estado de Flujo de Efectivo es un estado que informa sobre la

utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y

otros activos líquidos equivalentes clasificando los movimientos

por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud

en el ejercicio.

El método directo del Estado de Flujo de Efectivo expone las

principales clases de entrada y salida bruta en efectivo y sus

equivalentes, que aumentaron o disminuyeron a estos.

Page 7: Biblio y Kramer

Administración Financiera 1

El método indirecto del Estado de Flujo de Efectivo parte del

resultado del ejercicio y a través de ciertos procedimientos se

convierte el resultado devengado en resultado percibido.

BIBLIOGRAFÍA

“ADMINISTRACION FINANCIERA BÁSICA”, Dra. Raquel Carrera Cano. “ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

CONCORDADOS CON EL PCGE Y NIIF”, CPC. Jaime Flores Soria, 2012.

“CONTABILIDAD GENERAL” Erly Zevallos Zevallos, 2010, Edición 9.

Page 8: Biblio y Kramer

Administración Financiera 1