Bibliografía caso 2

3
A.BIBLIOGRAFÍA Grau M, Elosua R, Cabrera dL, Guembe MJ, Baena Díez J, Vega Alonso T, et al. Factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo : análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, estudio DARIOS. Revista Española de Cardiología 2011;64(4):295-304. Marrugat J, López López J, Heras M, Tamargo J, Valverde M. Red cardiovascular HERACLES. Revista Española de Cardiología 2008;61(1):66-75. Rubio F, Melgosa M. Hipertensión arterial. Anales de Pediatría Continuada 2009;7(2):70-78. Martín-Baranera M, Campo C, Coca A, de lF, Marín R, Ruilope LM. Estratificación y grado de control del riesgo cardiovascular en la población hipertensa española. Re. Medicina Clínica 2007;129(7):247-251. Soriano JB, Miravitlles M. Datos epidemiológicos de EPOC en España. Archivos de Bronconeumología 2007;43:2-9. Abad-Corpa E, Royo-Morales T, Iniesta-Sánchez J, et al. Estudio descriptivo sobre el perfil socio- demográfico y clínico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermería Clínica. 2011; 21(1):12—18. Izquierdo Alonso J.L., EPOC y enfermedad cardiovascular. Archivos de Bronconeumologia. 2010; 46(Supl 3):18-22. Arnedillo Muñoz A, Impacto de las agudizaciones e ingresos en la EPOC. Archivos de Bronconeumologia . 2010;46(Supl 8):8-14.

Transcript of Bibliografía caso 2

Page 1: Bibliografía caso 2

A. BIBLIOGRAFÍA

Grau M, Elosua R, Cabrera dL, Guembe MJ, Baena Díez J, Vega Alonso T, et al. Factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo : análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, es-tudio DARIOS. Revista Española de Cardiología 2011;64(4):295-304.

Marrugat J, López López J, Heras M, Tamargo J, Valverde M. Red cardiovascu-lar HERACLES. Revista Española de Cardiología 2008;61(1):66-75.

Rubio F, Melgosa M. Hipertensión arterial. Anales de Pediatría Continuada 2009;7(2):70-78.

Martín-Baranera M, Campo C, Coca A, de lF, Marín R, Ruilope LM. Estratifica-ción y grado de control del riesgo cardiovascular en la población hipertensa es-pañola. Re. Medicina Clínica 2007;129(7):247-251.

Soriano JB, Miravitlles M. Datos epidemiológicos de EPOC en España. Archi-vos de Bronconeumología 2007;43:2-9.

Abad-Corpa E, Royo-Morales T, Iniesta-Sánchez J, et al. Estudio descriptivo so-bre el perfil socio-demográfico y clínico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermería Clínica. 2011; 21(1):12—18.

Izquierdo Alonso J.L., EPOC y enfermedad cardiovascular. Archivos de Bron-coneumologia. 2010; 46(Supl 3):18-22.

Arnedillo Muñoz A, Impacto de las agudizaciones e ingresos en la EPOC. Ar-chivos de Bronconeumologia . 2010;46(Supl 8):8-14.

Complicaciones: http://www.geosalud.com/hipertension/HTA_complicaciones.htm

Manual de Hta Alerta de identificación:http://books.google.es/books?

id=sHQmVwLBXw8C&pg=PA20&lpg=PA20&dq=se%C3%B1ales+de+alerta+identificacion+HTA&source=bl&ots=gr8WWyEkn-&sig=eXTDsWwAiPp6x1QuQfSDdsO34x4&hl=es&ei=eCu5TuGmJMGcOqaI2bcI&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCkQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

http://www.lasalud.com/pacientes/hipertension_arterial.htm#13 Francisco Luis Moreno Muñoz; Sociedad andaluza de medicina familiar, Grupo de hi-

pertensión familiar. MANUAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ATENCIÓN Primaria. junio 2006, capitulo 11, pagina 64-65

Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmo-nar Obstructiva Crónica. SEPAR-ALAT. www.separ.es Mayo 2009. [Acceso

Page 2: Bibliografía caso 2

11 de noviembre 2011]; disponible en http://www.separ.es/doc/publicaciones/normativa/guia_epoc_2009_separ.pdf

Atención integral al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Guía de práctica clínica 2010; Sociedad Española de Neumología y Cirugía To-rácica (SEPAR). Edit. Semfyc; Barcelona ISBN:978-84-96761-93-3

http://www.seh-lelha.org/ La Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial

Pa saca información: http://www.salud.es/noticia/las-principales-asociaciones-medicas-se-unen-para-prevenir-y-controlar-la-hta

Fuente: http://laepoc.com/localizador-espirometria-epoc Fuente: http://www.fchp.es/ Johnson M., Bulechek G., [et all]; “Interrelaciones NANDA, NOC Y NIC”, Ed.

ELSEVIER MOSBY; 2ªedición, Madrid 2007.

Luis Rodrigo M.T.: "Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía prácti-

ca"; Ed. ELSEVIER MASSON, 8ªedición; Barcelona 2008

Bulechek, G.M. / Butcher, H.K. / McCloskey Dochterman, J. Clasificación de

Intervenciones de Enfermería (NIC). 5 ª ed. 2009. ELSEVIER IS-

BN13:978848086388-

Moorhead, S. / Johnson, M. / Maas, M.L. / Swanson, E. Clasificación de Resul-

tados de Enfermería (NOC). 4 ª ed. 2009. ELSEVIER. ISBN13:

978848086389-66

NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación

2009-2011. 1 ª ed. 2010. ELSEVIER. ISBN13: 978848086481-7

http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/ p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/enfermedad_pulmonar_obstructiva_cronica/enfermedad_pulmonar_obstructiva_cronica.pdf