Bibliografia Turismo Rural

2
Bases para la evaluación del programa de desarrollo rural integrado ( 1976) Colombia. Departamento Nacional de Planeación Departamento de planificación y desarrollo; dirección de turismo M.O.P.C El Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá CREPIB- (2009). García Cuesta, J.L. (1996). El Turismo Rural como factor diversificador de rentas en la tradicional economía agraria, Estudios Turísticos, No 122, 45-59, Madrid OMT. Gurría, Di-Bella (2000) El Turismo Rural Sostenible como una oportunidad de desarrollo de las pequeñas comunidades de los países en desarrollo. Gurría, M. (1996, octubre). Turismo Moderno de Orientación Ecológica, Un caso de estudio en Colombia. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 5, Nº 4. López Castaño, Hugo. (1988-1997) Empleo y pobreza rural …….Organización del taller rural (1998) …….Turismo rural y ecoturismo (2001) Meyer Krumholz, Daniel. (2000) Turismo y desarrollo sostenible. Troncoso, B. (2002).El turismo sostenible como promotor de la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Universidad Externado de Colombia. INFOGRAFIA

Transcript of Bibliografia Turismo Rural

Page 1: Bibliografia Turismo Rural

Bases para la evaluación del programa de desarrollo rural integrado (1976) Colombia. Departamento Nacional de Planeación

Departamento de planificación y desarrollo; dirección de turismo M.O.P.C

El Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá CREPIB- (2009).

García Cuesta, J.L. (1996). El Turismo Rural como factor diversificador de rentas en la tradicional economía agraria, Estudios Turísticos, No 122, 45-59, Madrid OMT.

Gurría, Di-Bella (2000) El Turismo Rural Sostenible como una oportunidad de desarrollo de las pequeñas comunidades de los países en desarrollo.

Gurría, M. (1996, octubre). Turismo Moderno de Orientación Ecológica, Un caso de estudio en Colombia. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 5, Nº 4.

López Castaño, Hugo. (1988-1997) Empleo y pobreza rural

…….Organización del taller rural (1998)

…….Turismo rural y ecoturismo (2001)

Meyer Krumholz, Daniel. (2000) Turismo y desarrollo sostenible.

Troncoso, B. (2002).El turismo sostenible como promotor de la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Universidad Externado de Colombia.

INFOGRAFIA

Gurría Di-Bella , (2000). El Turismo Rural Sostenible como una oportunidad de desarrollo de las pequeñas comunidades de los países en desarrollo. Recuperado el 29 de septiembre de 2010, de http://kiskeya-alternative.org/publica/diversos/rural-tur-gurria.html

Sistemas de Gestión ambiental. Recuperado el 29 de septiembre de 2010, de http://www.iso14000.com/index.htm

Marcus L. Endicott (2000). Turismo Rural. Recuperado el 21 de septiembre de 2010, de www.igc.apc.org

Lineamientos para el desarrollo del turismo rural en el Perú, 2006. Recuperado el 30 de Septiembre de 2010de

Page 2: Bibliografia Turismo Rural

http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Legal/LINEAMIENTOS_TURISMO_RURALpdf

http://www.turismo.com/mapaweb/declaracionturismorural.asp.

http://www. http://san mateo-boyaca.gov.co

http://www. http://uvita-boyaca.gov.co

http://www. http://guacamayas -boyaca.gov.co

http://www. http://chita -boyaca.gov.co

http://www.ecobachillerato.com/trabajosecono/turismorural.pdf (2000) Daniel Larrosa Vinues (2000