BIBLIOGRAFÍA VARIA

2
CURSO DE TITULACIÓN MÓDULO: COMUNICACIÓN Profa. Lourdes López Ayala BIBLIOGRAFIA BÁSICA SUGERIDA POLÍTICA EN GENERAL BOAZ, David; Liberalismo, una aproximación, Ed. Gota a gota. BOBBIO, Norberto; Estado, Gobierno y Sociedad, FCE, Breviarios. BOBBIO, Norberto; El futuro de la democracia, FCE, 3° ED., México, 2001. CEREZO, José M.; La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital, Fundación France Telecom España, 2007 (libro digital). CRESPO, José Antonio; Para entender El Estado, Nostra Ediciones, México, 2006. DE LA TORRE ZERMEÑO, De la Torre Hernández; Taller de Análisis de la Comunicación, McGraw Hill. FUMERO, Antonio y Genís Roca; Web 2.0, Fundación Orange, España, 2007 (libro digital). FUKUYAMA, F.; El Fin de la historia. GARCÍA CANCLINI, Néstor; La globalización imaginada, Paidós, México 1999. GUILLOCHON, Bernard; La globalización ¿Un futuro para todos?, La Rousse, México, 2003. ROA, Armando; Modernidad y Posmodernidad, Coincidencias y diferencias fundamentales, Ed. Andrés Bello SARTORI, Giovanni; ¿Qué es la democracia?, Ed. Taurus, México, 2003. SARTORI, Giovanni; El homo videns, Taurus, Madrid, 1988. Woldenberg, José; Para entender Los partidos políticos y las elecciones; Nostra Ediciones, 2006 PROPAGANDA POLÍTICA ABREU SOJO, Iván; “La campaña electoral vista desde la perspectiva de la propaganda de ataque y el rumor”, Revista Latina de Comunicación Social, no. 12, Tenerife, diciembre 1998. ARAU, Manuel y Francisco Sandalio, “Estrategias de Manipulación”, en Revista Autogestión no. 55, octubre 2004. DURANDIN, Guy, La mentira en la propaganda política y en la publicidad, Paidós Comunicación, Barcelona, 1995. F. PINA, F. Marco y J. Remesal, Religión y propaganda política en el mundo romano, Barcelona, 2002. GARCIA GORDILLO, “La manipulación en la construcción de la realidad internacional”, en Razón y Palabra, no. 17. www.razonypalabra.org LUQUE, Teodoro; Márketing político. Un análisis del intercambio político, Ariel Economía, Barcelona, 1996. MAQUIAVELO, Nicolás; El Príncipe, Porrúa, Col. Sepancuantos, México, 1988. MARTÍN SALGADO, Lourdes; Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia, Paidós, Papeles de Comunicación no. 37. ORWELL, George; Rebelión en la Granja, Millenium, México, 2002. PRATKANIS, Anthony y Elliot Aronson; La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión, Paidós Comunicación, Barcelona, 1994. PEÑA, Jorge; “Propaganda, Comunicación y Opinión Pública”, Revista Mad no. 2, Mayo 2000, Departamento de Antropología, Universidad de Chile. MERCADOTECNIA ELECTORAL Costa Bonino, Luis; Manual de Marketing político; Ediciones Fin de Siglo. Espino, Germán; El nuevo escenario de las campañas presidenciales; Nuestro Tiempo La Jornada Ediciones, 2006 Joyce, Mary Blog por una causa! Guía global Voices para el Activismo Blog. Jungherr, Andreas; Guía para uso de twitter con fines de activismo; Digiactive.org Meléndez Q., Javier; Guía para la Gerencia Política, National Democratic Institute, 2002. S/N, Guía de Mejores Prácticas para establecer Relaciones con Electores, Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales. S/N, Manual para la organización de Actividades de Contacto con El Elector, National Democratic Institute, 2002. S/N, Manual para la organización de voluntarios en campañas electorales; National Democratic Institute, 2002

Transcript of BIBLIOGRAFÍA VARIA

Page 1: BIBLIOGRAFÍA VARIA

CURSO DE TITULACIÓN MÓDULO: COMUNICACIÓN Profa. Lourdes López Ayala

BIBLIOGRAFIA BÁSICA SUGERIDA

POLÍTICA EN GENERAL BOAZ, David; Liberalismo, una aproximación, Ed. Gota a gota. BOBBIO, Norberto; Estado, Gobierno y Sociedad, FCE, Breviarios. BOBBIO, Norberto; El futuro de la democracia, FCE, 3° ED., México, 2001. CEREZO, José M.; La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital, Fundación France Telecom España, 2007 (libro digital). CRESPO, José Antonio; Para entender El Estado, Nostra Ediciones, México, 2006. DE LA TORRE ZERMEÑO, De la Torre Hernández; Taller de Análisis de la Comunicación, McGraw Hill. FUMERO, Antonio y Genís Roca; Web 2.0, Fundación Orange, España, 2007 (libro digital). FUKUYAMA, F.; El Fin de la historia. GARCÍA CANCLINI, Néstor; La globalización imaginada, Paidós, México 1999. GUILLOCHON, Bernard; La globalización ¿Un futuro para todos?, La Rousse, México, 2003. ROA, Armando; Modernidad y Posmodernidad, Coincidencias y diferencias fundamentales, Ed. Andrés Bello SARTORI, Giovanni; ¿Qué es la democracia?, Ed. Taurus, México, 2003. SARTORI, Giovanni; El homo videns, Taurus, Madrid, 1988. Woldenberg, José; Para entender Los partidos políticos y las elecciones; Nostra Ediciones, 2006 PROPAGANDA POLÍTICA ABREU SOJO, Iván; “La campaña electoral vista desde la perspectiva de la propaganda de ataque y el rumor”, Revista Latina de Comunicación Social, no. 12, Tenerife, diciembre 1998. ARAU, Manuel y Francisco Sandalio, “Estrategias de Manipulación”, en Revista Autogestión no. 55, octubre 2004. DURANDIN, Guy, La mentira en la propaganda política y en la publicidad, Paidós Comunicación, Barcelona, 1995. F. PINA, F. Marco y J. Remesal, Religión y propaganda política en el mundo romano, Barcelona, 2002. GARCIA GORDILLO, “La manipulación en la construcción de la realidad internacional”, en Razón y Palabra, no. 17. www.razonypalabra.org LUQUE, Teodoro; Márketing político. Un análisis del intercambio político, Ariel Economía, Barcelona, 1996. MAQUIAVELO, Nicolás; El Príncipe, Porrúa, Col. Sepancuantos, México, 1988. MARTÍN SALGADO, Lourdes; Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia, Paidós, Papeles de Comunicación no. 37. ORWELL, George; Rebelión en la Granja, Millenium, México, 2002. PRATKANIS, Anthony y Elliot Aronson; La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión, Paidós Comunicación, Barcelona, 1994. PEÑA, Jorge; “Propaganda, Comunicación y Opinión Pública”, Revista Mad no. 2, Mayo 2000, Departamento de Antropología, Universidad de Chile. MERCADOTECNIA ELECTORAL Costa Bonino, Luis; Manual de Marketing político; Ediciones Fin de Siglo. Espino, Germán; El nuevo escenario de las campañas presidenciales; Nuestro Tiempo La Jornada Ediciones, 2006 Joyce, Mary Blog por una causa! Guía global Voices para el Activismo Blog. Jungherr, Andreas; Guía para uso de twitter con fines de activismo; Digiactive.org Meléndez Q., Javier; Guía para la Gerencia Política, National Democratic Institute, 2002. S/N, Guía de Mejores Prácticas para establecer Relaciones con Electores, Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales. S/N, Manual para la organización de Actividades de Contacto con El Elector, National Democratic Institute, 2002. S/N, Manual para la organización de voluntarios en campañas electorales; National Democratic Institute, 2002

Page 2: BIBLIOGRAFÍA VARIA

PERIODISMO Briggs, Mark; Periodismo 2.0 Una guía de alfabetización digital, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas Covarrubias, Jorge; Agencia Associated Press, Manual de Técnicas de Redacción Periodística Franco Guillermo, Como escribir para la web, Centro Knight para Periodismo en las Américas, Universidad de Texas Olmos, Víctor; Historia de la agencia EFE. El mundo en español. Espasa Calpe, Madrid 1997. Potter Debora; Manual de periodismo independiente, Oficina de Programas de Información Internacional, Departamento de EUA, unisonfo.state.gov Rivas Troitiño, Jose Manuel; Géneros periodísticos en las agencias de prensa; Estudios sobre el mensaje periodístico, Madrid, Editorial Complutense. Savio, Roberto; Las agencias de prensa en la comunicación global; Madrid : Comunica, D.L. 1995 Stevenson L., Robert/ Lewis Shaw, Donald; Las noticias internacionales y el nuevo orden de la información mundial, Mitra, Barcelona, 1984. COMUNICACIÓN De la Torre Zermeño, De la Torre Hernández; Taller de Análisis de la Comunicación, McGraw Hill. De Fleur-Ball Rokeach, (1982) Teorías de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona McQuail (1983) Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona Rodrigo Alsina (1996) La construcción de la noticia Paidós, Barcelona. Wolf, M., “La investigación de la comunicación de masas”. Ediciones Paidos, Buenos Aires. Ortega y Gasset, J. “La rebelión de las masas”. Il Mulino, Bolonia, 1962. Wright, C. R. “Mass Comunications: A Sociological Approach”. 2da edición, Random House , Nueva York. comunicacion.idoneos.com (http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570#La_teor%C3%ADa_de_la_bala_m%C3% A1gica) OPINIÓN PÚBLICA AGUILA, Rafael, Fernando Vallespín y otros; La democracia en sus textos, Alianza Editorial, México, 1998. AI CAMP, Roderic; Encuestas y democracia: opinión pública y apertura política en México, Siglo XXI, México, 1997. BERIAIN, Josetxco; “La construcción de la identidad colectiva en las sociedades modernas” en Identidades culturales, publicado por la Universidad de Deusto. BORDEN, George; Introducción a la teoría de la comunicación humana, Nacional, Barcelona, 1974. ECCLESHAL, Robert; Ideologías políticas, Tecnos, México. HABERMAS, Jürgen; Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili, Serie MassMedia, 6a. Ed., México, 1999. PRICE, Vincent; Opinión pública, Paidós, Col. Paidós Comunicación no. 63, Barcelona, 1994. PRIETO, Francisco; Cultura y comunicación, Premia Editora, Col. La red de Jonás, 3era. Ed., México, 1989 RIVADENEIRA PRADA, Raúl; La opinión pública. Análisis, estructura y métodos para su estudio; Trillas, 4ª. Ed., México, 1995. YOUNG, K. y otros; La opinión pública y la propaganda, Paidós, Col. Paidós Studio no. 69, México, 1986.