Bibliografías

17

Click here to load reader

Transcript of Bibliografías

Page 1: Bibliografías

BibliografíasGuía fácil para el estudiante

Page 2: Bibliografías

Índice

1. ¿Qué es una bibliografía?2. ¿Qué es APA? 3. Formato básico4. Formato básico – Autor5. Formato básico – Título6. Formato básico – Edición7. Formato básico – Ciudad o país.8. Formato básico – Casa publicadora 9. Ejemplo

Page 3: Bibliografías

¿Qué es una bibliografía?

Una bibliografía, según el diccionario de La Real Academia, dice: “Descripción, conocimiento de los libros, de sus ediciones, etc.” Por lo tanto la bibliografía es una descripción del libro. Para fines académicos la bibliografía es una descripción de los libros que se utilizaron como referencia para un trabajo de investigación.

Page 4: Bibliografías

¿Qué es una Bibliografía?

Recuerda que, como estudiante, tú no tienes el conocimiento ni la capacidad para generar los temas. Por eso recurres a referencias para que te sirvan de apoyo a tu trabajo.Las bibliografías utilizan un formato o estilo. De éstos existen varios.

Page 5: Bibliografías

¿Qué es APA?

Es un estilo de bibliografía que lo desarrolló la American Psycological Association (APA). En español es La Asociación Americana de Psicología. El estilo es muy utilizado por académicos de las áreas de ciencias y educación. Es de fácil uso y su sistema de puntuación también es sencillo.

Page 6: Bibliografías

Formato básico

El formato básico de APA para bibliografías utiliza una información que aparece en el recurso utilizado, en este caso, el libro. Los elementos son:

autor año de publicación título de la obra (completo)número de edición ciudad o país casa Editora

Page 7: Bibliografías

Formato básico

Esta información la obtienes del siguiente lugar:

autor - portada título de la obra (completo) - portadaaño de publicación – pie de imprentanúmero de edición – pie de imprentaciudad o país – pie de imprentacasa editora – pie de imprenta

Page 8: Bibliografías

Formato básico

1. Portada es la página principal o de entrada del libro. Aquí encontrarás el titulo completo del libro y el o los autores de la obra.

2. Pie de imprenta es un área del libro que se encuentra detrás o frente a la portada donde encuentras la información sobre la impresión del libro.

Page 9: Bibliografías

Formato básico - Autor

Se escriben los apellidos primero y luego el nombre. Por ejemplo:

José María Reyes FigueroaSe escribiría como:

Reyes Figueroa, José M. o

Reyes Figueroa, J. M.

Page 10: Bibliografías

Formato básico - Autor

Cuando hay dos autores escribes:Reyes Figueroa, J. M. y González González F.

Cuando hay mas de tres autores escribes lo siguiente:Zayas Figueroa, J. M. y otros.

Al finalizar la información del autor se coloca un punto.

Page 11: Bibliografías

Formato básico - Título

El título que aparece en la cubierta (afuera) del libro no necesariamente esta completo. Carece de información por motivos de mercadeo. El título que se utiliza es el que aparece en la portada. El título lo escribirás completo utilizando las reglas de las letras mayúsculas.

Page 12: Bibliografías

Formato básico – Edición

La edición va seguido del título y se escribe:núm. ed.Ejemplo

7ma edición.7ed.

Si el libro no indica edición, se deduce que es la primera y no se escribe. Además las impresiones no son ediciones. La edición hay revisión del material y en la impresión se copia idéntico.

Page 13: Bibliografías

Formato básico – Ciudad o País.

La casa editora se establece en una o varias ciudades. En algunos libros esto no es relevante, pero en otros hay cambios. Esta información la encuentras luego de la casa editora.La ciudad la escribirás seguido de dos puntos:

San Juan:

Page 14: Bibliografías

Formato básico – Casa Publicadora

La casa publicadora es el lugar donde se edita el libro y tiene derechos de producción o sea, que tiene el derecho del autor para reproducir el libro. Se escribe el nombre completo de la editora y el año de la publicación del libro.

Page 15: Bibliografías

Ejemplo

El formato es el siguiente:

Autor. (año). Título. Edición. Ciudad de Publicación: Casa Publicadora.

Cada área de información termina con el signo de punto (.). Luego de completar la primera línea, la segunda se indenta 5 espacios equivalentes a marcar “Tap” de tu teclado.

Page 16: Bibliografías

Ejemplo

Sarramia, T. (1999). Figuras de nuestro país. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.

Hook, J. T. (1988). When the fire strike first: they come. 2 ed. Chicago: McGraw-

Hill.

Page 17: Bibliografías

Fin

Recuerda: la clave para el éxito es la práctica. Si no lo realizas varias veces, siempre lo verás como una tarea tediosa.