BiblioTEC

11
DISEÑO DE PROYECT SOPORTADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GRI CELA AYALA C ORNE J O

Transcript of BiblioTEC

DISEÑO D

E PROYE

CTOS

SOPORT

ADOS EN

TECNOLO

GÍAS D

E LA

INFO

RMACIÓN Y

LA

COMUNICACIÓ

N.

GR

I CE

L A A

Y AL A

CO

RN

EJ O

BIBLIOTEC

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Escuela Secundaria Técnica 170 "Luis Donaldo Colosio Murrieta” Hacienda Santa Fe.Este es mi centro de trabajo el cual cuenta con 21 grupos en ambos turnos, la comunidad estudiantil la constituye alrededor de 1400 alumnos (ambos turnos) de los cuales solo el 20% gusta de la lectura

Alumnos Lectores Alumnos No Lectores

280(20%)* 1120(80%)*

Como podrán darse cuenta la diferencia es enorme entre los alumnos que leen por gusto propio y con los que no, esto se debe a que en sus hogares no está inculcado el habito de la lectura, sumado a esto existe la problemática que prefieren leer a través de una pantalla (redes sociales) o invierten su tiempo en otras actividades de las cuales se obtiene un aprovechamiento nulo.

*Esta tabla no incluye los libros de texto

PRINCIPALES PROBLEMAS

Los principales problemas presentados por los alumnos son los siguientes.

• No comprender la lectura

• Léxico Limitado

• No saben redactar adecuadamente

JUSTIFICACIÓN

El proyecto que se va ejecutar consiste en automatizar la biblioteca de la escuela convirtiéndola en una BiblioTEC , la base de este proyecto está en la aplicación del programa ABIES el cual además de servir para tener una base de datos bien detallada sobre la existencia de libros permite dar de alta a lectores en este caso a los alumnos y así tener un control especifico de quien y que tipo de libros leen , para que el este taller de lectura funcione se propondrá dar un incentivo a los alumnos que aumenten su lectura durante el ciclo escolar , complementando esto se creara un BLOGdonde tanto como alumnos y docentes participaran compartiendo sus experiencias y conocimientos adquiridos con los libros que han estado consultando , al igual que recomendaran la adquisición de nuevos libros para la biblioteca, pretendemos crear un circulo de lectura virtual donde los alumnos se sientan incluidos en algo y poco a poco aumentar el porcentaje de los alumnos lectores.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Aumentar la cantidad de alumnos que leen por gusto, así como crear un círculo de lectura virtual donde compartan experiencias y conocimientos

Objetivos específicos:

• El alumno será capaz de redactar todo tipo de documentos

• El alumnos será capaz de hablar correctamente y con fluidez sobre cualquier tema de interés social

• El alumno tendrá un visión crítica sobre su entorno social

QUE NECESITAMOS

Primeramente necesitamos un equipo de computo básico y con acceso a internet ya que el programa ABIES no requiere muchos recursos y esta a su disposición en la siguiente liga DESCARGAR ABIES en la cual también te proporciona el tutorial para aprender a usarlo rápidamente , una vez instalado comenzaremos a capturar a cada alumno de la escuela tiempo aproximado para registrar a todos 2 semanas , una vez registrados , el siguiente paso es abrir el BLOG y dar a conocer las pautas que se van a seguir durante este proyecto con el cual buscamos mejorar la comprensión y el interés de nuestros alumnos por la lectura.

COMO LO VAMOS A LOGRAR

Una vez teniendo todo lo tecnológico listo , es tiempo de actuar los docentes principalmente los que imparten la materia de español darán a conocer este proyecto haciendo énfasis que se dará un incentivo a los alumnos que lean por lo menos un libro durante el ciclo escolar , el libro será de su elección con esto aseguramos un poco mas que los alumnos desinteresados , tomen en cuenta esta propuesta e ir creando en ellos el habito de la lectura. Invitándolos a visitar la biblioTEC por lo menos 1 vez por semana.

RESULTADOS ESPERADOS

Esperamos que la comunidad lectora aumente por lo menos a un 60% del total de alumnos , teniendo esta cifra como meta pondremos todo nuestro empeño y dedicación para alcanzarla , no solo son libros y letras , es la educación y el aprendizaje que les queremos transmitir a nuestros jóvenes , que no hagan las cosas por hacerlas si no que piensen por si solos de una manera critica teniendo una visión mucho mas amplia de su entorno y las problemáticas que enfrente cotidianamente.

CONCLUSIÓN

Utilizando estas TICs y recursos de la web 2.0 , vamos a crear un amiente virtual donde tanto como el docente y el alumno participaran retroalimentando experiencias y actitudes aqueridas durante este taller de lectura basado en las TICs.

Esperando crear hábitos en nuestros jóvenes quienes son los que forjaran el futuro mas directo ….