Bibliotemas: Big data

3
099-2015. ¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta? l ¿Qué es el Big Data? l ¿De dónde sale toda esa información y quién la genera? l Aplicaciones del Big data l Diez datos que nos ayudan a entender la inmensidad del Big Data Elaborado por: Uxío Pérez Rodríguez. Bibliosaúde . ¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta? ¿Qué es el Big Data? Internet y la ges ón de la información ha dado como resultado un nuevo concepto que nos afecta a todos, no se trata de algo que llegará en el futuro, ya que se viene u lizando por cientos de empresas para apoyarse en la toma de decisiones , o por administraciones para mejorar los servicios a los ciudadanos. Hablamos del Big Data , un concepto que podríamos traducir como “ Datos masivos , vamos a comenzar aclarando en qué consiste este concepto, una posible definición formal sería: Big Data consiste en grandes volúmenes de datos con alta variedad de contenido generados con muchísima velocidad y en constante crecimiento, que requieren nuevas formas de procesamiento para permitir una buena toma de decisiones Los volúmenes de datos que se recogen y su po de procesamiento son tan novedosos que ha obligado a las empresas a invertir en nuevos modelos de bases de datos, ya que los tradicionales modelos relacionales han quedado anticuados, como nos explica la empresa IBM: Enlace . Por lo tanto, Big data se refiere a grandes can dades de información sobre temas o sectores diversos, que crecen de una manera rápida y que son analizados y estructurados, de manera que una visión general de lo que indica toda esa enorme can dad de información nos permi anticiparnos a futuros problemas, saber con antelación hacia dónde evolucionará un sector, o será de vital importancia para tomar una decisión importante. La explosión de la información no es por tanto nada nuevo, el gran cambio que supone el Big Data es que ahora podemos procesar y analizar datos que hasta ahora eran imposibles . Así Matt Aslett define Big Data como “el análisis de los datos que fueron ignorados anteriormente debido a las limitaciones de la tecnología” . ¿De dónde sale toda esa información y quién la genera? Generamos cada día enormes cantidades de información (veremos ejemplos más adelante), en las diversas industrias a través de sus compañías se man enen tánicos registros de información sobre clientes, proveedores, operaciones En el sector público también ocurre, en muchos países se administran enormes bases de datos que con enen datos de censo de población, registros médicos, impuestos, etc. Si a todo esto le añadimos las redes sociales , donde a diario se comparten millones de datos personales, fotogra as, opiniones … tenemos ya una can dad de información inabarcable con métodos tradicionales. Además tenemos que añadir la información que las máquinas generan sobre nuestras ac vidades, algo que hoy en día está en pleno crecimiento gracias al auge de los teléfonos inteligentes, y a los dispositivos wearable (que se visten), pulseras que cuentan los pasos que damos cada día, la calorías que quemamos… y suben toda esta información a internet, algo que ya están en plena Clasificación Categorías: Temas, Formación Espacios Etiquetas: Big data, Bibliotemas

Transcript of Bibliotemas: Big data

Page 1: Bibliotemas: Big data

099-2015. ¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta? l ¿Qué es el Big Data?

l ¿De dónde sale toda esa información y quién la genera?

l Aplicaciones del Big data

l Diez datos que nos ayudan a entender la inmensidad del Big Data

Elaborado por: Uxío Pérez Rodríguez. Bibliosaúde.

¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta?  

¿Qué es el Big Data?   Internet y la ges ón de la información ha dado como resultado un nuevo concepto que nos afecta

a todos, no se trata de algo que llegará en el futuro, ya que se viene u lizando por cientos de empresas para apoyarse en la toma de decisiones , o por administraciones para mejorar los servicios a los ciudadanos.

  Hablamos del “Big Data”, un concepto que podríamos traducir como “Datos masivos”, vamos a

comenzar aclarando en qué consiste este concepto, una posible definición formal sería:   “Big Data consiste en grandes volúmenes de datos con alta variedad de contenido generados con muchísima velocidad y en constante crecimiento, que requieren nuevas formas de procesamiento para permitir una buena toma de decisiones ”

  Los volúmenes de datos que se recogen y su  po de procesamiento son tan novedosos que ha obligado a las empresas a invertir en nuevos modelos de bases de datos , ya que los tradicionales modelos relacionales han quedado anticuados, como nos explica la empresa IBM: Enlace.

                     

Por lo tanto, Big data se refiere a grandes can dades de información sobre temas o sectores diversos, que crecen de una manera rápida y que son analizados y estructurados, de manera que una visión general de lo que indica toda esa enorme can dad de información nos permi rá anticiparnos a futuros problemas, saber con antelación hacia dónde evolucionará un sector, o será de vital importancia para tomar una decisión importante.   La explosión de la información no es por tanto nada nuevo, el gran cambio que supone el Big Data es que ahora podemos procesar y analizar datos que hasta ahora eran imposibles . Así Matt Aslett define Big Data como “el análisis de los datos que fueron ignorados anteriormente debido a las limitaciones de la tecnología”.  

¿De dónde sale toda esa información y quién la genera?   Generamos cada día enormes cantidades de información (veremos ejemplos más adelante), en las diversas industrias a través de sus compañías se man enen  tánicos registros de información sobre clientes, proveedores, operaciones…

  En el sector público también ocurre, en muchos países se administran enormes bases de datos que con enen datos de censo de población, registros médicos, impuestos, etc.

  Si a todo esto le añadimos las  redes sociales, donde a diario se comparten millones de datos

personales, fotogra as, opiniones…   tenemos ya una can dad de información inabarcable con métodos tradicionales.   Además tenemos que añadir la información que las máquinas generan sobre nuestras ac vidades, algo que hoy en día está en pleno crecimiento gracias al auge de los  teléfonos inteligentes, y a los dispositivos wearable (que se visten), pulseras que cuentan los pasos que damos cada día, la calorías que quemamos… y suben toda esta información a internet, algo que ya están en plena inves gación en el sector sanitario. Pronto disposi vos similares integrados en gafas o prendas de vestir serán comunes.   Aplicaciones del Big data   En el sector sanitario, uno de los que más posibilidades  ene de ser transformado por el Big Data,se establecen habitualmente los siguientes campos en los que se puede mejorar de manera sustancial:

  Inves gación y secuenciación del genoma

Opera va clínica

Autoayuda y colaboración ciudadana

Atención y medicina personalizadas

Monitorización remota de pacientes

Seguimiento de pacientes crónicos

    Pero la inves gación en Big Data ha llevado a mejoras de todo tipo, por ejemplo en la ciudad de Seattle se ha op mizado el consumo de energía en un 25% sin que esto afecte al ciudadano, gracias a los análisis de los datos masivos de consumo energé co. En Lyon, gracias al análisis de los datos de tráfico, las autoridades en la materia pueden an ciparse a las concentraciones de vehículos, y mantener constante el flujo.   Los ejemplos son ya muy numerosos , en seguridad, en la predicción de zonas en las que serán necesarios servicios de urgencias sanitarias, entender procesos demográficos, iden ficar problemas sociales, detectar riesgos de pandemia y muchas otras.   Diez datos que nos ayudan a entender la inmensidad del Big Data   A veces, cuando hablamos de Big Data o Datos masivos, es complicado entender hasta qué puntonos encontramos ante datos de tal volumen y velocidad de crecimiento. Imaginar la cantidad de

información que producimos resulta arduo, por ello, vamos a ver diez ejemplos que nos ayudarán a visualizarlo:

  1 - Cada dos días, creamos tanta información como desde el inicio de la civilización, hasta 2003.   Fuente

  2 - Alrededor del 90% de la información que se ha generado en el mundo se hizo en los úl mos dos años.   Fuente  (Seccción: What is Big Data?)   3 - Se espera que en el año 2020 la can dad de información digital existente crezca de los 3.2 zettabytes actuales a los 40 zettabytes.

  Fuente

  4- La can dad total de información que captura y almacena la industria se mul plica por dos cada 1,2 años.   Fuente

                                     5- Cada minuto, enviamos 204 millones de emails, generamos 1,8 millones de “Me gusta ”  en Facebook, enviamos 278.000 tweets, y subimos 200.000 fotos a facebook.   Fuente

  6- Sólo en Google, se procesa una media de 40.000 búsquedas por segundo, 3,5 billones en unsolo día.   Fuente

  7- Se suben a Youtube 100 horas de vídeo cada minuto, le llevaría 15 años ver todos los vídeos que se suben en un día.   Fuente

  8- Los usuarios de Facebook comparten 30 billones de contenidos únicos (fotos, vídeos,mensajes …) en un solo día.   Fuente

  9 - Una media de 1.570 nuevos si os webs se crean cada día.

  Fuente

  10- En 2014, habrá sobre 1,2 billones de smartphones en el mundo (todos ellos llenos de funciones de recolección de datos y sensores) y se predice que el número seguirá creciendo.   Fuente

  Enlaces:  

·         IBM:  clinical and advanced analytics enhanced with big data.

·         Forbes: How Big Data will help Heathcare

·         Big Data: ¿Por qué cambiará nuestras vidas para siempre?

·         Exposición Big Bang Data. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).  

 

 Clasificación

Categorías:

Temas, Formación

Espacios

Etiquetas:

Big data, Bibliotemas

Page 2: Bibliotemas: Big data

099-2015. ¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta? l ¿Qué es el Big Data?

l ¿De dónde sale toda esa información y quién la genera?

l Aplicaciones del Big data

l Diez datos que nos ayudan a entender la inmensidad del Big Data

Elaborado por: Uxío Pérez Rodríguez. Bibliosaúde.

¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta?  

¿Qué es el Big Data?   Internet y la ges ón de la información ha dado como resultado un nuevo concepto que nos afecta

a todos, no se trata de algo que llegará en el futuro, ya que se viene u lizando por cientos de empresas para apoyarse en la toma de decisiones , o por administraciones para mejorar los servicios a los ciudadanos.

  Hablamos del “Big Data”, un concepto que podríamos traducir como “Datos masivos”, vamos a

comenzar aclarando en qué consiste este concepto, una posible definición formal sería:   “Big Data consiste en grandes volúmenes de datos con alta variedad de contenido generados con muchísima velocidad y en constante crecimiento, que requieren nuevas formas de procesamiento para permitir una buena toma de decisiones ”

  Los volúmenes de datos que se recogen y su  po de procesamiento son tan novedosos que ha obligado a las empresas a invertir en nuevos modelos de bases de datos , ya que los tradicionales modelos relacionales han quedado anticuados, como nos explica la empresa IBM: Enlace.

                     

Por lo tanto, Big data se refiere a grandes can dades de información sobre temas o sectores diversos, que crecen de una manera rápida y que son analizados y estructurados, de manera que una visión general de lo que indica toda esa enorme can dad de información nos permi rá anticiparnos a futuros problemas, saber con antelación hacia dónde evolucionará un sector, o será de vital importancia para tomar una decisión importante.   La explosión de la información no es por tanto nada nuevo, el gran cambio que supone el Big Data es que ahora podemos procesar y analizar datos que hasta ahora eran imposibles . Así Matt Aslett define Big Data como “el análisis de los datos que fueron ignorados anteriormente debido a las limitaciones de la tecnología”.  

¿De dónde sale toda esa información y quién la genera?   Generamos cada día enormes cantidades de información (veremos ejemplos más adelante), en las diversas industrias a través de sus compañías se man enen  tánicos registros de información sobre clientes, proveedores, operaciones…

  En el sector público también ocurre, en muchos países se administran enormes bases de datos que con enen datos de censo de población, registros médicos, impuestos, etc.

  Si a todo esto le añadimos las  redes sociales, donde a diario se comparten millones de datos

personales, fotogra as, opiniones…   tenemos ya una can dad de información inabarcable con métodos tradicionales.   Además tenemos que añadir la información que las máquinas generan sobre nuestras ac vidades, algo que hoy en día está en pleno crecimiento gracias al auge de los  teléfonos inteligentes, y a los dispositivos wearable (que se visten), pulseras que cuentan los pasos que damos cada día, la calorías que quemamos… y suben toda esta información a internet, algo que ya están en plena inves gación en el sector sanitario. Pronto disposi vos similares integrados en gafas o prendas de vestir serán comunes.   Aplicaciones del Big data   En el sector sanitario, uno de los que más posibilidades  ene de ser transformado por el Big Data,se establecen habitualmente los siguientes campos en los que se puede mejorar de manera sustancial:

  Inves gación y secuenciación del genoma

Opera va clínica

Autoayuda y colaboración ciudadana

Atención y medicina personalizadas

Monitorización remota de pacientes

Seguimiento de pacientes crónicos

    Pero la inves gación en Big Data ha llevado a mejoras de todo tipo, por ejemplo en la ciudad de Seattle se ha op mizado el consumo de energía en un 25% sin que esto afecte al ciudadano, gracias a los análisis de los datos masivos de consumo energé co. En Lyon, gracias al análisis de los datos de tráfico, las autoridades en la materia pueden an ciparse a las concentraciones de vehículos, y mantener constante el flujo.   Los ejemplos son ya muy numerosos , en seguridad, en la predicción de zonas en las que serán necesarios servicios de urgencias sanitarias, entender procesos demográficos, iden ficar problemas sociales, detectar riesgos de pandemia y muchas otras.   Diez datos que nos ayudan a entender la inmensidad del Big Data   A veces, cuando hablamos de Big Data o Datos masivos, es complicado entender hasta qué puntonos encontramos ante datos de tal volumen y velocidad de crecimiento. Imaginar la cantidad de

información que producimos resulta arduo, por ello, vamos a ver diez ejemplos que nos ayudarán a visualizarlo:

  1 - Cada dos días, creamos tanta información como desde el inicio de la civilización, hasta 2003.   Fuente

  2 - Alrededor del 90% de la información que se ha generado en el mundo se hizo en los úl mos dos años.   Fuente  (Seccción: What is Big Data?)   3 - Se espera que en el año 2020 la can dad de información digital existente crezca de los 3.2 zettabytes actuales a los 40 zettabytes.

  Fuente

  4- La can dad total de información que captura y almacena la industria se mul plica por dos cada 1,2 años.   Fuente

                                     5- Cada minuto, enviamos 204 millones de emails, generamos 1,8 millones de “Me gusta ”  en Facebook, enviamos 278.000 tweets, y subimos 200.000 fotos a facebook.   Fuente

  6- Sólo en Google, se procesa una media de 40.000 búsquedas por segundo, 3,5 billones en unsolo día.   Fuente

  7- Se suben a Youtube 100 horas de vídeo cada minuto, le llevaría 15 años ver todos los vídeos que se suben en un día.   Fuente

  8- Los usuarios de Facebook comparten 30 billones de contenidos únicos (fotos, vídeos,mensajes …) en un solo día.   Fuente

  9 - Una media de 1.570 nuevos si os webs se crean cada día.

  Fuente

  10- En 2014, habrá sobre 1,2 billones de smartphones en el mundo (todos ellos llenos de funciones de recolección de datos y sensores) y se predice que el número seguirá creciendo.   Fuente

  Enlaces:  

·         IBM:  clinical and advanced analytics enhanced with big data.

·         Forbes: How Big Data will help Heathcare

·         Big Data: ¿Por qué cambiará nuestras vidas para siempre?

·         Exposición Big Bang Data. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).  

 

 Clasificación

Categorías:

Temas, Formación

Espacios

Etiquetas:

Big data, Bibliotemas

Page 3: Bibliotemas: Big data

099-2015. ¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta? l ¿Qué es el Big Data?

l ¿De dónde sale toda esa información y quién la genera?

l Aplicaciones del Big data

l Diez datos que nos ayudan a entender la inmensidad del Big Data

Elaborado por: Uxío Pérez Rodríguez. Bibliosaúde.

¿Qué es el Big Data y cómo nos afecta?  

¿Qué es el Big Data?   Internet y la ges ón de la información ha dado como resultado un nuevo concepto que nos afecta

a todos, no se trata de algo que llegará en el futuro, ya que se viene u lizando por cientos de empresas para apoyarse en la toma de decisiones , o por administraciones para mejorar los servicios a los ciudadanos.

  Hablamos del “Big Data”, un concepto que podríamos traducir como “Datos masivos”, vamos a

comenzar aclarando en qué consiste este concepto, una posible definición formal sería:   “Big Data consiste en grandes volúmenes de datos con alta variedad de contenido generados con muchísima velocidad y en constante crecimiento, que requieren nuevas formas de procesamiento para permitir una buena toma de decisiones ”

  Los volúmenes de datos que se recogen y su  po de procesamiento son tan novedosos que ha obligado a las empresas a invertir en nuevos modelos de bases de datos , ya que los tradicionales modelos relacionales han quedado anticuados, como nos explica la empresa IBM: Enlace.

                     

Por lo tanto, Big data se refiere a grandes can dades de información sobre temas o sectores diversos, que crecen de una manera rápida y que son analizados y estructurados, de manera que una visión general de lo que indica toda esa enorme can dad de información nos permi rá anticiparnos a futuros problemas, saber con antelación hacia dónde evolucionará un sector, o será de vital importancia para tomar una decisión importante.   La explosión de la información no es por tanto nada nuevo, el gran cambio que supone el Big Data es que ahora podemos procesar y analizar datos que hasta ahora eran imposibles . Así Matt Aslett define Big Data como “el análisis de los datos que fueron ignorados anteriormente debido a las limitaciones de la tecnología”.  

¿De dónde sale toda esa información y quién la genera?   Generamos cada día enormes cantidades de información (veremos ejemplos más adelante), en las diversas industrias a través de sus compañías se man enen  tánicos registros de información sobre clientes, proveedores, operaciones…

  En el sector público también ocurre, en muchos países se administran enormes bases de datos que con enen datos de censo de población, registros médicos, impuestos, etc.

  Si a todo esto le añadimos las  redes sociales, donde a diario se comparten millones de datos

personales, fotogra as, opiniones…   tenemos ya una can dad de información inabarcable con métodos tradicionales.   Además tenemos que añadir la información que las máquinas generan sobre nuestras ac vidades, algo que hoy en día está en pleno crecimiento gracias al auge de los  teléfonos inteligentes, y a los dispositivos wearable (que se visten), pulseras que cuentan los pasos que damos cada día, la calorías que quemamos… y suben toda esta información a internet, algo que ya están en plena inves gación en el sector sanitario. Pronto disposi vos similares integrados en gafas o prendas de vestir serán comunes.   Aplicaciones del Big data   En el sector sanitario, uno de los que más posibilidades  ene de ser transformado por el Big Data,se establecen habitualmente los siguientes campos en los que se puede mejorar de manera sustancial:

  Inves gación y secuenciación del genoma

Opera va clínica

Autoayuda y colaboración ciudadana

Atención y medicina personalizadas

Monitorización remota de pacientes

Seguimiento de pacientes crónicos

    Pero la inves gación en Big Data ha llevado a mejoras de todo tipo, por ejemplo en la ciudad de Seattle se ha op mizado el consumo de energía en un 25% sin que esto afecte al ciudadano, gracias a los análisis de los datos masivos de consumo energé co. En Lyon, gracias al análisis de los datos de tráfico, las autoridades en la materia pueden an ciparse a las concentraciones de vehículos, y mantener constante el flujo.   Los ejemplos son ya muy numerosos , en seguridad, en la predicción de zonas en las que serán necesarios servicios de urgencias sanitarias, entender procesos demográficos, iden ficar problemas sociales, detectar riesgos de pandemia y muchas otras.   Diez datos que nos ayudan a entender la inmensidad del Big Data   A veces, cuando hablamos de Big Data o Datos masivos, es complicado entender hasta qué puntonos encontramos ante datos de tal volumen y velocidad de crecimiento. Imaginar la cantidad de

información que producimos resulta arduo, por ello, vamos a ver diez ejemplos que nos ayudarán a visualizarlo:

  1 - Cada dos días, creamos tanta información como desde el inicio de la civilización, hasta 2003.   Fuente

  2 - Alrededor del 90% de la información que se ha generado en el mundo se hizo en los úl mos dos años.   Fuente  (Seccción: What is Big Data?)   3 - Se espera que en el año 2020 la can dad de información digital existente crezca de los 3.2 zettabytes actuales a los 40 zettabytes.

  Fuente

  4- La can dad total de información que captura y almacena la industria se mul plica por dos cada 1,2 años.   Fuente

                                     5- Cada minuto, enviamos 204 millones de emails, generamos 1,8 millones de “Me gusta ”  en Facebook, enviamos 278.000 tweets, y subimos 200.000 fotos a facebook.   Fuente

  6- Sólo en Google, se procesa una media de 40.000 búsquedas por segundo, 3,5 billones en unsolo día.   Fuente

  7- Se suben a Youtube 100 horas de vídeo cada minuto, le llevaría 15 años ver todos los vídeos que se suben en un día.   Fuente

  8- Los usuarios de Facebook comparten 30 billones de contenidos únicos (fotos, vídeos,mensajes …) en un solo día.   Fuente

  9 - Una media de 1.570 nuevos si os webs se crean cada día.

  Fuente

  10- En 2014, habrá sobre 1,2 billones de smartphones en el mundo (todos ellos llenos de funciones de recolección de datos y sensores) y se predice que el número seguirá creciendo.   Fuente

  Enlaces:  

·         IBM:  clinical and advanced analytics enhanced with big data.

·         Forbes: How Big Data will help Heathcare

·         Big Data: ¿Por qué cambiará nuestras vidas para siempre?

·         Exposición Big Bang Data. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).  

 

 Clasificación

Categorías:

Temas, Formación

Espacios

Etiquetas:

Big data, Bibliotemas