Bienes Del Estado

download Bienes Del Estado

of 5

description

para estudiantes

Transcript of Bienes Del Estado

Bienes del Estado (artculo)Bienes del Estadoes el ttulo del Artculo 121 de laConstitucin Poltica de Guatemala, que indica cules son los bienes del Estado deGuatemala(Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, s.f.).Los Bienes del Estado se encuentran detallados en elArtculo 121 de de la Constitucin Poltica de Guatemala. stos son (Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, s.f.):- Los de dominio pblico.- Las aguas de la zona martima que cie las costas de su territorio, los lagos, ros navegables y sus riberas, los ros, vertientes y arroyos que sirven de lmite internacional de la Repblica, las cadas y nacimientos de agua de aprovechamiento hidroelctrico, las aguas subterrneas y otras que sean susceptibles de regulacin por la ley y las aguas no aprovechadas por particulares en la extensin y trmino que fije la ley.- Los que constituyen el patrimonio del Estado, incluyendo los del municipio y de las entidades descentralizadas o autnomas.- La zona martimo terrestre, la plataforma continental y el espacio areo, en la extensin y forma que determinen las leyes o los tratados internacionales ratificados por Guatemala.- El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales, as como cualesquiera otras substancias orgnicas o inorgnicas del subsuelo.- Los monumentos y las reliquias arqueolgicas.- Los ingresos fiscales y municipales, as como los de carcter privativo que las leyes asignen a las entidades descentralizadas y autnomas.- Las frecuencias radioelctricas.Clima

Elclimaabarca los valores estadsticos sobre los elementos deltiempo atmosfricoen una regin durante perodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 aos o ms, tal como seala F. J. Monkhouse.1Estos perodos conviene que sean ms largas en las zonas subtropicales y templadas que en lazona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es ms estable y menos variable en lo que respecta a los parmetros meteorolgicos. Los parmetros meteorolgicos ms importantes que integran el concepto de clima sontemperatura,presin,vientos,humedadyprecipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilacin de forma sistemtica y homognea de lainformacin meteorolgica.El clima es el resultado de la interaccin de diferentes factores atmosfricos, biofsicos y geogrficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presin atmosfrica, viento, humedad y lluvia. As mismo, algunos factores biofsicos y geogrficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes ocenicas, los ros y la vegetacin.

TIPOS DE CLIMAS1.VERANOLos climas clidos se caracterizan por superar los 20 C de temperatura anual y en estos no existe una variacin estacional bien marcada. En los climas clidos abundan las praderas, sabanas y selvas.Dentro de este podemos encontrar tres subdivisiones:Ecuatorial: es propio de la zona ecuatorial en la que los rayos solares caen de forma perpendicular, causando altas temperaturas durante todo el ao. El aire es hmedo y clido y predominan las precipitaciones. En ellos prolifera una vegetacin abundante y selvas tupidas.Tropical:se ubican al norte y sur de las zonas ecuatoriales, hasta los trpicos. Las lluvias abundan en verano fomentando la conformacin de sabanas. Adems, su flora y fauna es muy variada.Subtropical rido:en estos escasean las lluvias y por tanto la vegetacin tambin es poca. Se caracterizan por poseer una gran amplitud trmica. Este tipo de clima se encuentra en el Suroeste de Amrica del Norte, norte y suroeste de frica, centro de Australia, costa central y sur del Per, norte de Chile y oriente medio.2.Templados:Su temperatura media anual es de entre 10 y 20 C y las precipitaciones son medias. A diferencia de los tropicales, existe una variacin anual de la temperatura, por lo que cada estacin est bien delimitada.Mediterrneo: Es propio no slo de la zona mediterrnea sino tambin del sudoeste australiano, California, o del sudoeste de Sudfrica y del centro de chile. Los veranos son secos, soleados y clidos y los inviernos lluviosos.Chino:La vegetacin es abundante gracias a las constantes precipitaciones y combina especies templadas con tropicales. A veces, hay ciclones tropicales y, en invierno, heladas.Ocenico:caracterstico de zonas costeras, en las que abundan las lluvias y nubes. Las temperaturas suelen ser uniformes, sus cambios tardan en darse por lo que no hay inviernos muy fros ni veranos muy calurosos.Continental:presentes en el interior del continente, a diferencia del ocenico, el continente se calienta y enfra ms rpido, por lo que los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fros.3.INVIERNOSu temperatura anual no supera los 10C, debido a la baja altura del sol en el horizonte. Hay casos en los que la noche puede durar hasta seis meses.Polar:propio de los crculos polares, la temperatura no supera nunca los 10C, la vegetacin es muy escaza debido a la presencia de hielo, suele haber musgos, plantas herbceas y lquenes.De alta montaa:las precipitaciones aumentan y la temperatura disminuye a medida que hay mayor altitud. Este clima, se asemeja al polar por sus bajas precipitaciones y temperaturas. La latitud, altitud, los vientos y la posicin en que caen los rayos del sol condicionan la vegetacin del lugar.

Estacin secaLaestacin seca(sinnimo deestiaje) es un trmino de laclimatologausado comnmente al describir el tiempo en lostrpicos. El tiempo en los trpicos est dominado por elcinturn de lluvias tropicales, queosciladel norte al sur del trpico en el curso del ao. Este cinturn de lluvias tropicales permanece en el hemisferio sur de octubre a marzo, y durante este tiempo, el trpico norteo experimenta laestacin seca, donde laprecipitacines muy escasa, con jornadas tpicamente calientes y soleadas. De abril a septiembre, el cinturn de lluvias pasa al hemisferio norte, y el trpico sureo experimenta su "estacin seca".Estacin lluviosaLaestacin lluviosa, tambin conocida comotemporada de lluviasoestacin de los monzones, es la poca del ao en la cual se produce la mayor parte de laprecipitacinmedia anual de una regin. Por lo general, tiene una duracin de uno o varios meses.1El trmino "estacin verde" es a veces usado como uneufemismopor los empresarios de turismo.2Las reas con estaciones lluviosas se encuentran dispersas a lo largo de lostrpicosysubtrpicos.3Segn laclasificacin climtica de Kppen, losclimas tropicalesse caracterizan por una precipitacin media mensual de 60 mm o ms en todos los meses del ao.4A diferencia de las zonas con climas desabanasymonzones, elclima mediterrneotiene inviernos hmedos y veranos secos. En cambio, lasselvas tropicalesno tienen estaciones secas o hmedas, ya que la precipitacin se distribuye por igual durante todo el ao.5Algunas zonas con estaciones de lluvias pronunciadas vern una rotura en la precipitacin a mitad de temporada, cuando, a mediados de la estacin clida, lazona de convergencia intertropicalovaguada monznicase mueve hacia el polo ms cercano.6

Que es voleibolEl voleibol es unjuegode pistaentre dos equipos de seis jugadores por lado quese juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.Los juegos se realizan en5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar untiempo, uno de los dos equipos debealcanzar 15 o mas puntos con un mnimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el baln antes de pasarlo al campo contrario y ningn jugador puede golear 2 veces seguidas el baln.

Medidas de la canchaSe juega en un campo rectangular de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, con una zona libre de obstculos en todo su permetro, de 2 metros de anchura si se juega en cancha cubierta, y de 3 metros si se juega en campo descubierto. Una red divide la cancha en dos partes iguales. Mide 9,50 metros de largo por 1 metro de ancho, y se sita a 2,43 metros del suelo para las competiciones masculinas, a 2,24 metros para las femeninas, y a 2,14 metros en las categoras juveniles. Debajo de la red, la lnea central marca la divisoria entre los dos campos. A 3 metros de esta lnea se traza la lnea de ataque, que delimita la zona ofensiva por excelencia. A 20 centmetros detrs de la lnea de fondo se sita el rea de saque.El baln reglamentario es de forma esfrica, parecido al de baloncesto, aunque ms pequeo y ligero. Debe ser de un solo color, de 21 centmetros de dimetro y de unos 270 gramos de peso.

Medidas de la redEn el eje central del campo se sitauna redde 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10m de largo, con dos bandas y dos varillas verticales sobresalientes sobre la lnea lateral del campo. El borde superior de lared, las varillas y el propio techo del pabelln delimitan el espacio por el que se debe pasar el baln a campo contrario.La altura superior de la red puede variar en distintas categoras, siendo en las categoras adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.