Bienes Tangibles e Intangibles

7
BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES Tienen origen en el derecho Romano, ya que ellos distinguían entre lo que se podía tocar y lo que no. También se les denomina corpóreo e incorpóreo, tangible e intangible. BIEN TANGIBLE: Los bienes tangibles son los que tienen forma y ocupan un lugar en el espacio, por lo tanto pueden ser percibidos por los cinco sentidos, a través de aparatos que permitan su identificación. Se dividen en muebles e inmuebles Muebles: Son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad, algunos ejemplos: mobiliario, electrodomésticos, equipos informáticos etc. Inmuebles: Incluye aquellos que no pueden transportarse de un lugar a otro y los que se adhieren permanentemente a ellos (tierra), por ejemplo: Terrenos, casas, una calle, un puente, un viaducto, entre otros. ... BIEN INTANGIBLE: Son aquellos que solo pueden ser percibidos por la razón, por el intelecto, no tienen materialidad y por tal razón no se le pueden ver, una marca comercial, las escrituras de una casa, un acta de matrimonio, un derecho de autor, son algunos ejemplos de bienes intangibles. En conclusión Los bienes "tangibles son por ejemplo una propiedad, una cuenta bancaria, una herencia, etc. Los no tangibles son los "derechos", no los podemos ver, pero sabemos que existen a nuestro favor. Registro mercantil El registro mercantil es una institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos. La función primordial del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad. Los empresarios tienen obligación de comunicar una serie de informaciones que se consideran esenciales de cara al tráfico jurídico, y el registro mercantil permite la publicidad de dicha información, para mayor seguridad jurídica y económica. También se pueden incluir voluntariamente

description

contabilidad

Transcript of Bienes Tangibles e Intangibles

Page 1: Bienes Tangibles e Intangibles

BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES

Tienen origen en el derecho Romano, ya que ellos  distinguían entre lo que se podía tocar y lo que no. También se les denomina corpóreo e incorpóreo, tangible e intangible.

BIEN TANGIBLE: Los bienes tangibles son los que tienen forma y ocupan  un lugar en el espacio, por lo tanto pueden ser percibidos por los cinco sentidos,  a través de aparatos que permitan su identificación. Se dividen en muebles e inmuebles

Muebles: Son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad, algunos ejemplos: mobiliario, electrodomésticos, equipos informáticos etc.

Inmuebles: Incluye aquellos que no pueden transportarse de un lugar a otro y los que se adhieren permanentemente a ellos (tierra), por ejemplo: Terrenos, casas, una calle, un puente, un viaducto, entre otros. ...

BIEN INTANGIBLE: Son aquellos que solo pueden ser percibidos por la razón, por el intelecto, no tienen materialidad y por tal razón no se le pueden ver, una marca comercial, las escrituras de una casa, un acta de matrimonio, un derecho de autor, son algunos ejemplos de bienes intangibles.

En conclusión Los bienes "tangibles son por ejemplo una propiedad, una cuenta bancaria, una herencia, etc.Los no tangibles son los "derechos", no los podemos ver, pero sabemos que existen a nuestro  favor.

Registro mercantilEl registro mercantil es una institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las

situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos.

La función primordial del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad. Los empresarios

tienen obligación de comunicar una serie de informaciones que se consideran esenciales de cara al

tráfico jurídico, y el registro mercantil permite la publicidad de dicha información, para mayor seguridad

jurídica y económica. También se pueden incluir voluntariamente ciertas informaciones por

los empresarios autónomos, como los poderes de representación.

Concepto de Comerciante Individual:El comerciante individual es el sujeto que ejercita una actividad en nombre propio y con finalidad de lucro, mediante una organización adecuada. Lo que caracteriza al comerciante que ejercita actos de comercio, de aquel que no es comerciante pero si realiza actos de comercio, es la habitualidad, es decir, el comercio es el medio de vida.

Page 2: Bienes Tangibles e Intangibles

EmpresaUna empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines

económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a

la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus

necesarias inversiones.

Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término.

La sociedad mercantil 

o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de

comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato

desociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y

distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la

realización de una finalidad lucrativa que es común.El código civil la define como “un contrato en que

dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de

ello provengan“.

La danza y Tipos de Danza

Ilustración de una ronda de niños bailando en un campo.

La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del

cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción

Page 3: Bienes Tangibles e Intangibles

social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es

una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres

humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través

de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea

una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya

que puede durar segundos, minutos, u horas.

Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La

persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza puede

bailarse con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o

grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar

y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del

coreógrafo.

BalletEl ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo; en español baile), danza

académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre

de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el

espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de

orquesta y coral), personas y maquinaria.

Pintura de ballet de Edgar Degas

El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se

basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde

temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis

o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y

capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras

Page 4: Bienes Tangibles e Intangibles

danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las

manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción

simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía

de movimientos.

Danzas antiguasLa danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo,

principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se

desee bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos,

minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de

entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma de expresar

nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y

coordinados. El baile, en muchos casos, también es una forma de comunicación,

ya que se usa el lenguaje no verbal. Es una de las pocas artes donde nosotros

mismos somos el material y punto de atención. Es un arte bello, expresivo y

emocionante en muchos aspectos, tanto para los que disfrutan con su

contemplación (público), como para los que bailan en ése momento (bailarín) y al

ser ameno, (en la mayoría de los casos) puede disfrutarse por toda la gente,

aunque en algunas ocasiones, el apreciar un tipo de baile en específico,

dependerá tanto de la audiencia, como del bailarín. Es importante destacar, que la

danza es una de las bellas artes más simbólicas, ya que, principalmente, se

acentúa la necesidad de transmitir emociones y comunicar un mensaje a la

audiencia.

Victorian ballroom dances at the Gaskell Ball.

Las danzas antiguas (o históricas) en un término colectivo que abarca una amplia

variedad de tipos de danza, que se bailaban desde el pasado hasta el presente.

Los bailes desde principios del siglo XX pueden ser recreados precisamente, ya

que se conservan en la memoria y en películas y grabaciones en vídeo. Sin

Page 5: Bienes Tangibles e Intangibles

embargo, las danzas antiguas deben de ser reconstruidas a partir de pruebas

como notaciones y manuales de danza que han sobrevivido hasta el presente. Las

danzas antiguas, además de bailadas por placer, se interpretan como o de una

investigación histórica.

El artículo recoge a continuación la mayoría de las danzas sociales de Europa

occidental.

Danza contemporánea

Una bailarina de danza contemporánea.

La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y

probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo.

Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una

idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando

movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una

alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines

danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el

escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica

clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros

estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales,

acrobacias, contacto físico. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este

Page 6: Bienes Tangibles e Intangibles

renovado estilo de danza se llamódanza moderna, pero su evolución desde finales

de los años 1940 en adelante llevó a que se prefiriese a partir de entonces

emplear la expresióndanza contemporánea. Hoy en día, las técnicas modernas

dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar

claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen. Se dice que en la danza

contemporánea (hoy día) "todo vale".

Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la Americana y la Europea.

Ballet moderno

Teatro del estado de Nueva York, sede del Ballet de la Ciudad de Nueva York.

El ballet moderno o ballet contemporáneo es una forma de danza influenciada

tanto por el ballet clásico como por la danza moderna. Si bien adopta la técnica del

ballet clásico, permite un mayor rango de movimiento. Muchos de sus conceptos

provienen de ideas e innovaciones propios de la danza moderna del siglo XX.