Bienvenidos a clase queridos estudiantes · 2020. 7. 4. · través del trabajo con Power Point, ....

11
Bienvenidos a clase queridos estudiantes

Transcript of Bienvenidos a clase queridos estudiantes · 2020. 7. 4. · través del trabajo con Power Point, ....

  • Bienvenidos a clase queridos estudiantes

  • • Objetivo de la clase.

    Distinguir las etapas de la Independencia de Chile , como un proceso histórico A través del trabajo con Power Point, . fuentes escritas ,imágenes ,organizadores, línea de tiempo , actividades de desarrollo con apoyo del texto escolar

    Ruta de Aprendizaje

    Socialización de las normas de la clase

    Presentación y socialización del objetivo

    Analizar línea de tiempo

    Identifican a través de lectura las etapas de la Independencia

  • Patria Vieja (1810-1814) Se inicia con la Formación de la Primera Junta de Gobierno , en 1810 , y

    termina con la batalla de Rancagua en 1814

    Primera Junta de Gobierno (18 de septiembre de 1810) es elegido como director supremo Don Mateo de Toro y Zambrano

    Primer Congreso Nacional (4 de julio de 1811) Se aprueban nuevas leyes y surgen notros bandos.

    Línea de tiempo Patria Vieja Durante esta etapa se hicieron las

    primeras reformas para disminuir el poder de la Corona española en el territorio .de este modo se forman así 2 bandos :patriotas y los realistas (1810-1814)

  • Reconquista española (Se lleva a cabo entre los años 1814 al 1817.)

    • La derrota de los patriotas en la batalla de Rancagua comenzó el período de la Reconquista , caracterizada por la restauración del poder español y acciones represivas en contra de los criollos .Este período terminó con la batalla de Chacabuco , el 12 de febrero de 1817.

    Acciones Patriotas

    Dentro de Chile Fuera de Chile

    La resistencia interna tuvo comoestrategia distraer al ejércitorealista y generar redes deespionaje y mantener el ánimo

    En Mendoza Argentina se organizó el ejército Libertador de los Andes, al mando de don José de San Martín .Este ejército fue el que permitió a Chile enfrentar la fuerza realista

  • El Ejército Libertador de los Andes

    La formación del Ejército Libertador fue una de las acciones realizadas por los criollos chilenos y argentinos para terminar con el dominio de la Corona española .Entre enero y febrero de 1817, el Ejército Libertador se enfrentó a los realistas en la batalla de Chacabuco, logrando una victoria decisiva para la independencia de Chile y América.

  • La Crueldad e injusticia El maltrato de los españoles hacia los patriotas ayudó a crear una identidad nacional en todos los sectores

    sociales.

    Se crearon los tribunales de vindicación su objetivo era capturar la mayor cantidad de personas que habían participado de una u otra forma con o en el ejército Patriota.

    • A quienes lograron capturar corrieron distinta suerte algunos fueron:

    • Apresados• Desterrados• Y a otros los fusilaron

  • • La Patria Nueva se inició en 1817 con la victoria patriota en Chacabuco y finalizó en 1823 con la abdicación de O'Higgins. Esta etapa de la independencia de Chile se caracterizó por el regreso al poder de los patriotas , quienes, con Bernardo O'Higgins como Director Supremo, tuvieron que enfrentar distintos desafíos para consolidar la independencia.

    Proclamación de la Independencia de Chile.

    En Santiago, el 12 de febrero de 1818 , se realizó la ceremonia se

    importancia de la Batalla de Maipú .

    El triunfo del ejercito Libertadorsobre las tropas realistas en laBatalla de Maipú es de granrelevancia , ya que esta victoriaconsolida la posición de Chile comoun país libre.

  • Cronología de la Patria Nueva

    AÑO HECHO

    1817 Batalla de Chacabuco .12 de febrero Victoria PatriotaNombramiento de Bernardo O'Higgins como Director Supremo

    Victoria Patriota

    1818 Proclamación de la Independencia. 12 de febrero

    Batalla de Cancha Rayada

    Batalla de Maipú .5 de abril

    Victoria Realista

    Victoria Patriota

    1820 Toma patriota de Valdivia. 3 y 4 de febrero

    Zarpe de la expedición Libertadora del Perú 20 de agosto

    1822 .Promulgación de la Constitución de 1822. 30 de octubre

    1823 .Abdicación de O'Higgins 28 de enero

  • Pregunta 1

    Si tuvieras que buscar información sobre la Batalla de Maipú ¿cuál de las siguientes fuentes seleccionarías?

    A) El Himno NacionalB) La Declaración de la IndependenciaC) Libros de Historia sobre la Patria NuevaD) Ilustraciones sobre Bernardo O'Higgins

    Pregunta 23

    ¿Cuál fue una de las principales causas internas del proceso de independencia?

    A) El retraso cultural de las colonias americanas

    B) B) La Invasión de Napoleón a España

    C) La declaración de la Independencia en el 1818

    D) El surgimiento de un sentimiento patriota entre los criollos

    Pregunta 2

    Tras la liberación del rey Fernando VII, comenzó en América un proceso de restauración Política .Una característica de este período fue :

    A) La Independencia de las colonias americanas

    B) La persecución de los criollos

    C) El reconocimiento de autonomía de los pueblos por parte de España

    D) La validación de las juntas de gobierno que se habían formado en toda América

    Pregunta 4

    Nombre del primer Director Supremo de Chile . Nombrado en cuando se conforma la Primera Junta de Gobierno en el 1810.

    A. Bernardo O'HigginsB. José Miguel CarreraC. Fernando VIID. Mateo de Toro y Zambrano

  • SOLUCIONARIO 1.- C2.- B3.-D4.-D