Biios PresentacióN

18
Modulo: Secuencia3: Configurar los dispositivos del equipo del computo, de acuerdo con sus características… Profr. Ing. Carlos Alberto De La Cerda González Alumna: isamar Alamillo Cantú

Transcript of Biios PresentacióN

Modulo: Secuencia3:

Configurar los dispositivos del equipo del computo, de acuerdo con sus características…

Profr. Ing. Carlos Alberto De La Cerda González

Alumna: isamar Alamillo Cantú

BBIIOOSS

• (sigla en inglés de basic input/output system): es un firmware que se ejecuta al enceder la computadora localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM. Brinda una comunicación de muy bajo nivel y configuración del Hardware residente en nuestro ordenador

¿¿para qué sirvepara qué sirve??

• es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.

• ¿Firmware? éstos dispositivos están grabados en una memoria de solo lectura o ROM, establecen la lógica de más bajo nivel,-y esto para qué-, para poder controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo

• se almacena en un chip del tipo ROM (Read Only Memory), así que no se resetea al apagarse el monitor como sí lo haría una memoria RAM.

ROM: Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información que contiene

no se puede alterar.

EPROM: Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la parte superior del chip se

puede apreciar una especie de ventanilla transparente, que suele estar tapada con una

pegatina. Estas BIOS se encuentran principalmente en 286 y 386.

 Flash BIOS: Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el

propietario del ordenador la puede actualizar con un programa.

Características:*Hora y Fecha

*Número de Disqueteras *Información de las unidades de disquete (tamaño, número de

pistas, sectores, cabezales, etc) *Número de discos duros

*Información de los discos duros (tamaño, número de pistas, sectores, cabezales, modo, etc.) *Número de lectoras de CD-ROM

*Información de las lectoras de CD-ROM (modo operativo, etc.)

*Secuencia de Arranque ( Habilita al usuario a decidir que disco será chequeado primero en el arranque)

*Información sobre la memoria Cache (tamaño, tipo, velocidad, etc.)

*Información sobre la memoria principal (tamaño, tipo, velocidad, etc.)

*Información sobre solapamiento de la ROM (Habilitar o Deshabilitar el solapamiento (shadowing) de la memoria de

Video y del Sistema) *Información sobre el modo básico de Video (EGA, VGA, etc.)

*Ajustes de los slots PCI e ISA *Ajustes del puerto AGP (tamaño de apertura, etc.)

*Advertencia de protección contra Virus *Ajustes de los puertos COM (Por ejemplo, habilitar o

deshabilitar el puerto Com 2) *Protección por clave (Habilita al usuario a poner su clave) *Información de ahorro de energía (modos 'snooze' para el

disco duro y el monitor)

La pantalla principal de una BIOS clásica es:La pantalla principal de una BIOS clásica es:

Acceso y manipulación del BIOS:Acceso y manipulación del BIOS: • tendremos que hacerlo pulsando un botón durante el inicio

del arranque del ordenador. Generalmente suele ser la tecla Supr aunque esto varía según los tipos de placa y en portátiles. Otras teclas empleadas son: F1, Esc, o incluso una combinación, para saberlo con exactitud bastará con una consulta al manual de su placa base o bien prestando atención a la primera pantalla del arranque, ya que suele figurar en la parte inferior un mensaje similar a este:

''Press DEL to enter ''Press DEL to enter Setup''Setup''

• El aspecto general del BIOS dependerá de qué tipo en concreto tenga en su placa, las más comunes son: Award, Phoenix (se han unido) y AMI. Bastante similares pero no iguales… El programa del BIOS suele estar en un perfecto inglés y además aparecen términos que no son realmente sencillos, si no sabe lo que está tocando consulte el manual o a un especialista,

de lo contrario se encontrará con problemas

• Una clasificación puede ser:

• 1. Configuración básica de parámetros - Standard CMOS Setup.

• 2. Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced Setup.

• 3. Configuración avanzada y chipset - Chipset features.

• 4. Password, periféricos, discos duros, etc.

En la parte inferior de la interfaz del programa En la parte inferior de la interfaz del programa podremos ver el inventario de teclas necesarias para podremos ver el inventario de teclas necesarias para

navegar entre las opciones y modificarlas, es navegar entre las opciones y modificarlas, es importante leerlo y tenerlo en cuenta.importante leerlo y tenerlo en cuenta.

1.- Secuencia de Arranque:1.- Secuencia de Arranque: 2.- Modificar FSB/Multiplicador:

3.- Deshabilitar dispositivos integrados (tarjeta gráfica/sonido):

Modificaciones comunes: ejemplos

Los mas comunes y utilizados en la actualidad son los primeros tres (AMI, AWARD,POHENIX)

AWARD AMI

No tiene la posibilidad de formatearlos (solo a bajo nivel)

Esta si los formatea

Esta no da la posibilidad de utilizar ratón

Da la posibilidad de utilizar el ratón

Tienen la posibilidad de obtener los parámetros de los discos duros instalados, pero: