Bilis

25
Universidad del Valle de México Campus Villa Rica / UNAM SI Facultad de Medicina “Dr. Porfirio Sosa Zárate” FISIOLOGÍA

Transcript of Bilis

Universidad del Valle de México

Campus Villa Rica / UNAM SI

Facultad de Medicina

“Dr. Porfirio Sosa Zárate”

 

FISIOLOGÍA

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Ramírez

Alumno:-César Cabrera Rodríguez

Grupo: 2010

Formación, secreción y almacenamiento de

bilis

Tomado de Guyton Y Hall, Fisiología médica

VIAS BILIARES

Vesícula biliar. Conductos biliares.

VESICULA BILIAR Localización: fosa cística. Longitud: 7 - 10 cm. División:

fondo, cuerpo y cuello Función:

almacenar la bilis.

VESICULA BILIAR Irrigación: arteria cística. Drenaje venoso: vena cística ( ant. – post. ). Inervación: plexo hepático. N. frénico

( sensitivo).

FLUJO BILIAR

CONDUCTOS: .hepático

izquierdo y derecho. hepático común . cístico . colédoco.

Secreción bilis: 600 – 1.000 ml/día

Bilis, funciones importantes

Digestión y absorción de grasas; ácidos

biliares cumplen dos funciones

Ayudan a emulsionar las grandes partículas

de grasa de los alimentos

Favorecen en la absorción de los

productos finales de la digestión de las grasas a través de la mucosa

intestinal

Medio para la excreción de varios productos de desecho procedentes

de la sangre

Bilirrubina (producto final de la destrucción

de hemoglobina), exceso de colesterol

Anatomía fisiológica de la secreción biliar

Hígado secreta bilis en dos fases. 1) hepatocitos: secretan la porción inicial --- pasa a la canalículos biliares situados entre los hepatocitos

La bilis fluye por los canalículos hacia tabiques interlobulillares, donde los canalículos desembocan en los conductos biliares terminales

Estos se unen en conductos progresivamente mayores y desembocan en el c. hepático y colédoco

La bilis se vierte directamente al duodeno o es derivada durante minutos a horas hacia la vesícula biliar a través del c. cístico

A lo largo de los c. biliares se añade a la bilis una segunda porción de secreción

Duplica a veces la cantidad total de bilis y esta estimulada por la secretina (liberación adicional de iones bicarbonato)

Almacenamiento y

concentración de bilis en la vesícula biliar

Los hepatocitos

secretan continuamen

te bilis Se

almacena en la vesícula biliar, hasta

que el duodeno la

necesita

Capacidad max. Ves.

Biliar 30 – 60 ml

Cantidad de bilis eq. a producida en 12 hrs (450 ml)

La bilis se concentra

casi 5 veces

En ocasiones alcanza max

20 veces

Composición de la bilis

Vaciamiento vesicular: función

estimuladora de la

colecistocinina

Inicia la digestión

alimentos en la porción prox. Tubo digestivo

Vesícula comienza a vaciarse

Sobre todo cuando los alimentos

alcanzan el duodeno

Alrededor de 30 minutos después de la comida

Mecanismo: contracciones rítmicas de

su pared

Relajación del esfínter

de Oddi (vigila

desemb del colédoco en

duodeno)

El estimulo + potente para la contracciones vesiculares es la CCK

CCK: facilita aumento de la secreción de

enzimas digestivas por cel acinares del

páncreas

Estimulo para la secreción de CCK desde las células de la mucosa

duodenal hacia la sangre es la en entrada de alimentos grasos en

el duodeno*Las fibras nerv secretoras de Ach, vagales como del sis nerv entérico intestinal también estimulan a la vesícula

Resumen

Vesícula biliar

expulsa al duodeno

bilis concentrada

Por efecto de la CCK

Libera en respuesta a la presencia de alimentos

grasos *comida carece de

grasa , vesícula

apenas se vaciará

En grandes cantidades

de grasa se evacua 1

hora

Secreción hepática y vaciamiento de la vesícula biliar

Función de las sales biliares en la digestión y absorción de las grasas

Células hepáticas sintetizan alrededor de 6 g de sales biliares al día.

Precursor de estas sales es colesterol procedente de la dieta o sintetizado por hepatocitos durante el metabolismo de las grasas

El colesterol se convierte primero en ácido cólico o ácido quenodesoxicólico en cantidades casi iguales.

Estos ácidos se combinan a su vez GLICINA

TAURINA*

ÁCIDOS BILIARES GLUCO- Y

TAUROCONJUGADOS

Las sales de estos ácidos,

principalmente las sales sódicas se excretan por la

bilis

EFECTOS SALES BILIARES EN TUBO

DIGESTIVO

Primer lugar.-

Acción detergente

para las partículas de

grasa

Hacen que disminuya su

tensión superficial

Favorecen la fragmentación de los glóbulos

En otros de menor tamaño por efecto de la

agitación del contenido intestinal

FUNCIÓN EMULSIFICAN

TE O DETERGENTE DE LAS SALES

BILIARES

EFECTOS SALES

BILIARES EN TUBO

DIGESTIVO

Segundo lugar.-

Sales biliares:

ayudan en absorción

Ácidos grasos

Mono-glicéridos

colesterol

Otros lípidos en

el aparato

digestivo

En ausencia de sales biliares en el tubo digestivo, se excretarían con as haces hasta el 40% de los lípidos ingeridos, con el consiguiente déficit metábolico por la pérdida de estos nutrientes.

Clínica.

LITIASIS BILIAR

COLECISTOCOLANGIOGRAFIA