Bimestral 7° 1p2013

2
COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D FORMATO: 06 CODIGO: GA-EB FECHA: ELABORÓ GRUPO DE GESTION ACADEMICA REVISÓ CONTROL DE REGISTROS APROBÓ: JEFE DE PROCESOS ACADEMICOS PERIODO: PRIMERO ASIGNATURA: TECNOLOGIA GRADO: SEPTIMO 1. De los siguientes grupos de herramientas empleadas en el dibujo técnico, escoge el grupo de las que pertenecen a las herramientas de medida: a) Lápiz HB, escuadra de 45°, borrador. b) Compas, lápices (HB y 2H), curvímetro. c) Regla, escuadras (45° y 30°), transportador. d) Sacapuntas, bisturí, regla. 2. De los siguientes grupos de herramientas empleadas en el dibujo técnico, escoge el grupo de las que pertenecen a las herramientas trazo: a) Lápiz HB, portaminas, lápiz 2H. b) Borrador, bisturí, escuadras. c) Lápiz, hoja Din A4, cinta pegante. d) Regla, escuadras (45° y 30°), transportador. Los numerales 3, 4 y 5 se solucionan a partir del siguiente texto: “El dibujo técnico es la representación grafica de un objeto o una idea practica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de manera exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión, puesto que cuando se utilizan se llamaría dibujo a mano alzada o croquis”. 3. Un grafico antiguo de hombres corriendo junto a los mamuts, puede considerarse como: a) Dibujo mecánico. b) Dibujo arquitectónico. c) Dibujo artístico. d) Dibujo topográfico. 4. El dibujo técnico debe ser: a) De realización libre y con fines estéticos. b) Representación clara de objetos lo más exactamente posible en forma y dimensión. c) Con colores y estéticamente agradable. d) Representación de sensaciones y el entorno. 5. Las siguientes son características del dibujo técnico: a) Preciso, antiestético, completo. b) Confuso, sin normas, estético, libre. c) No necesita herramientas, estético, regido a normas. d) Claro, preciso, estético, regido a normas. 6. Teniendo en cuenta que los lápices tienen como referencia dos letras (H=Hard y B=Black). La clasificación de lápices correcta del más blando y oscuro al más duro y claro es: a) 2B, 2H, 4H, 4B, HB c) HB, 2B, 2H, 4H, 4B b) 4B, 2B, HB, 2H, 4H d) 4H, 2H, HB, 2B, 4B 7. Teniendo en cuenta las características y experiencias realizadas respecto a la manera adecuada de trazar la letra técnica, indica la opción más acertada que muestra la forma correcta de la letra técnica: a) AEIOU-aeiou-PYS-pys c) AEIOU-aeiou-PYSR-pysr b) AEIOU-aeiou-PYS-pys d) AEIOU-aeiou-PYSR- pysr Las preguntas 8, 9 y 10, deben solucionarse a partir del siguiente grafico. 8. Sabiendo que una línea horizontal es aquella que no presenta grado de inclinación, ¿Cuál de estas posiciones en las escuadras (30° y 45°) es la adecuada para trazar varias líneas horizontales y paralelas entre sí? a) Figura D c) Figura A b) Figura C d) Figura B 9. Si una línea vertical es aquella trazada de arriba abajo y sin inclinación alguna (excepto 90° con respecto a la horizontal) ¿Cuál de estas posiciones en las escuadras (30° y 45°) es la adecuada para trazar varias líneas verticales y paralelas entre sí? a) Figura D c) Figura A b) Figura C d) Figura B 10. Si se desea realizar gráficos técnicos, empleando trazos que se interceptan entre sí por medio de líneas verticales y horizontales, las posiciones de las escuadras necesarias para desarrollar el plano de forma correcta son: a) Figuras A y B c) Figuras A y D EVALUACION BIMESTRAL Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS

Transcript of Bimestral 7° 1p2013

Page 1: Bimestral 7° 1p2013

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D

FORMATO: 06 CODIGO: GA-EB FECHA:

ELABORÓ GRUPO DE GESTION ACADEMICA REVISÓ CONTROL DE REGISTROS

APROBÓ: JEFE DE PROCESOS ACADEMICOS

PERIODO: PRIMERO ASIGNATURA: TECNOLOGIA GRADO: SEPTIMO

1. De los siguientes grupos de herramientas empleadas en el dibujo técnico, escoge el grupo de las que pertenecen a las herramientas de medida:

a) Lápiz HB, escuadra de 45°, borrador.b) Compas, lápices (HB y 2H), curvímetro.c) Regla, escuadras (45° y 30°), transportador.d) Sacapuntas, bisturí, regla.

2. De los siguientes grupos de herramientas empleadas en el dibujo técnico, escoge el grupo de las que pertenecen a las herramientas trazo:

a) Lápiz HB, portaminas, lápiz 2H.b) Borrador, bisturí, escuadras.c) Lápiz, hoja Din A4, cinta pegante.d) Regla, escuadras (45° y 30°), transportador.

Los numerales 3, 4 y 5 se solucionan a partir del siguiente texto:“El dibujo técnico es la representación grafica de un objeto o una idea practica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de manera exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión, puesto que cuando se utilizan se llamaría dibujo a mano alzada o croquis”.

3. Un grafico antiguo de hombres corriendo junto a los mamuts, puede considerarse como:

a) Dibujo mecánico.b) Dibujo arquitectónico.c) Dibujo artístico.d) Dibujo topográfico.

4. El dibujo técnico debe ser:a) De realización libre y con fines estéticos.b) Representación clara de objetos lo más exactamente

posible en forma y dimensión.c) Con colores y estéticamente agradable.d) Representación de sensaciones y el entorno.

5. Las siguientes son características del dibujo técnico:a) Preciso, antiestético, completo.b) Confuso, sin normas, estético, libre.c) No necesita herramientas, estético, regido a normas.d) Claro, preciso, estético, regido a normas.

6. Teniendo en cuenta que los lápices tienen como referencia dos letras (H=Hard y B=Black). La clasificación de lápices correcta del más blando y oscuro al más duro y claro es:

a) 2B, 2H, 4H, 4B, HB c) HB, 2B, 2H, 4H, 4Bb) 4B, 2B, HB, 2H, 4H d) 4H, 2H, HB, 2B, 4B

7. Teniendo en cuenta las características y experiencias realizadas respecto a la manera adecuada de trazar la letra técnica, indica la opción más acertada que muestra la forma correcta de la letra técnica:

a) AEIOU-aeiou-PYS-pys c) AEIOU-aeiou-PYSR-pysrb) AEIOU-aeiou-PYS-pys d) AEIOU-aeiou-PYSR-

pysr

Las preguntas 8, 9 y 10, deben solucionarse a partir del siguiente grafico.

8. Sabiendo que una línea horizontal es aquella que no presenta grado de inclinación, ¿Cuál de estas posiciones en las escuadras (30° y 45°) es la adecuada para trazar varias líneas horizontales y paralelas entre sí?

a) Figura D c) Figura A b) Figura C d) Figura B

9. Si una línea vertical es aquella trazada de arriba abajo y sin inclinación alguna (excepto 90° con respecto a la horizontal) ¿Cuál de estas posiciones en las escuadras (30° y 45°) es la adecuada para trazar varias líneas verticales y paralelas entre sí?

a) Figura D c) Figura A b) Figura C d) Figura B

10. Si se desea realizar gráficos técnicos, empleando trazos que se interceptan entre sí por medio de líneas verticales y horizontales, las posiciones de las escuadras necesarias para desarrollar el plano de forma correcta son:

a) Figuras A y B c) Figuras A y D

EVALUACION BIMESTRAL Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS

Page 2: Bimestral 7° 1p2013

b) Figuras B y C d) Figuras B y D