Bimestral 8° 1p2013

2
COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D FORMATO: 06 CODIGO: GA-EB FECHA: ELABORÓ GRUPO DE GESTION ACADEMICA REVISÓ CONTROL DE REGISTROS APROBÓ: JEFE DE PROCESOS ACADEMICOS PERIODO: PRIMERO ASIGNATURA: TECNOLOGIA GRADO: OCTAVO 1. El siguiente grafico corresponde a una palanca de: a) Palanca de primer genero porque el fulcro es mayor que la fuerza. b) Palanca de primer genero porque el fulcro se encuentra entre la fuerza y la resistencia. c) Palanca de segundo genero porque el fulcro se encuentra entre la fuerza y la resistencia. d) Palanca de tercer genero porque el fulcro se encuentra entre la fuerza y la resistencia. En los numerales 2, 3 y 4 debes escoger las opciones adecuadas, propuestas en grupo de palabras que completan las frases: 2. Una balanza es una palanca de _________ ya que el fulcro se encuentra situado entre _______ y _________. a) Tercer grado, fuerza, resistencia. b) Segundo grado, fuerza, resistencia. c) Primer grado, fuerza, resistencia. d) Segundo grado, fulcro, fuerza. 3. Un depilador es una palanca de _____ ya que la fuerza se encuentra situada entre______ y ________. a) Segundo grado, resistencia, fulcro. b) Primer grado, resistencia, fulcro. c) Tercer grado, resistencia, fulcro. d) Primer grado, fulcro, resistencia. 4. Una carretilla es una palanca de_____ ya que el la resistencia se encuentra situada entre____ y ____. a) Segundo grado, fuerza, fulcro. b) Primer grado, fuerza, fulcro. c) Tercer grado, fuerza, fulcro. d) Tercer grado, fulcro, resistencia. Si se considera que el torque es la capacidad que tiene un sistema mecánico para realizar un movimiento de rotación, es decir. TORQUE = FUERZA x BRAZO DE PALANCA (T = F x Bp) Ahora, si recordamos que se llego a la conclusión de que el torque encontrado en las dos mitades de una palanca de primer grado, y al pretender equilibrarlas se obtiene la siguiente relación: (F1 x Bp1 = F2 x Bp2) Teniendo en cuenta el siguiente grafico y a partir de las experiencias realizadas en clase, soluciona los numerales 5 y 6. 5. La opción adecuada para nivelar el sistema es: a) Colocar F1 más alejado del punto de apoyo. b) Colocar F2 más alejado del punto de apoyo. c) Aumentar el peso de F1. d) Disminuir el peso de F2. 6. La opción adecuada para nivelar el sistema es: a) Aumentar Bp1 b) Disminuir Bp2 c) Aumentar Bp2 d) Disminuir Bp2 a la mitad. Los numerales 7, 8 y 9 deben solucionarse a partir del siguiente grafico y teniendo en cuenta las particularidades de cada caso propuesto: 7. Si Álvaro pesa 65Kg, María pesa 45Kg, y se encuentra ubicada a 4m de distancia del punto de apoyo. ¿A que distancia del punto de apoyo se encuentra Álvaro para nivelar el sistema? a) 2,769m c) 0,2769m b) 27,69m d) 3m 8. Si Álvaro pesa 65Kg, se ubica a 4m del punto de apoyo y María pesa 45Kg. ¿A qué distancia del punto de apoyo se encuentra María para nivelar el sistema? a) 58,88m c) 5,888m b) 0,588m d) 7,58m 9. Si María disminuye su peso a 38Kg, se ubica a 12m del punto de apoyo y se sabe que Álvaro se ubica a 5m ¿Cuánto es el peso de Álvaro si se sabe que el sistema esta nivelado? a) 90Kg c) 91,2Kg b) 95Kg d) 87,2Kg EVALUACION BIMESTRAL Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS

Transcript of Bimestral 8° 1p2013

Page 1: Bimestral 8° 1p2013

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I.E.D

FORMATO: 06 CODIGO: GA-EB FECHA:

ELABORÓ GRUPO DE GESTION ACADEMICA REVISÓ CONTROL DE REGISTROS

APROBÓ: JEFE DE PROCESOS ACADEMICOS

PERIODO: PRIMERO ASIGNATURA: TECNOLOGIA GRADO: OCTAVO

1. El siguiente grafico corresponde a una palanca de:

a) Palanca de primer genero porque el fulcro es mayor que la fuerza.

b) Palanca de primer genero porque el fulcro se encuentra entre la fuerza y la resistencia.

c) Palanca de segundo genero porque el fulcro se encuentra entre la fuerza y la resistencia.

d) Palanca de tercer genero porque el fulcro se encuentra entre la fuerza y la resistencia.

En los numerales 2, 3 y 4 debes escoger las opciones adecuadas, propuestas en grupo de palabras que completan las frases:

2. Una balanza es una palanca de _________ ya que el fulcro se encuentra situado entre _______ y _________.

a) Tercer grado, fuerza, resistencia.b) Segundo grado, fuerza, resistencia.c) Primer grado, fuerza, resistencia.d) Segundo grado, fulcro, fuerza.

3. Un depilador es una palanca de _____ ya que la fuerza se encuentra situada entre______ y ________.

a) Segundo grado, resistencia, fulcro.b) Primer grado, resistencia, fulcro.c) Tercer grado, resistencia, fulcro.d) Primer grado, fulcro, resistencia.

4. Una carretilla es una palanca de_____ ya que el la resistencia se encuentra situada entre____ y ____.

a) Segundo grado, fuerza, fulcro.b) Primer grado, fuerza, fulcro.c) Tercer grado, fuerza, fulcro.d) Tercer grado, fulcro, resistencia.

Si se considera que el torque es la capacidad que tiene un sistema mecánico para realizar un movimiento de rotación, es decir. TORQUE = FUERZA x BRAZO DE PALANCA (T = F x Bp)Ahora, si recordamos que se llego a la conclusión de que el torque encontrado en las dos mitades de una palanca de primer grado, y al pretender equilibrarlas se obtiene la siguiente relación: (F1 x Bp1 = F2 x Bp2)

Teniendo en cuenta el siguiente grafico y a partir de las experiencias realizadas en clase, soluciona los numerales 5 y 6.

5. La opción adecuada para nivelar el sistema es:a) Colocar F1 más alejado del punto de apoyo.b) Colocar F2 más alejado del punto de apoyo.c) Aumentar el peso de F1.d) Disminuir el peso de F2.

6. La opción adecuada para nivelar el sistema es:a) Aumentar Bp1b) Disminuir Bp2c) Aumentar Bp2d) Disminuir Bp2 a la mitad.

Los numerales 7, 8 y 9 deben solucionarse a partir del siguiente grafico y teniendo en cuenta las particularidades de cada caso propuesto:

7. Si Álvaro pesa 65Kg, María pesa 45Kg, y se encuentra ubicada a 4m de distancia del punto de apoyo. ¿A que distancia del punto de apoyo se encuentra Álvaro para nivelar el sistema?

a) 2,769m c) 0,2769mb) 27,69m d) 3m

8. Si Álvaro pesa 65Kg, se ubica a 4m del punto de apoyo y María pesa 45Kg. ¿A qué distancia del punto de apoyo se encuentra María para nivelar el sistema?

a) 58,88m c) 5,888m b) 0,588m d) 7,58m

9. Si María disminuye su peso a 38Kg, se ubica a 12m del punto de apoyo y se sabe que Álvaro se ubica a 5m ¿Cuánto es el peso de Álvaro si se sabe que el sistema esta nivelado?

a) 90Kg c) 91,2Kgb) 95Kg d) 87,2Kg

EVALUACION BIMESTRAL Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS

Page 2: Bimestral 8° 1p2013

10¿A qué distancia del punto de apoyo deberá colocarse el triangulo para equilibrar el balancín con el rectángulo?

a) Bp1= 3m , Bp2= 9m c) Bp1= 10m , Bp2= 2mb) Bp1= 7m , Bp2= 5m d) Bp1= 9m , Bp2= 3m